Está en la página 1de 5

Producto Académico N°2

Semipresencial – Programa a Distancia


Asignatura
Introducción a la Ingeniería Industrial (00516- 8186) (00516 – 8185)

Datos personales: Arturo Ramos Tonconi

Introducción a la Ingeniería Industrial


Informe Técnico: Elaboración de Queso

1. Título
"Optimización de la Productividad en la Elaboración de Queso:
Métodos, Técnicas y Herramientas"

2. Índice

1. Título
2. Índice
3. Introducción
4. Desarrollo 4.1 Marco Teórico 4.2 Marco Experimental
5. Conclusiones
6. Recomendaciones Técnicas
7. Referencias
8. Anexos

2. Introducción
La producción de queso es un proceso esencial en la industria
alimentaria. El objetivo de este informe es analizar y proponer métodos,
técnicas y herramientas para mejorar la productividad en la elaboración
de queso, optimizando los recursos y garantizando la calidad del
producto final.
4. Desarrollo

4.1 Marco Teórico La elaboración de queso implica una serie de procesos


clave, desde la recepción de la leche hasta la maduración del queso. En este
marco teórico, se destacan métodos y técnicas esenciales para cada etapa
del proceso:

 Selección de Materias Primas: La calidad de la leche es fundamental. Utilizar


métodos de análisis para evaluar la composición y pureza de la leche garantiza
la obtención de un producto final de alta calidad.
 Cultivos Lácticos y Cuajo: La selección de cultivos lácticos y cuajo adecuados
influye en el sabor y la textura del queso. La investigación continua sobre
nuevas cepas y técnicas de inoculación puede mejorar estos aspectos.
 Proceso de Coagulación y Corte de Cuajada: Implementar herramientas
modernas para el control preciso de la temperatura y tiempo de coagulación,
así como tecnologías de corte automático de cuajada, puede aumentar la
eficiencia y uniformidad del proceso.
 Prensado y Salado: Utilizar prensas automáticas y sistemas de salado controlados
por computadora mejora la consistencia del producto final y reduce la
intervención humana.
 Maduración y Almacenamiento: Implementar sistemas de monitoreo continuo
de temperatura y humedad en las salas de maduración para garantizar
condiciones óptimas.
4.2 Marco Experimental Se llevó a cabo un experimento piloto para evaluar la
implementación de las técnicas mencionadas. Se utilizaron sensores de
temperatura y herramientas automatizadas en varias etapas del proceso. Los
resultados demostraron una reducción significativa en los tiempos de
producción y una mejora en la consistencia del producto final.

5. Conclusiones La aplicación de métodos y técnicas modernas en la


elaboración de queso muestra un potencial considerable para mejorar la
productividad y la calidad del producto. Los resultados del experimento
sugieren que la inversión en tecnologías innovadoras puede ser beneficiosa a
largo plazo.

6. Recomendaciones Técnicas Basado en los hallazgos, se recomienda:

 Continuar investigando y adoptando nuevas cepas de cultivos lácticos para mejorar la


diversidad de sabores.
 Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para garantizar condiciones óptimas en
todas las etapas del proceso.
 Explorar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para el control y optimización
automatizada de procesos.

7. Referencias :
-"Fundamentos de la ciencia del queso" de Patrick F. Fox, Paul L. H. McSweeney y
Timothy M. Cogan.
-"Queso: química, física y microbiología" de Patrick F. Fox, Paul L. H. McSweeney y
Timothy M. Cogan.
-Asociación Estadounidense de Ciencias Lácteas (ADSA)
-Federación Internacional de Lácteos (FIL)
9. Anexos
Elaboración de queso casera:

Elaboración de queso industrial:

4|Página
Enunciado:

Este informe ofrece una visión integral de las técnicas y herramientas clave para mejorar la
productividad en la elaboración de queso, proporcionando una base para futuras
investigaciones y aplicaciones industriales.

5|Página

También podría gustarte