Está en la página 1de 3

Proyecto III - Aspectos y Forma del Título, de igual manera el

Objetivo General y el Especifico.

Aspectos y forma del título del proyecto


Aspectos:
 Claridad: El título debe ser claro, conciso y comprensible, reflejando de
manera precisa el tema y la finalidad del proyecto. Debe evitarse el uso de
lenguaje técnico o ambiguo que pueda dificultar su comprensión.
 Precisión: El título debe ser preciso y específico, evitando generalizaciones
o vaguedades. Debe ser lo suficientemente informativo como para que el
lector pueda tener una idea clara del contenido del proyecto.
 Relevancia: El título debe ser relevante al contexto social y comunitario en
el que se desarrolla el proyecto. Debe estar en consonancia con las
necesidades y prioridades de la comunidad.
 Atractivo: El título debe ser atractivo e interesante, para captar la atención
del lector y motivarlo a conocer más sobre el proyecto.
 Originalidad: El título debe ser original y creativo, diferenciándose de otros
proyectos comunitarios. Debe evitarse el uso de títulos repetitivos o clichés.
 Brevedad: El título debe ser breve, no debe superar las 15 palabras. Un
título extenso puede dificultar su recordación y comprensión.
Forma:
 Extensión: El título no debe exceder de 15 palabras.
 Redacción: El título debe estar escrito en oraciones completas, con
mayúsculas y minúsculas correctamente utilizadas.
 Signos de puntuación: Se debe evitar el uso excesivo de signos de
puntuación, como exclamaciones o interrogaciones.
 Siglas y abreviaturas: Se deben evitar las siglas y abreviaturas, a menos
que sean de uso común y conocidas por el público objetivo.
Es importante tener en cuenta que el título del proyecto será la primera impresión
que tengan las personas sobre el mismo, por lo que es fundamental que sea de
alta calidad.
Aspectos y forma del objetivo general y específicos del proyecto
Objetivo general:
 Amplio: Debe abarcar la totalidad del proyecto.
 Específico: Debe ser concreto y preciso.
 Medible: Debe ser posible determinar si se ha logrado.
 Alcanzable: Debe ser realista y posible de lograr con los recursos
disponibles.
 Relacionado: Debe estar relacionado con el problema que se quiere
solucionar.
 Temporal: Debe tener un plazo de tiempo definido para su logro.
Forma:
 Se escribe con un verbo en infinitivo.
 Debe responder a la pregunta: ¿Qué se quiere lograr con el proyecto?
Objetivos específicos:
 Desarrollar conocimientos y habilidades en la comunidad sobre técnicas de
agricultura urbana.
 Aumentar el acceso a alimentos frescos y nutritivos para los habitantes de
la comunidad.
 Promover la participación comunitaria y el trabajo en equipo.
 Contribuir a la sostenibilidad ambiental de la comunidad.
Forma:
 Se escriben con verbos en infinitivo.
 Deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales.
 Deben estar relacionados con el objetivo general.
Es importante destacar que los objetivos generales y específicos deben estar bien
redactados para que el proyecto sea exitoso.
Consideraciones adicionales:
 Los objetivos deben ser medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo
de tiempo definido.
 Los objetivos deben estar alineados con la misión, visión y valores de la
UBV.
 Los objetivos deben ser coherentes con las necesidades de la comunidad.

También podría gustarte