Está en la página 1de 19

Asesor: Dr. Fabio Arriola Pacheco.

6° A.
Odontopediatría

“Manual de atención a pacientes en la


clínica odontológica después de la
contingencia sanitaria”
Integrantes:
• Reyna Jaqueline Pérez Campo.
• Guadalupe Ithandeui Castillo Haas.
• Erika Manuely Molina Quintal.
• Shadith Mahogamy Salas López.

1
El COVID-19 y las 3 “P”: Pandemia, Pediatría y su impacto en el País.
• La pandemia del SARS-CoV-2 plantea varias interrogantes y desafíos
en el ámbito de la pediatría. Primero, hemos aprendido que los niños
tienden a tener cuadros clínicos más leves o asintomáticos y no su Perán
el 3-6% del total de casos reportados. Ha ido emergiendo
evidencia científica que apunta a que los niños no tienen un
rol protagónico en la transmisión del virus, a diferencia de lo que
sabemos para otros virus respiratorios como influenza. Estudios reporta
dos desde Islandia, Holanda y Australia, muestran resultados de menor
frecuencia de infección en niños; en el estudio islandés, que
realizó testeo en el 6% de la población del país, se observó una
diferencia significativamente menor de positividad en niños menores de
10 años versus mayores de 10 años (6,7% vs 13,7%), mientras que
estudios holandeses en curso apuntan a que los niños estarían generando
poco contagio hacia sujetos adultos. Así mismo, recientemente se ha
descrito que los niños menores de 10 años tienen una expresión
significativamente más baja de la enzima convertidora de angiotensina
2 (ACE2), el receptor que el SARS-CoV-2 utiliza para su entrada a la
célula, en comparación con sujetos mayores de 10 años, donde
la expresión de ACE2 va aumentando paulatinamente con la edad. Esta
información podría ayudar a explicar en parte la menor frecuencia de
infección observada en niños.
• Segundo, hemos aprendido que pueden emerger nuevas presentaciones
clínicas, inhabituales pero que requieren alerta, como el síndrome
inflamatorio multisistémico en niños, donde el cuadro clínico pue de
asemejar una enfermedad de Kawasaki y/o un shock tóxico
Afortunadamente, se han reportado muy pocos casos y pareciera estar
asociado a una condición más bien inmunológica post-infecciosa.
Tercero, em pesamos a ver con preocupación una caída en las
coberturas de vacunas de los Programas de Inmunización de los países
de nuestra región Ante esto, tenemos la responsabilidad de cautelar y
promover la vacunación de los niños en época de pandemia, asegurando
acceso, medidas de protección y continuidades de los programas, de
manera de evitar la aparición de brotes de enfermedades prevenibles por
vacunas (como sarampión o meningococo), así como del deterioro de
enfermedades crónicas por un control de salud insuficiente. Por último,

2
los efectos en el mediano y largo plazo de la pandemia nos pueden
enfrentar a nuevos escenarios socioeconómicos, con aumento en las
cifras de desempleo y pobreza que pueden generar cambios
epidemiológicos en la niñez, con reemergencia de tras tornos
nutricionales, de salud mental y un potencial aumento de enfermedades
infectocontagiosas respiratorias y digestivas.
Infección por COVID-19 en niños, ¿Cómo afecta a la población pediátrica?
• Durante el pico respiratorio en nuestro país los datos
preliminares muestran que la enfermedad grave por COVID-19 parece
poco común en niños pequeños, sin embargo, los menores de 1
año pueden experimentar una mayor gravedad de la enfermedad
así como los que tienen condiciones predisponentes. Los
datos reportados hasta el momento sugieren que la
enfermedad pediátrica puede ser menos severa que la de los adultos, y
que los niños pueden tener diferentes signos y síntomas. Fiebre y tos no
deben ser considerados como los signos clásicos en pediatría. Muchos
niños se encuentran asintomáticos y otro grupo importante presentan
sintomatología no respiratoria como diarrea, vómitos, náuseas, cefalea.
Esta revisión pretende recopilar los datos reportados en este grupo
etario y analizar las recomendaciones internacionales e institucionales
actuales. Conclusión: La mayoría de niños con COVID-19 tienen
una evolución clínica favorable y sus manifestaciones clínicas
difieren de la presentación de los adultos. El rol de los niños es
muy importante en la cadena de transmisión viral. El personal de
salud que atiende niños, debe tener un alto índice de sospecha
clínica para realizar el diagnóstico, ya que la gran mayoría
son asintomáticos o presentan sintomatología leve, así como
la posibilidad de confección con otros gérmenes s
Incidencia.
• Incidencia. Hasta febrero del 2020, el 2,4% de los 75,465
casos (confirmados y sospechosos) en China se reportaron en
la población pediátrica2. Mientras que, en Estados Unidos, al 2 de abril
2020 del total de casos 149,082, 1.7% (2,572) corresponden a casos
pediátricos (menores 18 años) y dentro de este grupo la mayoría son
menores de 1 año (0,3%). En este grupo norteamericano de niños, se

3
reporta un porcentaje de hospitalización del 5-10% y un ingreso a
Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del 0,5-2%. En Costa Rica, al 17
de abril 2020 se han identificado 24 casos pediátricos y hasta el
momento ninguno ha requerido hospitalización. A pesar de que
comparado a la población adulta pareciera una enfermedad leve en
cuanto a incidencia, sintomatología y hospitalizaciones, existen reportes
de mortalidad en este grupo. La edad media que se reporta en
la literatura es de 11 años (rango 0-17), sin embargo 15% corresponde a
menores de 1 año. De todos los pacientes pediátricos, la exposición del
9% fue asociada a viajes, y 91% a exposición familiar o comunitaria
Sintomatología Fiebre y tos no deben ser considerados como los signos
clásicos en pediatría. Muchos niños se encuentran asintomáticos y otro grupo
importante presentan sintomatología no respiratoria como diarrea, vómitos,
náuseas, cefalea.
Signos y síntomas.
Síntomas de COVID-19 en niños
Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares para
la COVID-19, los síntomas en los niños tienden a ser más leves y parecerse a
los del resfriado. La mayoría de los niños se recupera en una a dos
semanas. Los posibles síntomas son:
• Fiebre o escalofríos
• Congestión nasal o goteo de la nariz
• Tos
• Dolor de garganta
• Falta de aliento o dificultad para respirar
• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolores musculares o corporales
• Náuseas o vómitos
• Diarrea

4
• Comer poco o falta de apetito
• Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
• Dolor abdominal
Síntomas de ingreso.

Preparación del consultorio.


• Debido a la situación por la que estamos pasando, es importante
no bajar la guardia ante la pandemia, por eso es importante llevar a
cabo ciertos puntos para evitar los contagios tanto de odontólogo a
paciente, como de paciente a odontólogo, es este caso se eleva más el
contagio en una consulta pediátrica ya que no solo se encuentra el
paciente con el dentista, si también la presencia del padre o tutor en
compañía:
• Contar con un área de limpieza de manos en la entrada de las
instalaciones, con un cartel para que las personas la utilicen antes de
entrar al consultorio.

5
Proporcionar:
-Pañuelos desechables.
-Gel antibacterial a base de alcohol
-Jabón para manos.
-Botes de basura.
• Colocación de sillas a aprox. 2 m de distancia y uso de barreras
(como paneles), si es posible.
• En ocasiones los consultorios pediátricos contaban con juegos
para que los niños no se aburran mientras esperaban su turno, debido a
la pandemia, es importante retirarlos o limpiarlos con regularidad.
• En un horario establecido, limpie todas las superficies con un
limpiador aprobado. Recuerde incluir mesas, brazos de sillas, perillas
de puertas, interruptores de luz, percheros; cualquier cosa con la que
las personas entren en contacto, los niños son muy curiosos y
ellos tienden a estar jugando o tocando todo lo que tengan a su
alcance.

• Los dispositivos como puntas de lámparas de foto curado, rayos x,
deben de ser lavados o desinfectados según indique el fabricante, de
lo contrario si no se pueden lavar, si envolverlos en envolturas
desechables para evitar contagios.
• Preparar los instrumentos o material necesario para la consulta y evitar
el estar agarrando otros materiales para evitar una contaminación
cruzada.
Preparación de superficie instrumental. Asepsia y antisepsia.
• Esterilización por calor: La mayoría de los virus son inactivados a
temperaturas entre 56 y 65ºC mantenida durante 1 hora ya que
desnaturaliza las proteínas de la cápside y de la envoltura. Por tanto, la
esterilización por autoclave o calor seco en los parámetros estándares
asegura la muerte de todos los virus.
• Para cualquier actividad de limpieza, desinfección, remoción de
barreras de protección de las unidades, traslado de material y/o
instrumental el uso del EPP es obligatorio. Después de atender
a cualquier persona (sin importar si sólo se hicieron actividades de
diagnóstico) se deberán cambiar las barreras de protección y limpiar la
unidad, ya que con el simple hecho de hablar o respirar es suficiente
para que exista la contaminación de superficies.

6
• Los productos que normalmente se utilizan para la limpieza y
desinfección del consultorio son eficaces frente al coronavirus, existen
varias opciones, pero las más simples y con acción probada sobre el
SARS-CoV-2 son el uso de alcohol al 70% e hipoclorito de sodio
al 0.1%. Pero no debemos olvidar que hay otros microorganismos
patógenos que son más difíciles de eliminar.
• Tenemos que ventilar el área clínica después de atender
un paciente y con más razón si se hicieron actividades que hayan
generado aerosoles, con un tiempo de cinco a 10 minutos de
ventilación natural es suficiente.
• Todo el instrumental (incluyendo pieza alta y baja)
será transportado al área de esterilización para su limpieza
y esterilización.
• Es recomendable que, si en el consultorio se tiene varias unidades
dentales, deben de estar separadas con mamparas para evitar
contaminación cruzada.
• Nunca se deberá atender a ningún paciente sin la utilización de
EEP (elementos de protección personal)
Existen tres niveles de medidas protectoras de acuerdo a situaciones
específicas:
a. Protección primaria: (asistentes del consultorio dental) Gorro,
tapabocas, bata quirúrgica desechable, gafas protectoras o visor y
guantes desechables de látex o nitrilo si es necesario.
b. b) Protección secundaria: (Protección para profesionales) Gorro
y tapabocas desechables, gafas protectoras con cubierta lateral, visor
y batas desechables o vestidos quirúrgicos y guantes
de látex desechables.
c. c) Protección terciaria: (protección reforzada con pacientes
sospechosos o confirmados con Covid19) aunque no debe ser
atendido en el consultorio, si esto ocurre se debe usar doble bata
quirúrgica desechable. Además, gorro, gafas protectoras con cubierta
lateral, visor, tapabocas quirúrgico desechable, guantes de
látex desechables y polainas impermeables
• Se debe evitar en la medida de lo posible la producción
de aerosoles, pero si fuera necesario, se puede utilizar dique de hule, el
cual puede bloquear hasta el 70% de las emisiones de aerosoles
contaminados.

Cuestionario previo al paciente.

7
• Antes de cualquier procedimiento odontológico para un paciente
pediátrico ante la nueva normalidad como es la pandemia por el covid-
19 se le tiene que hacer un cuestionario de salud específico previo, se
le solicitará a su acompañante que responda algunas preguntas en
relación con el estado de salud del paciente pediátrico previo al efecto
de poder prestarle una atención segura y adaptada a las condiciones de
salud que pueda presentar
• ¿Su hijo tiene fiebre mayor a 37,5 cº o a tenido en estos últimos 14
días?
• Si o no=
• ¿El niño ha tenido problemas respiratorios tos y dificultad respiratoria
mareos o diarrea en los últimos 14 días?
• Si o no=
• ¿El niño ha estado en contacto estrecho con familia visitas a
establecimientos con una persona con los síntomas anteriormente
descritos?
• Si o no=
• ¿Le han confirmado que el niño ha pasado por el covid-19?
• Si o no=
• ¿El niño estado en contacto con alguna persona que ha sido confirmada
de covid-19?
• Si o no=
• ¿El niño ha acudido en los 14 días a un centro hospitalario?
• Si o no=
• ¿El niño realiza alguna actividad de riesgo cómo acudir a
establecimientos o lugares de recreación y ha tenido contacto con
mucho público?
• Si o no=
• ¿El niño en sus actividades de riesgo se toma medidas de seguridad y
distanciamiento?
• Si o no=
• 1. ¿Ha tenido el niño algún síntoma de una infección
respiratoria o de COVID-19, tal
• como tos, dificultad para respirar, dolor de garganta,
escalofríos, dolor muscular, pérdida del olfato o
• gusto, vómitos y/o diarrea?
• ☐ Sí
• ☐ No

8
• Si respondió sí, su hijo tiene que tener un cuidado infantil
hasta que se cumplan estas tres
• condiciones:
• • hayan pasado al menos 24 horas desde la recuperación
(por ejemplo, se haya ido la fiebre sin el
• uso de medicamentos para reducirla) Y
• • los síntomas respiratorios de la persona hayan mejorado
(por ejemplo, tos, dificultad para respirar) Y
• • hayan pasado al menos 10 días desde que aparecieron
los primeros síntomas
• 2. Ha tenido contacto cercano* el niño en los últimos 14 días
con alguien que:
• • Tenga un diagnóstico confirmado de COVID-19 o
• • Esté bajo investigación por COVID-19 o
• • Esté enfermo con una enfermedad respiratoria
• ☐ Sí
• ☐ No
• Si respondió sí, el niño tiene que estar en cuarentena
• de 14 días a partir de la fecha de la última exposición a la
persona con sospecha o caso confirmado.
Este cuestionario es para conocer el estado de salud previo de paciente
pediátrico para poder actuar de manera segura y protocolaria ante el virus
SARS COVID 19, para tener en cuenta todos os cuidaos necesarios ante como
para el paciente y para todo el personal involucrado.
INDICACIONES AL ACUDIR A LA CONSULTA
• El dentista es un profesional sanitario que está adoptando todas las
medidas recomendadas por el Ministerio de sanidad, así como la
Organización Mundial de la Salud.
• El uso de la mascarilla por parte del dentista es de gran utilidad para
evitar un posible contagio del profesional al paciente y viceversa.
• Y despiertan todo como siempre el dentista cumple con todas las
recomendaciones de higiene desinfección y esterilización.
• Es importante informar de que el coronavirus solo se transmite por vía
respiratoria y por contacto con superficies contaminadas no se
transmiten y por sangre ni por ninguna otra vía conocida.
• Además de las normas de higiene habituales y el uso de la mascarilla en
la clínica se procede a una minuciosa desinfección después de cada
paciente.
• A los pacientes se le hará un triage telefónico para consultar su estado
de salud

9
• Se indica que cuando tengan la cita que acudan con puntualidad
• Evitar prendas extras pendientes collares o juguetes así no tendrán que
desinfectarse en su casa.
• Deben venir solamente acompañados de la persona padre o tutor que
esté a cargo de ellos.
• Al entrar a la clínica se desinfectan las manos con gel desinfectante y se
pondrán calzas para los zapatos
• Las pertenencias de los niños las dejaran en un recipiente que
los proteja.
• Dentro de la consulta dejan debidamente protegidos con delantal gasas
y gorro.

10
Consulta del paciente pediátrico ante la contingencia sanitaria por
COVID 19
En la medida de lo posible y adaptándonos a la edad y madurez del niño,
debemos enseñarles a ser responsables de su propia protección. Igual que les
enseñamos a no subirse a sitios elevados o a no tirarse al agua si no saben
nadar, debemos enseñarles cómo protegerse de las enfermedades. No siempre
van a encontrarse bajo nuestra supervisión y protección, por lo que es
necesario que lo aprendan poco a poco.

Equipo personal de protección

• Los niños de 2 años en adelante deben usar una máscara sobre la nariz y la
boca cuando estén en lugares públicos donde sea difícil practicar el
distanciamiento social.
• Uso de cubrebocas
• Limpie y desinfecte las superficies de alto contacto a diario en las áreas
comunes del hogar (como mesas, sillas con respaldo rígido, pomos de
puertas, interruptores de luz, controles remotos, manijas, escritorios,
inodoros y lavabos)
• No les permita tocar sus zapatos o el suelo, ya que los menores suelen
jugar con lo que calzan y en lugares sucios como el suelo. Es recomendable
que si lo hacen se laven las manos seguido. Aunque es mejor dejar los
zapatos afuera o en un lugar donde no se puedan tocar y limpiar el suelo
frecuentemente

Cuidado especial en niños y niñas


Considerar que las niñas y niños menores de 5 años presentan características
que pueden facilitar contagios al:
• No controlar la emisión de secreciones y excretas.
• Presentar cierta dificultad para adoptar medidas de higiene personal
adecuadas.
• Tener dificultad para controlar sus desplazamientos y permanecer en un
lugar determinado sin el acompañamiento de una persona adulta.
• Compartir juguetes y objetos.
Medidas de protección
• Las medidas higiénicas y de aislamiento del paciente implican a todas las
personas responsables de su cuidado.
• Estar alertas para la emisión de secreciones y excretas, a fin de mantener la
distancia sugerida y limpieza adecuada de las niñas y niños
• No exponer a las niñas y a los niños de manera innecesaria al contacto o al
uso de diversas salas, con el fin de evitar cualquier posible exposición a
contagio
• Lavar y desinfectar juguetes y objetos de uso diario
Medidas de higiene

• Lavado de manos frecuente con agua y jabón, conforme a lo establecido


por la OMS
• Aplicación de alcohol o gel antibacterial con base alcohol mayor a 60%,
conforme a lo establecido por la OMS.
• No tocar ojos, nariz y boca, sin antes lavarse las manos
• Toser y estornudar en el ángulo del codo, usar un pañuelo desechable y
tirarlo
• No compartir alimentos y bebidas

Ejecución de tratamientos
El primer objetivo que debe alcanzar el especialista, será infundir
confianza en el niño, hacer agradable ese primer contacto.
Es necesario establecer un área adecuada, recreativa, separada del
consultorio, en la cual se puedan integrar los niños. Esto alentará al niño a
separarse de sus padres cuando él se incorpore a la sala clínica. Además,
permitirá disminuir la ansiedad en la espera de la consulta. La primera
visita odontológica debe ser agradable, positiva y simple como sea posible,
ya que el comportamiento futuro del niño va a depender en gran parte de
ella.
Es necesario realizar las operaciones más sencillas e ir avanzando a las más
complejas, a menos que sea necesario tratamientos de urgencia. Se
realizarán procedimientos simples como: exámen clínico, toma de
radiografías, profilaxis, fluoruros, etc.; todas estas constituyen formas de
adaptación del niño al tratamiento dental.
PERSONAL AUXILIAR:
La manera como se conduzca el personal auxiliar, debe estar directamente
relacionado con el comportamiento del odontólogo. Todos deben conocer
sus deberes, tener claro lo que está sucediendo en el consultorio y conocer
los objetivos perseguidos, desde el momento en que el niño entra a la sala
operatoria. Esto exige un personal capacitado y bien adiestrado, además de
tener una apariencia agradable.
NIÑOS
Para lograr el tratamiento dental del niño en la consulta odontológica, debe
comprenderse su conducta, por ello, es importante conocer las etapas de
crecimiento de éstos y la actitud que los padres tienen con sus hijos.
Ejecución de tratamientos

Durante la etapa de confinamiento se debe realizar tratamiento


odontológico exclusivamente a pacientes que presenten emergencias y
urgencias y diferir todo tratamiento odontológico electivo.
emergencia odontológica: situaciones con potencial de
poner en riesgo la vida del paciente que requieren tratamiento
inmediato: hemorragia incontrolada, celulitis facial con edema intra
y extraoral que compromete la via aérea o planos profundos,
trauma dentofacial que pueda comprometer la vía aérea.
Las emergencias odontológicas deben ser atendidas única y
exclusivamente en ambiente hospitalario y nunca en el
consultorio odontológico.

urgencia odontológica: Manejo de condiciones que requieren tratamiento


inmediato para aliviar dolor severo e infección: pulpitis irreversible
severa, pericoronaritis, absceso dentoalveolar localizado, fractura
dental con dolor, alveolitis, trauma dental con avulsión o luxación,
hemorragia, toma de biopsias o preparación odontológica previa a
procedimientos médicos.
La atención a distancia (telemedicina), utilizando todos los
recursos de comunicación y tecnología disponibles, es la primera línea
de la atención. Permite el despistaje y manejo sintomático de casos
susceptibles e identificación de los casos que requerirán atención presencial.
Utilizando telemedicina, realizar el interrogatorio referente a la
patología que presenta el paciente.
El interrogatorio debe incluir datos referentes a la sintomatología:
• Presenta dolor: leve, moderado o severo.
• Presenta edema: determinar si el edema es intraoral o extraoral. Verificar si
ha tenido fiebre.
• Presenta trauma dentofacial: cuáles estructuras están afectadas, si
presenta hemorragia activa, laceración fracturas faciales, fractura dental,
avulsión o luxación dental. Verificar si los dientes afectados son primarios o
permanentes.
Solicitar imágenes, fotos y otros elementos que permitan
realizar el mejor acercamiento diagnóstico y confirmar el inicio de un
tratamiento ambulatorio sin necesidad de acudir a la consulta o por el
contrario, indicar la necesidad de realizar una evaluación presencial por
tratarse de una emergencia o urgencia odontotológica
Una vez logrado el diagnóstico presuntivo con la información
suministrada determine si es factible realizar manejo sintomático. Si
logra el manejo de la urgencia con esta información y tratamiento
sintomático (analgésicos, antibióticos), termine la consulta y coordine
seguimiento por los mismos medios de comunicación, hasta que el
confinamiento sea levantado, culmine la cuarentena y se puedan tomar otras
medidas terapéuticas.
Si el paciente requiere atención que no pueda ser diferida, el
odontólogo debe tomar las medidas que minimicen riesgo de contagio.1,
16 Comunicar al paciente y al resto del personal de salud del área,
lo perentorio de hacer uso de la mascarilla convencional, en todo momento.
Todo el personal del equipo odontológico, incluyendo al personal
administrativo, de limpieza y seguridad, al llegar al área de trabajo debe
lavarse las manos y la cara, utilizar gel alcoholado para las manos, cubrir
el calzado con botas quirúrgicas, utilizar mascarilla en todo momento.
Todo el personal de salud debe estar capacitado en el uso correcto del EPP.
El personal de salud debe hacer énfasis en lavado de manos, cumplimiento de
normas de bioseguridad y correcto uso del equipo de protección personal en
todo momento.
Es recomendado que el lavado de manos se realice primero con agua y
clorhexidina o jabón desinfectante (para reducir la flora transitoria de las
manos y eliminar la flora residente) y posteriormente aplicar gel
alcoholado (para eliminar el SARS-CoV-2) o soluciones que contengan
alcohol con clorhexidina siguiendo la misma técnica que la empleada para el
lavado de manos.
Debe propiciar aislamiento social, realizando citas puntuales y
evitando que coincidan pacientes en el área de espera, manteniendo en
todo momento distancia de 2 mts entre las personas. Evitar, en lo posible, el
uso de las salas de espera.
Limitar los puntos de ingreso al consultorio. Retirar revistas, decoraciones
y otros objetos con superficies que puedan contaminarse. Mantener las
áreas ventiladas, y con luz solar. Admitir sólo al paciente y de ser necesario
máximo un acompañante.
A la llegada del paciente, debe indicarse que tanto el niño como el
representante, se laven las manos y la cara. Puede utilizar solución
alcoholada para las manos. Preferiblemente, colocar botas quirúrgicas
desechables sobre el calzado. Debe tomarse la temperatura con escáner y
verificar que sea inferior a 37,5° C
Debe realizarse limpieza y desinfección de todas las superficies,
incluyendo manillas de puertas, sillas, mesas, etc. alcohol 70 %,
hipoclorito de sodio 0,1% 21 o desinfectante médico. Todas las áreas del
consultorio, particularmente aseos y áreas de acceso deben limpiarse y
desinfectarse con frecuencia.
Debe verificar la circulación de aire, favoreciendo ventilación natural. En
caso de recurrir a climatización se recomienda usarla fuera de los periodos en
los que se esté generando aerosoles o cuando se esté procediendo a la higiene,
desinfección y aireación subsiguiente. Para el consultorio preferiblemente
contar con presión negativa, con 6-12 recambios por hora, y aire
expulsado directamente al exterior o recirculado mediante filtros HEPA.
Se debe procurar un ambiente interno entre los 21-23 °C en invierno y
entre 23-25 °C en verano y la humedad relativa debe intentar mantenerse
entre el 30-50 %.

ALTERNATIVAS DE USO DE AEROSOLES EN LA CONSULTA DEL


PACIENTE PEDRIATRICO ANTE LA CONTIGENCIA SANITARIA DEL
COVID19
Concepto: El uso de instrumental específico (turbina, contra ángulo, jeringa
triple y ultrasonido) en las prácticas odontológicas implica mayor riesgo de
aerosolización y potencial contaminación, razón por la cual estas prácticas
necesitan un nivel de equipamiento de protección personal (EPP) que
contemple este riesgo.
Después de un PGA (procedimiento generador de aerosoles), las partículas
aerosolizadas pueden permanecer en el aire del consultorio hasta 30 minutos.
Si el profesional retira su protección facial en ese ambiente durante este
período se expone a una potencial transmisión.
En las situaciones clínicas en que se prevean procedimientos generadores de
aerosoles (PGA): reanimación cardiopulmonar, ventilación con presión
positiva, intubación endotraqueal, aspiración de secreciones aún con circuitos
cerrados, traqueostomía, fisioterapia torácica, tratamiento con nebulizadores,
inducción de esputo, broncoscopia y cirugía, se deben llevar a cabo las
siguientes medidas:
1. Realizar todos los procedimientos generadores de aerosoles en una
habitación provista de presión negativa necesaria para realizar 12 recambios
de volumen de aire por hora o 160 L/s por paciente.
2. Reducir al mínimo el número de personas en la habitación y el personal que
esté presente deberá llevar:
• Una mascarilla N95 o de alta eficacia FFP2 o preferiblemente FFP3 si hay
disponibilidad.
• Protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo.
• Guantes dobles.
• Batas impermeables de manga larga (si la bata no es impermeable y se prevé
que se produzcan salpicaduras de sangre u otros fluidos corporales, añadir un
delantal de plástico).
Alternativas disponibles en cuanto material técnicas:
• Limpieza y desinfección por fracción de superficies: se puede hacer con
las toallas descartables embebidas en hipoclorito, o con amonio
cuaternario o con alcohol 70%. Deben frotarse todas las superficies.
• Purgar la jeringa triple: hacer correr el agua y el aire, tapar la punta de
la jeringa con la misma servilleta de un sólo uso para no aumentar la
aerosolización.
• Higiene de manos: con solución a base de alcohol isopropanol 70% o
etanol 80% o combinación de 45% 2-propanol con 30% 1-propanol.
• Desinfección de superficies: con hipoclorito de sodio al 0,05% (para
limpieza habitual) y al 0,5% en caso de salpicadura de materiales
biológicos.
• Desinfección del instrumental y superficies ambientales. Como el
SARS-CoV-2 puede persistir en las superficies, es necesaria una
adecuada desinfección de todo el instrumental y equipamiento dental, y
de todas las superficies ambientales antes de la atención y entre
pacientes
• Acciones para minimizar este riesgo durante la práctica como enjuagues
antisépticos previos al procedimiento, el uso de barreras físicas estándar
de protección personal, la colocación de goma dique y el uso de
suctores de evacuación de alta potencia
• En todos los casos de procedimientos generadores de aerosoles (PGA)
se recomienda la ventilación del consultorio entre pacientes durante 1
hora. Por criterios de eficiencia y toda vez que se posible, sería
conveniente trabajar con dos consultorios en forma simultánea.

Bibliografías

https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseasesconditions/coronavirus/indepth/coronavirus-in-babies-and-
children/art20484405
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942020000300008
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062020000300322 https://www.odontologiaactual.com/guia-de-
protocolospara-lareapertura-y-prestacion-de-servicios-odontologicos/
https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2020/cons201f.pdf
file:///C:/Users/DELL-i7/Downloads/18407-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-63680-1-10-20200804.pdf Praty C.
COVID-19: it impact on dental schools: in Italy,clinical problems in
endodontic theraphy and generalconsiderations. Intern Endod Jour. 2020:
723 ther A. Coronavirus disease 19 (COVID-19): implicationsfor clinical
dental care. J Endod. 2020; 46 (5): 584- 595.
doi:10.1016/j.joen.2020.03.008. Baghizadeh FM. Oral saliva and COVID-
19. Oral Oncol. 2020:104821.
http://sitios1.dif.gob.mx/documentos_SNDIF/Contingencia_Covid_19_DGIS_
27042020.pdf
Asociación Latinoamericana de Odontopediatría. Equipo Interdisciplinario
COVID-19.e-620134Vol 10 N° 2 Julio-Diciembre 2020
https://revistaodontopediatria.org/index.php/alop/article/view/190/21
http://www.aesculapseguridaddelpaciente.org.mx/alianzapsqx/docs/informaci
oncientifica/clinicadiagnostico/MANUAL%20COVID%20PEDIATRIA.pdf
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-07/covid19-
recomendaciones-en-odontologia.pdf

También podría gustarte