Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


UNAN-MANAGUA

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN PEDIATRÍA

TEMA

COMPORTAMIENTO CLÍNICO Y MANEJO DEL DENGUE CON SIGNOS DE


ALARMA EN MENORES DE 15 AÑOS PEDIATRÍA HOSPITAL ALEMÁN
NICARAGÜENSE JULIO –DICIEMBRE DE 2013

Autora:

Dra. Hayde López Sequeira


Residente de pediatría III año

Tutor:

Dra. Claudia Amador


Médico pediatra
MSC. Salud pública.

Managua, Marzo 2014

1
INDICE

Dedicatoria

Agradecimiento

Opinión del tutor


Resumen………………………………………………………………………………6

Introducción…………..……………………………………………………………….7-8

Antecedentes……………….…………………………………………………………9-12

Justificación………………………...…………………………………………………13

Planteamiento del Problema…………………………………………………………14

Objetivo General…………………..…………………………………………………..15

Objetivo específico…………………………………………………………………….15

Marco teórico………………………………………………………………….……...16-49

Diseño metodológico………………………………………………………….……..50-51

Operacionalización de las variables………………..……………………….……..52-53

Resultado……………………………………………………………………………..59-61

Discusión de los resultados…………………………………………………………62-66

Conclusiones………………………………………………………………………….67

Recomendaciones……………………………………………………………………68

Bibliografía…………………………………….…………………………….………69-70

Anexo

Ficha de Recolección de Datos.

Tablas y graficos.

2
DEDICATORIA

A mis Padres Oscar López Larios y Sonia Sequeira por sus principios, dedicación,
apoyo y amor que me han brindado durante toda mi vida que forma parte de mi
formación integral como ser humano.

A mi hermano David López Sequeira por el apoyo que me brindo durante la


realización de la tesis.

A todos los niños que participaron en el estudio que forman parte de nuestra
formación como profesionales los cuales cada vez son más vulnerables y expuesto a
diferentes tipos riesgos en este mundo cada vez más deteriorado en salud, pero con
esperanzas en nosotros.

3
AGRADECIMIENTO

A Dios sobre todas la cosas que nos guía en el camino día a día

A mi tutora, Dra. Claudia Amador Aráuz, Pediatra; Msc. Salud Pública, por la
confianza, el apoyo y dedicación durante la tutoría de esta tesis.

Al Personal de Archivo del Departamento de Estadísticas del Hospital “Alemán


Nicaragüenses”, por las facilidades y ayuda brindada durante la recolección de datos.

4
OPINION DEL TUTOR

Vivimos actualmente una era de grandes cambios, producto principalmente de


extraordinarios avances científicos y de la globalización de la información. Los
conocimientos hoy viajan y se transforman a la velocidad de la luz. La información
médica no es la excepción y ésta crece y se desarrolla ante nuestra vista como un
espiral cada vez más amplio y más difícil de alcanzar a pesar del esfuerzo
individual, grupal o institucional por la actualización permanente.

Para aquellos que nos graduamos hace ya algunos años el Dengue y sus
complicaciones no fue una preocupación, ya que éste no era parte de nuestras
patologías más frecuentes y hemos tenido que venir aprendiendo de él y sobre él
en el transcurso de los años y con cada epidemia. En la actualidad hay mucha
información sobre ésta patología y cada vez se sabe mucho más sobre su
fisiopatología y manejo, pero también sabemos que cada epidemia, cada caso
atendido nos deja grandes enseñanzas. El Ministerio de Salud de Nicaragua con
el objetivo de unificar criterios de manejo y evaluación de casos ha venido
desarrollando protocolos de manejo, siendo el dengue una de éstas patologías
normadas o protocolizadas, sin embargo podemos preguntarnos si el personal de
salud se ha apropiado de ésta norma y la práctica.

El presente estudio sobre “Comportamiento Clínico y Manejo del Dengue con Signos de
Alarma en menores de 15 años. Hospital Alemán Nicaragüense. Julio a Diciembre 2013” ,
llevado a cabo por la Dra. Haydé López Sequeira , nos lleva de la mano en esta
evaluación de todos aquellos contenidos de la norma y su aplicación durante la
pasada epidemia de Dengue en el año 2013 y en ella podemos observar
interesantes resultados que demuestran el aprendizaje sobre éste tema de
manera coherente y confiable.

Felicito a la Dra. López Sequeira al culminar con éste estudio el árduo proceso
que significa la Residencia en Pediatría.

Dra. Claudia Amador Aráuz.

Pediatra; Msc. Salud Pública

5
Resumen

Se realizó un estudio sobre el comportamiento clínico y manejo del Dengue con


signos de alarmas en menores de 15 años ingresados al servicio de Pediatría del
Hospital Alemán Nicaragüense, en el Periodo de Julio-Diciembre de 2013.

Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal, tomando como muestra a


los pacientes ingresados como sospechosos de Dengue con datos de alarma y
que no estuvieron asociados a otra patología.

Las principales características sociodemográficas fueron; que el grupo etàreo más


afectado fue el de 11-14 años en un 40% ; el sexo masculino con 60%, el 85%
procedente del área urbana y con estado nutricional normal con 78.3%.

Los signos y síntomas de alarma al ingreso encontrados con mayor frecuencia fue
el dolor abdominal intenso y continuo con 33.3%, seguido el vómito persistente
23.3%.En los datos de laboratorio, la concentración de los leucocitos que
predomino fue el rango 5,000-10,000 UI en 45%; en la concentración de
Hematocrito el del 30-35%, con un 60%, en las plaquetas fue el de 150,000 UI-
450,000 UI con un 61.7%.

No hubo presencia de Hematuria en el 75%, el 23.3%, no se realizó, no presento


alteraciones en la creatinina en un 58.3%, en un 40 % no se realizó.

En 85% de los casos, no se realizó lectura radiográfica, y en 48.3%, no se realizó


ultrasonido abdominal.

El manejo con SRO se cumplió en 96.7% de forma adecuada, al igual cargas de


Cristaloides y/o coloides en 71.6%, y la indicación de líquidos de mantenimiento
en un 71.6%.

Las complicaciones observadas fueron infección nosocomial un 5%; y 2 casos


evoluciono a Dengue Grave 3.3%; y 2 casos de SDA (3.3%).

Los pacientes cumplieron los Criterios para el alta en la mayoría de los casos. El
cien por ciento de los pacientes egreso con vida, con un 98.3 % dado de alta.

6
Introducción

El dengue es, en la actualidad la enfermedad viral más importante transmitida por


la picadura de mosquitos, que se presenta en todas las regiones tropicales y sub
tropicales del planeta. En años recientes la transmisión ha aumentado de manera
predominantes en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un
importante problema de salud pública. 1

La enfermedad del dengue es causada por un virus que se transmite a través de


un vector. El mosquito transmisor del dengue, llamado AëdesAegypti, es una
especie pequeña, de unos 5 milímetros de largo, color oscuro y se observan en
sus extremidades unas manchas blancas que lo distingue. Se cría en el agua
limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso. 2

Es una enfermedad que se caracteriza por fiebre que se puede acompañar por
dolor de cabeza, dolores musculares y de articulaciones, náuseas, vómitos y
cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel acompañadas
de picazón.2

Centroamérica incluyendo Nicaragua, está en alerta por el incremento, en algunos


casos incontrolables de dengue. La época lluviosa, la proliferación de los
mosquitos transmisores y los frágiles sistemas de salud pública representan una
verdadera amenaza para la vida en esta región.

En Nicaragua la primera epidemia documentada de dengue se presentó en 1985,


persistiendo hasta la época actual de forma endémica y surgimiento de brotes en
diferentes departamentos del país, la respuesta a este comportamiento ha sido
acciones de control de brotes y movilización de recursos humanos y financieros
con altos costos económicos para el país, sin lograr el control de la enfermedad ni
la sostenibilidad de la misma.3

7
Centro América ha contribuido en los últimos 5 años con el 7.7 % de los casos del
continente con una media de 88,479 casos de dengue de los cuales 2,545 casos
graves y 57 muertes.4

En Nicaragua a nivel nacional se reportaron en el 2010, 5,156 casos, en Managua


2,452, en el Hospital Alemán Nicaragüense 133 casos confirmados de los cuales
66 casos fueron menores de 15 años. 5

En el 2013 para finales del mes de noviembre se habían registrado 8,105 casos,
registrando 22 muertes por dengue grave. 6

Por la tanto el Dengue sigue siendo uno de los retos más formidables de Salud
Pública Global, ya que se ve lejana la perspectiva de una erradicación a mediano
plazo, aun con la aplicación de las más modernas tecnologías en materia de
insecticidas y biología molecular; así mismo el Dengue aparece y reaparece en
formas de brotes violentos e inesperados que rebasan cualquier sistema de
vigilancia y la capacidad hospitalaria ocasionando grandes cargas
socioeconómicas en las comunidades afectadas, eventual pérdida de vidas
humanas, enormes gastos en servicios médicos, daños al comercio, turismo,
mostrando una tendencia expansiva, todo lo que ha hecho que se mantenga como
aspecto prioritario. 7

8
Antecedentes

Algunos autores consideran que los primeros brotes epidémicos de los que se
tuvieron información ocurrieron en la isla Java en 1,779 y en la filadelfia, estados
unidos un año después. Según otros la primera epidemia fue en Europa (de Cadez
y Sevilla). 8

En 1994 Caldera y Fariñas, realizó estudio en los Hospitales Fernando Vélez Paíz
y el Hospital Manuel de Jesús Rivera acerca de la caracterización clínica del
Dengue en pediatría, de un universo de 196 casos se estudió una muestra de 41
pacientes, obteniendo los siguientes resultados: el 51% presentó dengue tipo I, no
hubo importancia en lo datos con respecto a la edad y sexo, la fiebre estuvo
presente en el 88% de los casos, las manifestaciones hemorrágicas predominaron
en el 58% de los preescolares, las variaciones plaquetarias tuvieron pobre relación
con la evolución clínica de la enfermedad.9

En un estudio realizado por Fonseca en el año 1992 en el área de Pediatría del


Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello, observo que el grupo de edad
más afectado era el de los 6-12 años, había una escasa inclinación hacia el sexo
femenino y la procedencia era mayoritariamente urbana. 10

García y colaboradores en 1992, analizaron el 38% (1,168 fichas epidemiológicas)


de los casos de Dengue ocurridos en León en el año 1992. Correspondiendo a
Dengue Clásico el 83% y a Dengue Hemorrágico el 17%. El grupo etáreo más
afectado fue el de 15 a 49 años. En el Dengue Clásico las manifestaciones
hemorrágicas más importantes fueron: fiebre 100%, cefalea 96%, dolor retro
orbital 87%, rash 25%, vómitos 46% y dolor abdominal en el 52%.En el Dengue
hemorrágico: fiebre 100%, cefalea 94%, rash 46%, dolor retro orbital 92%, dolor
osteoarticular 14%, vómitos 46% y dolor abdominal 45%. Se reportaron 3 casos
fallecidos para el 0.25% de los casos estudiados. 11

9
Moncada, según Caldera y Fariñas, analizó 256 expedientes clínicos de pacientes
pediátricos egresados con diagnóstico de Dengue en el Hospital Infantil Manuel de
Jesús Rivera de Enero a Noviembre de 1994, con los siguientes resultados: no
hubo predominio de sexo, los niños menores de 1 año y los mayores de once años
fueron afectados en menor frecuencia. Se aisló el serotipo DEN 3. La fiebre se
presentó en el 100% de los casos, seguido de rash en el 78%, manifestaciones de
sangrado en el 75%, Prueba de lazo positiva en el 54%. 12

Valdez y colaboradores en un estudio realizado en la región de Santiago de Cuba


en 1997 observaron la reintroducción del Dengue específicamente del virus tipo 2,
genotipo Jamaica, se notificaron 3,012 casos confirmados por serología, 205
casos clasificados como Dengue Hemorrágico, de los cuales 12 fallecieron. Así
también demostraron que la infección secundaria por el virus del Dengue fue uno
de los principales factores de riesgo en el desarrollo del Dengue Hemorrágico en
el 98% de los casos. Por primera vez se demostró la posibilidad de contraer
Dengue Hemorrágico como infección secundaria 16 a 20 años después de la
infección primaria.13

En 1999 en el Hospital Manuel de Jesús Rivera, Gutiérrez analizo 256 expedientes


de paciente pediátrico con dengue Hemorrágico encontrando que la edad
pediátrica predominante fue de 5-9 años con un 57%, el sexo femenino predomino
sobre el masculino (44.2 %), estado nutricional fue el eutrófico, cuadro clínico la
fiebre fue el síntoma principal seguido del osteomuscular. Dengue hemorrágico
grafo I fue el más frecuente del estudio, principales complicaciones fueron las
enfermedades respiratorio y derrame pleural. 14

En 1999 en un estudio realizado por Vanegas en el Hospital Fernando Vélez Paíz


y Hospital Manuel de Jesús Rivera que midió la Respuesta Inmunológica con los
Grados de Severidad del Dengue se encontró que de los 46 pacientes ingresados
con el diagnóstico clínico del Dengue no hubo diferencia en relación al sexo,
eutróficos y en edad escolar; la serología demostró que la mayor parte eran
infecciones secundarias. La forma más grave del Dengue fue el serotipo 3 y 4 en
1/3 de los casos.15

10
Duarte en 2001 realizó un estudio sobre Comportamiento Clínico y Manejo de los
Pacientes con Dengue Confirmado en los servicios pediátricos del Hospital
Fernando Vélez Paíz de los cuales 68 pacientes con serología positiva
encontrándose que el grupo etáreo más afectado fue el de 5-9 años en un 47%, el
sexo masculino con 54.4%, eutróficos 76% y la mayoría de los pacientes
procedían de Managua.16

Muñoz y Rosales, investigaron el comportamiento clínico del dengue en niños


ingresados al Hospital “Gaspar García Laviana” de Rivas en el 2002, encontrando
que las edades más afectadas fueron las comprendidas entre los grupos de 5 – 9
años con un 44%, seguido del grupo de 1 / 4 años con 34%. En cuanto a las
manifestaciones no hemorrágicas de estos pacientes con dengue, se encontró que
las más frecuentes fueron: Fiebre con un 99%, cefalea con 78%, mialgia con 62%.
La epistaxis fue la manifestación hemorrágica más frecuente con 39%, seguido de
petequias y prueba del torniquete positivo con 15%. 17

Pérez y Sarmiento estudiaron 245 expedientes clínicos de niños con dengue


hemorrágico en el Hospital “Humberto Alvarado Vásquez”, del departamento de
Masaya en el año 2004 cuyas complicaciones más frecuentes fueron: ascitis
67.9%, derrame pleural 53.2% y anemia 15.6%. Predomino del grupo de edad de
5 -9 años 54.7%, predomino el estado nutricional eutrófico 55.1% y al 96.3% se le
dio alta. 18

En el 2007 en un estudio realizado por Cruz en el Departamento de Pediatría del


Hospital Fernando Vélez Paíz sobre la Evolución de los Niños con Dengue
encontró 24 niños con serología positiva, la edad que predomino fue de 10-15
años con un 45.9%, no se encontraron diferencias en cuanto al sexo, la mayoría
procedía del área urbana, predominó el estado nutricional eutrófico en un 79.1%.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron fiebre 95.8%, prueba de
torniquete positiva 54.2%, cefalea 45.8% y vómitos en un 45.8%.

11
En más de las ¾ partes las manifestaciones clínicas no hemorrágicas y
hemorrágicas se asociaron al 4-7mo día de enfermedad. La anemia se presentó
en un 25%.19
Centeno en el 2009 realizó un estudio sobre el Comportamiento Clínico y
Epidemiológico de pacientes con Diagnóstico de Dengue Hemorrágico ingresados
en Hospital Materno Infantil Dr. Fernando Vélez Paíz, 41 confirmado con Dengue
Hemorrágico confirmado por resultado de mono suero IgM encontrándose que el
51.2% fueron del grupo etáreo de 5-9 años, el 51.2% del sexo femenino y el
65.9% procedían del área urbana. Con respecto al estado nutricional el 75.6%
eran eutróficos, en cuanto a las manifestaciones clínicas la fiebre se presentó en
el 100%, anorexia en un 85%, cefalea 83%, artralgias 73%, vómitos 70%, prueba
de torniquete positivo en un 65% con una estancia intra - hospitalaria de 5-6 días.
En cuanto a laboratorio el 46.3% presentaron hematócrito en el rango de 35 a 39,
plaquetas 101,000 a 150,000 el 36%, linfocitos mayor de 40 el 78% y glóbulos
blancos menor de 5,000el 51.2%.20
Marín Cruz, realizo un estudio clínico epidemiológico del dengue en niños
menores de 14 años en el Hospital materno infantil Vélez Paíz en 2009-2010
donde se estudió 394 casos, el grupo más afectado fue el de 5-9 años con un 42%
(166 casos), frecuente el sexo masculino 51.5 %, con mayor procedencia del área
urbana 64.7%,siendo más afectado los eutróficos con un 71.5%, el Dengue clásico
predomino en 64,2%, la principal manifestación fue la fiebre con un 100%, seguido
de la cefalea con un 84.8% 21
En nuestro hospital se encontró estudio realizado por Pineda Varga en el 2010
sobre Comportamiento clínico y epidemiológico de casos positivos de dengue en
menores de 15 años. En el estudio se encontró que la edad predominante fue la
de 5-9 años con un 45.4%, el sexo masculino con un 56%.La manifestación clínica
más frecuente fue la fiebre con un 100%, rash en un 93%, anorexia en 92%.
Segun la clasificación de Dengue sin signos de alarma un 12%, y con signos de
alarma un 88%.Complicaciones fueron SDA con un 45.4%, shock hipovolémico
12.5%.En los exámenes de laboratorios predomino las plaquetas entre 50,000-
100,000 UI con un 30.3% y los leucocitos menores de 5,000 con un 37.8%. 22

12
Justificación

El dengue es un problema de salud que afecta negativamente el país. Es una


enfermedad que se reporta desde hace más de 200 años en las Américas y en los
últimos decenios se presenta con mayor frecuencia, siendo desde la década de
los ochentas Nicaragua una región endémica. Constituyendo una de los
principales problemas de salud en el mundo con gran repercusión social por la
afectación laboral, ausentismo escolar y, en general, grandes molestias a la
población.
En varios países ha sido causa importante de mortalidad. Ha sido una enfermedad
de países en desarrollo no solo por razones climáticas sino sociales, porque son
los que generalmente tienen alta tasa de infestación por Aedes aegyptiy escasas
posibilidades de erradicación. En la actualidad se considera que de 2.500 a 3.000
millones de seres humanos viven en países expuestos al dengue. 23
Siendo una patología frecuente en los niños en nuestro país y en particular una
causa importante de ingreso en las unidades de salud y con evolución en muchos
casos a etapa complicada, la cual hasta el momento no se ha logrado la
erradicación de la misma y por ser una de las enfermedades que aparece y
reaparece en epidemias como se logró observar en el año 2013 se han venido
definiendo conductas de diagnóstico y atención, según la evidencia científica,
aportando de esta forma información actualizada, que permite unificar la práctica
clínica en beneficio de la salud infantil. El ministerio de Salud de nuestro país ha
facilitado herramientas que nos permiten enfrentar esta enfermedad, se han
realizado protocolos de manejos, anteriormente se aplicaba el del 2,009 el cual se
actualizó en el 2011 donde varió su clasificación y parte del manejo, de dicha
enfermedad. Actualmente en estos momentos no hay estudios actualizados en el
Hospital Alemán Nicaragüense, sobre el cumplimiento del protocolo y que nos
oriente sobre nuestras debilidades por lo que se considera importante la
realización de este estudio que permita identificar dichas debilidades y sirva de
herramienta a nivel interno al hospital para realizar acciones de intervención con
la finalidad de disminuir las complicaciones y la mortalidad de dicha enfermedad, y
al mismo tiempo brindar una atención de calidad a la población.

13
Planteamiento del problema

¿Cuál es el comportamiento clínico y el manejo del dengue con signos de alarma


en menores de 15 años atendidos en el servicio de pediatría del hospital Alemán
Nicaragüense en el periodo comprendido Julio –Diciembre de 2013?

14
Objetivo General

Describir el comportamiento clínico y manejo del dengue con signos de alarma


en menores de 15 años atendido en el servicio de pediatría del hospital Alemán
Nicaragüense en el periodo comprendido Julio –Diciembre de 2013.

Objetivo especifico

1.- Determinar las características generales de los pacientes en estudio.

2,-Identificar los criterios utilizados para el diagnóstico en la población de


estudio.

3.-Describir el manejo del dengue con signos de alarma en menores de 15


años.

4.-Describir la evolución clínica del dengue con signos de alarma en menores


de 15 años.

15
Marco teórico

I-ETIOLOGÍA

Pertenece a los arbovirus y debida a las reacciones cruzadas de la inhibición de la


hemaglutinación. Hasta ahora nos hemos podido topar con 4 diferentes serotipos
del dengue y al menos 3 serotipos que se dividen en otros subgrupos.Serotipos:
DEN-1, DEN-2, DEN-3 DEN-4. 2

Este virus fue aislado por primera vez en 1943 y se llamó DEN-1, luego en 1945
se aisló el DEN-2, diferenciada de las demás debido a que presentaba
características antigénicas diferentes, finalmente en 1956 se aislaron los serotipos
DEN-3 y DEN-4. Los serotipos 1-2-3 tienen varios grupos o topotipos; DEN-1 se
divide en 3 topotipos; DEN-2 se divide en 5 topotipos; DEN-3 se divide en 4
topotipos y el DEN-4 simplemente en 1 topotipo.2

II HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:

Al estudiar la historia de la evolución de esta enfermedad la forma en la que


debemos estudiarla seria según el Agente – Transmisor – Huésped.

AGENTE

El dengue es producido por un virus, este virus se encuentra constituido por 3


estructuras proteicas:

Proteína C: También conocida como proteína del núcleo

Proteína M: Se encuentra asociada a la membrana.

Proteína E: Se encuentra en la envoltura

16
También existen otras proteínas no estructurales; (Ns1-Ns5), cuyas funciones no
están del todo bien definidas y al parecer participan en la replicación viral y tienen
importancia inmunológica. 24

El virus se une a la célula susceptible (macrófagos y monocitos) por dos


mecanismos específicos que se explican a continuación:

Primero se forma un complejo virus-anticuerpo no neutralizante de tipo Ig G, que


luego se une a los receptores Fc de los macrofogos y monocitos.

Segundo esta unión con los monocitos ocurres a través de un receptor viral. 24

El virus se encuentra en la sangre humana después del 5to a 6to día después de
la inoculación del virus por medio de la picadura del mosquito Aedes aegypti. La
infección le confiere al sujeto una inmunidad de por vida contra ese serotipo, pero
la protección cruzada entre serotipos es de corta duración. 2

III TRANSMISOR

En 1906 Bancroft publicó la primera evidencia de que el Aedes Aegypti es el


vector de la fiebre por el Dengue.

El mosquito tiene las características de ser doméstico y se encuentra en el hábitat


humano; no sobrevive en el invierno, es por ello que las epidemias ocurren
frecuentemente durante el verano y con lluvias, el mosquito tiene la capacidad de
reproducirse en cualquier objeto que contenga agua y que no esté rodeado de
tierra.

El radio de vuelo de la mosquito hembra es de 100 metros y la postura la realiza


por la tarde; en caso de que las paredes del objeto sean lisas, los huevecillos se
caen y se esparcen por la superficie, pero usualmente se encuentran pegados a
los lados de la superficie del recipiente u objeto al cual se encuentren pegados.

17
La mosquito hembra generalmente se encuentra picando con mayor frecuencia
por el día y la tarde, pero también puede picar por la noche, está generalmente en
habitaciones bien iluminadas. El mosquito macho rara vez se posa en la piel y no
suele picar. El mosquito adulto no sobrevive al frío y para ellos resultaría fatal
exponerse a temperaturas de 6 ºC, pero lo increíble es que pueden sobrevivir a 45
ºC por un tiempo de 5 minutos.

CICLO BIOLÓGICO DEL MOSQUITO:

Las hembras de estos vectores son hematófagas, es decir chupan sangre, y es


en ese momento cuando transmiten los virus causantes de la enfermedad. Los
machos se alimentan de héctaros de plantas que se encuentran a su alrededor;
frecuentemente están cercanos a las fuentes de alimentación de la hembra para
realizar el apareamiento. Generalmente el apareamiento se realiza cuando las
hembras buscan alimentarse; se ha observado que el ruido que emite el volar es
un mecanismo por el cual el macho es atraído, así como con otras substancias
que liberan los mosquitos, éstos se aparean entre las 24 - 48 horas de emerger
como adultos.

Una vez copulada e inseminada la hembra, el esperma que lleva es suficiente


para fecundar todos los huevecillos que produce la hembra durante su existencia,
no aceptando otra inseminación adicional. El ciclo de este mosquito se completa
entre 7 días a 1 mes, dependiendo de las temperaturas, siendo su presencia
mayor en los meses cálidos (octubre a mayo) dependiendo también de las
precipitaciones.

El Aedes aegypti tiene dos etapas bien diferenciadas en su ciclo de vida:

1. FASE ACUÁTICA:

Dura aproximadamente siete días, con un rango entre tres y doce días
dependiendo de la temperatura y se realiza en agua dulce o salada, previamente
estancada.

18
Con tres formas evolutivas diferentes:

Huevo: Cada hembra deposita un reducido número de huevos en distintos


recipientes (200 durante todo su mes de vida), y debe alimentarse de sangre para
que maduren los huevos.

Una vez que las hembras depositan los huevos, éstos de menos de 1 mm de largo
se adhieren a las paredes internas de los recipientes a la altura de la interfase
aire-agua e inicialmente de color blanco se vuelven negros con el desarrollo del
embrión.

Para que se desarrollen por completo y pasen a la fase larval necesitan de dos a
tres días con mucha humedad, pero si durante ese período los huevos se quedan
secos se debilitan y los embriones mueren.

Larva

Pasado unos días esos huevos eclosionan, y nacen las larvas. El período de larva
comprende cuatro grados evolutivos denominados: primero, segundo, tercero y
cuarto. El tiempo aproximado para pasar de un grado a otro, es de
aproximadamente 48 horas. Crece en tres mudas desde un largo de 1mm a 6-
7mm. Completando su desarrollo en condiciones favorables de nutrición y
temperatura (25-29°C) en 5 a 7 días. Las larvas no resisten las temperaturas
inferiores a los 10°C y tampoco las mayores a los 46°C. Las temperaturas
menores a los 13°C impiden su pase a la fase pupa.

Pupa

El estado de pupa corresponde a la última etapa de maduración de la fase


acuática. La pupa no se alimenta, sólo respira y completa su desarrollo con
temperaturas de 25 a 29°C en 1 a 3 días.

Las temperaturas extremas pueden alargar este período. Y es dentro de ésta


donde se produce la metamorfosis, para luego convertirse en un mosquito adulto.

19
El ciclo completo de huevo a mosquito adulto se completa en condiciones óptimas
de alimentación y temperatura en 10 a 15 días. Luego emerge del agua, el
mosquito adulto.

2. FASE AÉREA:

Una vez que los mosquitos han emergido del agua, se alimentan por primera vez
entre las 20 y 72 horas posteriores. La longevidad de los mosquitos adultos está
influenciada no sólo por la temperatura y el tenor de humedad, sino que también
por la alimentación. Así es que a 10°C, con 100% de humedad y alimentos viven
aproximadamente 30 días, pero a 23°C, 70% de humedad y sin alimentos viven
sólo 4 días; la hembra sobrevive más tiempo que el macho y es más resistente a
las variaciones de temperatura y humedad ambiental.

IV HUÉSPED:

Se conocen tres huéspedes naturales el Hombre – Los primates – El mosquito


Aedes Aegypti

V. DISTRIBUCION MUNDIAL DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI:

El vector se distribuye en forma permanente entre los 35° de latitud norte y 35° de
latitud sur pero puede extenderse hasta los 45° norte y hasta los 40° sur, donde
coinciden con una Sotermia de 10 °C en verano, la altitud promedio en donde se
encuentra es por debajo de los 1,200 metros, aunque se ha registrado en alturas
alrededor de los 2,400 metros sobre el nivel del mar en África.

Es de interés universal el conocimiento de que el Aedes aegypti tiene una


distribución muy amplia y estable entre los trópicos y zonas subtropicales; tiene,
además, una preferencia doméstica en su ciclo de vida, por lo que su
adaptabilidad es muy grande hacia los diferentes escenarios que el hombre hace
en sus viviendas; muy difundido en áreas con características urbanas, aunque
también se encuentra en áreas rural.

20
MODO DE TRANSMISIÓN:

La transmisión es indirecta, a través de los vectores biológicos mencionados. Se


realiza por la picadura del mosquito hembra infectado.

Las hembras se infectan cuando se alimentan de sangre contaminada, cuyas


proteínas requieren para el desarrollo de los huevos.

El insecto está muy adaptado al ambiente urbano y pica durante el día. No hay
transmisión por contacto directo con una persona enferma, sus secreciones, ni por
contacto con fuentes de agua o alimentos.

PERÍODO DE TRANSMISIBILIDAD

El tiempo intrínseco de transmisibilidad corresponde al de la viremia de la persona


infectada. Comienza un día antes del inicio de la fiebre y se extiende hasta el 6° u
8° día de la enfermedad.

El virus se multiplica en el epitelio intestinal del mosquito hembra infectado,


ganglios nerviosos, cuerpo graso y glándulas salivales, el que permanece
infectado y asintomático toda su vida, que puede ser de semanas o meses en
condiciones de hibernación.

Luego de 7 a 14 días ("tiempo de incubación extrínseco") puede infectar al


hombre por nueva picadura.

SUSCEPTIBILIDAD E INMUNIDAD

La susceptibilidad es universal. Aunque todos los serotipos pueden estimular la


formación de anticuerpos grupo y tipo específicos, la inmunidad inducida por un
serotipo es poco protectora contra otro serotipo, mientras que es permanente para
el serotipo que causó la infección.

21
La respuesta inmunológica frente a la infección aguda por dengue puede ser
primaria o secundaria. En individuos no expuestos previamente al virus del
Dengue los títulos de anticuerpos aumentan lentamente no siendo muy elevados.

En personas con infección aguda pero que tuvieron una infección anterior con un
flavivirus (dengue u otro) los títulos de anticuerpos se elevan rápidamente a
niveles altos.

VI FISIOPATOLOGÍA:

Ahora algo muy importante es conocer la forma de cómo actúan los sistemas de
nuestro organismo al interactuar con el agente extraño para que se presente o no
la enfermedad.

El mecanismo de infección del virus del dengue se va a dividir en dos vías:

Infección primaria:

En la cual el mosquito va a permitir la entrada de este virus, a través de la


picadura, al organismo, y luego del ingreso del virus nuestro sistema
inmune lo va a reconocer como un cuerpo extraño y va a desencadenar una
serie de procesos para la formación de anticuerpos contra las proteínas
estructurales del virus y de esta manera poder eliminar al virus del dengue y
en el caso de que no pudiera hacerlo se produciría lo que conocemos como
anteriormente el dengue clásico.

Infección secundaria:
Luego de la infección por uno de los cuatro serotipos del virus del dengue,
se desarrolla una respuesta humoral específica y permanente que protege
al individuo contra infecciones subsiguientes por el mismo agente. Pero, los
anticuerpos producidos no son capaces de neutralizar los otros serotipos y,
por el contrario, se fijan a ellos y facilitan el ingreso de las partículas virales

22
a los monocitos a través de receptores específicos, logrando infectar a
mayor cantidad de células y aumentado su taza de reproducción. El virus al
destruir células de defensa del cuerpo, permite la liberación explosiva de
una gran cantidad de sustancias químicas que darán la pauta de la
enfermedad (son conocidos como mediadores de la inflamación y son los
que provocan fiebre, escalofríos, dolor articular). Y de igual forma atacan a
las células epiteliales, preferentemente a los vasos sanguíneos, y al
destruirlas producen hemorragias, presentándose la forma clínica del
Dengue hemorrágico.

VII PATOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLINICAS Y PATOGENIA

Fiebre del dengue


La infección asintomática y la fiebre indiferenciada son las manifestaciones más
comunes del virus del dengue y representa 50%- 80% de los casos.7

La enfermedad tiene un período de incubación de dos a siete días, comienza de


forma característica con fiebre de aparición brusca, escalofríos, mialgias intensas
que explican la denominación popular de “fiebre quebrantahuesos”. 7

Los pacientes pueden referir también artralgias, pero sin verdadera artritis
detectable. La anorexia es característica y puede haber náuseas e incluso
vómitos.La cefalea es frecuente y en ocasiones intensa y va acompañada de
fotofobia y dolor retroorbitario.7

Los signos físicos son mínimos y suelen reducirse a la inyección conjuntival y a los
dolores con la palpación de los músculos o del epigastrio. La duración de los
síntomas es bastante variable, pero en general es de dos a cinco días, con una
evolución bifásica en algunos casos.

23
El espectro de la enfermedad varía desde las formas subclínicas hasta las
causantes de incapacidad transitoria. Entre otros hallazgos menos constantes se
encuentra un exantema maculopapuloso.
Puede haber epistaxis, que no indica necesariamente una diátesis hemorrágica.
Se sabe o se sospecha que algunas veces se producen en unos pocos casos una
meningitis aséptica. Aunque en algunos casos pueden existir faringitis o signos
radiológicos deinfiltrados pulmonares, estos virus no son patógenos
respiratoriosimportantes.

Dengue hemorrágico
Es el caso de fiebre del dengue más la tendencia hemorragia para, evidenciada
por cualquiera de las siguientes:
a) Prueba de torniquete positiva,
b) petequias,
c) equimosis,
d) sangrados a nivel de las mucosas,
e) hematemesis o melena,
f) trombocitopenia igual omenor a 100,000 unidades por microlitro y
g) evidencia de escape de plasma secundario al aumento de la permeabilidad
capilar que se pone de manifiesto por parámetrosdelaboratorios o estudios
deimagen (derrame pleural o ascitis).8

La fiebre del dengue hemorrágico es la manifestación más severa de la infección


por el flavivirus del dengue, donde las células del sistema mononuclear fagocítico
y las células dendríticas son las células blanco primordiales; así como las células
de Langerhans localizadas en la piel son permisivas para la infección y es
probable que sean las células blanco en etapas muy tempranas luego de
lapicadura del mosquito infectado.

24
Los principales mecanismos fisiopatológicos del dengue hemorrágico son:

Formación de anticuerpos antivíricos desprovistos de un papel protector:


Inducida por la invasión previa de un serotipo heterólogo del virus del dengue,
pero a pesar de esto, se unen a la superficie del virión y tras su interacción, el
receptor Fc (glicoproteína que se encuentra en la superficie de algunas células
que contribuyen a la función protectora del sistema inmunológico como los
macrófagos, neutrófilos, mastocitos, células naturales asesinas e inducen a la
fagocitosis o citotoxidad de los patógenos), dirigen a los virus del dengue hacia las
células blanco, originando una infección potenciada. 9

Daño celular:
Por acción directa del virus, induce apoptosis, necrosis y que puede afectar
células como el hepatocito, células endoteliales y las neuronas.
En el endotelio en especial, el daño si es que puede observarse, no es
proporcional con la salida de líquido a un tercer espacio.10

Acción de anticuerpos contra proteínas no estructurales del virus del


dengue:
Da como resultado una reacción cruzada contra proteínas de la coagulación como
el fibrinógeno y proteínas de las células endoteliales.
Hay también activación del complemento con liberación de anafilotoxinas y
aumento de la permeabilidad vascular.

Lisis celular:
Por la activación de linfocitos T citotóxicos.

Acción de citocinas:
Las citocinas como el factor de necrosis tumoral, interferón gamma e interleucina I,
liberadas por monocitos y linfocitos T provocan alteración en la permeabilidad
vascular que desemboca en extravasación de líquido, generando hipovolemia,

25
estadode shock y edema pulmonar no cardiogénico. De hecho se ha demostrado
que los altos niveles de estos mediadores son directamenteproporcionales a la
severidad del cuadro clínico.7

Proliferación policlonal de las células B:


Es inducida por la infección del virus del dengue y conduce a una producción de
IgM. Seha detectado que existe una reacción cruzada entre los antígenos virales y
moléculas plaquetarias, estos anticuerpos producen lisis e inhibición en la
agregación de las mismas.

La inducción de la lisis plaquetaria explica, al menos en parte, la trombocitopenia


de la fase agudaque es principalmente causada por la activación del
complemento. Es probable que exista una reacción anormal de la inmunidad, lo
que produce una respuesta alterada de los anticuerpos ante los elevados niveles
de viremia y antígenos circulantes y con ello la exacerbación de la producción de
citocinas, activación de linfocitos T y alteración en la eliminación de cuerpos
apoptóticos.7

La inducción de la permeabilidad vascular y del choque depende de muchos


factores:

Estos componentes pueden dividirse en macro factores y micro factores


determinantes.

Macro factores determinantes en la transmisión del Dengue:

Ambientales Sociales
Microfactores determinantes en la transmisión del Dengue:
Factores de riesgo del huésped:
- Sexo
- Edad
- Estado inmunitario (infecciones previas).

26
El antecedente de dengue clásico aumenta la probabilidad de dengue
hemorrágico
- Condiciones de salud específica (asma, diabetes, alérgicos, embarazo anemia)
Factores de riesgo del agente (virus de dengue): -
Nivel de viremia
- Serotipo Factores de los vectores (Aedes aegypti)
Factores emergentes del dengue

a) Aparición de anticuerpos potenciadores no neutralizantes.


En los lactantes menores de nueve meses pueden encontrarse anticuerpos
maternos que atravesaron la placenta o en los individuos mayores puede haber
anticuerpos que se formaron al producirse con anterioridad; una infección
heteróloga del dengue. La reacción de las células T también está
íntimamenteinvolucrada.

b) Edad.
La predisposición a la fiebre del dengue hemorrágico yel síndrome de shock por
dengue desciende en forma considerable pasados los 12 años de edad.

c) Sexo.
Las mujeres enferman con más frecuencia que los varones.

d) Raza.
Los sujetos de raza caucásica se ven afectados más amenudo que los de raza
negra.

e) Secuencia de la infección.
Por ejemplo, el serotipo 1 seguidodel serotipo 2 es más peligroso que el serotipo 4
seguido del serotipo 2.

27
f) Serotipo infectante.
El serotipo 2 parece ser más peligroso quelos demás serotipos. Además, existe
una variación considerable entre las cepas de un determinado serotipo, siendo las
cepas del serotipo 2 del sudeste de Asia las que tienen más posibilidades de
causar la fiebre del dengue hemorrágico y el síndrome de shock por dengue.24

Ya instalado, el dengue hemorrágico se caracteriza por aumento de la


permeabilidad vascular y por lo tanto se producen derrames serosos y
hemoconcentración. La correlación entre la severidad de la enfermedad y los
marcadores moleculares de la activación inmune y otros factores como el conteo
alterado de plaquetas, células dendríticas y monocitos, sugieren que la respuesta
inmune al virus del dengue también contribuye al desarrollo de la fiebre
hemorrágica del dengue.24

Síndrome de choque por dengue

El criterio para diagnosticar esta complicación vascular se basa en la falla


circulatoria caracterizada por pulso rápido y débil, alteración en la presión menor o
igual a 20 mmHg e hipotensión, habitualmente se presenta dos a cinco días
después del comienzo de la fiebre típica del dengue, secundario al trasudado de
líquido extracelular hacia las cavidades principales del organismo (pleural,
pericárdica y peritoneal) y puede acompañarse del exantema maculopapuloso que
muchas veces aparece en la fiebre del dengue y dengue hemorrágico. 24

El período de choque dura sólo uno o dos días y la mayoría de los pacientes
responde enseguida a una vigilancia estrecha con oxigenoterapia y administración
de soluciones cristaloides o en casos graves, de coloides.24

La mortalidad asociada a dengue hemorrágico es alta con un índice de 16% y


aumenta significativamente entre 50 a 80% con el estado de choque.24

28
PATOGÉNESIS EN PRINCIPALES ÓRGANOS

Las alteraciones hepáticas en el dengue son producto de la replicación del virus


en la células deKupffer (son parte del sistema mononuclear fagocítico en el
hígado) produciéndose apoptosis y necrosis la cual puede ser fulminante.

Las manifestaciones neurológicas fueron descritas por primera vez en 1976 por
Sanguansermsri y col., tienden a ser benignas y auto limitadas con recuperación
rápida, excepto la encefalitis que puede ser letal. Se presentan entre el 1 al 5% de
los casos, aparecen en cualquier momento de la evolución de la enfermedad y
pueden ser: cefalea, trastornos de conciencia pasajeros, vértigo, alucinaciones,
convulsiones febriles, encefalopatías, encefalitis, meningismo, Guillain-Barré,
mielitis transversa, neuritis óptica, encefalomielitis aguda diseminada, dolores
neuríticos, ataxia post-dengue, psicosis, depresión y amnesia.24

Los serotipos 2 y 3 son los que más afectan el sistema nervioso central (SNC), en
especial el serotipo 3. La encefalopatía puede ser secundaria a shock, falla
hepática, falla renal e hiponatremia. En estos pacientes hay edema cerebral, micro
hemorragias o franca hemorragia focal.24
En casos de encefalitis el virus del dengue infecta macrófagos y a través de ellos
penetra la barrera hemato encefálica afectando directamente al SNC. El cuadro
clínico se caracteriza por:
fiebre, alteración de conciencia por más de 24 horas, vómito, cefalea,
convulsiones, signos meníngeos, papiledema y parálisis facial. 24
Este cuadro, si se presenta es frecuente en la fase virémica. Las manifestaciones
pulmonares se caracterizan por episodios de disnea asociados a la presencia de
sangrado a nivel pulmonar el cual característicamente tiende a ser bilateral,
produciendo acidosis respiratoria y manifestaciones relacionadas con la hipoxia.
Dicho cuadro está fuertemente asociado a la trombocitopenia (plaquetas menores
a 100,000/microlitro).24

29
DIAGNÓSTICO

Fiebre del dengue


En el hemograma podemos encontrar leucopenia y linfocitosis relativa como
alteraciones llamativas. La prueba auxiliar para el diagnóstico es la serología
(ELISA) de anticuerpos IgM, IgG. La presencia de anticuerpos IgM indica infección
actual o reciente, suelen detectarse en un 80% de los casos al quinto día, 99%
entre el sexto y el décimo día después del inicio de los síntomas y en el periodo de
convalecencia los títulos de IgG son cuatro veces mayores que
los de IgM.3
También puede aislarse el virus al quinto día en el suero del paciente o realizarse
la reacción en cadena de polimerasa (PCR), que es un estudio de biología
molecular que posibilita la amplificación de fragmentos del genoma viral para su
identificación.24
Fiebre hemorrágica del dengue

En el hemograma ocurren los hallazgos mencionados, más trombocitopenia igual


o menor a de 100,000 por mm3, datos de hemoconcentración como ser elevación
del hematocrito (en más de un 20%, hemoglobina y aumento de la concentración
de glóbulos rojos. 24

En los casos graves aumentan las transaminasas, hay prolongación del tiempo de
protrombina y niveles bajos de la fracción de C3 del complemento. 24

Como se sabe el manejo de los pacientes durante las epidemias resulta


problemático, muchos de los casos son benignos, pero otros pueden tener un
resultado fatal, en ambos la sintomatología inicial es muy similar. Encontrar una
prueba que tengan un valor predictivo en la evolución de la fiebre hemorrágica del
dengue ayudaría en el adecuado manejo de cada caso. Países como Brasil han
hecho estudios encaminados a este fin, utilizando la PCR en tiempo real para
detectar la expresión de ARN especifico.24

30
Diagnóstico en pacientes con compromiso neurológico

La detección del virus en periodo febril puede hacerse mediante cultivo, PCR en
sangre o PCR en líquido cefalorraquídeo (LCR).
Además pueden realizarse IgM e IgG específicas en LCR, IgM específica en
sangre después del sexto día de enfermedad hasta 60 días y antígenos contra el
virus en LCR. Al evaluar el LCR en los pacientes en que se sospecha una
manifiesta encefalitis por dengue se debe hacer estudio cito químico tradicional,
además de la medición de C3, C4, C5, electroencefalograma y resonancia
magnética. 24

Clasificación del Dengue

Dengue sin signos de alarma

Probable Dengue

• Fiebre y 2 de los siguientes criterios:

- Nauseas y Anorexia

- Exantema o rash

- Dolores y molestias

- Pruebe de torniquete + Leucopenia

Dengue con signos de alarma

Signos de alarma

• Dolor abdominal intenso y continúo.

• Vómitos persistentes

31
• Acumulación clínica de líquidos

• Sangrado de mucosas

• Letargia; inquietud

• Hepatomegalia >2cm

• Laboratorio: Incremento del Hematocrito concomitante con disminución en el


conteo de las plaquetas.25

Dengue grave

Fuga plasmática de gran volumen que conduce a:

• Choque (SSD)

• Acumulación de líquidos con insuficiencia respiratoria

2. Hemorragia grave

3. Falla importante de órganos

SNC: trastornos de la conciencia. 25

FASE DE SEVERIDAD DEL DENGUE

Fase febril
Esta fase febril aguda suele durar 2-7 días. El monitoreo continuo por signos y
síntomas de alarma es crucial para reconocer la progresión a la fase crítica Fase
crítica. 25

32
La defervescencia se produce entre el día 3 - 7 de la enfermedad, cuando la
temperatura desciende a 38C - 37,5 o menos y se mantiene por debajo de este
nivel. Alrededor del tiempo de defervescencia, los pacientes pueden mejorar o
empeorar. 25

Aquellos que mejoran después de la defervescencia tienen dengue sin signos de


alarma.
Aquellos que se deterioran y manifiestan signos de alarma: dengue con signos
de alarma.

Los signos de alarma son el resultado de un aumento significativo en la


permeabilidad capilar. Esto marca el inicio de la fase crítica.

Algunos de estos pacientes puede evolucionar a dengue grave con datos de fuga
capilar lo que conlleva a choque (shock del dengue), disstrés respiratorio,
hemorragia grave y / o falla multiorgànica. El período de fuga capilar clínicamente
significativo usualmente dura de 24 a 48 horas. 25

Fase Recuperación
Se caracteriza por la reabsorción gradual del líquido extravascular, lleva a cabo
durante unperiodo de 48-72 horas el estado general del paciente mejora, se
estabiliza el estado hemodinámico y la diuresis. El hematocrito se estabiliza o
puede ser menor debido al efecto dedilución del líquido reabsorbido. Los glóbulos
blancos por lo general comienzan a subir poco después de la defervescencia, pero
la recuperación de plaquetas es típicamente más tardíaque el de recuento de
glóbulos blancos. Algunos pacientes pueden tener una erupción cutánea clásica
"islas blancas en el mar rojo. 25

33
PROBLEMAS CLÍNICOS RELEVANTES EN CADA FASE
Fase febril:
Deshidratación, Fiebre alta puede causar convulsiones febriles en los niños
pequeños; Alteraciones neurológicas.
Fase crítica:
Fuga capilar; Hemorragias graves; Deterioro de órganos.
Fase de recuperación:
Hipervolemia, y riesgo de infección o infecciones sobre agregadas. 25

DEFINICIONES
Definición Probable Dengue:
Paciente con fiebre, con una duración menor de 7 días, asociado con 2 o más de
los siguientes criterios:

1. Dolores y molestias (retro-orbital, cefalea, mialgia, artralgia).


2. Anorexia, nauseas.

3. Erupción cutánea (exantema o rash).

4. Leucopenia.

5. Signos y síntomas de alarma (ver siguiente párrafo).

6. Manifestaciones hemorrágicas (Prueba de lazo positiva: 20 petequias por


cada 2.5 cm2, petequias, cualquier sangrado. 25

Signos y Síntomas de alarma

1. Dolor abdominal o sensibilidad al tacto.


2. Vómitos persistentes (3 o más que impidan una adecuada hidratación oral).
3. Acumulación clínica de líquido (derrame pleural, ascitis, edema
generalizado y facial).
4. Hemorragia en mucosas (epistaxis, gingivorragia, sangrado vaginal,
sangrado gastrointestinal, hemorragia conjuntival y hematuria
macroscópica). 25
34
5. Letargo, irritabilidad.
6. Hepatomegalia > 2cm.
7. Laboratorio: Aumento del Hematocrito, coincidiendo con la rápida
disminución de plaqueta (100,000 o menos).25

Dengue Grave
Paciente con uno o más de los siguientes hallazgos
1. Importante fuga de plasma con choque.
2. Acumulación de líquidos con disstrés respiratorio (Aumento de la frecuencia
respiratoria, tiraje intercostal, Saturación de oxigeno < 95%, respirando aire
ambiente o con suministro de oxígeno).
3. Sangrado severo que pone en peligro la vida del paciente.
4. Hígado: AST o ALT >= a 1000.
5. SNC (Letargia, convulsiones, Glasgow < 10, Glasgow Modificado < 5)
6. Miocardiopatía

(disfunción sistólica). Sospechar en aquellos pacientes que no responden a terapia


con; cristaloide, coloides y aminas (Dopamina, Dobutamina y Norepinefrina). 25

CONDUCTA FRENTE A LOS GRUPOS A, B, C.

Grupo A:
Son aquellos pacientes que presentan cuadro clínico de Dengue sin signos, ni
síntomas de alarma, ni de gravedad. Puede ser manejado en el hogar.

Grupo B:
Pacientes que presentan cuadro clínico de Dengue con signos de alarma, sin ser
graves. Requiere internamiento para manejo y vigilancia constante.

35
Grupo C:
Paciente que presenta cuadro clínico de Dengue Grave. Requiere tratamiento de
urgencia e internamiento. 25
Grupo A
Pueden ser tratado en el hogar, si:

-existentes.

capacitado, para identificar signos de alarma, agravamiento de la enfermedad


durante la fase crítica.

demiológica. 25

Grupo B internamiento para evaluación y manejo, si existen:

-existentes como:
• Asma

• Menor de 2 años.

• Embarazo en Adolescentes.

• Obesidad.

• Diabetes.

• Insuficiencia renal.

• Hemoglobinopatías crónicas.

• Pacientes inmuno- deprimidos


Riesgo social
• Niños de y en la calle.

36
• No pueden valerse por sí mismos.

• Pobreza extrema.

• No pueden transportarse.

• Lejanía del centro de atención.

25

Grupo C
Requiere tratamiento inmediato y traslado a una unidad de mayor resolución
una vez estabilizado

• Enfermedad hepática grave AST, ALT ≥1000.

• Alteraciones del estado de conciencia, G<15.

25

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
Al inicio de la enfermedad no se puede distinguir de otras infecciones víricas,
bacterianas o protozoarias. Se debe elaborar historia clínica tratando de buscar
datos relevantes para realizar diagnóstico diferencial con:

37
A. En la fase febril

. 25

25

Convulsiones febriles. 25

B. En la fase critica

38
25

cidosis láctica. 25

ca Idiopática

ión por VIH. 25

EVALUACIÓN GENERAL/ HISTORIA CLÍNICA:

endémicas de dengue.
-existentes Ej.: lactantes, ancianos, embarazo, obesidad,
diabetes mellitus, hipertensión, etc.

aguda por seroconversión de VIH). 25

39
EXAMEN FÍSICO
ado mental con la escala de Glasgow y Glasgow modificado en
menores de 5 años).

de dolor abdominal, hepatomegalia o ascitis. 11

Busque la presencia de exantema o manifestaciones hemorrágicas.

evidencia de sangrado). 25

Recordar los Criterios de Ingreso:


Todos los pacientes clasificados en el grupo B o C.

EVALUACIÓN DE LABORATORIO Y GABINETE PARA DENGUE

Exámenes solicitados al inicio de la presentación de la enfermedad.

Exámenes solicitados para diagnostico etiológico del dengue tomados al inicio de


la presentación de la enfermedad:
- Serología IgM Dengue posterior al 5to día de iniciada la fiebre.
- Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en Casos grave de dengue y
tomada antes del quinto día de la enfermedad. (Casos hospitalizados).
- Aislamiento del virus dengue en Casos severos de dengue y tomada en los
primeros tres días de la enfermedad.
- Se requiere del llenado de la ficha epidemiológica.25

40
Exámenes de laboratorio para seguimiento de la enfermedad

Al ingreso del paciente debe considerar la toma de:


- BHC con plaquetas.
- Examen General de Orina.
- Creatinina.
- Transaminasas TGP/TGO (de acuerdo a evolución del paciente).
- Proteínas totales y Fraccionadas (albúmina).
- Radiografía de Tórax.
- Ultrasonido abdominal. 25

Para el seguimiento de los pacientes con dengue debe considerarse la toma de:
- BHC con plaquetas cada 24 horas.
- Hematocrito capilar cada 4-2-ó 1 hora, según severidad si se encuentra
disponible.
- Albúminas cada 24 horas, según evolución del paciente.
- TP-TPT (de acuerdo a evolución del paciente).
- Ultrasonido abdominal y o Rayos X (de acuerdo a evolución del paciente). 25
Opcionales:
- Colesterol.
- Tipo y RH si es necesario.

EXÁMENES DE ACUERDO AL GRADO DE SEVERIDAD DEL DENGUE:


Fase febril:

-BHC con plaquetas cada 24 horas.


-VSG

41
Fase crítica
- BHC con plaquetas cada 24 horas.
- Hematocrito capilar cada 4-2-1 horas según severidad.
- Proteínas totales y fraccionadas cada 24 horas, por lo menos Albumina (de
acuerdo a evolución del paciente).
- Creatinina (de acuerdo a evolución del paciente).
- Ultrasonido abdominal (de acuerdo a evolución del paciente).
- Punción Lumbar. 25
Exámenes de acuerdo a grado de severidad o co-morbilidad del paciente con
dengue según criterio médico.
Laboratorio
- Electrolitos Na, Cl, K.
- Glicemia
- Calcio sérico.
- Gasometría en los casos con choque establecido.
- Troponinas, CPK-MB. 25

Gabinete:
- Electrocardiografía
- Ultrasonido
Se debe de realizar a todo paciente con sospecha de dengue, esperando
encontrar los siguientes hallazgos:
• Hepatomegalia (imagen en cielo estrellado).
• Engrosamiento de pared vesicular (mayor de 3mm).
• Ascitis.
• Derrame pleural y/o pericardio. 25

Rayos X
Se debe indicar al ingreso (como evaluación de síndrome febril) y durante la fase
crítica en caso de sospechar derrame pleural para determinar el índice de efusión
pleural.

42
NUNCA REALIZAR TORACOCENTESIS
No se debe hacer (en ninguno de los grupos)
Administrar
• Esteroides

• AINES
Aspirina
Ibuprofeno
Diclofenac
Naproxeno
Dipirona

Si ha consumido alguno de estos medicamentos valorar más seguido.

25
Grupo B:

s: Solución Salina Normal, o Lactato de Ringer.

mejoría, manejar como paciente del grupo C.


–7 ml/kg/h, por 2-4h, y continúe reduciéndolo
progresivamente hasta 3-5 ml/kg/hora y repetir el Hematocrito, si hay mejoría
clínica y si el valor del hematocrito disminuye, pasar a Solución 77 con Cloruro de
Potasio a 3 Meq por cada 100 cc de solución(al 3%) y Gluconato de Calcio a 100
mg por Kg. La cantidad de líquido con el esquema de Holliday y Seagar.25

mantenimiento con Solución 77, Cloruro de Potasio a 3 Meq por cada 100 cc de
solución(al 3%) y Gluconato de Calcio a 100 mg por Kg. La cantidad de líquido con
el esquema de Holliday y Seagar.

43
Si el paciente está estable y tolera la vía oral, administrar Sales de Hidratación oral
de acuerdo al esquema de Holliday y Seagar.
Cantidad de liquidos a utilizar para SRO
Peso en Kg.
< 10 100 ml/kg
11-20 50 ml/kg
20ml/kg

EJEMPLO
Paciente con peso de 28 Kg.
10x100 = 1000
10x50 = 500
8x20 = 160
Total 1660

La mejoría Clínica está determinada por:


1. Mejoría de los signos y síntomas de alarma.
2. Signos vitales en parámetros normales según edad.
3. Disminución del Hematocrito por debajo del valor de base en un paciente
estable.
4. La vía oral se mantiene según la tolerancia del paciente, aun en presencia de
signos de alarma. 25

REEVALUACIÓN CLÍNICA Y SEGUIMIENTO (UNA VEZ ESTABILIZADO):

infusión de cristaloides.

perfusión y un volumen urinario ≥1 ml/kg/h. usualmente los líquidos IV, son


necesarios usualmente por 24-48 h. 25

44
Parámetros para monitorear
-4 horas, hasta que la fase crítica se
haya superado
-6 horas y Balance Hídrico.
-12
horas.
al pie de la cama, Electrolitos séricos.
25

Reducir los fluidos IV gradualmente cuando la tasa de fuga capilar


disminuye al final de la fase crítica, evidenciado por:
es es adecuada.

comorbilidades.

o Valorar si tolera o rechaza líquidos orales.


o Si no tolera la vía oral o la rechaza valorar el uso de líquidos IV de
mantenimiento con solución 77.
o Posteriormente reiniciar la vía oral.
o Manejo de su comorbilidad. 25

MONITORICE:

45
Manejo de los pacientes con choque inicial. (Choque compensado)
-15 ml/kg/infundir en una hora.

Evaluación Hemodinámica, (ver tabla de evaluación) y decida dependiendo de la


situación.

Si la condición del paciente mejora: Los líquidos IV deben disminuirse


gradualmente con solución salina o Ringer.
-7 ml/kg/ hora por1-2 horas.
-5 ml/kg/hora por 2-4 horas.
-3 ml/kg/hora por 2-4 horas y posteriormente continuar con líquidos IV de
mantenimiento (solución 77).
-48 horas hasta su completa
estabilidad hemodinámica y valorar la vía oral de 12 -24 horas posterior a la
estabilización. 25
Si después de la primera carga los signos vitales continúan inestables.
- 20 ml/kg/h, infundir en una hora.
-10 ml/kg/h por 1-2 horas y
continué reduciendo como se explicó antes. La solución a utilizar durante la fase
de inestabilidad hemodinámica, es SSN 0.9% o Lactato de Ringer.
-48 horas hasta su
completa estabilidad hemodinámica y valorar la vía oral 24 horas posterior a la
estabilización.25

Nuevos bolos de cristaloide o coloide pueden ser necesarios durante las


siguientes 24-48h.

puede significar sangrado y la necesidad de transfusión sanguínea.

acuerdo a evolución. 25

46
Paciente en Choque con Hipotensión

1.- Iniciar cristaloide IV 20 ml/kg/infundir en 15 minutos, o coloide (si están


disponible).

o Dar cristaloide a 10 ml/kg/h, por una hora.

-7 ml/kg/h, por 1-2 horas.


-5 ml/kg/h, por 2-4 horas.
-3 ml/kg/h o menos, los que pueden ser mantenidos por 24-48 horas. 25

2.- Si los signos vitales continúan inestables (choque) controlar el hematocrito


después del primer bolo, y administrar segunda carga de cristaloide IV 20 ml/kg/
en 15 minutos.

3.- Si después de la segunda carga de cristaloides el paciente continua inestable,


valorar la administración de, tercera carga de cristaloide IV 20 ml/kg/ en 15-30
minutos, o Coloides (Dextran 70) de 10 ml/kg/h, en una hora.
-10 ml/kg/h, por 1-2 horas con cristaloide.

mejoren. 25
presión venosa
central (PVC), administrar Aminas vasoactivas, y vigilar la mecánica ventilatoria
para decidir la aplicación de Ventilación Mecánica Invasiva. (Realizar EKG, Rx de
tórax).
o Si PVC está por debajo de 8 cm, continuar con líquidos para expandir espacio
vascular.
o Si PVC es > o = a 8 cm. y continua hipotenso iniciar dopamina a 10
mcg/kg/mm.25

47
Criterios para Entubar: < de 95 % de saturación de O2.

continuar con líquidos IV de mantenimiento por 24-48 horas hasta su completa


estabilidad hemodinámica y valorar la vía oral 24 horas posterior a la
estabilización.

hematocrito aumenta o permanece alto con relación al de referencia en


más del 50%, y esta inestable administre solución de coloide (Dextran 70) a 10
ml/kg/h, en una hora.

puede significar sangrado y la necesidad de transfusión sanguínea entonces


hacer:

tratamiento a complicaciones hematológicas). 25

siguientes 24 horas.

respuesta clínica.

especializados o UCI. 25

Estado hemodinámico inestable + uno de los siguientes:

líquidos.

líquidos.

48
-60
ml hayan sido administrados.
25

Administrar 5-10 ml/kg de paquete de glóbulos rojos ó 10-20 ml/kg de sangre


fresca y observar la respuesta clínica:

Las transfusiones de plaquetas ó plasma fresco, puede exacerbar la sobrecarga


de líquidos.

CRITERIOS
De Traslado (una vez estabilizado o con infusión durante el traslado)

rmedades hematológicas; renales u otras.

De Alta

o Buen estado general.


o Adecuado apetito.
o Buen estado hemodinámico.
o Adecuado gasto urinario.
o No hay dificultad respiratoria.

25

Esperar al menos 48 horas después del choque por dengue para prescribir alta
del paciente. 2

49
Diseño Metodológico
Tipo de estudio
Descriptivo de corte transversal
Área de estudio
El presente estudio se realizara en el Hospital Alemán Nicaragüense, en el
servicio de pediatría.

Universo
Todos los pacientes menores de 15 años ingresados en el servicio de pediatría
en el Hospital Alemán Nicaragüense con diagnostico sospechoso de Dengue con
signos de alarma en el periodo de estudio.

Muestra
Todo paciente menor de 15 años ingresado en el servicio de pediatría con
Diagnostico de sospechoso de Dengue con signos de alarma en el periodo de
Julio-Diciembre de 2,013.

Criterios de Inclusión
Todo Paciente menor de 15 años.
Paciente con diagnóstico de ingreso sospechoso de dengue con signo de
alarma.
Que ingrese al servicio de pediatría.
Criterios de exclusión
Paciente con diagnóstico de ingreso sospechoso de Dengue sin signos de
alarma.
Todo paciente con diagnóstico de ingreso como Sospechoso de Dengue
grave.
Paciente que no ingrese al servicio de pediatría.
Que presente otra patología asociada al momento del ingreso o su
evolución.

50
Fuente de información

Se obtendrá de la revisión de los expedientes clínicos de los pacientes con


diagnóstico de caso sospechoso de Dengue con signos de alarma hospitalizado
en el servicio de pediatría en el periodo de estudio.

Instrumento

Se realizará mediante ficha de recolección de datos elaborada específicamente


para los fines de este estudio.

Plan de Análisis

Una vez obtenidos los datos serán procesados por el método electrónico
computarizado,
Utilizando el programa estadístico SSPS y los resultados serán presentados en
tablas y gráficos.

Consideraciones éticas.
Este estudio se realizara con las consideraciones éticas se solicitara autorización
a las autoridades del Hospital para la revisión de los expedientes y datos clínicos
de los pacientes.
El cual será de uso confidencial de la información, se respetara su identidad así
como el principio de equidad de que todos los pacientes pueden participar en el
estudio, y se realizara retroalimentación con las autoridades del Hospital.

Control de sesgos

Los sesgos de información serán controlados mediante la definición operacional


de las variables, la validación de la ficha de recolección de los datos y el
desarrollo de controles automatizados en SSPS.

51
Variables de estudio

Objetivo 1. Determinar las características generales de los pacientes a

estudio.

Edad

Sexo

Estado nutricional

Procedencia.

Objetivo 2. Identificar los criterios utilizados para el diagnóstico de la

población en estudio.

Signos y síntomas.

Conteo de leucocitos.

Conteo de Hematocrito.

Conteo de Plaquetas

Hematuria

Medición de la creatinina

Medición de las transaminasas

Hipoproteinemia

Derrame pleural

Hallazgos del Ultrasonido abdominal

Prueba serológica

52
Objetivo 3. Describir el manejo del dengue con signos de alarma en menores

de 15 años.

Suero oral

Cargas Intravenosa (solución cristaloide-coloide)

Liquido intravenoso de mantenimiento

Gluconato de calcio.

Antipiréticos

Objetivo 4. Describir evolución clínica del Dengue son signos de alarmas en

pacientes menores de 15 años.

Complicaciones

Estancia intrahospitalaria

Criterios de egreso.

Tipo de egreso

53
Operacionalización de la variable

Variable Concepto Indicador categoría


Objetivo No. 1.-Determinar las características generales de los pacientes a
estudio.
Edad tiempo Años  < 1 año
transcurrido a  1-5 años
partir del  6-10 años
nacimiento de un  11 años-14 15 años
individuo
Sexo rasgos genéticos Género  Femenino
como
resultadode la
especialización  Masculino
de organismos
en variedades
femenina y
masculina
Estado El estado Puntuación Z  Peso Normal
Nutricional nutricional de un  Bajo peso
individuo es la  Emaciado
resultante final  Sobrepeso
del balance entre
ingesta y
requerimiento de
nutrientes.
Procedencia Área Localidad  Urbano
geográfica o
lugar de origen  Rural
del
paciente según
registro del
expediente
Objetivo No. 2.- Identificar los criterios utilizados para el diagnóstico de la
población en estudio.
Signos y Elementos clave Protocolo del  Fiebre
síntomas que percibe el MINSA  Dolor abdominal
médico al  Vómitos persistentes
examen físico e  Acumulaciónclínica de
interrogatorio del líquido.
paciente con  Sangrado de mucosa
Dengue.  Letargia,
 Inquietud
 Hepatomegalia > 2 cm

54
Variable Concepto Indicador categoría
Objetivo No. 2.- Identificar los criterios utilizados para el diagnóstico de la
población en estudio.
Conteo de Es la Número de
leucocitos concentración de células  Menor de 5000
glóbulos blancos blancas.  5000-10000
en la sangre de  Mayor de 10000
un paciente.
Conteo de Es la proporción Porcentaje de  Menor de 30 %
Hematocrito entre los hematocrito  30-35 %
hematíes y el  35-40 %
plasma  41-45 %
sanguíneo  Mayor de 45 %
Conteo de cantidad de Número de  <50,000
plaquetas plaquetas que plaquetas  50,000- 100,000
una persona  100-149,000
tiene en la  150,000-450,000
sangre  >450,000
Hematuria Estudio en orina  Si
para determinar Según datos  No
la presencia de registrados en  No realizado
glóbulos rojos en el expediente.
la orina
Aumento de la Incremento de la Según datos  Si
Creatinina creatinina en registrados en  No
sangre. el expediente.  No realizado
Medición de Aumento de las  Si
TGO, TGP transaminasas en Según datos  No
sangre del clínicos  No realizado
paciente con registrados en
Dengue. el expediente.
Hipoproteinemia Disminución en Según datos  Si
las proteínas en clínicos  No
los pacientes con registrados en  No realizado
dengue el expediente.
Derrame pleural Presencia de Protocolo  Si
líquido en MINSA
espacio de la  No
pleural en
pacientes con
dengue  No realizado

55
Variable Concepto Indicador categoría

Hallazgos del Alteración Según datos  Imagen en cielo


Ultrasonido ultrasonograficas registrados en estrellado.
Abdominal en los pacientes el expediente.  Engrosamiento de
con dengue. la vesícula > 3 cm.
 Hepatomegalia.
 Derrame pleural.
 Esplenomegalia.
 Ascitis
 No realizado
 Normal

Pruebas Realización de Según datos  Si


Serológicas serología para clínicos  No
confirmar registrados  No aplica
diagnóstico de enelexpediente.
Dengue
Objetivo No 3.-Describir el manejo del dengue con signos de alarma en
menores de 15 años.
Dosis e intervalo Protocolo  Si
Suero Oral adecuado de las MINSA
sales de  NO
rehidratación oral
en los pacientes  No aplica
con Dengue.
Cargas Cálculo e Protocolo  Si
(solución intervalo MINSA
cristaloide- correcto de
coloides) líquidos  No
intravenosos
para mejorar  No aplica
volemia en los
pacientes con
dengue.
Líquidos de Cálculo e Protocolo  Si
mantenimiento intervalo MINSA
adecuado de los  No
líquidos de
mantenimiento  No aplica
por vía
intravenoso en
los pacientes con
Dengue.

56
Variable Concepto Indicador categoría

Uso del
Gluconato de gluconato de Protocolo  Si
Calcio calcio en líquidos MINSA
de  No
mantenimiento

Antipiréticos Medicamentos Según  Si


utilizados para expediente
disminuir las clínico del  No
alzas térmicas. paciente.

Objetivo No 4.-Describir evolución clínica del Dengue son signos de alarmas


en pacientes menores de 15 años.
Complicaciones Fenómeno Protocolo MINSA  Hemorragia
patológico que Grave
agrava el cuadro.  Falla orgánica
 Derrame
Pleural
 Dificultad
respiratoria
severa.
 Infecciones
nosocomial.
 Dengue grave

57
Objetivo No 4:-Describir evolución clínica del Dengue son signos de alarmas
en pacientes menores de 15 años.
Estancia Tiempo de estancia Número de  1 día.
Intrahospitalaria en el hospital días.  2-3 días.
 4-7 días.
 7 días.
Criterios de Condición necesaria Protocolo del  Ausencia de
egreso. del paciente para MINSA Fiebre por 48
ser dado de alta. horas
 Buen estado
General
 Adecuado apetito
 Buen estado
Hemodinámico
 Adecuado Gasto
Urinario
 No dificultad
respiratoria
 Incremento del
Número de
Plaquetas mayor
de 100,000UI

Egreso Es la salida del Número de  Alta.


usuario de la sala pacientes  Fuga
de hospitalización. según  Abandono.
condición de  Traslado.
egreso  Disfunción

58
Resultados

De los 60 casos sospechosos de dengue con signos de alarma se encontró:

La edad predominante fue de los 11 años a 14 años con un 40%, para el rango de
6-10 años fue de 30%, de 1-5 años 25% y para menor de un año 5 %.

En el estado nutricional valorado con puntuación Z, el peso normal predominó con


un 78.3%, el bajo peso un 25% y el sobrepeso un 6.7%.

El sexo masculino fue el 60%, y el femenino un 40%. Con respecto a la


procedencia, el área urbana fue de un 85% y la rural un 15%.

Entre los signos y síntomas de alarma tomados en cuenta al ingreso, el dolor


abdominal intenso y continuo fue un 33.3%, el vómito persistente un 23.3%, otros
síntomas un 26.7%, el 10% corresponde al dolor abdominal intenso acompañado
a vómito, un 3.3% el sangrado de mucosa, y un 1.7 % la letargia al igual que el
dolor abdominal asociado a sangrado en mucosa.

Al momento del ingreso entre los exámenes de laboratorios el rango de leucocitos


de 5,000-10,000 pertenecía a un 45%, el menor de 5,000 a un 36.7%, seguido de
mayor de 10,000 con un 18.3%. El Hematocrito entre 30-35% con un 60%, de 36-
40% con un 28.3%, menor de 30% y de 40-45% un 5 % respectivamente; mayor
de 45% un 1,7%. Las plaquetas entre los rangos de 150,000-450,000
corresponden a un 61.7%, seguido de 100,000- 149,000 con 26.7%, menor de
100,000-50,000 un 8.3% y menor de 50,000 un 3.3%.

Con respecto a la presencia de hematuria en un 75% no hubo presencia de la


misma, un 23,3% no se realizó EGO, y un solo caso presento hematuria con un
1.7%.

59
En relación a los exámenes complementarios, se observó que no hubo aumento
de la creatinina en 58.3% de los casos, no realizado en un 40% y uno alterado con
un 1.7%. En cuanto al Colesterol no hubo alteración en un 61.7%, no realizado
en un 38.3%. Las transaminasas no presentaron aumento en un 41.7 %, no se
realizaron en un 41.7 % y un 16.6 % presento aumento de las transaminasas. En
las proteínas un 50% no presento hipoproteinemia, un 48.3% no se le realizo y
1.7% obtuvo hipoproteinemia.
Al 96.7% se le tomó serología y a un 3.3 % no se le tomó. Con respecto a los
estudios de imágenes, solamente en un 15% se encontró comentada la
radiografía, en ninguna de ellas se observò derrame pleural, en un 85% no se
encontró comentado el estudio radiológico. En los hallazgos ultrasonogràficos, en
un 48.3% no se realizó ultrasonido de abdomen, un 36.7% era normal, en un 3.3
% se reporto la presencia de líquido libre en cavidad y colecistitis reactiva para
cada uno de ellos. La colecistitis alitiasica, engrosamiento de la vesícula >3 cm,
microlitiasis en ambos senos renales, alteración de la mecánica en un 1.7 %
respectivamente.

El uso correcto de sales de rehidratación oral fue de 96.7% y en un 3.3 % no fue


utilizado. Con las cargas de solución cristaloide y/o coloides un 71.3 % se calculó
en dosis e intervalo adecuado y un 28.3% no aplicò. Con respecto a los líquidos
de mantenimiento en un 71.3 % se indicó según dosis y un 28.3 % no aplicò. En
ell 20 % de los casos se indicó Gluconato de Calcio según dosis, en un 80 % no
se indicò. Los antipiréticos fueron prescritos en el 100% según dosis e intervalo.

El 86.7 % no presento complicaciones, el 5% de los casos presentò infecciones


nosocomiales, dengue grave un 3.3%, otro 3.3 % presento enfermedad diarreica
aguda, y un caso neumonía que corresponde a un 1.7%.

La estancia intrahospitalaria de los pacientes en estudio fue de 2-3 y de 4-7 dìas


en un 41.7% respectivamente, un 11.7% un día y mayor de 7 días un 5%.

60
Para el alta se tomó en cuenta los siguientes criterios: ausencia de fiebre por 48
horas. El 75% de los casos cumplió con este criterio de alta, un 13.3 % no se
registró, un 11.6 % fue dado de alta con menos de 48 horas afebril. Con respecto
al buen estado general, un 95% cumplió con èste criterio, un 3.3 % no se registró
y 1.7% no aplicò. En relación a un adecuado apetito un 91.7% cumplió el criterio,
un 6.7 % no se registró y un 1.6% no aplico. Según el estado hemodinámico un
95% fue adecuado, un 3.3 % no registrado, un 1.7% no aplica. Con el gasto
urinario un 86.7% era adecuado, un 11.7% no se registró y 1.6 % no aplica. Un 95
% sin presencia de dificultad respiratoria, un 3.3 % no registrado y un 1.7% no
aplica. En cuanto a las plaquetas mayor de 100,000 UI el 91.7% cumplía con este
criterio, un 6.7% no fue registrado el valor y un 1,6% no aplica.

Con relación al tipo de egreso de los pacientes, un 98.3% fue dado de alta, un
1,7% se trasladó, no hubo ningún abandono, fuga, ni defunción.

61
Discusión de los Resultados.

En el presente estudio se encontró que la edad con mayor afectación fue de 11 a


14 años que equivale al 40% de los casos, que no corresponde a la literatura
quien indica que debido a que los niños pequeños pasan largos periodos de
tiempo en el hogar con una actividad mínima durante las horas del día, pueden
experimentar exposiciones más larga a mosquitos potencialmente infestados que
las personas que están fuera de la casa o activas, como es el caso del grupo
predominante que debido a que están en edades escolares se encuentran parte
del día en el colegio. Existe un estudio con resultado similar como es el estudio de
Cruz realizado en el año 2007 en el Hospital Fernando Vélez Paíz.

El estado nutricional que predomino en los casos fue el peso normal con un 78.3%
que concuerda con los estudios realizados donde los niños bien nutridos tienen
mayor frecuencia que en los desnutridos y solo un 15% era bajo peso, parecido al
estudio de Cruz en el año 2007, realizado en el Hospital Fernando Vélez Paíz,
también al de Centeno en el año 2,009 en el Hospital Fernando Vélez Paíz, y
Gutiérrez en 1999 en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera.

Con respecto al sexo el que predomino fue el masculino con un 60% similar al
estudio de Pineda en el 2010 realizado en el Hospital Alemán Nicaragüense al
igual que Duarte en el 2011 en el Hospital Fernando Vélez Paíz, pero no
concuerda con la literatura que refiere que el sexo más afectado es el sexo
femenino.

El proceso creciente de urbanización con aumento de la densidad poblacional en


las ciudades, genera mayor posibilidad del virus; y se considera que debido a su
estrecha asociación con el hombre, el Aedes aegyti es esencialmente un
mosquito urbano, de tal manera que en el presente estudio se encontró que la
mayoría de los pacientes procedía del área Urbana, cabe destacar que dicho
estudio se realizó en Managua, pero los resultados son similares a los de Cruz en
el año 2007, en el Hospital Fernando Vélez Paíz y Marín Cruz realizado en el
Hospital Fernando Vélez Paíz en 2009-2010.

62
En relación a los síntomas y signos de alarma se encontró que el dolor abdominal
intenso y persistente fue el que tuvo más presencia en un 33.3% seguido del
Vomito persistente con un 23.3% el cual tiene concordancia con la literatura que
menciona que son las señales de alarma o peligro como resultado del aumento
significativo en la permeabilidad capilar iniciando la fase crítica de la enfermedad.

Durante la infección secundaria en el Dengue cuando hay una producción de los


anticuerpos estos no son capaces de neutralizar a los Serotipos, por el contrario
facilitan el ingreso de las partículas virales a los monocitos a través de los
receptores específicos logrando infectar a la mayor cantidad de células
aumentando su tasa de reproducción, además de producir apoptosis de los
linfocito T, por lo tanto se espera que se produzca una disminución de los
Leucocitos la cual se observa en el hemograma, pero en el estudio se observó
que el rango predominante de los Leucocitos fue de 5,000 a 10,000 en un
45%,considerado como rangos normales y únicamente el 36.7% presentaban
menor de 5,000.

Se considera que durante el paciente cursa en su fase crítica cuando hay datos de
alarma el paciente puede presentar hemoconcentración, debido al aumento de la
permeabilidad vascular secundario al daño endotelial. En la revisión de los casos
los hematocritos predominantes se encontraba entre los rangos de 30-35% que
corresponden a un 60% seguido del 36-40% en un 28.3% donde no había
presencia de hemoconcentración, solo un paciente presento hemoconcentración
con hematocrito mayor del 45% que equivale a 1.7%.

En relación a las plaquetas el rango más frecuente en los casos fue el de 150,000
UI-450,000UI en un 61.7% lo que no concuerda con la literatura que indica que
hay presencia de Trombocitopenia, la cual no es determinada por disminución de
la producción sino por un aumento en la destrucción periférica con acortamientos
de la vida media de las plaquetas que puede ser causado por la penetración del
virus a las plaquetas.

63
Dado la disminución de las plaquetas se puede encontrar manifestaciones de
sangrado como la presencia de hematuria en la orina, en el estudio se observó
que solo un caso (1.7%) presento hematuria y en un 75% no hubo presencia de la
misma, pero un 23.3% no se realizó dicho examen.

Debido que el dengue es una enfermedad que puede causar Hipovolemia al


paciente, puede conllevar a alteración renal por ende aun aumento de la
Creatinina. En los casos revisados solo en un caso hubo incremento de la misma
siendo el 1.7%, en 58.3% no hubo alteración pero un 40% no se realizó.

Con respecto al colesterol en un 61.7% no hubo aumento y el resto que


corresponde al 38.3% no se realizó.

Con las pruebas de fusión Hepáticas (transaminasas) se considera que durante la


enfermedad hay un aumento debido que en la fisiopatología hay alteración
hepática secundaria a la replicación viral en la célula de Kupffer produciendo
apoptosis, el cual no concuerda con los resultados dados que solo en un 16.7% se
vieron incrementadas, y en un 41.7% no hubo alteración, pero de igual forma en
un 41.7% no se realizó.

El daño en el endotelio, secundario a las acciones de la citocinas, como el FNT e


interleucinas liberadas por los monocitos y linfocitos, provoca alteración en la
permeabilidad vascular lo que conlleva a perdida de proteínas por lo que se
espera una disminución de la misma, pero en el estudio solo un caso presento
hipoproteinemia (1.7%) en el 50% no hubo alteración, pero en un 48.3% no se
realizó.

A los pacientes ingresados que presentaron datos de alarma que es el inicio de la


fase crítica donde hay permeabilidad vascular y puede haber extravasación de los
líquidos hacia las cavidades entre ellas la pleura, por lo que se realizan estudio de
imágenes como es la radiografía de tórax donde se puede descartar la presencia
de derrame pleural. En el estudio el 85% de los casos no se encontró lectura
radiográfica y el 15% que se realizó no se observó derrame pleural.

64
En el ultrasonido abdominal por la misma fisiopatología referida anteriormente,
puede observarse la presencia de líquido libre en cavidad, hepatomegalia, ascitis
entre otras manifestaciones, entre los resultados se encontró que no se le realizo
a la mayoría de los casos en un 48.3% y entre lo que se les realizo el 36.7% eran
normales.

En relación a los pruebas serológicas se envió el 96.7% según el indicado por el


protocolo para el manejo de dengue, normativa 072 (2011).

La importancia del tratamiento de la enfermedad del dengue es evitar las


complicaciones mediante el manejo de los líquidos donde la mayoría de los
pacientes responden de forma adecuada. En el estudio se observó que con
respecto a la administración de sales de rehidratación oral en un 96.7% fue
indicada de forma correcta según formula de Holliday Seagar, al igual que las
cargas de cristaloides y/o coloides en un 71.7% como indica la normativa 072, el
otro 28.3% no aplicaba. En relación a los líquidos de mantenimiento en un 71.7%
se indicaron según normativa, el 28.3% no aplicaba.

El Gluconato de calcio en el 20% en que se utilizó se indicó de forma correcta, en


el 80% restante no fue indicado, en un expediente refería que no se agregó
Gluconato de calcio a los líquidos de mantenimiento dado que estaba asociado a
la presencia de flebitis.

Como se ha mencionado durante la enfermedad hay una afectación en las


plaquetas secundaria a las lisis de la misma por tanto no se administran AINES
que puede causar disminución de la agregación plaquetaria, por lo que se indica el
acetaminofén como antipirético pero dado que se metaboliza principalmente a
nivel del hígado y hay una afectación hepática se indica a dosis bajas. En el
estudio el 100% se prescribió de forma adecuada como indica la normativa 072.

65
La mayoría de los casos no presento complicación en un 86.7%, en un 5%
presento infección nosocomial que según la literatura seda en la fase de
recuperación y un 3.3% evoluciono a Dengue Grave.

La instancia intrahospitalaria predomino en un 41.7% tanto para los de dos a tres


días como los de cuatro a siete días.

En la fase de recuperación que se caracteriza por la reabsorción gradual de


líquido extravascular se lleva a cabo durante un periodo de 48 a 72 horas, el
estado general del paciente mejora, se estabiliza el estado hemodinámico y la
Diuresis. Los glóbulos Blancos comienzan a subir posterior las plaquetas, por lo
que se estableció criterios para el alta del paciente. Entre los criterios cumplidos
en los pacientes en estudio el 75% presentaba ausencia de fiebre por 48 horas
cumpliendo el criterio, un 11.6% fue dado de alta con menos de 48 horas afebril.
En relación al buen estado general el 95% cumplió criterio, el 3.3% no fue
registrado y el resto no aplicaba. El 91.7% presentaba un adecuado apetito, el
6.7% no se registró. Con respecto al buen estado hemodinámico el 95% cumplió
el criterio, el 86.7% tenía adecuado gasto urinario, el otro 11.7% de los casos no
fue registrado.

En el criterio que indica que no haya dificultad respiratorio el 95% lo cumplió, el


3.3% no se encontraba registrado en el expediente y el 1.7% no aplicaba. En
correlación a la mejoría del laboratorio con el incremento de las plaquetas mayor
de 100,000 el 91.7% cumplió el criterio, el 6.7% no se registró y el 1.6% no
aplicaba.

El 100% de los casos fue egresado Vivo, el 98.3% dado de alta y el 1.7% fue un
traslado.

66
Conclusiones
La edad predominante fue el de los pacientes 11 a 14 años, con un peso normal,
predominando el sexo masculino y la mayoría procedente del área urbana.

En el hemograma al momento del ingreso predominaron los leucocitos entre


5,000-10,000, el hematocrito fue el de 30-35%, y el mayor rango de plaquetas fue
el de 150,000-450,000 UI.
Con respecto a los exámenes complementarios no hubo presencia de hematuria,
al igual la creatinina, el colesterol, las proteínas, las transaminasas, no hubo
alteración en ellas, pero en más del 40% de los casos no se encontró registro en
los expedientes.

En estudios de imágenes, en un 85 % de los casos no hubo registro de la lectura


de la radiografía, al igual que el ultrasonido donde 48.3% no se le realizo, pero un
36.7% el resultado era normal.

A la mayoría (96.7%) se le realizo la prueba serologíca .

En el manejo realizado en tanto al cálculo, dosis y frecuencia indicada de las sales


de rehidratación oral, las cargas, los líquidos de mantenimiento, los antipiréticos
fueron indicada de forma adecuadas según normativa 072, 2011.

La mayoría de los pacientes no presento complicaciones, la más frecuentes fueron


la nosocomiales con un 5%, solo un 3.3% evoluciono a Dengue grave.

Solo el 5% de los pacientes presento una estancia mayor de 7 días.


La mayoría de los pacientes cumplieron los criterios de alta indicado en la
normativa 072,2011.25

El ciento por ciento fue egresado vivo un 98.3 % dado de alta y un 1.7% se
trasladó.

67
Recomendaciones

Mantener capacitaciones o actualizaciones sobre protocolo dengue a todo el


personal asistencial y laboratorio, Fortaleciendo los planes de educación continua
al personal de salud para el diagnóstico temprano e identificación oportuna de
signos de alarma a fin de evitar casos fatales de la enfermedad.

Evaluar periódicamente el cumplimiento del protocolo de Dengue con el fin de


realizar planes de intervención por los niveles diferentes niveles, como es el
responsable del servicio, y la dirección.

Agilizar la entrega de los resultados de serología para dengue

Dar a conocer los resultados de los estudios que se realicen al personal médico
para estar al tanto de las debilidades encontradas como es el caso de la falta de la
realización e interpretación de los exámenes complementarios como los estudios
de imágenes.

Educar a las madres y familiares sobre los signos de alarma del dengue, mediante
charlas educativas en las unidades de salud, spot de televisión y cuñas radiales.

68
Bibliografía

1.-http://www.who.int/mediacentre/fastsheet/fs117/es-OMS.

2.-http://www.monografias.com/trabajo72/taller-quimico-dengue.shtml

3.-http://www.scielo.br/scielo.php?pid= Orígenes del dengue.

4.- http://www.minsa.gob.ni/vigepi/html/boletin/2004/editorial15.html.

5.- MINSA, Sistema Nicaragüense de Vigilancia Epidemiológica, Enfermedades de


Notificación Obligatoria. Indicadores de morbilidad 2003. www.minsa.gob.ni.

6.-www.elnuevoherald.com/2013/11/231621392.(internet)

7.-Gubler DJ, Kuno G, Dengue and Dengue Haemorrhagic fever CAB International
Ch, 1997, 6 pp, 345-365.

8.-“Dr. Laucor M.A. publicado por webmaster”, Mayo de 2009.

9.- Vanegas G.T. De la Respuesta Inmunológica con Los Grados de Severidad de


Dengue”, Hospital Fernando Vélez Páiz y Hospital Manuel de Jesús Rivera, 2000.

10.-Fonseca T. Caracterización Clínico Epidemiológica del Dengue Hemorrágico


en Niños Hospitalizados en el Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Arguello,
durante la epidemia de 1992. Tesis UNAN-LEON.1994.

11.-. García Martínez David, “Vigilancia Epidemiológica: Brote de Dengue con


manifestaciones hemorrágicas”. León: UNAN, Fac. CC.MM.; 1992. Pp.

12.- Vanegas G.T. De la Respuesta Inmunológica con Los Grados de Severidad


de Dengue”, Hospital Fernando Vélez Páiz y Hospital Manuel de Jesús Rivera,
2000.

13.- Valdés et al. La Epidemiologia del Dengue y del Dengue Hemorrágico en


Santiago de Cuba, 1997. Rev. Panam Salud Publica 6 (1), 1999.

14.-Gutiérrez L. “Comportamiento clínico y manejo del dengue hemorrágico de


paciente pediátrico del Hospital Manuel de Jesús Rivera septiembre-Diciembre de
1,999”.

15.-. Vanegas T. Relación de la Respuesta Inmunológica con los Grados de


Severidad del Dengue en los “Hospital Fernando Vélez Paíz” y “Manuel de Jesús
Rivera”. Octubre a Diciembre 1999. Tesis Unan Managua.

69
16.- Duarte G. Comportamiento Clínico y Manejo de los Pacientes con Dengue
Confirmado en los servicios Pediátricos del “Hospital Fernando Vélez Paíz” de
Enero a Diciembre del año 2001. Tesis UNAN Managua.

17.- Muñoz Gutiérrez J. Rosales Velásquez M, “Características clínicas del


Dengue en pacientes pediátricos”, Hospital Gaspar García Laviana, Rivas 2002.
Tesis para optar al título de Medicina y cirugía.

18.-. Pérez A, Sarmiento E. “Comportamiento clínico y complicaciones más


frecuentes del dengue en niños ingresados al servicio de Pediátrica”, Hospital Dr.
Humberto Alvarado Vásquez del departamento de Masaya, 2004. Tesis para optar
al título de Medicina y cirugía.

19.- Cruz K. Evolución de los Niños con Dengue Ingresados en el Departamento


de Pediatría del “Hospital Fernando Vélez Paíz” Enero a Diciembre del 2007. Tesis
UNAN Managua.

20.- Centeno O. Comportamiento Clínico y Epidemiológico de Pacientes con


Diagnostico de Dengue Hemorrágico Ingresados en el Hospital Materno Infantil
“Fernando Vélez Paíz” Enero – Diciembre 2009. Tesis Unan-Managua.

21.-Marín Cruz. “Clínico epidemiológico del dengue en los niños menores de 14


años, ingresados en el Hospital materno infantil Fernando Vélez Paíz en el periodo
2009-2010” Tesis para optar el título de especialista en pediatría.

22.-Pineda Jovanca” Comportamiento clínico y epidemiológico de casos positivos


de dengue en menores de 15 años. Servicio de pediatría. Hospital “Alemán-
Nicaragüense”, enero – diciembre del 2010” Tesis para optar el título de
especialista en pediatría.

23.- Organización Panamericana de la Salud: Definiciones de Casos. Dengue.


Boletín Epidemiológico, 2000, 21(2):14-15

24.- Duran Cesar Augusto, Lanza Tania María, Plata Jorge Arturo. Rev. MED
HONDUR, Vol.78 No. 3, 2010

25-Guia para el manejo clínico del Dengue en pediatría. Ministerio de salud.


Normativa-072,2011.

70
ANEXO

71
Ficha de recolección de datos

Expediente ___________________

Sexo Masculino_______ Femenino_____

Edad< 1 año____ 1-5 año____ 6-10 años_____ >10 años______

Estado Nutricional peso_____

Peso normal______ Bajo peso______ Emaciado_______ Sobrepeso______

Procedencia: Urbano_______ Rural________

Fecha de ingreso__________ Fecha de egreso_______

Criterios de Ingreso

Signos de Alarma
Dolor Abdominal intenso y continuo________
Vomito persistente (tres o más) ___________
Acumulación Clínica de Líquidos:
Derrame Pleural ______ ascitis _____ edema generalizado y facial _____
Sangrado de Mucosas__________
Letargia: ________
Inquietud_______
Hepatomegalia mayor de 2 cm _________

Exámenes de Laboratorio al Ingreso


BHC
Leucocitos <5000_________ 5000-10000_________ >10000_________
Hematocritos<30%________ 30-35% _______ 36-40%________ 41-
45%______>45______
Plaquetas <50,0000________ <100,000_____ 100,000-149,000____150,000-
450,000______
>450,000_______

Exámenes complementarios
EGO: Hematuria______ Sin hematuria_____
Incremento de la creatinina: Si_____ No_____ No
realizado____
Incremento en las transaminasas (TGO, TGP): Si_____ No_____ No
realizado____
Disminución de las proteínas totales y fraccionadas Sí____ _No_____ No
realizado____

72
Radiografía de tórax con derrame pleural Sí_____ No_____ No
realizado____

Hallazgo en ultrasonido abdominal


 Imagen en cielo estrellado.______
 Engrosamiento de la vesícula > 3 cm.______
 Hepatomegalia._______ Colecistitis Reactiva____
 Derrame pleural.______
 Esplenomegalia.______
 Ascitis________ Normal.____ No realizad____

Realización de prueba serológicas Sí_____ No______

Manejo Recibido

Medicamentos Dosis e
Intervalo Correcto
Si NO No aplica
Suero Oral
Cargas (solución
cristaloide y/o
coloides.
Líquidos de
mantenimiento.
Gluconato de calcio
Antipiréticos

EvoluciónClínica
Complicación Si NO
Hemorragias graves
Falla orgánica
Derrame pleural
Dificultad respiratoria
severa
Infecciones Nosocomiales
SDA
Dengue grave
Neumonia
Ninguna

Tipo de Egreso: Alta_______ Abandono________ Fuga________


Traslado__________ Defunción __________

73
Criterios de Egreso

Criterios Si No No registrado No aplica


Ausencia de Fiebre
por 48 horas
Buen estado
General
Adecuado Apetito
Buen estado
Hemodinámico
, Adecuado Gasto
Urinario
No dificultad
respiratoria
Incremento del
Número de
Plaqueta mayor de
100,000ui

74
Tabla 1. Edad de los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo julio-
Diciembre 2,013.

Edad Frecuencia %
< 1 año 3 5%
1-5 años 15 25%
6-10 años 18 30%
> 10 años 24 40%
Total 100 100%
Fuente Expediente Clínico.

Tabla 2. Estado nutricional de los niños menores de 15 años ingresados con


diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo Julio-Diciembre 2,013

Nutrición Frecuencia %
Peso Normal 47 78.3%
Bajo Peso 9 15%
Sobre Peso 4 6.7%
Total 60 100%
Fuente Expediente Clínico.

Tabla 3. Sexo de los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico


Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo julio-
Diciembre 2,013

Sexo Frecuencia %
Femenino 24 40
Masculino 36 60
Total 60 100
Fuente Expediente Clínico.

75
Tabla 4. Procedencia de los niños menores de 15 años ingresados con
diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo julio-Diciembre 2,013

Procedencia Frecuencia %
Urbano 51 85%
Rural 9 15%
Total 60 100%
Fuente: Expediente Clínico.

Tabla 5. Signos y síntomas de alarma presente en los niños menores de 15


años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo julio-Diciembre 2,013

Signos y síntomas de Frecuencia %


Alarma
Dolor abdominal intenso y 20 33.3
continuo
Vomito Persistente (3 o 14 23.3
más)
Acumulación Clínica de 0 0
Líquidos (Derrame Pleural,
ascitis, edema
generalizado y fácil)
Sangrado de Mucosas 2 3.3
Letargia 1 1.7
Inquietud 0 0
Hepatomegalia > de 2 cm 0 0
Laboratorio: Aumento del 0 0
Hematocrito, con
disminución de plaquetas (
100,000 ui o menos)
Dolor Abdominal interno y 6 10
continuo + vomito
Dolor abdominal interno + 1 1.7
sangrado de mucosas
Otros 16 26.7
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

76
Tabla 6. Concentración de los leucocitos en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Leucocitos Frecuencia %
<5,000 22 36,7
5,000-10,000 27 45,0
> 10,000 11 18,30
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 7. Concentración del Hematocrito en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hematocrito Frecuencia %
< 30 % 3 5
30-35% 36 60
36-40% 17 28,3
41-45% 3 5
> 45% 1 1,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 8. Concentración de plaquetas en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Plaquetas Frecuencia %
< 50,000 ui 2 3,3
<100,000 ui->50,000 ui 5 8,3
100,000 ui-149,000 ui 16 26,7
150,000 ui-450,000 ui 37 61,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

77
Tabla 9. Presencia de Hematuria en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hematuria Frecuencia %
Si 1 1,7
No 45 75
No realizado 14 23,3
Total 60 100
Fuente: Expediente clínicos.

Tabla 10. Incremento en la creatinina en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Incremento de la Creatinina Frecuencia %


Si 1 1,7
No 35 58,3
No realizo 24 40
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos

Tabla 11. Incremento en la Transaminasas en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Incremento de las Transaminasas Frecuencia %


Si 10 16,6
No 25 41,7
No realizo 25 41,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

Tabla 12. Presencia de Hipoproteinemia en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hipoproteinemia Frecuencia %
Si 1 1,7
No 30 50
No realizo 29 48,3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

78
Tabla 13. Presencia de Derrame Pleural en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Derrame Pleural Frecuencia %


Si 0 0
No 9 15
No realizado 51 85
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 14. Hallazgos en el ultrasonido abdominal en los niños menores de 15


años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hallazgos del Ultrasonido


abdominal Frecuencia Porcentaje
Imagen en cielo estrellado 0 0
Engrosamiento de la 1 1.7
vesícula > 3 cm
Hepatomegalia 0 0
Derrame pleural 0 0
Esplenomegalia 0 0
Ascitis 2 3.3
Colecistitis alitiasica+ 1 1.7
vesícula septada
Microlitiasis en ambos 1 1.7
senos renales
Colecistitis reactiva 2 3.3
Edema de vesícula + 1 1.7
liquido libre de cavidad
Alteración mecánica 1 1.7
Normal 22 36.7
No realizado 29 48.3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

79
Tabla 15. Realización de la prueba serológica en los niños menores de 15
años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Prueba Serológica Frecuencia %


Si 58 96,7
No 0 0
No aplica 2 3,3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 16. Dosis e intervalo correcto del uso de SRO en los niños menores de
15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

SRO Frecuencia %
Si 58 96,7
No 0 0
No aplica 2 3,3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 17. Dosis e intervalo correcto de cargas de cristaloides y/o coloides


indicadas en los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-
Diciembre 2,013

Cargas Cristaloides/Coloides Frecuencia %


Si 43 71,7
No 0 0
No aplica 17 28,3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

80
Tabla 18. Dosis e intervalo correcto de los líquidos de mantenimiento
indicado en los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-
Diciembre 2,013

Liquido de Mantenimiento Frecuencia %


Si 43 71,7
No 0 0
No aplica 17 28,3
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 19. Dosis e intervalo correcto del Gluconato de Calcio indicado en los
niños menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de
dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Gluconato de Calcio Frecuencia %


Si 12 20
No 0 0
No indicado 48 80
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

Tabla 20. Dosis e intervalo de antipirético indicado en los niños menores de


15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Antipirético Frecuencia %
Si 60 100
No 0 0
Total 60 100
Fuente: Expedientes Clínicos.

81
Tabla 21. Complicaciones que presentaron los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Complicaciones Frecuencia %
Hemorragias Graves 0 0
Falla Orgánica 0 0
Derrame Pleural 0 0
Dificultad Respiratoria 0 0
Infecciones Nosocomiales 3 5
Dengue Grave 2 3,3
SDA 2 3,3
Neumonía 1 1,7
Ninguna 52 86,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

Tabla 22. Estancia intrahospitalaria de los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Estancia Intrahospitalaria Frecuencia %


1 día 7 11,6
2-3 días 25 41,7
4-7 días 25 41,7
>7 días 3 5
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

Tabla 23. Ausencia de fiebre por 48 hora antes del egreso en los niños
menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue
con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Ausencia de Fiebre por 48 hrs Frecuencia %


Si 45 75
No 6 10
No Registrado 8 13,3
No Aplicado 1 1,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.
82
Tabla 24. Adecuado estado general antes del egreso en los niños menores
de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos
de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Buen Estado General Frecuencia %


Si 57 95
No 0 0
No Registrado 2 3,3
No Aplicado 1 1,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

Tabla 25. Adecuado Apetito antes del egreso en los niños menores de 15
años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Adecuado Apetito Frecuencia %


Si 55 91,7
No 0 0
No Registrado 4 6,7
No Aplicado 1 1,6
Total 60 100
Fuente: Expediente clínicos.

Tabla 26. Buen estado hemodinámico antes del egreso en los niños menores
de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos
de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Buen Estado Hemodinámico Frecuencia %


Si 57 95
No 0 0
No Registrado 2 3,3
No Aplicado 1 1,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

83
Tabla 27. Adecuado Gasto urinario antes del egreso en los niños menores de
15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Adecuado Gasto Urinario Frecuencia %


Si 52 86,7
No 0 0
No Registrado 7 11,7
No Aplicado 1 1,6
Total 60 100
Fuente: expediente clínicos.

Tabla 28. Ausencia de dificultad respiratoria antes del egreso en los niños
menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue
con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

No Dificultad Respiratoria Frecuencia %


Si 57 95
No 0 0
No Registrado 2 3.3
No Aplicado 1 1,7
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

84
Tabla 29. Aumento de las plaquetas mayor de 100,000 UI antes del egreso en
los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de
dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Plaquetas > 100,000 ui Frecuencia %


Si 55 91,7
No 0 0
No Registrado 4 6,7
No Aplicado 1 1,6
Total 60 100
Fuente: Expediente clínicos.

Tabla 30. Tipo de egreso de los niños menores de 15 años ingresados con
diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo Julio-Diciembre 2,013

Tipo de Egresado Frecuencia %


Alta 59 98.3
Abandono 0 0
Fuga 0 0
Traslado 1 1,7
Disfunción 0 0
Total 60 100
Fuente: Expedientes clínicos.

85
Gráfico.1. Edad de los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo julio-
Diciembre 2,013.

EDAD
< 1AÑO 1-5 AÑOS 6-10 AÑOS >10 AÑOS

5%
40% 25%

30%

Fuente Tabla Nº 1.

Grafico 2. Estado nutricional de los niños menores de 15 años ingresados


con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-
Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Nutricion
Peso Normal Bajo Peso Emaciado Sobrepeso
78.3%

15%
6.7%
0

Peso Normal Bajo Peso Emaciado Sobrepeso

Fuente: Tabla 2

86
Grafico 3. Sexo de los niños menores de 15 años ingresados con
diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo julio-Diciembre 2,013

Sexo
Femenino Masculino

40%

60%

Fuente: Tabla 3

Grafico 4. Procedencia de los niños menores de 15 años ingresados con


diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo julio-Diciembre 2,013

Procedencia
Urbano Rural

15%

85%

Fuente: Tabla 4
87
Grafico 5. Concentración de los leucocitos en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Leucocitos
<5,000 5,000-10,000 > 10,000 ui

18%
37%

45%

Fuente: Tabla No. 6

Grafico 6. Concentración del Hematocrito en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hematocrito
< 30 % 30-35% 36-40% 41-45% > 45%

5% 2% 5%

28%

60%

Fuente: Tabla No.7

88
Grafico 7. Concentración de plaquetas en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Plaqueta
< 50,000 ui <100,000 ui->50,000 ui 100,000 ui-149,000 ui 150,000 ui-450,000 ui

3%

8%

27%

62%

Fuente: Tabla No.8

Grafico 8. Presencia de Hematuria en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hematuria
si No No realizado

2%

23%

75%

Fuente: Tabla No. 9

89
Grafico 9. Incremento en la creatinina en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Incremento de la Creatinina
si no No realizo

2%

40%

58%

Fuente: Tabla No. 10

Grafico 10. Incremento en la Transaminasas en los niños menores de 15


años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Incremento de las Transaminasas


80
70
60
Título del eje

50
40
30
20
10
0
si no No realizo
% 16,6 41,7 41,7
Frecuencia 10 25 25

Fuente: Tabla No. 1

90
Grafico 11. Presencia de Hipoproteinemia en los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Hipoproteinemia
Frecuencia %

50
48,3

30 29

1 1,7

si no No realizo

Fuente: Tabla No. 12

Grafico12. Presencia de Derrame Pleural en los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Derrame Pleural
Frecuencia %

85

51

15
9
0 0

si no No realizado

Fuente: Tabla No. 13

91
Grafico 13. Realización de la prueba serológica en los niños menores de 15
años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Prueba Serologica
Frecuencia %

96,7

58

0 0 2 3,3

Si No No aplica

Fuente: Tabla No. 15

Tabla 14. Dosis e intervalo correcto del uso de SRO en los niños menores de
15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

SRO
% Frecuencia

3,3
No aplica 2

0
No 0

96,7
Si 58

Fuente: Tabla No. 16


92
Grafico 15. Dosis e intervalo correcto de cargas de cristaloides y/o coloides
indicadas en los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-
Diciembre 2,013

Cargas Cristaloides/ Coloides


Si No No aplica

28%

0%
72%

Fuente: Tabla No. 17

Grafico 16. Dosis e intervalo correcto de los líquidos de mantenimiento


indicado en los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico
Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-
Diciembre 2,013

Liquido de Mantenimiento
Frecuencia %

71,7

43
28,3
17

0 0

Si No No aplica

Fuente: Tabla No. 18


93
Grafico 17. Dosis e intervalo correcto del Gluconato de Calcio indicado en
los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de
dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Gluconato de Calcio
si no No indicado

20%

0%

80%

Fuente: Tabla No. 19

Grafico 18. Dosis e intervalo de antipirético indicado en los niños menores


de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos
de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Antipiretico
si No

100

60

0 0

Frecuencia %

Fuente: Tabla No. 20

94
Tabla 19. Complicaciones que presentaron los niños menores de 15 años
ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Complicaciones
Complicaciones
100 87
90
80
70
60
50
40
30
20
10 0 0 0 0 5% 3% 3.3% 3.3%
0

Fuente: Tabla No. 21

Grafico 20. Estancia intrahospitalaria de los niños menores de 15 años


ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en
HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Estancia Intrahospitalaria
1 dia 2-3 dias 4-7 dias >7 dias

5%

12%

42%
41%

Fuente: Tabal No.22

95
Grafico 22. Ausencia de fiebre por 48 hora antes del egreso en los niños
menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue
con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Ausencia de Fiebre x 48 hrs


Frecuencia %

75

45

13,3
10 8
6
1 1,7

Si No No Registrado No Aplicado

Fuente: Tabla No. 22

Grafico 22. Adecuado estado general antes del egreso en los niños menores
de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos
de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Buen Estado General


% Frecuencia

1,7
No Aplicado 1

3,3
No Registrado 2

0
No 0

95
Si 57

Fuente: Tabla No. 24

96
Grafico 23. Adecuado Apetito antes del egreso en los niños menores de 15
años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos de
alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Adecuado Apetito
Frecuencia %

91,7

55

0 6,7
1,6
0
4
1
Si
No
No Registrado
No Aplicado

Fuente: Tabla No. 25

Grafico 24. Buen estado hemodinámico antes del egreso en los niños
menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue
con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Buen Estado Hemodinamico


Si No No Registrado No Aplicado

0% 3% 2%

95%

Fuente: Tabla No. 26

97
Grafico 25. Adecuado Gasto urinario antes del egreso en los niños menores
de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue con datos
de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

Adecuado Gasto Urinario


Frecuencia %

86,7

52

7 11,7
0 0 1 1,6

Si No No Registrado No Aplicado

Fuente: Tabla No. 27

Grafico 26. Ausencia de dificultad respiratoria antes del egreso en los niños
menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso de dengue
con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre 2,013

No Dificultad Respiratoria
Si No No Registrado No Aplicado

0%3%2%

95%

Fuente: Tabla No. 28

98
Grafico 27. Aumento de las plaquetas mayor de 100,000 UI antes del egreso
en los niños menores de 15 años ingresados con diagnostico Sospechoso
de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría, periodo Julio-Diciembre
2,013

Plaquetas > 100,000 ui


Frecuencia %

91,7

55

4 6,7
0 0 1 1,6

Si No No Registrado No Aplicado

Fuente: Tabla No. 29

Grafico 28. Tipo de egreso de los niños menores de 15 años ingresados con
diagnostico Sospechoso de dengue con datos de alarma en HAN-Pediatría,
periodo Julio-Diciembre 2,013

Tipo de Egreso
Frecuencia %

98,3

59

0 0 0 0 1 1,7 0 0

Alta Abandono Fuga Traslado Desfuncion

Fuente: tabla No. 30


99
100

También podría gustarte