Está en la página 1de 2

Ivan Quispe Muraña séptimo semestre Oruro Bolivia

DER706 (PRIMER PARCIAL)

Tarea 2 SOBRE:
CONTROL DE LECTURA
CONCILAICIÓN PREVIA:
Luego de dar lectura al Auto Supremo: 1175/2018 Fecha: 03
de diciembre de 2018

LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN PREVIA QUE PREVÉ EL


ART. 292 DEL CÓD. PROC.CIVIL, ES DE OBSERVACIÓN
RIGUROSA? ¿BAJO PENA DE NULIDAD?

EMITA RAZONAMIENTOS LÓGICOS Y FUNDAMENTADOS EN


DERECHO Y MOTIVACIONES PERSONALES.

 La audiencia de conciliación previa, establecida en el artículo


292 del Código Procesal Civil, no se caracteriza por ser de
observación rigurosa. En esta audiencia, las partes
involucradas en el proceso tienen la oportunidad de buscar
una solución alternativa al conflicto jurídico, a través de la
conciliación.

Si bien es importante que las partes cumplan con los requisitos y


procedimientos establecidos para la audiencia de conciliación, no se
espera que esta sea una instancia de observación rigurosa. Más
bien, se busca fomentar un ambiente propicio para el diálogo y la
Ivan Quispe Muraña séptimo semestre Oruro Bolivia

búsqueda de acuerdos, con el objetivo de evitar un proceso judicial


prolongado y costoso.

Es importante destacar que la audiencia de conciliación previa tiene


como finalidad principal promover una cultura de paz y ofrecer a las
partes una oportunidad de resolver su conflicto de manera
amistosa. Por lo tanto, se espera que las partes participen
activamente y de buena fe en esta audiencia, buscando alcanzar un
acuerdo que satisfaga sus intereses mutuos.

 La expresión "bajo pena de nulidad" se refiere a una situación


en la que un acto o procedimiento debe cumplir con ciertos
requisitos formales establecidos por la ley, de lo contrario,
podría ser declarado nulo. Esto significa que, si no se cumplen
dichos requisitos, el acto o procedimiento podría ser
invalidado y carecería de efectos legales.

En el contexto del contenido proporcionado, se menciona la nulidad


procesal como una medida excepcional que se aplica cuando un
acto procesal no cumple con los requisitos formales indispensables
para lograr su objetivo y ha causado indefensión a alguna de las
partes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la nulidad
no se declara automáticamente, sino que debe ser solicitada por la
parte afectada y demostrar el perjuicio sufrido.

En resumen, la expresión "bajo pena de nulidad" indica que un acto


o procedimiento debe cumplir con ciertos requisitos formales para
ser válido y que, en caso de incumplimiento, podría ser declarado
nulo si se demuestra que ha causado perjuicio a alguna de las
partes.

También podría gustarte