Está en la página 1de 4

Elementos de un proyecto Radio Visual

1. Título

 Original: Debe destacar de otros programas, que sea difícil de confundir con otros
nombres de programas.

 Creativo: Debe innovar mediante palabras, significados, oraciones, etc. Que


puedan complementarse entre sí, para ser lo más creativo y original posible.

 Esencia: Debe transmitir la esencia, significado y tipo del programa.

 Comprensible: Debe ser fácil de entender para el espectador.

 Significativo: Debe tener palabras claves que transmitan el significado del


programa.

 Agradable: Debe ser un título agradable para el espectador.

 Pronunciable: Debe ser fácil de pronunciar.

 Impactante: Debe ser distintivo para poder diferenciarlo con otros programas.

 Exótico: Debe romper el molde de lo cotidiano, lo más usado. Ser diferente.

Buscar: La importancia del título de un proyecto audiovisual

2. Género

3. Duración

 Del programa: Es la duración del programa utilizando los bloques de contenido,


tapas, secciones, comerciales y menciones publicitarias.
 Real: Es la duración del programa sin incluir el espacio publicitario.
4. Target (Público objetivo)
Es el tipo de personas a las que va dirigido el programa.
Aspectos del público que se pueden considerar:

 Edad
 Género
 Estrato social
 Estrato económico
 Estilo de vida
 Profesión
 Intereses y pasatiempos
 Nivel de formación académica
 Gustos musicales
 Colores favoritos
 Forma de vestir
 Tipo de persona
 Gusto estético o artístico

5. Objetivos

 General: Es la idea central y finalidad de un trabajo.


 Específico: Pasos necesarios para la realización de un trabajo.

Aspectos a considerar:

 Buscan solucionar un problema general.


 Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo.
 Deben ser claros y concisos.
 Deben ser realizables y medibles.
 Se enfocan en un objetivo específico, no en procesos o actividades.
 Los objetivos específicos no se enumeran.
 Se recomienda redactar entre 3 y 5 objetivos específicos por cada proyecto.

Tipos de objetivos:

 Negocio: ¿Cómo se puede sostener el proyecto financieramente?

 Marketing:

1. Cuantitativos: Subir seguidores


2. Cualitativos: Mejorar la imagen y el posicionamiento de la marca en el
mercado o la satisfacción del personal interno.

 Smart: Un objetivo medible, alcanzable, relevante y temporal.


6. Sinopsis y Justificación

 Sinopsis: Resumen del proyecto


 Justificación: Apoya o respalda un proyecto para hacerlo convincente, creíble. La
justificación del proyecto debe diferenciar el proyecto con la competencia, y como
el proyecto sumara al contenido, la calidad de producción, finanzas y al
posicionamiento de la marca. Como el proyecto sumara a la emisora a nivel
corporativo.
Aspectos a considerar:

 Debe redactarse en presente.


 Destacar como el proyecto es diferente a los demás.
 Destacar los valores de contenido, comunicacionales y de ventas con los que el
proyecto podría beneficiar a la emisora.
 Debe generar curiosidad y despertar interés en la gerencia de programación. El
proyecto Radio Visual debe estar registrado en el Sapi.
 Debe tener un enfoque claro, concreto y enfocado a una necesidad o problemática
real y comprobable.
 Se redacta en 2 a 4 cuartillas.

7. Estructura temática y narrativa

 Estructura temática: Listado de los temas y subtemas que se van a tocar en el


programa.
 Estructura narrativa: Es la organización de los segmentos o secciones del
programa en su duración real.

8. Marco legal
El marco legal son las leyes y normas que sustentan legalmente el proyecto.

Marco legal aplicable a una producción de Radio Visual en Venezuela

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


 Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
 Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
 Ley sobre el Derecho de Autor.
 Ley de Ejercicio de Periodismo.
 Código de Ética del periodista venezolano.
 Reglamento interno nacional de honorarios mínimos para periodistas del libre
ejercicio.
 Ley de la Comunicación del Poder Popular.
 Sapi
 PNA
9. Presupuesto

 Costos operativos fijos y variables


 Producción
 Gastos por concepto de servicios o procesos internos
 Equipo humano
 Equipo técnico
 Plan de venta, publicidad y promoción

10. Ficha Técnica

 Productor
 Animador o host
 Asistente de producción
 Responsable de redes sociales
 Control Master

También podría gustarte