Está en la página 1de 5

Técnicas de

NOMBRE: DAMARY GEORGETH COA PAUCAR


ID: 1506668
SEMESTRE: II
DIRECCIÓN ZONAL: AREQUIPA – PUNO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
CURSO: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
LA ORATORIA
OBJETIVO DEL TRABAJO
Al finalizar el semestre el estudiante será capaz de estructurar un
discurso, organizar su presentación, teniendo en cuenta los recursos
y herramientas para su exposición, usando de manera correcta la
comunicación verbal y no verbal.

PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO


Es importante reconocer que cada día se reconoce las competencias
en los distintos entornos laborales, por ello es necesario contar con
buenos profesionales técnicos que cumplan funciones y tareas de
manera eficaz. Por ello, es necesario argumentar cuál sería esas
competencias profesionales que debemos desarrollar para
desenvolvernos en el ámbito laboral de una manera eficaz, con
compromiso y ética

Por esta razón los estudiantes realizaran la siguiente actividad:

1. Investigar: ¿Cuáles son las competencias profesionales que


debemos de desarrollar?

2. Planificar la redacción de un discurso de acuerdo con las


características que tiene el texto en mención.

3. Aplicar todos los recursos lingüísticos en la elaboración del


discurso para obtener una disertación óptima y de impacto.

4. Aplicar todos los elementos que requiere un buen orador frente a


su público como: la mirada, la postura, la interacción y la dicción.

5. Hacer uso de herramientas que lo ayuden en su exposición.

6. Tener en cuenta la logística para la ejecución de la exposición.

7. Presentar un informe final correspondiente a su investigación.


1. Investigar: ¿Cuáles son las competencias profesionales
que debemos de desarrollar?

Las competencias profesionales que debemos desarrollar son


habilidades, conocimientos y actitudes que nos permiten
desempeñarnos de manera eficiente en nuestro entorno laboral.
Algunas de estas competencias incluyen:
o El trabajo en equipo: Colaboración efectiva con colegas para
lograr objetivos comunes, contribuyendo positivamente a un
ambiente de trabajo colaborativo.
o La comunicación efectiva: Habilidad para expresarse
claramente, tanto por escrito como de forma verbal, con la
capacidad para escuchar activamente y comprender las
necesidades de los demás.
o Adaptabilidad: Flexibilidad para adaptarse a cambios en el
entorno laboral y la habilidad para aprender rápidamente
nuevas habilidades y conceptos.
o Habilidades de Liderazgo: Habilidad para liderar y motivar a
otros y la toma de decisiones efectivas y gestión de equipos.
Ética Profesional: Comportamiento ético en todas las
interacciones laborales, con la integridad y responsabilidad en
la toma de decisiones.
o Inteligencia Emocional: Reconocimiento y gestión de tus
propias emociones y las de los demás, de la mano con
empatía y habilidades interpersonales
2. Planificar la redacción de un discurso de acuerdo con las
características que tiene el texto en mencionado.

1. Introducción:
 Saludo y Presentación: Inicia el discurso con un saludo cordial y una
breve presentación.
 Contextualización: Explique la importancia de las competencias
profesionales en el mundo laboral actual.
2. Clave de Identificación de Competencias:
 Lista de Competencias: Enumera y explora algunas competencias
profesionales claves relevantes para el público objetivo.
 Ejemplos prácticos: Proporciona ejemplos concretos de cómo estas
competencias son aplicables en diversos contextos profesionales.
3. Desarrollo de Competencias:
 Habilidades Técnicas: Destaca la importancia del desarrollo de
habilidades técnicas específicas para el éxito en una profesión.
 Habilidades Blandas: Explora cómo las habilidades blandas, como la
comunicación efectiva y el trabajo en equipo, complementan las
habilidades técnicas.
4. Importancia de las Competencias en el Éxito Profesional:
 Avances en la Carrera: Explica cómo el desarrollo de competencias
puede influir positivamente en el avance profesional.
 Ejemplos de Éxito: Comparte historias de profesionales exitosos que
han destacado gracias a sus competencias.
5. Desarrollo Continuo:
 Aprendizaje Permanente: Destaca la importancia del aprendizaje
continuo y la adaptabilidad en un mundo laboral en constante cambio.
 Recursos Disponibles: Menciona recursos y oportunidades para el
desarrollo profesional, como cursos, talleres y mentorías.
6. Consejos Prácticos:
 Planificación Personal: Ofrece consejos prácticos sobre cómo los
individuos pueden planificar y llevar a cabo su propio desarrollo de
competencias.
 Networking: Sugiere la importancia de establecer redes profesionales
para aprender de otros y compartir experiencias.
1. Conclusiones:
 Resumen: Recapitula los puntos claves del discurso.
 Motivación: Motiva a la audiencia a tomar medidas concretas para
desarrollar y mejorar sus competencias profesionales.
2. Preguntas y Respuestas:
 Interacción con la Audiencia: Invita a preguntas y respuestas para
fomentar la participación y abordar las inquietudes de la audiencia.
3. Cierre:
 Agradecimiento: Agradece a la audiencia por su tiempo y
participación. Incentivo Final: Proporciona un último estímulo para
que la audiencia tome medidas y aplique lo aprendido en su
desarrollo profesional.

Al seguir este plan, podrás estructurar tu discurso de manera


efectiva, asegurándote de abordar los aspectos claves relacionados
con las competencias profesionales y motivar a la audiencia hacia
el desarrollo continuo en su carrera. Recuerde adaptar el contenido
según la audiencia y el contexto específico.

También podría gustarte