Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
AULA TALLER LUIS AUGUSTO MACHADO CISNEROS
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO NACIONAL ROBINSONIANO
GUACARA ESTADO CARABOBO.

A TRAVÉS DE LA CULTURA IMPULSAMOS EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

ROBINSONIANO

Vocera de Comunalización Msc. Wadih Varela


Vocero Académico Ana Bastidas
Vocero de Sistematización Brenda Castillo

Guacara, febrero de 2024.


RESUMEN

Vamos al rescate de las tradiciones, costumbres y de nuestros antepasados para

el despertar del pueblo integrando los ocho (8)vértices de la Misión Viva

Venezuela, Mi patria Querida y las 7 Transformaciones, a través, de la Cultura

impulsamos el movimiento Robinsoniano, destacando a los Cultores y Cultoras

del Territorio, fortaleciendo el conocimiento y los valores en el arte y Cultura con

nuestra tradición los Diablitos Danzantes de Guacara desde 1876 destacando las

potencialidades desde una Cartografía social que eleva a las tres parroquias y

los 14 Circuitos Educativos integrando a esta tradición, a las comunas Petroglifos

de Vigirima, Guerreras de Tacarigua, Agroturística de Vigirima y a las

comunidades de La Goajira, El Samán, La Compañía, Araguita, Nueva Guacara,

Negro Primero y sector Centro, a las escuelas nacionales , estadales y privadas.

Los Diablitos Danzantes de Guacara se cumple el noveno Jueves después del

jueves santo que honra la última cena del señor el Corpus Christi o Solemnidad

del cuerpo y sangre del señor en cada año, fiesta católica destinada a celebrar la

Eucaristía para aumentar la fe de los creyentes, Aproximadamente treinta (30)

Diablitos que desfilan con sus trajes llamativos y máscaras en forma de Diablo,

siendo su Capataz Nazaira Torres , estudiante Unem, líder de calle y Docente de

Cultura de la Unidad Educativa Dr. José Gregorio Guitian. Estás tradiciones y

costumbres especiales que los habitantes de Venezuela tienen y que hacen al

país una nación multicultural y diversa que engalana estás celebraciones a


nuestro país a nivel mundial.

SUMMARY

We are going to the rescue of traditions, customs and our ancestors for the

awakening of the people by integrating the eight (8) vertices of the Mission Viva

Venezuela, My Beloved Homeland and the 7 Transformations, through Culture we

promote the Robinsonian movement, highlighting to the Cultists of the Territory,

strengthening knowledge and values in art and Culture with our tradition the

Dancing Devils of Guacara since 1876, highlighting the potential from a social

Cartography that elevates the three parishes and the 14 Educational Circuits

integrating this tradition, to the communes Petroglifos de Vigirima, Guerreras de

Tacarigua, Agroturística de Vigirima and the communities of La Goajira, El Samán,

La Compañía, Araguita, Nueva Guacara, Negro Primero and Centro sector, to the

national, state and private schools. The Dancing Devils of Guacara takes place on

the ninth Thursday after Holy Thursday that honors the last supper of the Lord,

Corpus Christi or Solemnity of the body and blood of the Lord each year, a Catholic

holiday intended to celebrarte the Eucharist to increase the faith of believers. ,

Approximately thirty (30) Little Devils who parade with their striking costumes and

Devil-shaped masks, their Foreman Nazaira Torres, Unem student, street leader

and Culture Teacher of the Dr. José Gregorio Guitian Educational Unit. These

special traditions and customs that the inhabitants of Venezuela have and that

make the country a multicultural and diverse nation that decorates these

celebrations for our country worldwide.


El Corpus Christi es una festividad de la Iglesia católica, donde se busca resaltar

la presencia de Cristo en el Sacramento de la Eucaristía. Antiguamente se

celebraba en fecha movible el jueves posterior a la fiesta de La Santísima Trinidad

(primer domingo después de Pentecostés). Actualmente y por disposiciones

pastorales se realiza ocho días después del Domingo de la Santísima Trinidad.

Dos hechos ocurridos hacia el siglo XIII considerados por las autoridades

religiosas como milagrosas, dieron origen a esta celebración en honor al

Sacramento de la Eucaristía: una visión de la religiosa Juliana de Cornellon y la

vivencia milagrosa experimentada por un cura de Santa Catalina de Bolonia quien

en un momento de la misa pudo observar cómo brotaba sangre de la hostia

consagrada. A partir de estos hechos y mediante Bula Papal se hace universal la

celebración del Corpus Christi. Fue Toledo, en España, una de las primeras

ciudades que celebró la festividad del Corpus (1280), a la que le siguieron Sevilla,

Barcelona y Gerona, entre otras.

Diablos Danzantes de Guacara, Podemos considerar que de todas la numerosas

fiestas, celebraciones y bailes que componen el muy rico folclore venezolano, tal

vez el más conocido, estudiado y sobre el que más páginas se han escrito es la

celebración de los Diablos Danzantes durante la fiesta de Corpus Christi, incluso

en el año 2012 fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la

Unesco. La fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) es una celebración católica


que se realiza el jueves siguiente a Pentecostés, se celebra para recordar la

institución de la Eucaristía durante la última cena y es una de las grandes

solemnidades de la Pascua de Resurrección.

La fiesta se instituyó más o menos en el Siglo XII y resultó ser una celebración

que reunía una gran afluencia de fieles de todas las clases sociales, está

particularidad dotó a la celebración de personajes simbólicos que eran

representados en los Autos Sacramentales, (escenificaciones de las escrituras

que contienen cantos y bailes), y de lo que se trataba era hacer evidente la

relación antagónica entre Dios y el Demonio. La tradición de estos diablos en

Guacara comienza en el siglo XIX, uno de los testimonios es el del Padre José De

Andrés en 1876 que señala: “Encontré un movimiento primitivo de bailes con

máscaras en forma de diablos que hacen rituales frente al templo lo ejecutan

nueve jueves después de la semana mayor el día de corpus”. Romería de los

Diablos así se le llama al evento que se realiza antes de la misa de Corpus, era

popular porque los diablos salían por las calles del pueblo danzando al compás

de cuatros y arpas. Los diablos de Guacara desaparecieron y quedaron

representados por Magdaleno Matos . El Diablo de Guacara» que mantuvo la

tradición hasta su muerte en 1968. Hoy los diablos son mantenidos por una

cofradía de mujeres. Por su parte, Nazaira Torres, capataza de los diablitos y

danzante de Guacara destacó que, “hemos venido trabajando junto a otros

sectores del municipio, incluidos educación y cultura. Nuestra manifestación viene

desde 1876, con trajes muy alusivos, campanas, también destaca un tiempo
sagrado de rezo Padre Nuestro y Ave María para realizar el recorrido luego el

baile del Sebucán y María Monitos, integrando las escuelas nacionales,

estadales y privadas de los 14 Circuitos Educativos en las comunas Agroturística

de Vigirima, Petroglifos de Vigirima, Guerreras de Tacarigua y Los Triunfadores

del Samán y algunas comunidades y sectores de las tres parroquias, integrando a

las estudiantes UNEM del Movimiento Pedagógico Nacional Robinsoniano por

área de formación Pedagogía Cultural y Docente investigadora en el rescate de

las tradiciones y costumbres de la localidad y bandera de Lucha.


La Cartografía
Bibliografía

*Alcaldía de Guacara participación de los Diablitos , htpp/

w.w.w.alcaldiadeguacara.gob.ve, 2022

*Fernándes, S y Puentes R. Los Proyectos Socioproductivos y comunitarios para

fortalecer el sistema educativo Venezolano I Congreso Nacional e Internacional

de Comunalizacion Educativa , 2023

*Fundación Bigott Diablos Danzantes de Corpus Christi

htpp/w.w.w.fundacionbigot.org. 2023

*Martinez, J. 2023 Comunalidad y Educación Comunal, I Congreso Nacional e

Internacional de la Comunalizacion Educativa, 2023

Nazaira Torres, Entrevista sobre los Diablitos de Guacara, Sector La Goajira

Guacara Carabobo 2024

*Wadih Varela aportes en la Cartografía social de Guacara 2023

También podría gustarte