Está en la página 1de 18

Las tradiciones y la

cocina latinoamericana

Daniela Staroshchuk ЯІ-31


1. Las tradiciones de la América Latina:
● La festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder de la ciudad
de La Paz
● Muestra folclórica Bumba-meu-boi de Marañón en Brasil
● Procesos artesanales para la elaboración de cerámica de talavera
● Los Hatajos de Negritos y de Pallitas de la costa sur-central del Perú
2. Las tradiciones típicas de comida de la América Latina:
● asado
● choripán
● picada
● puchero
● empanada
● alfajor
● dulce de leche
3. Las bebidas típicas de la América Latina:
● caipirinha
● guaraná
● aguapanela
● mate
Las tradiciones de la América Latina
Latinoamérica cuenta con cerca de 70 tradiciones que son parte del patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco).

La región es el hogar del 15% de las tradiciones que son incluidas en los dos listados de
patrimonio cultural inmaterial de la Unesco.

Una lista que se refiere a las prácticas culturales que necesitan medidas urgentes de
salvaguardia, mientras que la otra incluye tradiciones representativas sin una amenaza evidente a su
perduración en el tiempo.

Esta semana, en el marco del 14 Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial que se realiza en Bogotá, 45 expresiones buscan su ingreso en el acervo de la
Unesco, compuesto por cerca de 490 tradiciones.

Bolivia, Brasil, México y Perú, por Latinoamérica, tienen prácticas postuladas para ingresar al
prestigioso archivo de la Unesco. Ninguna de las cuatro expresiones se considera que necesite
medidas urgentes de salvaguardia.

Estas son las tradiciones latinoamericanas que podrían ser confirmadas por la Unesco como
parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad:
La festividad de la Santísima Trinidad del Señor
Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz
Bolivia postuló su tradicional celebración de la Santísima
Trinidad Señor Jesús Gran Poder. La festividad se realiza durante
la fecha católica conocida como Domingo de la Trinidad. El evento
central de la festividad es una procesión donde participan cerca
de 40.000 devotos que bailan y cantan con trajes típicos.
“Es una fuente esencial de fortaleza que define, transforma y
estimula la vida social de La Paz todos los años como ninguna
otra celebración, ya que emana de una forma particular de
entender y vivir el catolicismo andino”, describió el Ministerio de
Cultura y Turismo de Bolivia, que promovió la postulación de la
festividad.
La celebración nació como homenaje a una imagen de un
Cristo con tres caras que se difundió en Bolivia durante la época
de la colonia española y al que los pobladores locales, desde
siglos atrás, le adjudican milagros. La primera edición de la
celebración, que desarrolla la mayoría de sus actividades en el
barrio de Chijini en La Paz, se registró en 1923.
“Ha servido para aumentar la difusión y recuperación de los
bailes folclóricos bolivianos marginados por ciertas clases
sociales. (…) ha alentado a los ciudadanos de todas las clases a
usar la música y la danza como un medio para expresar fe y
devoción”, detalló el gobierno boliviano en el documento que
presentó a la Unesco para solicitar la inclusión de la festividad
como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Muestra folclórica Bumba-meu-boi de Marañón en Brasil
La manifestación teatral Bumba-meu-boi, del Estado de Marañón en
Brasil, es otra candidata a convertirse en parte del patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad por Latinoamérica.

La muestra teatral recrea la muerte y regreso a la vida de un buey de


una familia rural conformada por unos personajes llamados ‘Papa
Francisco’ y ‘Mamá Catirina’.

El buey es elaborado con papel y cartón por las poblaciones locales


que salen vestidas con trajes típicos a recrear la historia. El baile es
representado, con mayor intensidad durante la última semana de junio y en
homenaje a santos de la religión católica.

La muestra teatral es desarrollada por más de 400 grupos ubicados


en la ciudad de San Luis, capital del Estado de Marañón, así como en al
menos 75 municipios que se encuentran en la zona.

“Bumba-meu-boi puede entenderse como un ritual que involucra


formas de expresión musical, coreográfica, escénica, plástica y lúdica, en la
cual la relación de devoción del practicante - ella o su relación con lo
sagrado - está mediada por el buey”, mencionó el Departamento del
Patrimonio Cultural Inmaterial brasileño en el documento donde postuló la
manifestación ante la Unesco.

La entidad brasileña detalló, además, que el festival establece una


relación intrínseca “entre fe, festividades y arte, basada en la devoción a los
santos celebrada en junio, la creencia en las divinidades de los cultos
africanos y en la cosmogonía y la región”.
Procesos artesanales para la elaboración de cerámica de talavera
La elaboración de cerámicas de talavera, una técnica de decoración de vajillas y lozas
que tienen su origen en el período prehispánico desarrollada tanto en México como en
España, busca su inscripción en las listas de la Unesco como patrimonio de la humanidad.
“En México, está conectado con artesanos y talleres de talavera ubicados en Puebla y
Tlaxcala, cuya tradición ceramista data del período prehispánico, donde hubo un desarrollo
importante antes de una variedad de técnicas para hacer, decorar y terminar objetos de
cerámica, que se complementaron, desde el siglo XVI, con tecnologías y materiales que los
españoles introdujeron”, describieron las embajadas de España y México ante la Unesco en
la postulación de la festividad.
La técnica artesanal, en España, se ha desarrollado en las poblaciones de Talavera de
la Reina y El Puente del Arzobispo, en el centro del país y separadas entre sí por 34
kilómetros, donde las producciones cerámicas han evolucionado desde el siglo XVI.
Los orígenes de los procesos de fabricación artesanal para la elaboración de cerámica
de talavera se remontan a una tradición islámica, introducida primero en Egipto y Persia por
los árabes, que la llevaron más tarde a Marruecos desde donde pasó a España.
Para la elaboración de cerámicas de talavera se seleccionan arcillas naturales que
luego son moldeadas y expuestas a temperaturas de 1.050 a 1.150 grados Celsius. Luego, la
pieza se decora a mano con pinceles y colores obtenidos de minerales y óxidos de silicato.
Los Hatajos de Negritos y de Pallitas de la costa sur-central del Perú
Los Hatajos de Negritos y de Pallitas son danzas
practicadas por la población de diversas localidades de la
costa sur-central peruana, en particular de las comunidades
rurales y afrodescendientes del departamento de Ica.
“Son expresiones tradicionales complementarias que
presentan música y canto como parte de las celebraciones
navideñas”, explicó el Ministerio de Cultura de Perú sobre su
postulado ante la Unesco.
El gobierno peruano detalló que con las danzas se
representa el relato bíblico de la visita de los reyes magos y
un grupo de pastores al niño Jesús recién nacido.
El baile de Hatajo de Negritos es realizado
principalmente por hombres al ritmo de un violín solitario.
Incluye un zapateo que es parte vital de la actuación. Por su
parte, el Hatajo de Pallitas es hecho por mujeres al son de
una guitarra y también incluye golpes al piso con los pies.
El comité de la Unesco, reunido en la capital
colombiana, está conformado por 24 de los 178 países
suscritos a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial de 2003 de la Unesco.
Los representantes de los 24 países, además de elegir
las tradiciones que se empiezan a considerar como
patrimonio de la humanidad, debaten sobre los riesgos que
enfrentan las prácticas "vivas" más valiosas del mundo.
Las tradiciones típicas de comida de la América Latina

asado puchero alfajor

choripán

dulce de leche

empanada
picada
1. asado
El Asado incluye diferentes tipos de cortes de carne que se asan en una parrilla a
fuego lento, para que todo quede más tierno. El nombre no proviene de una comida en
sí misma, es más bien un “ritual” tradicional, una ocasión en la que las familias y amigos
se reúnen para compartir el almuerzo o cena, en general durante los fines de semana.

El asado, barbacoa, parrilla o parrillada es una técnica de cocción mediante la


cual, los alimentos (generalmente cortes de carne) son expuestos al calor de fuego o
brasas para que se cocinen lentamente. El calor se transmite gradualmente al
alimento, que por lo general está suspendido sobre el fuego o cerca de las brasas. El
fuego se logra a partir de carbón vegetal o de madera, aunque hay también parrillas
de gas. Las maderas más usadas son maderas duras como las de roble, mezquite,
quebracho o coronilla, guindo, que arden a temperaturas altas y por un tiempo
prolongado. Si bien la carne más empleada es la carne vacuna, también se asa carne
de cerdo, de cordero, cabrito, pescado, pollo, langostinos y diversos embutidos.

Si come alguna vez un asado en Argentina podrá encontrar en la parrilla: chorizos,


morcillas, chinchulines, matambre de vaca o de cerdo, costillas, etc.
2. choripán
El choripán, tal y como su nombre indica, está compuesto por chorizo y pan, formando una
especie de sándwich. El chorizo se prepara en diferentes partes del mundo y es más conocido como
salchicha de cerdo. En Argentina también se hace con carne de vaca y normalmente se lo cocina en
una parrilla.

Choripán (acrónimo de chorizo, a veces abreviado chori, y pan) es una comida que consiste
básicamente en un chorizo asado que se sirve entre dos trozos de pan, típica de la gastronomía de
Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y en el Río Grande del Sur en Brasil (en portugués
salchipão).Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla. El chorizo es el
denominado «criollo» o «parrillero», de consistencia blanda y aspecto crudo, compuesto por
aproximadamente 70% de carne vacuna y 30% de cerdo, típico del área rioplatense y que, a diferencia
del de otras zonas, es consumido fresco, sin desecar ni ahumar. Suele condimentarse con alguna salsa
como el chimichurri (aderezo típico argentino y uruguayo elaborado con perejil, ajo, ají y orégano) o el
pebre (salsa criolla en Chile). Su popularidad alcanza a incluirlo entre uno de los diez platillos favoritos
de Argentina y Uruguay. Su preparación ha sido divulgada a otras gastronomías de América Latina
como Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Cuba.

El choripán es una de las comidas callejeras más populares. Si vas caminando por algunas de las
calles de cualquier ciudad o pueblo del país, seguramente encontrarás algún puesto en donde ofrecen
esta deliciosa comida, acompañada con una salsa de chimichurri y picante.
3. picada
Se denomina picada a un entrante típico de la gastronomía de
Argentina, que se compone de varios alimentos servidos en
pequeñas cantidades, de manera semejante a las tapas españolas,
aunque mantiene muchas más similitudes con el antipasto italiano.
Los diferentes ingredientes de una picada se distribuyen en
platillos separados, o bien en una bandeja especial, de madera o
metal, con varios compartimentos. No se trata de un plato individual,
sino que todos los comensales se sirven de una misma picada, que
puede ser consumida ya sea entre comidas, a modo de entrante o
como plato principal cuando es de gran tamaño.
Tradicionalmente las picadas han tenido una gran proporción de
productos cárnicos con gran aporte calórico, aunque en la
actualidad se elaboran picadas dietéticas y ovolactovegetarianas e
inclusive solo veganas.
4. puchero
El término puchero (del latín pultarĭus, este de puls -harina cocida en agua-,
pasando por "puche") es el nombre de varios tipos de cocidos preparados en
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, España, Filipinas, México, Paraguay, Perú,
Uruguay y en el sur de Brasil. Toman el nombre del recipiente de barro en el que
de forma tradicional se han cocinado estos platos a lo largo de la historia. En
Colombia, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y en Puerto Rico es
conocido como sancocho.
Émile Daireaux, escritor argentino de origen francés, lo definía como “una
mezcolanza abundante y burguesa”. El puchero, como muchos de los platos de
olla, permitía cocinar varios ingredientes en un único recipiente al mismo tiempo,
lo que redundaba en un ahorro de combustible e ingredientes. Por lógica, este
plato variaba en función de los vegetales disponibles en cada estación del año.
En esa época existía un alto consumo de carne, que no solo se veía reflejado
en la olla del puchero, sino que también se comían asados y empanadas. Después
del fin del Virreinato, para hacerse una idea de la cantidad de carne que comía
un habitante de la Argentina de fines del siglo XIX, basta decir que las
estadísticas de aquella época indican que el consumo anual alcanzaba los 137
kilos por persona, una cantidad impensable para los tiempos actuales.
5. empanada
Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre
rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El
relleno puede incluir carnes rojas o blancas, pescado, verduras o fruta. La
masa, generalmente, es de harina de trigo – aunque también puede usarse
harina de maíz u otros cereales– y suele llevar alguna grasa, aceite o
manteca. Las empanadas son un plato tradicional de la mayoría de las
cocinas de los países de habla hispana, como España, Colombia, Paraguay,
Argentina y Chile.
Son trozos de masa rellenos con carne picada o cortada a mano,
sazonada con comino y cebolla. Estos son los ingredientes más
tradicionales, pero también pueden hacerse con jamón y queso, verduras,
pollo, maíz dulce, etc.
Las empanadas tienen su origen en España, pero en Argentina
aparecieron otras formas de prepararlas y se le agregaron nuevos
ingredientes propios de cada región. Si bien se comen en diferentes países
del continente americano, las argentinas tienen mucha fama a nivel
mundial.
6. alfajor
En España, el alfajor es un dulce de la repostería española, una variedad de dulce típicamente navideño, propio de
la cocina andaluza y también de Murcia. Suele estar realizado a partir de una pasta de almendras, nueces y miel, al igual
que muchos otros dulces tradicionales como el turrón o el mazapán. Puede ser en forma de cilindro compacto hecho con
la masa aglomerada con pan rallado, o bien con pasta de miel como relleno entre obleas de harina de trigo. En el segundo
caso su aspecto es similar al de los macaroons. Se trata de una golosina originaria de la gastronomía del Al-Ándalus. Su
nombre proviene del hispano-árabe al-hasú que significa 'el relleno'. Este mismo dulce sirvió de inspiración al alfajor
iberoamericano, ya que los colonizadores lo llevaban como suplemento alimenticio en los barcos.

El libro de cocina hispano-magrebí Kitāb al tabīkh (de autor anónimo) menciona una preparación que por similitud
hoy en día se denomina alajú (una especie de turrón). El gramático español Nebrija lo nombra por primera vez en su
Diccionario latino-español de Nebrija (1492) como: 'alfaxor' o 'alaxur' (donde ya los considera sinónimos). Ya en el siglo XII el
autor Raimundo Martín describe en su obra 'vocabulista' otra etimología posible, del hispano-árabe 'fasur' que significa
'néctar'. La presencia de este dulce se hace patente en la zona del Andalucía durante los siglos XII y XIII3 Se viene
elaborando en Andalucía desde los tiempos de Al-Ándalus hasta nuestros días. En la España del siglo X.

Debido a la popularidad de este alimento los alfajores iban ya en los almacenes de las primeras naves de los
españoles que se dirigían a América, Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela. La
popularidad de este dulce en el siglo XVI queda patente en obras literarias como Guzmán de Alfarache. En estas
referencias de Mateo Alemán aparece como alajur y lo describe como una masa de pan a la que se añadía miel.

Fue adoptado en Argentina, Uruguay, Paraguay y otros países de América Latina, donde se emplea habitualmente
dulces como el dulce de leche. Es my probable que haya llegado desde España de la mano de colonizadores andaluces. Se
empezó a comercializar a mediados del siglo XIX, siendo uno de sus pioneros Augusto Chammás, francés, que llegó a esas
costas en 1840, y en 1869 fundó una pequeña industria familiar dedicada a la confección de confitura, entre ellas el alfajor.
7. dulce de leche
Es sin lugar a dudas el dulce más tradicional del país. Tiene una textura suave,
cremosa y un aroma y sabor a caramelo. El dulce de leche, también conocido como
manjar, arequipe o cajeta, es un producto lácteo espeso y dulce producto de la cocción
de leche con azúcar, y que generalmente se utiliza como cobertura de postres, o para
juntar o jaspear.
Su consumo se extiende a todos los países de América Latina, a Francia y a aquellos
lugares con minorías de esas nacionalidades, como España o Estados Unidos. Este
producto recibe diferentes nombres según el país en el que se consume, y también
presenta algunas variedades regionales. Es ampliamente utilizado en postres como
alfajores, cuchuflíes, obleas, panqueques, tortitas, gofres, helados, y pasteles o tortas. El
sabor y el color del dulce de leche se debe a una combinación de varios procesos de
pardeamiento no enzimático.1
Además, es muy sencillo de preparar, ya que sólo se trata de leche y azúcar,
cocinados a fuego lento. ¡Un consejo si decide hacer dulce de leche! No deje de
revolverlo constantemente para lograr la consistencia adecuada y evitar que se pegue a
la olla.
Si no tiene ganas de prepararlo si mismo, no deje de pedir este rico dulce en
cualquier restaurante o supermercado para acompañar las tostadas por la mañana, el
queso, un panecillo o simplemente comerlo a cucharadas, ¡es verdaderamente delicioso!
Las bebidas típicas de la América Latina
Caipirinha Guaraná Aguapanela

Mate
1. Se prepara con cachaza, obtenido de la destilación del jugo de caña de azúcar fermentado, jugo de lima y
azúcar. Su origen se remonta a la época de la esclavitud en Brasil, cuando los esclavos tomaban ron mezclado
con zumo de frutas. Las recetas actuales pueden incluir diferentes licores, vodka y ron.
2. El guaraná es una bebida estimulante gaseosa, elaborada a base del extracto de la semilla de guaraná (Paullinia
cupana) entera. Es rica en cafeína y se consume principalmente en Argentina, Paraguay, Uruguay, Perú,1 Brasil y
otros países como Francia refrescante y tónico. La ley brasileña restringe esta denominación a las bebidas no
alcohólicas que contengan como mínimo un 1% de extracto y con los únicos añadidos de agua, edulcorantes,
acidulantes y aromas. Las mayores productoras de guaraná son las brasileñas Antártica y Brahma, propiedad de
la multinacional AmBev. En el Perú, existe una bebida gaseosa llamada Guaraná que es un producto de la firma
Backus. En Argentina, se encuentra V (vi) de la firma Villa del Sur, también contiene extracto de guaraná y se hace
publicidad haciendo alusión a sus propiedades energizantes. Antes de la llegada de los europeos los nativos
americanos ya conocían esta bebida. Ellos machacaban las semillas y las mezclaban con agua. Luego, formaban
varas y las dejaban secar hasta que quedaban duras y, finalmente, las rellenaban con el hueso del paladar del
pez pirarucú. El polvo que quedaba se disolvía en agua o jugo de frutas. Los nativos reconocían el valor
medicinal de esta bebida y la usaban también para combatir el cansancio. Aún hoy hay quien sostiene su valor
para tratar la arteriosclerosis, la diarrea, la disentería, la migraña y la neuralgia.
3. El agua de panela, aguapanela (en Colombia), papelón (en Venezuela) o agua dulce (en Costa Rica) es una bebida
propia de América del Sur y partes de América Central y el Caribe. Se prepara con panela, la cual se produce con
jugo de caña de azúcar solidificado. Si bien existen diversas recetas de agua de panela en América del Sur, es
especialmente popular en Colombia, gran parte de Venezuela y partes de Brasil, donde se consume como
refresco frío con limón exprimido, como té y alternativa al café.
4. El mate de coca o té de coca (del quechua kuka mat’i) es una infusión de hojas de coca. El mate de coca es una
bebida milenaria consumida ya sea tanto como estimulante como para curar el soroche o mal de montaña, no
siendo dañino ni tóxico. Posee además un valor simbólico. La bebida produce un efecto energizante similar al del
café. La venta y consumo de las hojas de coca es legal en el Perú, Colombia y Bolivia, siendo también común en el
Norte de Argentina. Es habitual en los restaurantes al finalizar la comida el ofrecer un mate de coca en saquitos
o bolsitas para estimular la digestión. Puede ser endulzado con azúcar o miel.

También podría gustarte