Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

SECRETARÍA ACADÉMICA

GUÍA DE ELABORACIÓN DE TESIS

CIRUJANO DENTISTA

ELABORADO POR:

COMITÉ DE TESIS

MÉRIDA, YUCATÁN, SEPTIEMBRE DE 2018


Introducción

El objetivo de la presente guía es servir de apoyo para la realización del Proyecto de


Tesis y su aprobación, para optar por el título de Cirujano Dentista. En este documento se
describen las características y el contenido de los apartados que lo compone para su entrega,
así como el diagrama de flujo para orientar al alumno sobre los tiempo que requiere.

El proyecto debe ser secuencial y lógico siguiendo las instrucciones de la GUÍA DE


ELABORACIÓN DE TESIS.

Existen diferencias marcadas entre el proyecto de investigación y la tesis finalizada.


Se deben atender a conciencia los puntos a seguir según sea el caso.

El Comité de tesis de la Facultad de Odontología revisará el proyecto de tesis antes


de realizar el trabajo que se describa en la metodología, con el objetivo de verificar que el
alumno siga el formato de la guía de manera correcta.

1
PRESENTACIÓN Y ESTILO

El proyecto de tesis que deberá entregar el egresado al comité de tesis para su revisión
y aprobación, deberá cumplir con las siguientes características, mismas que deberán
cumplirse en el reporte final de la tesis.

1. Márgenes del escrito:

Lado superior, inferior y derecho, 2.5 centímetros y lado izquierdo, 4 centímetros, (este es
mayor, ya que por este lado deberá engargolarse el documento).

El margen inferior se tomará a partir de la numeración de página.

2. Numeración de páginas: páginas numeradas en la parte inferior centrada considerando


un espacio de interlineado de 1.5 entre éste y el último renglón del texto. La paginación inicia
con el número 1 en el apartado DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

3. Tipo y tamaño de letras: Times New Roman 12.

4. Contenido de texto: interlineado 1.5.

5. Sangrías: debe realizarse aplicando 1 vez al tecla tab al inicio del párrafo.

6. Párrafos: Después del título de apartado debe dejarse un espacio doble (2 clicks) antes
del primer párrafo. Nota: en el partado de Revisió Bilbiográfica cada párrafo deberá contar
con una extensión mínima de 4 líneas, con sus respectivas referencias.

7. Títulos de apartado: con mayúsculas acentuados, estos deberán estar centrados y


subrayados. No deberán utilizarse cursivas, (excepto en nombres científicos, o en otro
idioma).

8. Subtítulos: con mayúsculas acentuadas, sin subrayar, margen izquierdo (sin sangría).

9. Incisos de subtítulos: utilizar números arábigos (1.,2.,3.,etc) con mayúsculas acentuadas,


sin subrayar, margen izquierdo (sin sangría).

2
10. Clasificaciones o pasos de algún proceso, utilizando números arábigos con punto
intermedio, (1.1.,1.2.,1.3., etc y si tiene subclasificaciones o pasos subsecuentes, usar 1.1.1.,
1.1.2., etc), redactar con mayúsculas y minúsculas, margen izquierdo, sin sangría,
utilizando punto.

Ejemplo:

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (TÍTULO)

CARIES DENTAL (subtítulo)

1. ETIOLOGÍA DE LA CARIES (inciso)

1.1. Microorganismos (clasificación)

1.1.1. Streptococus mutans

1.1.2. Streptococus sobrinus

1.1.3. Lactobacillus

1.2. Huésped susceptible (clasificación)

1.3. Dieta (clasificación)

1.4. Tiempo (clasificación)

2. CARIES DEL ESMALTE (inciso)

2.1. Características macroscópicas (clasificación)

2.2. Características microscópicas (clasificación)

11. En el texto, sólo cuando se usen nombres científicos o locuciones en otro idioma, se
deben usar letras cursivas.

3
TÍTULO DEL PROYECTO DE TESIS O TESIS:

Debe ser corto y representativo del trabajo. Esencialmente debe decir las acciones a
realizar o realizadas en casos de la entrega final y en quién recaen las acciones. Usar para la
enunciación del título preferentemente 15 palabras con un máximo de 17, evitando
abreviaturas y terminología demasiado especializada. El título se escribe con mayúsculas, sin
subrayar.

EJEMPLO:

FRECUENCIA DE CARIES DENTAL EN UN GRUPO DE NIÑOS DE MÉRIDA,


YUCATÁN.

PORTADA:

Los datos de la portada se escribirán centrados con este orden:

1. El título en la parte superior de la página.

2. La leyenda: Proyecto de Tesis o Tesis presentada por: NOMBRE DEL ALUMNO

3. La leyenda: En opción al Título de: CIRUJANO DENTISTA.

4. Director(es): NIVEL ACADÉMICO (C.D., C.D.E.O.R., M. EN O., DR., etc…)


NOMBRE DEL DIRECTOR(ES)

5. Por último, debe colocarse Mérida, Yucatán, mes (con minúsculas) año.

4
EJEMPLO DE PORTADA:

Notas:

1. La portada debe ocupar toda la página.

2. En caso de tratarse de Proyecto de tesis, utilizar la palabra Proyecto para indicarlo.

3. Descargar la plantilla de portada en la intranet de la FOUADY.

5
TÍTULOS DE APARTADO DEL PROYECTO DE TESIS

(Cada apartado inicia página)

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS

(según se amerite)

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MATERIAL Y MÉTODOS

DISEÑO DEL ESTUDIO

VARIABLES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO (Cuadro de variables)

POBLACIÓN DE ESTUDIO

METODOLOGÍA

6
MANEJO DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO (en estudios experimentales y de cohorte)

INTERVENCIONES (en estudios experimentales)

MÉTODOS DE MEDICIÓN Y ESTANDARIZACIÓN

ASPECTOS ÉTICOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

(No se incluirá en el reporte final de tesis)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(Estilo Vancouver según se ejemplifica)

ANEXOS

(Carta de consentimiento informado y voluntario, instrumento(s) de medición)

Los anexos llevan paginación en número arábigo como el resto del documento.

Llevando el orden de los apartados antes mencionados, se tomarán en cuenta las


siguientes consideraciones:

Deben ir al inicio de página, centrados, subrayados, con mayúsculas y acentuados.

7
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La definición del problema es el punto de partida del trabajo de investigación. Es la


situación particular que se va a estudiar con la descripción clara de lo que se propone conocer,
probar o resolver. La definición del problema debe finalizar con la formulación de una
pregunta de investigación.

Parte de lo general a lo específico utilizando el conocimiento científico previo


explicando por qué la condición o enfermedad es un problema para la comunidad definida
como objeto de estudio (ej. En el mundo….en México….Yucatán… En la comunidad de
Kanasin existe X problema…).

La extensión de este apartado debe tener como mínimo una hoja y máximo dos hojas
y deberá referenciar únicamente los datos estadisticos.

Otros aspectos que el Comité evaluará:

1. El trabajo debe abordar el aspecto que se estudia de manera congruente con el


título.
2. La pregunta de investigación debe indicar el lugar y período de tiempo en que se
propone realizar el trabajo de tesis.
3. No usar referencias en este apartado, a menos de que se utilicen datos
epidemiológicos estadísticos.

8
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Constituyen el marco de referencia para el investigador y son un resumen de los


conocimientos previos del tema. Permiten integrar la teoría con el objetivo principal del
estudio. En este apartado se comentan estudios similares anteriores, sus hallazgos y la
interpretación de los mismos. La revisión debe ser específica del problema a investigar, estar
actualizada y sustentada con referencias bibliográficas recientes (de revistas con acotamiento
de entre 5 y 10 años de antigüedad). Reducir el uso de libros como referencia Se sugiere un
mínimo de 20 y un máximo de 30 páginas de extensión para la revisión bibliográfica. No
deben escribirse notas al pie de la página.

Las citas se señalan colocando el número de de cita entre paréntesis y luego el punto
y seguido. Ejemplos:

(3,9). Significa la referencia 3 y la 9.

(3-9). Significa de la referencia 3 a la 9.

Otros aspectos que el Comité evaluará:

1. El formato en que se coloca la referencia debe seguir un orden cronológico


concordante con el orden de aparición en el texto.
2. La referencia debe indicarse al final de cada párrafo, antes de su punto final, con
números arábigos entre paréntesis.
3. Los títulos y subtítulos deben colocarse con el formato que se indica en la guía en el
apartado destinado a este tema. Los conceptos deben enunciarse completos y en caso de
tener abreviaturas se presentarán al final del enunciado entre paréntesis.

4. Con referencia a los títulos de figuras y tablas se considerará lo siguiente:

Preferentemente el contenido total de la tabla debe estar en una sola página con orientación
vertical.
El título de las figuras debe situarse abajo, centrado y afuera de la figura.
El título de las tablas debe situarse arriba, centrado y afuera del margen de la tabla.

9
Las tablas deben llevar tres rayas divisorias horizontales. Deben ser en blanco y negro, no
deben dividirse en dos páginas y se usará letra número 10 como mínimo. Su descripción se
realizará en la porción inferior a un renglón aparte de su titulo.

Las figuras (gráficas, fotos, radiografías) pueden ser a colores o en blanco y negro, con su
descripción a un renglón aparte de su titulo.

Ejemplo de tabla:

Tabla 1. Distribución del Índice de Higiene Oral Simplificado (IHOS) en niños y


adolescentes por grupo de edad. México, SIVEPAB 2013.

Grupo de IHOS
N
edad 0 0.1 a 1.2 1.3 a 3.0 3.1 a 6.0
6 a 9 2,808 87.1 10.7 2.1 0.1
10 a 14 19,067 63.6 30.3 5.9 0.2
15 a 19 24,796 54.8 33.3 10.9 1.0
Total 46,671 60.3 30.7 8.3 0.6

10
Ejemplo de figura:

Figura 1. Porcentaje de pacientes con oclusión funcional (20 o más dientes) por sexo y
grupo de edad en usuarios de los Servicios de Salud.

México, SIVEPAB 2013.

Nota: La calidad y extensión del contenido en la revisión bibliográfica es responsabilidad del


director de tesis y los revisores asignados.

11
HIPÓTESIS

Es una declaración del investigador, basada en hechos que pueden o no, ser
verdaderos respecto a una población. La hipótesis puede ser alterna (Ha) (es la que se debe
aceptar) y nula (Ho) (siempre se debe rechazar). Este apartado es opcional.

12
JUSTIFICACIÓN

La justificación consta de dos partes:

1. Relevancia y pertinencia:

¿Qué va a aportar este estudio? Esto puede ser soluciones o nuevos conocimientos para
resolver determinado problema. En el ejemplo anterior, se partiría de citar evidencia de
intervenciones previas con fórmulas elementales, pudiendo mencionar cuáles son las
limitaciones de estos estudios o el costo de las fórmulas y cómo el estudio actual ayudaría
a cubrir una brecha, de tal manera que haría una contribución al conocimiento actual.

¿En qué impacta el resultado?

¿Cuáles son los alcances?

2. Factibilidad y viabilidad:

Que el problema esté acorde a políticas o necesidades de la Institución donde

se va a realizar.

Que haya capacidad para financiar el estudio.

Que la duración del mismo permita alcanzar los objetivos planteados.

Que de acuerdo a las necesidades del estudio, se pueda garantizar un tamaño de

muestra adecuado.

Las razones para justificar la necesidad del estudio deben ser convincentes.

13
OBJETIVOS

Son los propósitos que guiarán la investigación. Usualmente se describe un objetivo


general y varios específicos. Algunos estudios, como los de evaluación de pruebas
diagnósticas, no necesitan más que un objetivo específico.

Los objetivos específicos son las metas por alcanzar en periodos determinados y que
constituyen los logros directos y evaluables de estudio. Éstos deben ser claros, precisos,
medibles e indudablemente alcanzables al finalizar el estudio.

Los objetivos determinan la metodología del estudio y todos deben ser susceptibles
de cuantificación. Se redactan usando verbos infinitivos y en orden cronológico según el
desarrollo de la investigación. Ejemplos de verbos que pueden usarse: analizar, relacionar,
demostrar, indicar, calcular, determinar, evaluar, diferenciar, observar, comparar, describir,
desarrollar, identificar, diagnosticar.

Otros aspectos que el Comité evaluará:

1. El objetivo general debe ser congruente con el título y la pregunta de


investigación.
2. El objetivo general debe indicar el lugar y período de tiempo en el que se realizará
el proyecto.

14
MATERIAL Y MÉTODOS

Es un esquema global que indica cómo se alcanzarán los objetivos y como se


manejarán los problemas que se encuentren. Se anota toda la información necesaria para que
otras personas, que no hayan participado en el estudio, lo puedan replicar. Se describen todos
los pasos del estudio y sus componentes son:

DISEÑO DEL ESTUDIO

Defina primero el tipo de estudio a realizar. Con este fin, se usará la clasificación de
diseños que los divide en: observacionales, comparativos y experimentales.

1. Los estudios observacionales: Son aquellos en donde no existe manipulación ni


intervención por parte del investigador. Pueden ser puramente descriptivos o bien buscar
algún tipo de relación de causalidad. Entre los estudios descriptivos se encuentran:

1.1. Estudios de opiniones sobre la atención odontológica, de aceptabilidad, evaluación de


tratamientos, valoración nutricional, series de casos.

1.2. Estudios descriptivos de morbilidad de enfermedades orales y transversales de


prevalencia.

1.3. Prueba de sensibilidad y especificidad de instrumentos diagnósticos o de evaluación oral.

2. Estudios comparativos seccionales cruzados describen y comparan grupos, analizan


relaciones pero no son adecuados para establecer causalidad. Por ejemplo, un estudio sobre
caries dental que quiera establecer: el porcentaje de niños con piezas cariadas, la influencia
de las variables socioeconómicas sobre el tipo de alimentación, prácticas de higiene oral,
conocimientos y creencias que influencian dichas prácticas.

Los estudios que pretenden establecer una relación de causalidad (causa- efecto)
pueden ser:

2.1. Caso - control: Se buscan sujetos que ya tienen el efecto o enfermedad y se buscan
personas lo mas similares posibles pero sin la enfermedad, quienes serán los controles (se

15
parte del efecto o enfermedad). Ejemplo: Comparación en la respuesta al tratamiento de
enfermedad periodontal en pacientes con y sin diabetes.

2.2. Cohortes: Se buscan sujetos que tengan la causa o exposición y sujetos que no la tengan
y se siguen durante un tiempo para ver quiénes desarrollan el efecto o enfermedad (es a partir
de la exposición o causa). Estos estudios también sirven para evaluar pronóstico. Ejemplo el
seguimiento de niños en guarderías y su seguimiento para determinar el tipo de flora
microbiana que se implanta en la cavidad oral.

3. Los estudios experimentales implican una intervención o manipulación de variables por


parte del investigador y evalúan el efecto de uno o más tratamientos, o dosis del mismo en
un grupo de individuos o comunidad. En este tipo de estudios, una muestra representativa de
sujetos se asignan a dos o mas tratamientos distintos (uno es el tratamiento usual o placebo
y otro recibe el tratamiento que se está evaluando). Deben indicar si son simple ciego (el
sujeto no sabe qué tratamiento esta recibiendo) o doble ciego (ni el sujeto ni examinador
conocen el tratamiento que cada sujeto está recibiendo). Idealmente, el tratamiento debe ser
asignado al azar (aleatoria mente).

16
VARIABLES Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

En esta sección, debe presentar un cuadro con la siguiente información:

Cuadro de variables

Nombre de Tipo de Indicador Escala de Objetivo a Análisis


la variable variable medición cumplir estadístico

La variable es una característica que se mide en un estudio. Las variables surgen de


las preguntas: qué información se va a recolectar para contestar los objetivos y qué factores
pueden influenciar el problema. En estudios analíticos, las variables pueden dividirse en
dependientes e independientes, según la pregunta que se quiera responder.

La variable independiente: es la supuesta causa, elemento que explica, condiciona o


determina la variación de otro elemento. Es manipulada por el investigador.

La variable dependiente es la de interés principal y no puede ser manipulada por el


investigador. En la hipótesis es el efecto, es el elemento explicado que está en función de la
o las variables independientes.

Indicador: es el método o técnica que permiten observar y medir las variables de


estudio.

Escala de medición: es la interpretación del indicador.

17
Objetivo a cumplir: se refiere al número de objetivo específico de cada variable (poner
en orden).

Análisis estadístico: el que se realizará en cada variable. Y puede ser: estadística


descriptiva que hace referencia a frecuencias y porcentajes o estadística inferencial que hace
referencia a las pruebas para análisis estadísticos.

Ejemplos para el llenado del cuadro de variables:

Ejemplo 1:

Nombre de Tipo de Indicador Escala de Objetivo a Análisis


la variable variable medición cumplir estadístico
Caries Dependiente CPOD Leve 1 Estadística
dental (dientes Moderada descriptiva
cariados Severa
perdidos y
obturados)
CEO (dientes
primarios
cariados, con
indicación de
extracción y
obturados)
Sexo Independiente Características Hombre 2 Estadística
biológicas del Mujer descriptiva
ser humano

Ejemplo 2:

Nombre de la Tipo de Indicador Escala de Objetivo Análisis


variable variable medición a cumplir estadístico
Periodontitis Dependiente CPITN Código 0: 1 Estadística
(índice de Mantener las descriptiva
necesidad de medidas de
tratamiento prevención.
periodontal
comunitario) Código 1:
Instrucción de
higiene bucal

Código 2:
Instrucción de
higiene bucal

18
Detartraje
Eliminar
obturaciones
con desajustes

Código 3 y 4:
Instrucción de
higiene bucal
Detartraje
supragingival y
subgingival
Pulido
radicular

Ejemplo 3:

Nombre de la Tipo de Indicador Escala de Objetivo Análisis


variable variable medición a cumplir estadístico
Nivel de Dependiente Escala de Sobresaliente 1 Estadística
conocimiento Lickert Bueno descriptiva
Suficiente
Insuficiente
Nulo

Ejemplo 3:

Nombre de Tipo de Indicador Escala de Objetivo a Análisis


la variable variable medición cumplir estadístico
Patología Dependiente Clasificación Pulpitis 1 Estadística
pulpar de la irreversible inferencial
asociación Necrosis
internacional
de
endododoncia
Edad Independiente Años 10-20 años 2 Estadística
transcurridos 21-30 años descriptiva
desde el 31-40 años
nacimiento 41-50 años
hasta la fecha 51-60 años
actual

19
POBLACIÓN DE ESTUDIO

El universo o la población se definen como la totalidad de individuos o elementos que


comparten determinadas características. Pueden ser personas, familias, o un bloque de
viviendas.

La muestra es una parte de la población o subconjunto de unidades, obtenidas para


estudiar las propiedades de la población y hacer inferencias.

Los términos universo y muestra son conceptos relativos pues en un momento un


conjunto de individuos puede considerarse como universo o como una muestra. Defina dónde
se va a realizar el estudio y las características de su población incluyendo edad, sexo y otras
descripciones que especifiquen quienes serán los sujetos a estudiar.

Los criterios de inclusión son características que debe tener el sujeto para poder ser
incluido.

Los criterios de exclusión son condiciones que tiene el sujeto, quien ya ha llenado
satisfactoriamente los criterios de inclusión, pero que pueden alterar la medición de las
variables de estudio.

Los criterios de eliminación: se utilizan en algunos estudios cuando las muestras


cumplen con los criterios de inclusión pero por algún motivo tuvieron que eliminarse; es
decir, donde se requieran por lo menos 2 registros de información para la medición de las
variables. Por ejemplo cuando el paciente no acudió a su control radiográfico necesario para
cumplir con el objetivo.

EJEMPLO DE LA PRESENTACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO (DEL


NÚMERO 1 AL NÚMERO 6):

POBLACIÓN DE ESTUDIO

1. UNIVERSO

Pacientes que asistan a la Clínica de Admisión de la Facultad de Odontología de la UADY.

20
2. MUESTRA

Pacientes de 6 a 10 años de edad que asisten a la Clínica de Admisión de la Facultad de


Odontología de la UADY.

3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

3.1 Pacientes de 6 a 10 años de edad que acudan a la Clinica de Admisión.

3.2 Pacientes que acepten participar en el estudio a través de la carta de consentimiento


informado y voluntario.

Nota: todos los criterios de inclusión deberán estar acordes con el Proyecto.

4. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

4.1 Pacientes que estén tomando antibióticos, que estén o hayan recibido tratamiento
periodontal en un tiempo no mayor a 6 meses.
4.2 Pacientes con algún síndrome.
4.3 Pacientes con enferemedades sistémicas.
Nota: los criterios de exclusión no son lo opuesto a los de inclusión.
Los criterios incorrectos de exclusión serían: menores de 6 años de edad y
mayores de 10. Son incorrectos pues son repetitivos y obvios.

5. CRITERIOS DE ELIMINACIÓN

5.1 Pacientes que no acudan a sus citas de control.


5.2 Pacientes que decidan retirarse durante el estudio.
Nota: para ser eliminado primero debió ser incluido. No todos los estudios llevan
criterios de eliminación.

6. TIPO DE MUESTREO

En esta parte se debe explicar el procedimiento usado para calcular el tamaño de


muestra. Para acudir con el estadístico necesitará definir: tipo de estudio, tamaño estimado
de la población (si es que va a obtener una muestra de la misma), hipótesis (nula o alterna),
margen de error aceptado (error tipo I), nivel de confianza (error tipo II), el cuadro #1 y datos

21
de un estudio lo mas similar posible en donde se describa variabilidad de la variable
dependiente (por ejemplo, promedio y desviación estándar de la ganancia de peso de un grupo
determinado).

METODOLOGÍA

Es una descripción en prosa de todo el proceso que se hará para realizar el trabajo. Es
un plan detallado de cómo se van a recolectar los datos: Incluye: Cómo se van a reclutar,
seleccionar o tamizar los sujetos u objetos de estudio. Obtención de Consentimiento escrito
o verbal por parte del sujeto. Mediciones basales a realizar (antropometría, bioquímica,
cuestionarios, entrevistas, exámenes especiales). Se debe incluir una descripción de cómo se
realizarán las mediciones y qué instrumentos se utilizarán (físicos y de medición). Si va a
efectuar controles de seguimiento de pacientes, indique con qué frecuencia hará el
seguimiento y en que consistirá. Agregue hoja de recolección de datos en anexos.
Procedimiento para aleatorizar tratamientos (cuando aplique). En caso de requerir enlistar,
se deberán seguir los lineamientos de la guía con relación a los títulos y subtítulos.

ASPECTOS ÉTICOS

En un estudio observacional, esta sección señala que no habrá ninguna intervención


y considera aspectos que pueden aclarar dudas al respecto. En estudios experimentales, esta
parte es muy importante pues puede traer problemas legales al investigador. Incluir la hoja
de consentimiento como anexo.

Mencionar la declaración de Helsinki como base de los aspectos éticos de trabajo del
tesis.

MANEJO DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO (en estudios experimentales y de cohorte)

Describa cómo va a mantener la participación de las personas durante el estudio y


cómo asegurará que acudan a sus citas, o bien si se les va a visitar.

Describa con qué frecuencia se hará el seguimiento. Describa si van a recibir algún
pago.

22
INTERVENCIONES (en estudios experimentales)

Descripción del tratamiento: describa el tratamiento a ser administrado, dosis, horario, fin
del tratamiento, cómo se va a entregar el mismo.

Grupo control: escriba la metodología implementada para grupo control. Incluya placebo (si
aplica) y sus características.

Problemas intercurrentes: enliste todas las posibles violaciones al protocolo que pueda
presentarse y describa cómo las va a identificar, prevenir y reportar (por ejemplo, si no se
toma el tratamiento o no acude a la visita).

Efectos adversos: cómo se van a manejar los efectos adversos del tratamiento.

MÉTODOS DE MEDICIÓN Y ESTANDARIZACIÓN

Descripción de cuestionarios: dé brevemente una explicación del cuestionario, quién lo va a


llenar o si es auto-administrado. Enliste los cuestionarios a usar y adjúntelos en anexos.

Medidas biológicas: Explique cómo se van a manejar las muestras biológicas tomadas y qué
método análisis de laboratorio se van a usar, p.ej. Identificación de bacterias por la técnica
de PCR. Describa detalladamente los aparatos a usarse (tipo, marca, ciudad de fabricación).

Describa el proceso de estandarización para la aplicación de cuestionarios.

Nota: otros aspectos que el Comité evaluará:

La metodología deberá guardar congruencia con el título, la pregunta de


investigación y los objetivos.
El instrumento de evaluación u hoja de recolección de datos deberá contener la
medición de las variables del trabajo.
Debe describirse qué estadística se utilizará en el trabajo para analizar los
resultados.
Describir la manera en que se presentarán los resultados.

23
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Incluya una tabla de Gantt para su programación de actividades. La tabla incluye una
lista de actividades y períodos de tiempo en meses y años según el caso.

ACTIVIDADES 2018 2019

Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

Revisión X X X X X X X
bibliográfica.

Recolección de X X X X
datos.

Procesamiento X X
de los datos.

Resultados y X X
conclusiones de
la investigación.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Un mínimo de 25 referencias bibliográficas de los últimos 5 a 10 años de antigüedad,


considerando un porcentaje de 10% de los mismos para libros y 90% restantes de artículos
científicos (no de divulgación o folletos), de los cuales el 60% debe tener 5 años o menos de
antigüedad.

Se pedirán algunas de las referencias para revisión. El formato para la presentación


de la referencia bibliográficas, se hará de acuerdo con el Sistema de referencias estilo
Vancouver.

El interlineado es el mismo en todo el documento (sin espacio entre referencias).

A continuación se proporcionan ejemplos de citas en base a las normas Vancouver 2017


(International Committee of Medical Journal Editors), que es una norma utilizada
principalmente en las publicaciones del área de la medicina y las ciencias de la salud:

DOCUMENTOS IMPRESOS:

LIBROS.

Libro

Meneghello RJ. Pediatría. 2a. ed. Buenos Aires: Interamericana; 2016.

Capítulo de libro

Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. En:
Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-
Hill; 2012.

ARTÍCULOS.

Artículos de revista científica con menos de 6 autores

Grave KC, Brown T. Skeletal ossification and the adolescent growth spurt. Am J Orthod
1976;69(6):611-9.

25
Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Solid-organ transplantation in HIV-infected patients. N
Engl J Med. 2012;25(4):284-7.

Artículo de revista científica con más de 6 autores

Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et al. Regulation
of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical contusion injury. Brain Res.
2002;35(2):40-6.

Artículo sin autor

21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ. 2002;5(7):184-97.

Tesis publicada

Ejemplo: Álvarez González MA 1. Stress: un enfoque psiconeuroendocrino [tesis doctoral].


La Habana, Editorial:Científico-Técnica, 2017.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

Libros (E-Books)

Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [libro electrónico].
Washington: National Academy Press; 2015 [Consultado 9 de Junio de 2017]. Disponible
en: http://www.nap.edu/books/0309074029/html/

Artículo en un libro de referencia electrónica

Widdicombe J. Respiration. In: Blakemore C, Jennett S, editors. The Oxford companion to


the body [e-book]. Oxford: Oxford University Press; 2016 [Consultado 9 de Junio de 2017].
Disponible en: Oxford Reference Online. http://www.oxfordreference.com

Artículo de revista electrónica

Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role.
Am J Nurs [Revista en línea] 2012. [Consultado 9 de Junio de 2017];6(3). Disponible en:
http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm

ANEXOS

26
En este apartado deben colocarse el consentimiento informado y voluntario, el o los
instrumentos de medición u hojas de recolección de datos según el caso, imágenes
representativas etc.

El título del apartado lleva la palabra ANEXOS (en mayúsculas subrayada y


centrado). Como apartado, este título solo se pone en la página del ANEXO 1.

Debajo del título del apartado se coloca alineado a la izquierda en mayúsculas sin
subrayar la leyenda “ANEXO 1, 2 etc.” en orden secuencial según el documento que se
presente como tal. A continuación se ponen dos puntos y el nombre o título del anexo que
corresponda al contenido del mismo.

Los anexos tienen paginación correlativa con el documento, y se enlistan en el índice


de anexos.

27
ANEXOS

ANEXO 1: Carta de consentimiento informado.

(en otra página)

ANEXO 2: Instrumento de medición de la variable….

Nota: la carta de consentimiento informado debe contener lo siguiente:

La carta de consentimiento se brinda a las personas que participarán en un estudio


para asegurar que las mismas estén informadas de los objetivos e importancia del estudio, lo
que se espera de ellos y sus derechos. Debe redactarse en un lenguaje sencillo, comprensible
para las personas a quienes se dirige. Se recomienda explicar previamente el contenido, luego
leerlo en voz alta y preguntar sobre dudas, para asegurarse que la persona entendió el mensaje
y no se está abusando de ella. La presencia y la firma de un testigo (ajeno al investigador)
previenen problemas.

Incluir los siguientes aspectos: título del estudio; nombre del supervisor responsable
del estudio; nombre de la institución que avala o patrocina el estudio; nombre del sujeto,
dirección y teléfono; nombre, dirección y teléfono de la persona a informar en caso de
emergencia (cuando aplique); objetivos del estudio y razones por las que es importante que
la persona participe (beneficios materiales para la persona u otros sujetos); en qué consistirá
la participación; tiempo que la persona tendrá que dedicarle al estudio; riesgos o
incomodidades que puedan presentarse secundarios a su participación; los beneficios que le
reportará su colaboración (cuando aplique); esto es, bienes o servicios o de lo contrario poner
que no recibirán remuneración económica; libertad para retirarse en cualquier momento sin
sufrir una disminución en el cuidado de su salud ni otra consecuencia; especificar que la
información va a ser confidencial y que su nombre será cambiado por un código o clave;
declaración de la responsabilidad legal y profesional que tomarán los responsables del
estudio y la institución patrocinadora por los problemas presentados en casos de negligencia
en el manejo o complicaciones debidas al estudio; fecha y firma del participante; fecha y
firma de un testigo ajeno a investigación.

28
FLUJOGRAMA DE INICIO DE PROYECTO DE TESIS.

1. Buscar un director de
tesis

10. Ejecución del 2. Formular el proyecto


proyecto con ayuda del de tesis con base en la
asesor guía

8.1 Atender las


3. Con el aval del asesor
9. Entrega del documento entregar un ejemplar del
firmado a la secretaría proyecto impreso y
académica engargolado a la Secretaría
Académica

observaciones
8. Ante una respuesta
favorable de los revisores, 4. Esperar la respuesta del

de8.losAnte
revisores
se recaban las firmas de Comité de Tesis

una
los mismos

hasta obtener
7. Se le comunicará una

respuesta
fecha de reunión con su
asesor y revisores
asignados
5. El comité emite un
dictamen favorable

su visto bueno
desfavorable de
6. Entregar dos ejemplares
impresos y engargolados
del proyecto a la secretaría
académica

los revisores

29
FLUJOGRAMA DE ENTREGA DEL REPORTE FINAL DE TESIS.

1. Una vez terminado el


procesamiento de los
datos de la tesis

2. Entregar dos ejemplares de la


6. Pasar a Control Escolar a
propuesta final de tesis impresos
hacer los trámites pertinentes y engargolados a la Secretaría
para la defensa de la tesis
Académica

5. Se recaban las firmas de 3. La Secretaría Académica


asesor y revisores asigna fecha con los revisores
para recibir comentarios

4. En caso de
aprobarse la
impresión

30
PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE LA TESIS IMPRESA EL DOCUMENTO
DEBE ORGANIZARSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

1. Portada. Para su realización debe utilizarse el formato disponible en la página de


intranet, colocando los datos correspondientes a la tesis del alumno, va en pasta suave.
En el lomo de la tesis poner título y año.
2. Hoja de respeto (hoja en blanco).
3. Portadilla (igual que la portada en papel normal).
4. Oficio de autorización de impresión de la tesis (hoja de firmas).
5. Hoja de reglamento interno (artículo 78), formato disponible en la intranet. Éste se
pone sin paginar y sin titular.
6. Hoja que indique el lugar de realización de la tesis y proyecto. Adecuarlo al proyecto
de investigación del cual emana la tesis (sin paginar y sin titular).
7. AGRADECIMIENTOS (centrado, subrayado, en mayúsculas y sin paginar). Los
agradecimientos deben ser redactados por el autor en formato libre.
8. DEDICATORIA (centrado, subrayado, en mayúsculas y sin paginar). La dedicatoria
debe ser redactada por el autor. Es opcional y en formato libre.
9. ÍNDICE (centrado, subrayado, en mayúsculas y sin paginar). Los elementos
enlistados deben guardar interlineado de 1.5 (ver ejemplo en página 31).
10. RESUMEN (centrado, subrayado, en mayúsculas y sin paginar).
Estructurar en prosa con el siguiente contenido: objetivo, introducción, material y
métodos, resultados y conclusiones. No mayor de una cuartilla, con sangría, e
interlineado igual que todo el documento, sin paginación. Se menciona en el índice
sin incluir número de página.

31
ÍNDICE

RESUMEN (sin paginar)


Nota: Sólo lleva el número.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Núm de Pág

PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS Núm de Pág

JUSTIFICACIÓN Núm de Pág

OBJETIVOS Núm de Pág

MATERIAL Y MÉTODOS Núm de Pág

RESULTADOS Núm de Pág

DISCUSIÓN Núm de Pág

CONCLUSIONES Núm de Pág

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Núm de Pág


(Estilo Vancouver)
ANEXOS Núm de Pág

Nota: En caso de contar en la Tesis con tablas y/o figuras debe elaborarse el o los índices
correspondientes. Las figuras y tablas llevarán la numeración consecutiva en sus respectivos
índices en la tesis impresa.

32

También podría gustarte