Está en la página 1de 21

DENTICIÓN TEMPORAL:

ASPEC TOS CLÍNICOS


Y RADIOGRÁFICOS

OMAR GABRIEL DA SILVA FILHO


DANIELA GAMBA GARIB

CAPÍTUL O
2 ■ El tratamiento interceptor de las rnaloclusiones puede
iniciarse temprano, incluso en la dentición temporal, a
partir de los 5 años de edad. Por ese motivo, el ortodon-
cista debe comprender los mecanismos biológicos que
regulan el desarrollo de la dentición temporal. Los as-
pectos de normalidad de la oclusión en la dentición tem-
poral orientan las metas terapéuticas de las intervencio-
nes tempranas. El conocimiento de la morfología oclusal
normal también sirve corno parámetro del diagnóstico de
las rnaloclusiones en esa fase del desarrollo oclusal.
El ser humano presenta dos conjuntos de denticio-
nes: la dentición temporal, compuesta por 20 dientes, y
la dentición permanente, compuesta por 32 dientes. En
el aspecto biológico de la odontogénesis, se puede decir
que el hombre es difiodonte. Sin embargo, en el aspecto
clínico, el niño pasa por tres fases oclusales muy distin-
tas: la dentición temporal, la dentición mixta y la denti-
ción permanente (Fig. 2.1). En esta obra, utilizaremos la
dentición para referirnos a la disposición de los dientes
en el arco. La edad dentaria constituye uno de los más
importantes referentes biológicos del desarrollo en orto-
doncia, junto con la edad cronológica y la edad esquelé-
tica. Al informar que un niño está en la fase de dentición
temporal, mixta o permanente nos estamos refiriendo a
su edad dentaria.
Cuando el niño nace, el reborde alveolar está des-
dentado. Los dientes erupcionan en la cavidad bucal en-
tre los 6 y 7 meses de edad. En realidad, al momento del
nacimiento, todos los dientes temporales ya están en el
54 ji!\':\ ¡ ILHO, CARIB // LAR!\

► 2.1 El seguimiento longitudinal del desarrollo de la dentición ilustra tres fases distintas
del desarrollo oclusal: la dentición temporal (A a E), la dentición mixta (F a J) y la dentición
permanente (K a O). La eclad del paciente puecle establecerse, desde el punto de vista
cllíllCO, por medio de la observación de los dientes erupcionados en el arco.
Ort odoncia in te rceptlv a // 55

interior de los maxilares en pleno proceso odontogénico, En los primeros meses de la vida posnatal, los dien-
preparándose para llegar a la cavidad bucal (Fig. 2.2). El tes temporales se disponen de manera apiñada en la
proceso odontogénico de los dientes temporales se ini- maxila y la mandíbula debido al tamaño reducido de la
cia bien temprano, alrededor de la sexta semana de vida cara.1·2 El apiñamiento intraóseo abarca la región de los
1
intrauterina. La mineralización de los dientes temporales incisivos y caninos (Fig. 2.3). Desde el nacim iento hasta
comienza en el quinto mes de vida intrauterina, entre las el comienzo de la erupción de los dientes temporales, la
16 y 24 semanas posteriores a la concepción.1 En los cara c rece notablemente y alcanza la mayor velocidad de
recién nacidos, los incisivos temporales tienen la coro- crecimiento de toda la vida.2 En esa etapa, la mandíbula
na totalmente formada, los caninos poseen la mitad de todavía es un hueso par, en virtud de la presencia del
la corona formada y los molares presentan las cúspides cartílago de la sínfisis, en la zona de la línea media (véase
mineralizadas, con definición del surco oclusal. 1 La cripta Fig. 2.2). 2 Durante el primer semestre de vida, los arcos
de los primeros molares permanentes y el comienzo de dentarios crecen aceleradamente en sentido transversal
la mineralización de sus cúspides también pueden estar y sagital, con lo que aseguran el espacio para la erupción
presentes al momento del nacimiento. 1 de todo el conjunto de los dientes temporales (Fig. 2.4). 2

► 2.2 Radiografía panorámica de bebé recién na-


cido, en la que se observa la presencia de los gér-
menes de todos los dientes temporales. La odonto-
génesis de la dentición temporal comienza tempra-
no, en la vida intrauterina. El inicio de la mineraliza-
ción de los dientes temporales precede al momento
del nacimiento.

► 2.3 Representación de la posición de los gér-


menes dentarios temporales al momento del na-
cimiento. Obsérvese el apiñamiento intraóseo de
los dientes anteriores. Esa irregularidad existe
antes de que los dientes erupcionen en la cavidad
bucal y se produce por asincronía entre la odon-
togénesis y el crecimiento de los maxilares. El
crecimiento importante de los maxílares en la vida
posnatal sucede al comienzo de la formación de
los gérmenes de los dientes temporales. Fuente:
Van der Linden!
56 , :o;ILVA fl l.HO '/ CAKl !l '¡ l.t\ RA

. la dentición temporal es poco c omún y


· - amiento en
El crecimiento es tan intenso que en la dentición tempo- ap,n t en sólo el 11 % de los niños (Fig . 2 .6),3 por
ral la regla es que aparezcan espacios o diastemas (Fig. tá presen e
es xcepción en esa etapa del desarrollo
2.5). Los espaciamientos constituyen características do- lo que es una e . .
. drosís de la sínfisis se mineraliza y desapa-
minantes de la dentición temporal, tanto en el arco supe- La sincon
or de los 6 meses de edad. c on lo cual la
rior (85%) como en el inferior (81 %).3 Por el contrario, el rece airede d

► 2.4 Durante los primeros 6 meses de vida, la maxila y la man-


díbula crecen significativamente y preparan el reborde alveolar para
recibir la primera dentición humana. En esta fase, la mandíbula es
todavía un hueso par. El crecimiento en la sutura palatina y en la
sincondrosis de la sínfisis aumentan los arcos en sentido transver-
sal.

► 2.5 El crecimiento de los maxilares es mu ir .


ros meses de vida Y es suficiente en la y . itenso en los pnme-
eliminar el apiñamiento intraóseo ·observ:i;º;;8 de los casos, para
En la dentadura temporal, la regla es la momento ~e nacer.
generalizados. presencia de d1astemas
011odonoa mterc-ep11va / 57

► 2.6 El apiñamiento en la dentición temporal constituye la excepción y está presente sólo en el 11% de los
niños. El apiñamiento de los incisivos temporales no se considera maloclusión y no requiere intervención or-
todóntica. La identificación del apiñamiento en la dentición temporal sólo indica un peor pronóstico para la
alineación espontánea de los dientes permanentes. Fuente: Silva Filho y cols.3
. logia nunca fue una ciencia exacta como la
mandíbula se convierte en un hueso impar.2 En la maxi- cos. La b to
la, las suturas premaxilares que delineaban la premaxila matemática.
La preocupación, en cuanto a los atr~sos muy gran-
desaparecen al final del primero o segundo año de vida. dica en la posibilidad de agenesia de los dien-
Después de la erupción completa de los dientes tempo- des, ra .
mpor ales La presencia de los germenes denta-
rales, como regla, la relación entre hueso y diente ya no tes t e · . .,
. de confirmarse mediante la observac1on de los
se modifica. El crecimiento del arco alveolar precede a la nos pue . .
abultamientos gingivales. La agenesia generalizada de la
erupción clínica de los dientes temporales con magnitud
dentición temporal constituye un hallazgo rar~, por lo ge-
suficiente como para proveer la alineación dentaria en el
neral relacionado con síndromes y malformaciones, y de-
89% de los casos.3
termina un reborde alveolar en filo de cuchillo. La notable
El período de erupción de los dientes temporales en
diferencia morfológica del reborde alveolar que aloja o no
la cavidad bucal dura cerca de 2 años, y se extiende en-
la dentición temporal la provee el examen radiográfico a
tre los 6 meses y los 2,5 años de edad. La secuencia
de erupción más común es la siguiente: incisivo central edad temprana.
Desde el nacimiento hasta la erupción completa de
inferior, incisivo central superior, incisivo lateral superior,
incisivo lateral inferior, primeros molares, caninos y se- los dientes temporales, los gérmenes de todos los dien-
gundos molares (Fig. 2.7). 2 Las variaciones de la secuen- tes permanentes inician su proceso de mineralización,
cia de erupción de los dientes temporales no presentan excepto los terceros molares. 5 En la fase de dentición
significado clínico y no son importantes en ortodoncia, temporal completa, una radiografía panorámica mos-
pues no definen maloclusiones (Fig. 2.8). Lo importante traría los 20 dientes temporales erupcionados y 28 gér-
es que todos los dientes erupcionen en la cavidad bucal, menes de los dientes permanentes en diferentes grados
sin importar cuándo y en qué secuencia. En realidad, las de odontogénesis (Fig. 2 .11). El ortodoncista puede so-
variaciones de la cronología y de la secuencia de erup- licitar una radiografía panorámica a los 5 años de edad.
ción son muy comunes en la dentición temporal; no de- si hubiere una maloclusión que justifique un tratamiento
ben causar preocupación y no exigen intervención. Las temprano. Si la oclusión es normal, puede postergarse la
variaciones de la erupción de la dentición temporal no radiografía panorámica hasta el comienzo de la dentición
tienen origen patológico y no influyen en el patrón mor- mixta. Antes de los 5 años, difícilmente haya justificación
fológico de la oclusión. En la Tabla 2.1, se halla el patrón ortodóntica para solicitar una radiografía panorámica.
cronológico de erupción de los dientes temporales. Se En la etapa de la dentición mixta, los 28 gérmenes
considera que atrasos o anticipaciones de hasta seis me- de los dientes permanentes pueden observarse en la ra-
ses son normales.4 Desde el punto de vista ortodóntico, diografía (Fig. 2.11 ). Los segundos premolares inician su
los atrasos muy grandes en la época de la erupción de mineralización , en promedio, a los 3 años de edad.5·6 Por
los dientes temporales se traducen en el atraso dentario ello, pueden presentar un desarrollo más lento e incluso
en relación con la edad cronológica (Figs. 2 .9 y 2.10). no aparecer en la radiografía en la etapa de la dentición
Por ese motivo, la ortodoncia utiliza tres referentes bio- mixta. En otras palabras, en la dentición temporal, sería
lógicos indicadores de desarrollo. Específicamente en la prematuro hacer un diagnóstico de agenesia de segun-
etapa de la dentición mixta, el ortodoncista debe trabajar dos premolares. Mediante una segunda radiografía, to-
con dos indicadores: la edad dentaria y la edad cronoló- mada entre los 8 y los 9 años de edad, en la dentición
gica. Puede haber discrepancias entre la edad dentaria y mixta, puede detectarse la formación retrasada de los
la edad cronológica. En algunos pacientes, puede existir gérmenes de los segundos premolares (Fig. 2 .12). 7·8 Des-
discrepancia entre la edad dentaria y el referente crono- pués de esa edad, la aparición tardía de los segundos
lógico que es normal e inherente a los procesos biológi- premolares es posible, aunque muy rara. 9

2 4 3
6 meses 5
2,5 años
2 4 3 5

► 2.7 Representación gráfica de la secuencia de eru ci • .


más frecuente en el arco superior (por encima de la lí P on de los dientes _temporales
bajo de la línea). 1, 1ncis,vo central; 2, incisivo !aterat~a) Y en ~1arco _,nfenor (por de-
segundo molar. ' ' canino. 4, pnrner molar y 5,
Ortodonc10 intercepnvo // 59

► 2.8 Alteración de la secuencia de erupción de los dientes temporales. Los incisivos


laterales superiores preceden la erupción de los incisivos centrales (A y B). Los caninos y
primeros molares superiores erupcionan en coincidencia (C y O). En el arco inferior, se
observa una secuencia de erupción según el patrón (E y F). Las variantes en la secuencia
de erupción de los dientes temporales son muy frecuentes y no establecen maloclusión.
La dentición temporal se completó con normalidad (G a 1).

Tabla 2.1 "' Cronología de la erupción de los dientes primarios

Incisivo central inferior 6-8 meses


Incisivo central superior 9 -10 meses
Incisivos laterales 10 - 14 meses
Primeros molares 14-18 meses

Caninos 18-24 meses


Segundos molares 24-30 meses

Fuente: Van der Linden.'


60 // SILVA ni HO // GARIB // I.AKA

/) . , t
O t todonc1a in tercept 1v, // 61

► 2.9 A a O Este niño presentaba una variación importante en la cronología y la se-


cuencia de erupción de la dentición temporal. El incisivo central superior fue el primer
diente en erupcionar en la cavidad bucal, a la edad de 1 año y dos meses (A y B). La
morfología del reborde alveolar abultado reflejaba la presencia de los gérmenes denta-
rios (B). La secuencia de erupción fue la siguiente: incisivos centrales, primeros molares,
incisivos laterales, caninos y segundos molares (A a 1). La dentición temporal se com-
pletó a los 4 años de edad (J a 0).
62 ', '>llV,._ fllHO '/ ~;A f'IR LA RA
Ortodonc ia interceptiva // 63

► 2.10 A a L El mismo paciente de la Figura 2.9. Este caso ejemplifica un retraso


de
1a edad dentaria en relac1on con la edad cronológica. Hubo retraso de la erupción
de los dientes temporales. y esto tarnbtén se esperaba en la erupción de los dientes
permanentes Los primeros molares permanentes erupcionaron con unos 2 años de
atr aso. a los 8 c.1nos de edad (A a F). El cambio de los incisivos se completó cerca de
los 11 at'\os (G a L).
64 :-,U V 1\ rl l fil) . G,\ ~, I B ,' 1 :\ R,\

► 2 11 Radiografía panorámica a los 5 años de edad, que muestra la presencia de los


20 dientes temporales erupcionados y de los 28 gérmenes de lo~ dientes permanentes.
Los terceros molares se forman más tarde, entre los 8 y los 12 anos de edad.

► 2_12 Los segundos premolares presentan gran variabilidad en el estadio de formación. Aunque la mineralización se in1c1a e~
promedio a los 3 años de edad. el retraso en el desarrollo de _estos dientes es muy común, por lo que el diagnóstico de agenes13
de los segundos molares no debe realizarse antes de los 8 anos. (A) Radiografía panorámica de un niño de 6 años con ausenC!a
del segundo premolar inferior derecho. (B) Una segunda radiografía panorámica a los 7,5 años mostró la aparición tardía del germen
del diente 45.
u rtnrloncw 111t.-r,C>¡11,v., 1/ 65

Las anomalías dentarias se presentan con mucho equivale a aproximadamente el 60% .10 A la geminación
menos frecuencia en la dentición temporal que en la en la dentición temporal le sigue la presencia de super-
permanente y consisten, básicamente, en supernumera- numerarios permanentes en el 45% de los casos.10 En el
rios, agenesias, fusión y geminación .10 Los dientes tem- 88% , existe agenesia de un sucesor permanente des-
porales supernumerarios aparecen con una frecuencia pués de la fusión de dientes temporales (por lo general,
de aproximadamente 0,5% y suelen comprometer los incisivos laterales).
incisivos laterales. 11 · 12 La prevalencia de la agenesia de A partir de los 3 años de edad, la dentición temporal
dientes temporales es algo inferior al 1% .11 •12 Sin duda, se halla completa. En esta fase, el profesional puede rea-
la fusión y la geminación representan las anomalías den- lizar un análisis morfológico de la oclusión y de la cara
tarias más frecuentes de la dentición temporal. La preva- para definir la normalidad o diagnosticar irregularidades
lencia combinada de ambas varía entre el 0,5 y el 1,6% , dentofaciales. Incluso si hay maloclusiones, las inter-
pero representan el 75% de las anomalías dentarias en venciones ortodónticas no están indicadas antes de los
la dentición temporal. 10 Al diagnosticar un diente primario 5 años, cuando el niño tiene madurez o discernimiento
doble, la posibilidad de fusión (94%) es mucho más ele- para ser sometido a un tratamiento. Antes de ese perío-
vada que la de la geminación (6%). 1º do, el ortodoncista puede sólo orientar a los padres en
La presencia de anomalías dentarias en la dentición cuanto a la presencia de la maloclusión, así como sobre
temporal constituye un indicador de riesgo para la re- su etiología. Algunos factores actúan en sentido negativo
currencia de éstas en la dentición permanente. Un por- a edades demasiado tempranas, en especial, los hábitos
centaje considerable de niños (30 a 60%) con anomalías persistentes de succión 13· 15 y la respiración bucal. 16 La
dentarias en un diente primario también presentan ano- derivación temprana al otorrinolaringólogo y el esclare-
malías en el sucesor permanente (Fig. 2.13).10 -11 En forma cimiento en cuanto a la importancia del amamantamien-
específica, la agenesia de dientes temporales afecta más to materno, tanto para el desarrollo de una musculatura
los incisivos y presenta un grado de recidiva del 95% en competente como para una menor dependencia futura
la dentición permanente.10 La mayoría de las veces, los de los hábitos lesivos de succión, adquieren mayor im-
supernumerarios temporales se localizan en la zona de portancia antes de los estadios propicios para el trata-
los incisivos, y la repetición en la dentición permanente miento ortodóntico. Esas conductas representan la "or-

DENTICIÓN DENTICIÓN
PERMANENTE TEMPORAL

Agenesladenttrfa 95% ~dentaria

_}'-
Dientes 60% ' Dientes
supernumerarios supernumerarios
v

QemlnllCi6n .· [ 45%

v > Dientes
tupranumerérlo&

Fusión 88% Agenesia

► . Recidiva de las anomalías dentarías. Las frecuencias se basan en Marinelli y cols. 10


2 13
66 1 SiLVA FILH1..) GARl!l 1/ LARA

norma, el niño con relación de caninos normal o Ciase 1


todoncia preventiva " y fortalecen el compromis o positivo
en la dentición temporal presentará relación Ciase I en la
de la ortodoncia con la prevención de irregularidades del
sistema estomatog nático. dentición permanent e.
El segundo referente de oclusión normal en la denti-
En la dentición permanen te, las seis llaves de la oclu-
sión normal de Andrews definen la normalidad oclusal y, ción temporal se dirige a la relación entre los incisivos, y
a la vez, constituye n una meta terapéutica en ortodon- se refiere al resalte y el entrecruza miento positivos (Fig.
cia.17 De manera similar a la dentadura permanent e, en 2.14 A a C). Los incisivos superiores deben ocluir algo
la dentadura temporal existen algunas referencias oclu- por delante de los inferiores, además de cubrir parte de
sales para la definición de normalidad . La relación de los sus coronas en sentido vertical.
caninos temporale s traduce la relación sagital entre los El tercero y último de los referentes de normalidad
arcos dentarios. La relación normal de los caninos es consiste en la presencia de la relación de tapa-caja den-
aquella en que la punta de la cúspide del canino superior tro del arco, con el arco inferior totalmente dentro del
ocluye exactamen te en la tronera, entre el canino y el superior (Fig. 2.14 B). Las c úspides vestibulares de los
primer molar inferior permanent e (Fig . 2 .14 A a C). Por dientes superiores ocluyen por vestibular de los dientes
consiguien te, la relación cúspide-tro nera de los caninos inferiores, mientras que las cúspides linguales de los
define la relación sagital normal entre los arcos dentarios dientes superiores se apoyan sobre el surco central de
temporale s o la relación Clase l. Por diversas razones, el la cara oclusal de posmolare s inferiores. Para asegurar
uso de la relación de los caninos superó la clásica refe- la relación caja-tapa, el arco superior debe presentar di-
rencia de Baume que utiliza los planos terminales de la
18 mensiones transversales mayores que las del arco infe-
dentición temporal. La relación de los caninos se identi- rior. Ambos arcos dentarios primarios presentan forma
fica con facilidad . Además, es precisa, suele presentar semicircula r (Fig. 2.14 D y E). El Cuadro 2.1, resume las
fidelidad con el patrón facial sagital y es estable a lo lar- características de normalidad de la oclusión en la denti-
go del crecimient o y el desarrollo de la oclusión. Como ción temporal. Entre los 3 y los 6 años de edad, la denti-

► 2.14 OcluSIÓfl normal de la _dentición temporal: 1. Relación caninos Clase 1 (A y C); 2.


Resalte y entrecruzamiento ~s1t1vos y norma~s. (A a C); 3. Relación caja-tapa con el arco
supenor que rodea al arco 1nfenor _(B). Esta ultima referencia de normalidad se produce
cuando el arco superior pre_senta d1mens1ones transversales mayores que las del arco in-
fenor (O y E). Las caractenst1cas dentro del arco de la dentición perma t
· · d d. t . nen e, como 1a
presencia o ausencia e 1as emas y la presencia de apiñam ·ento
1 no t·t
. . . _ cons I uyen una re-
ferencia de normalidad. Se considera- que las tres situaciones dentro del arco son norma. 1es
· ·• d
en la dent1c1on 1empara1; 1a pre_senc1a e diastemas es la shuación más f 'd
. t ( ¡· . recuen1e, segu1 a
d d
de la ausencia e 1as emas con a 1neac1 on de los incisivos) y t.Jel
.1
ap·- · t d t
1narrnen o en ano.

0 1tr, donc1~ mteicept iva 11 s7

Cuadro 2 .1. • Características de normalidad de la dentición primaria

1) Relación sagital entre los arcos Relación caninos Clase 1

Resalte y entrecruzamiento positivos y


2) Relación interincisal
normales

3) Relación transversal entre los arcos


Relación caja-tapa donde el arco
superior rodea al arco inferior

ción temporal es del todo estable, sin variantes notables de un análisis del perfil remiten al Patrón 1, manifesta-
en la posición individual de los dientes ni tampoco en las do por la convexidad facial suave con proyección malar
relaciones entre los arcos, en sentido transversal y sa- adecuada, ángulo nasolabial armónico, labio superior
gital.19 Las dimensiones transversales del arco dentario ubicado levemente por delante del labio inferior, surco
primario se modifican poco entre los 3 y los 6 años.20 mentolabial bien delineado y línea mentón-cuello propor-
Los diastemas, pese a que constituyen una regla en cional (Fig. 2.15). 23 Lo normal es observar ese patrón en
la dentición temporal, no definen normalidad. Puede ha- niños con maloclusión Clase 1.
ber oclusión normal en la dentición temporal con diaste- La maloclusión Clase II de la dentición temporal se
mas o sin ellos. La ausencia de diastemas no caracteriza caracteriza por la relación de caninos Clase 11, en la cual
anormalidad o maloclusión en la dentición temporal (Fig. la punta de la cúspide del canino superior ocluye por de-
2.14 D y E). Sólo deriva en un peor diagnóstico para la lante de la tronera distal del canino inferior (Fig. 2.16).
alineación de los incisivos permanentes en la fase de la Como regla, la rnaloclusión Clase II se presenta en niños
dentadura mixta.21 Cuando hay espacios generalizados, con Patrón 11 (Fig. 2.17),22 que remite a la discrepancia
la probabilidad de alineamiento espontáneo de los inci- sagital entre la rnaxila y la mandíbula, y se caracteriza
sivos permanentes en la dentición mixta es mayor que por un perfil convexo moderado o acentuado. El patrón
en niños sin espacio entre los dientes temporales. La esquelético consiste en una alteración morfológica tem-
inexistencia de diastemas no condena al niño, obligato- poral, mientras que la relación sagital entre los arcos
riamente, a una situación de apiñamiento de los incisivos dentarios, que llamarnos clase, es consecuencia de la
permanentes, aunque aumente la probabilidad de que discrepancia entre las bases óseas.23 Tanto la relación de
ocurra. los caninos corno el patrón facial tienden a mantenerse
El apiñamiento de los incisivos temporales, presente estables durante el crecimiento facial. Si se encuentra
en el 11 % de los niños,3 no caracteriza, en forma aisla- Clase 11/Patrón II en la dentición temporal, es probable
da, la maloclusión, ya que no requiere intervención. Por que haya Clase 11/Patrón II en la dentición permanente.
consiguiente, para la definición de la oclusión normal en El Patrón 111 se caracteriza por un perfil con convexi-
la dentición temporal se consideran los referentes den- dad muchas veces reducida, junto con una deficiencia
tarios entre los arcos y no las características dentarias en la proyección cigomática, labio inferior delante del la-
dentro del arco. bio superior y línea mentón-cuello alargada (Fig. 2.18).23
La interacción entre el diagnóstico oclusal y el facial En la infancia, estas características faciales se presentan
es muy importante en las etapas tempranas del desa- de manera sutil y desafían la mirada de quien observa
rrollo oclusal. Cuando la dentición temporal se completa la morfología. Con el crecimiento. las características fa-
y los segundos molares temporales entran en oclusión, ciales del Patrón II tienden a quedar más marcadas en
el ortodoncista ya puede realizar una lectura del patrón el semblante del paciente. La maloclusión Clase III en
facial del niño. La relación anteroposterior de los arcos la dentadura temporal se expresa por la relación de ca-
dentarios Clases 1, 11 y 111, definida por la relación de los ninos Clase 111, en la cual la cúspide del canino superior
caninos, suele set bastante fiel al comportamiento ante- ocluye detrás de la tronera distal del canino inferior (véa-
roposterior entre las bases óseas. En otras palabras, la se Fig. 2.16). Casi siempre existe compatibilidad entre
relación oclusal se correlaciona con el patrón facial en la relación sagital entre los arcos y el patrón facial. y esa
la mayoría de los casos.22 Los niños con relación de ca- regla tiene su excepción más frecuente en el Patrón 111.
ninos Clase I suelen presentar un patrón facial 1,22 que Niños con Patrón 111 pueden presentar una relación de
significa proporción entre rnaxila y mandíbula en sentido caninos Clase I o Clase 111.22 Específicamente, la mitad de
sagital. Las características de normalidad, en un análisis los niños del Patrón 111 presentan maloclusión Clase 111;22
frontal. de la cara del niño que se halla en la etapa de la otra mitad presenta relación de caninos Clase 1. 22
dentición temporal consisten en sellado labial y ausencia Por lo tanto, la maloclusión no es una irregularidad
de asimetrías faciales. Las características de normalidad exclusiva de la dentición permanente. Las irregularidades
68 . .... · 1111 ,Af<lf. / 1.AkA

• 2.1S Nt\l (1(• 5 . ~ .1t> t'Oall ~ ~~la Patron 1(A a C) )' octJsion t"()m\éll (le ;a
dfV'it•~...,.., t ~1r.- /l) a Hl
Ortodon na intercep uva // 69

Clase 1

Clase 11

Clase 111

► 2.16 En la dentición temporal, la relación de los caninos define


la relación
sagital entre arcos. En la oclusión normal o la maloclusión Clase l. la punta de
la cúspide o centro de la corona de los caninos superiores ocluye en la trone-
ra, entre el canino y el primer molar inferiores temporales. Cuando la punta de
la cúspide o centro de la corona ocluye por mesial del punto de contacto
entre canino y primer molar inferiores, se caracteriza una maloclusión Clase 11.
La oclusión del canino superior por distal de la tronera en la que debe ocluir
define una maloclusión Clase 111.
70 1/ SILVA fll.HO // GARIB // LARA

► 2.17 Dentición temporal de una niña con Patrón 11 y maloclusión Clase


11.
urtodon('ia 1ntt"l(l'pt 1v.i // 71

► 2.18 Niña de 5 años de edad que presenta Patrón 111, con perfil facial bastante recto para la edad.
Obsérvese el alargamiento de la línea mentón-cuello y la falta de expresión en la zona media de la
cara. El análisis oclusal revela relación de caninos Clase 111 del lado derecho y relación de caninos
Clase I del lado izquierdo.
72 /¡ SI LVA FILH() // GARIB , L,\ RA

oclusales Y faciales ya se expresan desde la dentición terior unilateral (11,6%} y combinación de mordida abier-
temporal, con una prevalencia de expresión. La oclusión ta anterior y mordida cruzada posterior (6 ,9 % ), ilustradas
normal se identifica sólo en un cuarto de los niños en la en las Figuras 2. 19 a 2.2 1.24 La mordida cruzada anterior
etapa de la dentición temporal. 24 La frecuencia de ma- se observa en el 3,5% de los niños, mientras que la fre-
loclusión en el estadio de dentición temporal equivale cuencia de la mordida cruzad a posterior bilateral es del
1,1 % .24 Todas esas maloclusiones pueden (y deben¡ tra-
24
al 73,~% . Las prevalencias de maloclusión Clase 1, 11 y
111 equivalen a 47.8% , 49,6% y 2,6% ,24 respectivamen- tarse a partir de los 5 años de edad, excepto la maloclu-
te, mientras que los patrones 1, 11 y 111 son evidentes en sión Clase 11, que se detecta a edades más avanzadas.
63,2%, 33,1 % Y 3,7% de los niños, en ese orden.25 La como regla en el período tardío de la dentición mixta.
prevalencia de los tipos faciales braquifacial, mesofacial El científico Louis Pasteur decía que ver a un niño
Y dolicofacial en la dentición temporal equivale a 13,5% , le inspiraba dos sentimientos: ternura por lo que era y
64,6% Y 21 ,9% , respectivamente.25 La irregularidad más respeto por lo que podría llegar a ser. Las páginas si-
común en este estadio del desarrollo oclusal consiste en guientes nos remiten a estados futuros del desarrollo
mordida abierta anterior (27,9%), mordida cruzada pos- infantil.

► 2.19 La mordida abierta anterior consiste en la irregularidad oclusal más frecuente de la dentición te 1 1
de la cuarta parte de los niños en esa etapa. mpora · Y a presenta mas

► 2.20 Mordida cruzada posterior unilateral funcional Esa ir•eg 1 ·d


• • · ' u an ad oclusal
da, con una prevalencia de aproximadamente el 11 % en la dent ., se presenta, de manera aisla-
1c1on temporal.
Ortodonua rnt1•rcrpt1va // 73

► 2.21 La combinación de mordida cruzada posterior unilateral con mordida abierta


anterior se halla en alrededor del 7% de los niños en el período de dentición tempo-
ral.

REFERENC IAS

1. Van der Linden FPGM. Sorne aspects of the development of the 11. Jarvinen S, Lehtmen L. Supernumerary and congenitally missing
denut1on before birth. In Van der Linden FPGM. Development of pnmary teeth in Finmsh ch1ldren. An epidem1ologic study Acta
the dentit1on Ch1cago: Qumtessence; 1983 cap. 1, p 11-22. Odontol Scand 1981,39(2)·83-6
2 Van der Linden FPGM Development of the dentition from birth 12. Magnússon TE. Hypodontia, hyperodontia, and double formation of
to the complete dec1duous dentition In· Van der Linden FPGM. pnmary teeth in Iceland. An epidemiological study. Acta Odontol
Development of the dentition Chicago: Quintessence, 1983. Scand 1984;42(3).137-9
cap 2. p. 23-7 13 Dimberg L. Lennartsson B. Sóderfeldt B. Bondemark L.
3 Silva Filho OG, Rego MVNN, Baleirim e Silva PR. Silva FPL, Ozawa Malocclusions in ch1ldren at 3 and 7 years of age a longitudinal
TO. Rela,áo imra-arco na dentadura decídua diastemas, ausencia study Eur J Orthod 2011 Oct 31. IEpub ahead of prmtJ.
de diastemas e apinhamento Ortodontia SPO 2002.35(4)·8-19 14. Kobayashi HM, Scavone H Jr, Ferreira RI, Garib DG Relationsh1p
4 Profitt WR. F1elds Jr HW, Sarver DM Estagios iniciais do between breastfeeding duration and prevalence of posterior
desenvolvimento In Ortodontia contemporanea. 4. ed. crossb1te m the deciduous dentition Am J Orthod Dentofacial
R10 de Janeiro. Elsevier; 2008 Orthop. 2010;137(1):54-8
Van der Linden FPGM Numencal and graphical information 15 Romero CC, Scavone-Jumor H, Ganb DG, Cotrim-Ferre1ra FA,
concerning development of the dent1tion. In. Van der Linden FPGM. Ferreira RI. Breastfeeding and non-nutritive sucking patterns
Devclopment of rhe dent1tion. Ch1cago. Quintessence; 1983 cap 17, related to the prevalence of antenor open bite m primary
p 161-99 dentit1on . J Appl Oral Sci. 2011,19(2).161-8
6 Moorrees cr, Fanning EA, Hunt EE Jr Age variation of formation 16 Linder-Aronson S Adenoids Their effect on mode of breathing and
~tages for ten permanent teeth J Dent Res 1963,421490-502 . nasal airflow and their relat1onship to charactenstics of the facial
skeleton and the denition A biometric, rhino-manometnc and
7 Coupland MA Apparent hypodont1a Br Dent J. 1982;!52(11);388.
cephalometro-radiograph1c study on children w1th and w1thout
8 Ravm JJ. Niel5en HG A longitudinal radiographic study of adenmds. Acta Otolaryngol Suppl. 1970,265·1-132
the mineralization of 2nd premolars. Scand J Dent Res
17 Andrews I.F. The s1x keys to normal occlus1on Am J Orthod
1977;85/4) 232-ó 1972,62(3)·296-309
9. Alexander-Abt J Apparent hypodonua· a case of misdiagnosis Am
18 Baume LJ. Physiolog1cal tooth migration and 1ts significance for the
J Orthod Dentofacial Orthop 1999,116(3).321 ·3.
development of occlu,ion; the biogenes1s of accessional dentit1on J
10 Marine1l1 A. Giunt1r11 V, Franchi L. Tolla ro l. Baccelt1 T, Defraia E Dent Res. 19S0,29(3) 331-48
[x•ntal aP.oma!J.>s m the prirnary dentinon and their repetition in
19. Van der Linden FPGM. The complete deciduous dentiticn. In· Van
;h.- permaíl\'nt dent1:ion a d1agno.,tic performance study
de1 Linden FPGM Development of the dentition. Chicago.
Odont,¡logy 20l?.100(1) 22-7 Qumtessence, 1983 cap 3, p. 29-31

También podría gustarte