Está en la página 1de 15

MA011 – AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES

CASO PRÁCTICO

Instrucciones

Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones, pueden servir como
material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.

La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras en total para todas las
preguntas planteadas.

Enunciado

Láctea es una empresa dedicada a la explotación de leche cruda. La explotación lechera se


lleva a cabo en una finca administrada por su propietario, un campesino ganadero. En la finca
se tienen 500 vacas con un nivel productivo de 16 litros/vaca/día.

Los principales procesos y evidencias que se observan son las siguientes:

• Mantenimiento de potreros. El ganado bovino es rumiante y, por lo tanto, su sistema


digestivo está hecho para digerir alimentos como son los pastos y forrajes. Con el fin de
obtener leche de buena calidad en cuanto a proteínas y grasas, se debe garantizar a las
vacas una buena pradera para pastorear, la cual posea pastos con una proporción
adecuada de especies invasoras; estas últimas son controladas en la finca mediante
agroquímicos.
Los potreros son divididos en lotes, con el fin de dirigir el pastoreo de manera que el ganado
consuma las praderas de mejor forma, y que el pasto de cada potrero tenga un período de
recuperación o de descanso entre los ciclos de pastoreo. La división de los lotes se realiza
mediante postes y alambre, y requiere reparación y mantenimiento constante.

En algunos lotes se presenta erosión por sobrepastoreo.

En los potreros también es necesario suministrar agua a las vacas lecheras. El agua es
captada de un nacimiento de un río que se encuentra en la finca, y es conducida mediante
tuberías hasta cada lote de potrero.

El entorno de los lotes cuenta con bosques y vegetación.

1
CASO PRÁCTICO

• Alimentación con suplementos. Cuando no se dispone de pasto en cantidad y calidad


suficiente, es necesario recurrir a los suplementos. En la finca se cuenta con instalaciones
donde se suministra a las vacas el concentrado, sales mineralizadas y agua necesarios.
• Atención médica veterinaria. La finca posee instalaciones donde se realizan revisiones y
procedimientos por parte de un médico veterinario, las cuales además cuentan con un
almacén de productos zoosanitarios.
Los residuos sólidos como son los restos de poda y los envases de agroquímicos y productos
zoosanitarios son quemados, mientras que los residuos sanitarios veterinarios son
enterrados.
• Ordeño. Consiste en la extracción de la leche de la vaca. El tipo de ordeño llevado a cabo
en la finca es mecánico: con la ayuda de máquinas especiales. La finca no posee servicio
de energía eléctrica, se dispone de un generador o planta eléctrica diésel para trabajo
continuo.
Los recipientes utilizados para el ordeño no tienen algún tratamiento de limpieza,
desinfección y esterilización especiales.
Los purines y estiércol recogidos en las instalaciones de alimentación y ordeño con
conducidas mediante tuberías hasta el río cercano.
Se presentan problemas de olores.
• Almacenamiento de leche. Luego de ser ordeñada, la leche posee la temperatura corporal
de la vaca, alrededor de 37ºC, temperatura a la cual la multiplicación de bacterias se realiza
con extrema facilidad, razón por la cual, para mantener su pureza, es indispensable enfriarla
al instante que se termina el ordeño. El motivo por el cual se lleva a cabo el almacenamiento
de la leche cruda es mantener la pureza e higiene sin conservantes, utilizando solamente
el frío. Para lograr una leche de alta calidad, es necesario enfriarla en forma muy rápida a
menos de los 4ºC en tanques especialmente diseñados.
Las aguas residuales de la limpieza de la zona de tanques de almacenamiento se
caracterizan por la presencia de ácidos derivados de la fermentación de los desechos
lácticos.
• Transporte de leche. Una vez se completa el volumen de leche total diario, es transportado
mediante un camión cisterna (termos de recolección) hasta un centro de acopio de una
industria productora de derivados lácteos.
• Administración. Se realizan tareas de administración en una oficina.
Consciente de la necesidad de mejorar su rentabilidad y de desarrollar su actividad en equilibrio
con el entorno medioambiental local, la Empresa Láctea ha decidido tramitar ante el Eco-Banco
un crédito para desarrollar un proyecto de producción más limpia (PPML). El Eco-Banco le ha
respondido que uno de los requisitos para acceder al crédito es presentar un informe de
auditoría ambiental elaborado por un consultor externo. Además, que la auditoría debe ser
realizada aplicando una metodología idónea, y debe además considerar la legislación nacional
aplicable a la actividad de la empresa.

2
CASO PRÁCTICO

Cuestionamientos

Para realizar el Caso Práctico, se recomienda encarecidamente que lea las instrucciones que
aparecen al principio de este documento.

Como consultor externo, debe presentar un informe que recoja la siguiente información:

1. ¿En qué consiste la auditoría medioambiental – AMA?

Según la Norma Internacional ISO 19011:2018, una auditoria es un proceso sistemático,


independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera
objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría. (ISO,
2018)

En el caso particular de la auditoría ambiental Patricia Kent la define como el instrumento de


gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva de la
eficacia ambiental de la organización y de los procedimientos destinados a la protección del
medio ambiente, brindando las bases para establecer un proceso de mejora continua. (Kent,
1999).

Los objetivos de una auditoría ambiental pueden variar según las necesidades específicas de la
organización, pero pueden incluir (Medina, 2016):

• Verificar el cumplimiento de las leyes y regulaciones ambientales.


• Identificar los riesgos ambientales y las oportunidades de mejora.
• Evaluar la eficacia del sistema de gestión ambiental de la organización.
• Mejorar la imagen pública de la organización.

Por otro lado, las ventajas de realizar una auditoria medio ambiental incluyen (Medina, 2016):

• Ayudar a la protección del medio ambiente cumpliendo leyes y normas


• Facilitar la puesta en funcionamiento del SGA
• Transparentar la gestión medioambiental de la Empresa
• Proporcionar ventajas frente a la competencia como el prestigio y la buena imagen
• Incentivar la innovación tecnológica
• Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos

Las auditorías ambientales pueden realizarse por un auditor interno o externo, y deben ser
realizadas por una persona o equipo con las habilidades y la experiencia necesarias para evaluar
adecuadamente el cumplimiento ambiental de una organización.

2. ¿Cuáles son las partes de las que se compone y cómo se lleva a cabo la AMA?

El proceso de una auditoría ambiental suele seguir los siguientes pasos:

a) Planificación: esta es una fase de preparación para la ejecución de la auditoría propiamente


dicha, y comprende las siguientes actividades (Medina, 2016):

3
CASO PRÁCTICO

• Obtención del detalle de la estructura organizativa de la empresa a auditar, sus procesos


operativos y su gobernanza.
• Desarrollo del plan de auditorías: El plan de auditorías es un documento que define los
objetivos, el alcance y la metodología de la auditoría.
• Determinación del alcance: El alcance de la auditoría debe definir claramente qué se va a
auditar y qué no.
• Elección de los criterios de evaluación: Los criterios de evaluación son los métodos que se
utilizarán para determinar si el sistema de gestión ambiental cumple con los requisitos
establecidos.

b) Ejecución: en esta fase se recopila y analiza la información sobre el cumplimiento ambiental.

• Recolección de información: En esta subfase, el auditor recopila información sobre el


cumplimiento ambiental de la organización. Las fuentes de información a recurrir pueden
variar en función del alcance, complejidad de la auditoría, pudiendo incluir (Medina,
2016):
• Entrevistas con empleados u otras personas.
• Observación de actividades, ambiente de trabajo, condiciones externas.
• Documentos, tales como objetivos, política, procedimientos, normas, plan de
manejo, instrucciones, especificaciones, etc.
• Registros, tales como actas de reunión, informes de auditorías, resultados de
mediciones, etc.
• Análisis e indicadores del desempeño.
• Informes de otras fuentes, como por ejemplo retroalimentación del cliente,
calificación de proveedores, información externa, en general de todas las partes
interesadas.

• Análisis de la información: En esta subfase, el auditor analiza la información recopilada y


determina el grado de cumplimiento ambiental de la organización. Aquí se extraen las
evidencias. (Medina, 2016).
Las evidencias de la auditoría se refieren a hechos o condiciones que, en principio, pueden
llegar a ser fáciles de identificar. Sin embargo, su demostración resulta compleja si no se
puede probar de una forma objetiva. Por ello, estas evidencias deben ser evaluadas
siguiendo criterios de auditoría, previamente definidos, hasta llegar a obtener hallazgos
que son parte de las conclusiones de la auditoría.
Las no conformidades y las evidencias de la auditoría que las apoyan, deben revisarse
junto con el auditado, para obtener el reconocimiento de que la evidencia de la auditoría
es exacta y que las no conformidades se han comprendido, debiendo mantener un
registro de ello. (Medina, 2016)

c) Reporte: En esta fase, el auditor emite un informe que documenta los resultados de la
auditoría.
El informe de la auditoría ambiental debe ser claro, conciso y fácil de entender. Debe incluir
los siguientes elementos (Medina, 2016):

• Introducción: Descripción de la auditoría, los objetivos, el alcance y el equipo auditor.


• Resultados: Presentación de las evidencias de auditoría, los hallazgos y las
conclusiones.
• Recomendaciones: Acciones que se deben tomar para corregir las no conformidades.
• Observaciones: Aspectos que se deben mejorar, aunque no constituyan no
conformidades.
• Medidas correctivas: Acciones que se han tomado o se van a tomar para corregir las
no conformidades.

4
CASO PRÁCTICO

La información que proporciona el informe final será útil para (Medina, 2016):

• El auditor y el equipo auditor: El informe final es un documento fundamental para el


auditor, ya que le permite registrar los resultados de la auditoría y comunicarlos a los
interesados. El informe también es útil para el equipo auditor, ya que les permite aprender
de la experiencia y mejorar sus habilidades.
• La empresa, la persona o el organismo que encargó la auditoría: El informe final es un
documento esencial para la empresa, ya que le permite conocer el estado de su sistema
de gestión ambiental y tomar las medidas necesarias para mejorarlo. El informe también
es útil para la persona o el organismo que encargó la auditoría, ya que les permite
verificar que la auditoría se realizó de acuerdo con los requisitos establecidos.
• El público en general: El informe final puede ser útil para el público en general, ya que
proporciona información sobre el cumplimiento de los requisitos ambientales por parte de
las empresas.

Por último, se propone usualmente un plan de seguimiento y control de la auditoría con el


objetivo de mantener la periodicidad propia de la metodología. De esta manera es posible
corroborar en el futuro la eficacia de las medidas correctivas propuestas, y las modificaciones
aplicadas a las mismas de ser necesario (Cisneros Basualdo, 2019).

Las auditorías ambientales son una herramienta importante para ayudar a las organizaciones a
proteger el medio ambiente y cumplir con las leyes y regulaciones ambientales aplicables.

3. Con base en información teórica que consulte sobre los procesos y procedimientos
genéricos sobre la producción de leche cruda, y en la información sobre la situación
ambiental de la empresa -expuesta en el enunciado, pero también suponiendo otra
información-, elabore un informe que contemple los siguientes puntos:

3.1 Objetivos de la AMA

Los objetivos GLOBALES de la auditoría medioambiental (AMA) para la empresa LACTEA se


definieron como los siguientes:

• Verificar el cumplimiento de la legislación aplicable a la actividad de la empresa.


• Identificar los riesgos ambientales y las oportunidades de mejora.
• Presentar a LACTEA como una empresa cuidadosa del medio ambiente que apuesta por
tener procesos sustentables.

Los objetivos ESPECIFICOS de la AMA para LACTEA se definieron como los siguientes:
• Verificar el proceso de almacenamiento y enfriamiento de la leche cruda y su impacto
ambiental y determinar oportunidades de mejora
• Verificar el impacto ambiental de la gestión de residuos y determinar oportunidades de
mejora
• Verificar el proceso e impacto del transporte e identificar oportunidades de mejora

5
CASO PRÁCTICO

3.2 Alcance de la AMA

El alcance de la AMA incluyo todas las actividades de la empresa Láctea que pudieran tener un
impacto ambiental y toda la legislación aplicable. Se determino la duración de la AMA y se
decidió utilizar los lineamientos de la ISO 19011: 2018. (ISO, 2018) como marco metodológico.

Se analizaron todos los procesos y actividades de LACTEA:

• El mantenimiento de potreros.
• La alimentación con suplementos.
• La atención médica veterinaria.
• El ordeño.
• El almacenamiento de leche.
• El transporte de leche.
• La administración.

3.3 Recursos necesarios y equipo auditor

Los recursos necesarios planteados para realizar la AMA incluyeron (ISO, 2018):

• Personal calificado con experiencia en auditorías medioambientales. (Habitualmente


incluye al administrador del programa de auditoría, el auditor líder, el equipo auditor, un
experto técnico y un observador)
• Documentación técnica sobre la legislación nacional aplicable.
• Acceso a las instalaciones y equipos de la empresa Láctea para poder recopilar toda la
información necesaria y validarla. Se determino que se harían entrevista al personal clave
de cada proceso.

En el caso del equipo auditor, estuvo formado por profesionales con experiencia en auditorías
medioambientales y con conocimientos específicos de la legislación nacional aplicable (ISO,
2018):

• Auditor jefe: fue encargado de coordinar todas las actividades realizadas durante la
auditoria. Ing Industrial, con larga trayectoria en auditorías a empresas agropecuarias.
• Auditor: responsable de seguir la metodología definida por el auditor jefe y llevar los
registros de evidencias y no conformidades. Abogado con Máster en Derecho ambiental.
• Experto técnico: Ing Agrónomo especialista en producción lechera, cuya función fue la de
asesorar al auditor jefe y al auditor.

3.4 Subauditorías realizadas, explicando los procedimientos realizados y los hallazgos:

3.4.1 Subauditoría medioambiental legal (debe considerar las leyes, decretos,


resoluciones, etc. a las que se refiere el Eco-Banco y realizar un listado en
función de la realidad del país)

6
CASO PRÁCTICO

El objetivo de esta subauditoría fue verificar el cumplimiento de la legislación nacional y


provincial aplicable a la actividad de la empresa LACTEA. Los procedimientos realizados
incluyeron:

a) Revisión de la legislación nacional y provincial aplicable.


La legislación relacionada con la producción lechera y sus impactos medio ambientales en
Argentina está regulada por una serie de leyes, decretos y resoluciones. Las principales normas
en el ámbito nacional son las siguientes (Cisneros Basualdo, 2019):

• Ley General del Ambiente (Ley 25.675/02): Esta ley establece los principios generales de
la política ambiental argentina, y establece la obligación de las personas y las
organizaciones de prevenir, mitigar, remediar y compensar los daños ambientales.

Esta Ley considera al ambiente como un bien jurídicamente protegido. Establece los
presupuestos mínimos para alcanzar la gestión sustentable del ambiente, bajo la
perspectiva establecida en el Art 41 de la Constitución Nacional sobre Desarrollo
Sustentable, y las definiciones publicadas en el Informe de Brundtland. La normativa
dispone la competencia judicial y responsabilidad civil ante un caso de daño ambiental de
remediación o mitigación. Dictamina la creación de autoridades de aplicación para el
control, evaluación y seguimiento de potenciales impactos ambientales. Para ello,
introduce la aplicación de diversas herramientas de gestión y política ambiental

• Ley de Protección de los Recursos Hídricos (Ley 25.688/02): Esta ley establece las
normas para la protección, conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos.

En su artículo primero decreta: “Esta ley establece los presupuestos mínimos para la
preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional”. Comprende análisis
cuantitativo y cualitativo de contaminación del agua, así como su correcta gestión

• Ley N° 18.284 y Decreto N° 2.126 Anexo I y II: Código Alimenticio Argentino Este código
tiene por objetivo regular la calidad y composición de los alimentos producidos en el
territorio nacional, así como establecer las Buenas Prácticas de Manufactura en los
establecimientos destinados a tal fin dentro del territorio nacional.

Específicamente en relación con la actividad de tambo y ordeñe bovino, el Código


establece las siguientes definiciones:

En el Art. 553, define “Alimento Lácteo” a la leche extraída de cualquier mamífero


(en particular los vacunos), que son destinados al consumo humano. Asimismo, incluye en
la definición todos aquellos derivados o subproductos, crudos o transformados.

En el Art. 554 define la “Leche” (sin calificativo alguno), al producto obtenido “por
el ordeño total e ininterrumpido, en condiciones de higiene, de la vaca lechera en buen
estado de salud y alimentación, (…), sin aditivos de ninguna especie”. Limita la definición
a aquel producto proveniente de la vaca, aclarando que la proveniente de cualquier otro
animal deberá denominarse con el nombre de la especie productora.

En el Art. 556 bis, actualizado por Resolución conjunta SPRyRS y SAGyP N


33/2006 y N° 563/2006, se prohíbe en todo el país la venta al público de leche cruda,
sin tratamiento pasteurizador y/o tratamiento térmico. En caso de que esto sea imposible
(en pequeñas localidades), se debe solicitar un permiso especial a la autoridad sanitaria
provincial correspondiente.

7
CASO PRÁCTICO

En el Capítulo II de “Condiciones generales de las fábricas y comercios de


alimentos” del C.A.A., a partir del artículo 34, se considera el apartado “Tambos” donde se
define la actividad y se establecen los criterios mínimos en infraestructura y
funcionamiento del establecimiento.

Al respecto, el Artículo 43 del C.A.A. dice “Los tambos deben disponer de provisión
de agua potable y de los medios adecuados para la limpieza del establecimiento”. Por
otro lado, se establece que, en ausencia de un estercolero, el residuo orgánico (estiércol) y
todo otro residuo sólido, debe depositarse a una distancia mínima de 50 metros del local
de ordeñe

Dado que LACTEA desarrolla sus actividades en la Provincia de Buenos Aires (PBA), cabe
mencionar la Normativa de dicha Provincia aplicable a la actividad en estudio, la cual es de tipo
vinculante, basada en las normativas nacionales (Cisneros Basualdo, 2019):

• Ley Nº 11.723. Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Sancionada en 1995. El


objeto de esta ley es la reglamentación de lo expresado en el Art. 28 de la Constitución de
la PBA y establece los criterios de protección, conservación, mejoramiento y restauración
de los recursos naturales y del ambiente en general, introduciendo la ética de Desarrollo
Sustentable a las actividades llevadas a cabo en la provincia.
• Ley N° 12.257. Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires. Sancionada 1999. El
Código “establece el régimen de protección, conservación y manejo del recurso hídrico de
la Provincia de Buenos Aires” (Art 1).
• Resolución AGOSBA N° 389/1998. Ministerio de Obras y servicios Públicos,
Administración General de Obras Sanitarias. Establece las “normas de calidad de los
vertidos de los efluentes líquidos residuales y/o industriales a los distintos cuerpos
receptores de la provincia de Buenos Aires”. Otorga la responsabilidad del control de estos
parámetros al Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Administración General de Obras
Sanitarias. Presenta, en el Anexo I, un listado de industrias cuyos efluentes no pueden
disponerse en pozos absorbentes, y en su Anexo II, los valores máximos permisibles en las
descargas de efluentes. Estos valores se adecúan según se descargue a la colectora
cloacal, a un cuerpo superficial o colectora pluvial, por absorción por el suelo (Lagunas,
pozos absorbentes, lagunas facultativas, riego, etc.) o si se descarga a mar abierto. A su
vez, en el Art. 6, señala que los establecimientos que generan más de 50 m3/día,
deberán llevar un registro detallado de calidad y cantidad de efluentes.
• Resolución ADA 336/2003: Modificación de la Resolución 389/1998 sobre normas de
calidad de agua En el año 2003, el ADA actualiza la Resolución 389/98, agregando, en el
Anexo I, nuevas ramas industriales. Asimismo, restablece los límites máximos permisibles
en efluentes, en el Anexo II (Tabla 2), y agrega un tercer Anexo incorporando un listado de
plaguicidas organoclorados y organofosforados, citados en la Ley Provincial N° 11.720 de
Residuos Especiales, que deben estar ausentes en los efluentes.
• Resolución ADA N° 017/2013 Feedlot, Tambos y producción porcina. Esta Resolución
regula los requisitos necesarios para la construcción y puesta en funcionamiento de obras
de tratamiento de efluentes líquidos generados en feedlots, tambos y producción porcina,
dentro de la PBA.
• Resolución 737/18. Uso agronómico de purines de tambo. Guía de Buenas Prácticas En la
PBA, la Autoridad del Agua posee competencia específica en la aplicación del Código de
Aguas (Ley Nº 12.257) y de sus normas reglamentarias y complementarias. Es obligación
de esta institución la supervisión y vigilancia de lo relativo al uso, captación, conservación,
vuelcos, evaluación y estudios del agua. Será quien otorgue permisos de extracción y
controle los vuelcos de efluentes en pos de evitar contaminación del recurso hídrico
superficial y/o subterráneo

8
CASO PRÁCTICO

b) Revisión de la documentación de la empresa LACTEA.


c) Entrevistas con el personal de la empresa LACTEA.
d) Listado de Evidencias y Riesgos de No Conformidades

Esta es la matriz de riesgos de no conformidad con la legislación aplicable. La misma se entrego


a la siguiente subauditoria (medioambiental técnica) para su conocimiento y validación.

9
CASO PRÁCTICO

Nota: Los impactos medio ambientales asociados a la producción lechera pueden ser de diversa
índole, y pueden afectar a diferentes componentes del medio ambiente. Aquí se prestó especial
atención a los procesos operativos de LACTEA vs la normativa y se plantearon estas preguntas
relacionadas con los potenciales impactos vs la legislación.

Estas preguntas fueron la base de la investigación realizada en las siguiente subauditoria y


sirvieron para construir el listado de riesgos de No Conformidades (Cisneros Basualdo, 2019):

• Contaminación del agua: ¿De qué manera se realiza el vertido de efluentes, la aplicación
de fertilizantes y agroquímicos, y la escorrentía de los campos?
• Contaminación del aire: ¿Se genera contaminación del aire por las emisiones de gases de
efecto invernadero? ¿Como se mitigan los olores y las partículas en suspensión?
• Contaminación del suelo: ¿Qué tipo de fertilizantes y agroquímicos son usados? ¿Cuáles
son los residuos generados?
• Deforestación: La producción lechera puede contribuir a la deforestación, ya que requiere
de grandes extensiones de tierra para el pastoreo de ganado. ¿Existe impacto de LACTEA
en este aspecto?

Resultado de la subauditoria: se identificaron áreas de riesgo alto de no conformidades.


No Conformidades: gestión de residuos orgánicos y líquidos.
Recomendaciones: se incluyeron en el informe final

3.4.2 Subauditoría medioambiental técnica

El objetivo de esta subauditoría fue el de identificar los riesgos ambientales y las oportunidades
de mejora en las operaciones técnicas de la empresa LACTEA. Los procedimientos realizados
incluyeron:

a) Inspección de las instalaciones y equipos de la empresa.

b) Evaluación de los procesos técnicos de la empresa.


o El mantenimiento de potreros.
o La alimentación con suplementos.
o La atención médica veterinaria.
o El ordeño.
o El almacenamiento de leche.
o El transporte de leche.
o Las tareas de la administración.
c) Entrevistas con el personal de la empresa.
d) Listado de Evidencias y Riesgos de No Conformidades tomando la matriz realizada
durante la subauditoria legal como referencia.

Estos procedimientos permitieron identificar problemas ambientales originados en los procesos y


definir el mapa de riesgos, los cuales se volcaron en esta tabla.

10
CASO PRÁCTICO

Resultado de la subauditoria: se identificaron impactos ambientales actuales y potenciales.


No Conformidades: gestión de residuos orgánicos (Purines) y líquidos (zona de tanques).
Adicionalmente se detectaron:
o Riesgos altos de contaminacion en la zona de ordeño (falta de limpieza y
esterilización), en la zona de veterinaria (Quema de poda y envases).
o Riesgos potenciales en zona de potreros (agua del rio y erosión de suelos),

11
CASO PRÁCTICO

almacenamiento de leche (enfriamiento), transporte (termos de recolección).


Recomendaciones: se incluyeron en el informe final.

3.4.3 Subauditoría medioambiental de seguridad e higiene

El objetivo de esta subauditoría es evaluar la eficacia del sistema de seguridad e higiene de la


empresa Láctea. Los procedimientos realizados incluyeron:

a) Revisión de la documentación del sistema de seguridad e higiene.


b) Inspección de las instalaciones de la empresa Láctea.

c) Entrevistas con el personal de la empresa Láctea.


d) Listado de Evidencias y Riesgos de No conformidades

En función de toda la información obtenida, las evidencias y hallazgos de esta subauditoría


resultaron ser los siguientes:

• Identificación del personal expuesto a riesgos ocupacionales.


• Verificación de la existencia de exámenes de salud y cobertura de salud y accidentes
exigible por ley (ART)
• Capacitación mensual del personal relativa a temas de protección de accidentes
• Cartelería en la planta indicativa de los peligros y riesgos ocupacionales
• Estadísticas de días sin accidentes visible en la entrada
• Uso de todo el personal de Equipo de Protección Personal (PPE)
• Existencia de consultorio medico disponible para todos los empleados 3 veces a la semana

Resultado: se comprobó que se cumple el plan de área Seguridad e Higiene.


No Conformidades: no se observaron
Recomendaciones: se incluyeron en el informe final

3.5 Resultados

3.5.1 Áreas de riesgo

Los resultados de la AMA identificaron las siguientes áreas de riesgo:

• No hay gestión del agua. Existe uso ineficiente y potencial contaminacion del
recurso
• No hay tratamiento de los efluentes. Existe incumplimiento de la normativa en los
residuos orgánicos (purines) y los efluentes líquidos, pues se vierten sin
tratamiento.
• No hay una gestión integral de residuos. No se aplican conceptos de economía
circular.
• Hay fallas en el control de calidad de la leche. Se expone el producto a
contaminacion directa y cruzada.
• Incremento de erosión. No se aplican técnicas de ganadería regenerativa.
• Emisión de gases de efecto invernadero. No se aplican prácticas de eficiencia
energetica ni se usan fuentes de energía renovable.

12
CASO PRÁCTICO

3.5.2 Medidas correctoras

Según las áreas de riesgo y aspectos prioritarios identificados mediante las subauditorías
realizadas, se establecen las siguientes medidas correctoras:

a) Mejoras en la gestión del agua. (Cisneros Basualdo, 2019)


El uso de agua en cantidad y calidad en la actividad de ordeñe bovino resulta vital para su
correcto desarrollo. Estas son las recomendaciones realizadas:
• Monitoreo de calidad y volumen de recurso extraído. Es importante llevar un registro de
volumen de agua utilizado por ordeñe, así como un control microbiológico y fisicoquímico
• Ejecución y mantenimiento de perforaciones de pozos nuevos que reemplazarían las
tuberías que traen agua del rio, evitando exponerse a su contaminacion por agentes
exógenos.
• Enfriamiento de leche. Esta etapa es la que requiere mayor volumen de agua y son pocas
las acciones estructurales a implementar para minimizar el uso. Se recomienda rediseñar
el circuito de agua de modo que pueda reutilizarse en otras actividades.
• Limpieza. Segunda etapa de mayor consumo y, a diferencia del anterior, el agua utilizada
se dispone como desecho a ser tratado. Entre las recomendaciones:
o Remojar el corral de espera animal durante estaciones estivales para evitar la
adhesión de estiércol al cemento
o Limpieza en seco previa. La limpieza puede hacerse utilizando herramientas
manuales como escobillones o lampazos con los cuales ‘empujar’ los residuos de
mayor volumen, previo al lavado con agua.
o Optimización del uso de agua en lavado, usando mangueras a presión.

• Mejora de la rutina de ordeñe: Fisiológicamente, para que se produzca la bajada de leche


en la vaca, se debe asegurar una rutina de ordeñe tranquila y sin disturbios en un entorno
de confort.
• Reducción del tiempo de ordeñe: Como se mencionó, el mayor consumo de agua se
produce durante la rutina de ordeñe, específicamente debido al uso de las placas de
refresco de la leche. Se requiere del abastecimiento constante de agua a baja
temperatura mientras dure el trabajo con los animales. Esta etapa resulta vital para lograr
una calidad microbiológica del producto a vender, de lo que dependerá el precio final en el
mercado

b) Manejo de Efluentes. (Cisneros Basualdo, 2019)


El tratamiento y disposición adecuada de los residuos producto de la actividad de tambo es uno
de los puntos de mayor importancia para evitar impactos negativos sobre el ambiente:
• Minimizar los consumos de agua y recircularla en aquellas etapas donde se pueda,
significa menor volumen de efluente a tratar (esto fue abordado en el punto anterior).
• Mejorar el confort animal y variar la dieta proporcionada, para reducir deposiciones de
heces y orina. De contar con la posibilidad de construir un corral de espera, deben
considerarse las dimensiones óptimas para mejorar la eficiencia y agilidad del ordeñe
• Debe encontrarse el rango óptimo en la velocidad de ordeñe que asegure la completa
estimulación en la bajada de leche, pero que no implique excesivos consumos de agua
• Para la limpieza de instalaciones y corrales, las recomendaciones se centran en
humedecer el corral antes del ordeñe para facilitar el posterior lavado, hacer un lavado en
seco de corrales para eliminar los sólidos de mayor tamaño y el uso de mangueras de alta
presión

c) Tratamiento de efluentes (Cisneros Basualdo, 2019)

13
CASO PRÁCTICO

Existe variedad de alternativas para el tratamiento de estos efluentes, cada una con ventajas y
desventajas. En atención a la Guía de Buenas Prácticas para productores de la Provincia de
Buenos Aires se recomienda el uso agronómico de los purines de tambo.
Este sistema propone el uso de una laguna de estabilización con tiempo de residencia de tres
meses. El efluente tratado puede ser utilizado posteriormente para el riego y fertilización de
predios vecinos, identificados y evaluados para tal fin. La metodología establece las distancias
mínimas a respetar con relación al recurso hídrico superficial, pozos de abastecimiento y otras
infraestructuras domiciliarias. Mediante este sistema es posible reaprovechar los nutrientes (NKP)
presentes en el purín reduciendo el uso de productos comerciales. El diseño de las lagunas de
estabilización se corresponde con el de una laguna de tipo facultativa, requiriendo la
impermeabilización del suelo de base.

d) Gestión de residuos
Los envases de agroquímicos y productos veterinarios deben ser almacenados
apropiadamente en un lugar señalizado y seguro. Para reemplazar la gestión actual (incineración
y enterramiento) se recomienda contratar a una empresa certificada para la gestión, recolección y
disposición de los residuos peligrosos.

Se recomienda un plan de capacitación en Gestión de Residuos y Economía Circular para todo el


personal de la planta para concientizar acerca de la separación de residuos y su reducción,
reutilización y reciclado.

e) Erosión
Se recomienda un plan de restauración de ecosistemas en las zonas erosionadas y un control
informático de rotación del ganado y sensores para asegurar que no pastoreen en zonas no
permitidas.

f) Gases de efecto invernadero:


Reemplazo de la incineración como se mencionó antes.
Elaborar un plan a mediano plazo de reemplazo de generador diésel por paneles solares

g) Salud e Higiene Ocupacional:


Se sugiere controlar el estado del PPE y reemplazarlo con mayor frecuencia especialmente
guantes y botas.
Se sugiere ampliar la capacitación del personal para que comprendan los riesgos ambientales de
las actividades que realizan en la planta

Seguimiento de las medidas correctivas

A partir de la identificación y caracterización realizada durante el diagnóstico del funcionamiento


de la actividad de tambo, y considerando el contexto socioeconómico y natural, es decir el modelo
conceptual del funcionamiento del sistema, se sugiere plantear indicadores ambientales acordes
con el objetivo de monitorear su evolución y los posibles impactos asociados. Para ello, se sugiere
adaptar diversos indicadores de sustentabilidad, tales como los definidos en las normas
internacionales ISO 14.031 (Cisneros Basualdo, 2019)

14
CASO PRÁCTICO

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Cisneros Basualdo, N. (2019). “EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ACTIVIDAD DE TAMBO EN LA


CUENCA LECHERA MAR Y SIERRAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES [Nacional de Lujan].
file:///C:/Users/AR10213/OneDrive%20-
%20Cirion%20Technologies/Desktop/TESIS%20DOC_CISNEROS%202.pdf

ISO. (2018). ISO 19011:2018(es) Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión.
http://www.iso.org/tc176/ISO9001AuditingPracticesGroup

Kent, P. (1999). La gestión ambiental en la Empresa. Omar Buyatti.

Medina, J. E. (2016). Auditoría Ambiental. Universidad Nacional de Trujillo.


https://es.scribd.com/document/338697558/AUDITORIA-AMBIENTAL

15

También podría gustarte