Está en la página 1de 19

CURSO ON-LINE

ACTUALIZACIÓN EN EL ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

CEFALEAS EN
SITUACIONES ESPECIALES
SUMARIO

1. Cefalea en la infancia y la adolescencia


1.1 Migraña
1.2 Cefalea tensional
2. Cefalea en el embarazo y la lactancia
2.1 Migraña y embarazo
2.2 Migraña, parto y lactancia
2.3 Cefaleas secundarias durante el embarazo
3. Cefalea en el anciano
3.1 Migraña
3.2 Cefalea tensional
3.3 Cefaleas secundarias en el anciano
Bibliografía
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

1. CEFALEA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


Las estimaciones sobre la prevalencia de las cefaleas en este grupo varían en función de
la edad y el entorno.1 No obstante, al igual que en la población general, las cefaleas más
prevalentes siguen siendo la migraña y la cefalea tensional. En torno al 80% de los niños
con migraña tienen antecedentes familiares de la misma2 y la mayoría de ellos continua-
rán padeciendo esta cefalea en la edad adulta.3
Al igual que ocurre en los adultos, el objetivo principal en la anamnesis y exploración
debe ser descartar datos de alarma de cefalea secundaria.4 (Tabla 1)
La valoración de la cefalea en niños pequeños, sobre todo menores de 3 años es com-
pleja. Puede ser útil que realicen un dibujo de su dolor.1

Tabla 1.
Datos a incluir en anamnesis de cefalea en infancia y adolescencia

Anamnesis de la cefalea en infancia y adolescencia


Antecedentes personales y familiares
Tiempo de evolución
Periodicidad: número de episodios/semana o mes (utilización de un calendario)
Aura o signos previos a la cefalea
Localización del dolor
Cualidad del dolor
Factores desencadenantes: nerviosismo, alimentos, trastornos sueño…
Síntomas acompañantes: vómitos, foto/sonofobia, dolor abdominal, vértigo…
Relación con el sueño
Duración de los episodios
Intensidad del dolor: escala visual, interferencia con su actividad
Tratamientos utilizados

Adaptado de Singhi S, J et al. Pediatric headache: whre have we been and where do we need to be Headacahe. 2014.

Además, debemos de tener en cuenta que, tanto los síntomas vegetativos como
las molestias abdominales pueden ser tan prominentes en este grupo de edad
que enmascaren la cefalea.5

–3–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

En niños, la indicación de realización de pruebas de neuroimagen es limitada. En general


no debe realizarse en niños con cefalea recurrente y exploración neurológica normal.
Debe considerarse en los siguientes casos:6
• Cefalea intensa de inicio reciente.
• Cambio en las características de la cefalea.
• Alteración en la exploración neurológica.
• Coexistencia de crisis epilépticas.
A continuación, se describen las características diferenciales de las principales cefaleas
en niños:

1.1 MIGRAÑA
Es frecuente que a los niños les cueste describir la calidad del dolor, éste suele ser de
intensidad moderada o intensa y empeora con la actividad, por lo que la limitación en la
realización de sus rutinas suele ser un dato de gran valor en la anamnesis.

–4–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

Los síntomas autonómicos asociados suelen ser tan incapacitantes como el dolor. Entre
los que destacan:
• Pérdida de apetito.
• Náuseas, vómitos.
• Intolerancia a la luz.
• Intolerancia al sonido.
• Intolerancia al ejercicio.
Durante las crisis, el niño suele estar pálido y quieto, y generalmente busca la soledad.
Puede referir sensación de inestabilidad o dolor abdominal. Suele mejorar con el sueño.7
Migraña con aura: lo más frecuente suele ser el aura visual, en forma de escotoma
negativo. También pueden aparecer síntomas sensitivos positivos (parestesias). El aura
provoca miedo tanto en el niño como en sus padres, por lo que es un motivo de consulta
en Urgencias.1

Tratamiento de la migraña en niños


El tratamiento debe ser individualizado, teniendo en cuenta la edad, el grado de incapa-
cidad que produce la cefalea, los factores desencadenantes y los síntomas asociados.1
• Tratamiento no farmacológico: debe ser el primer escalón, en el cual debe evitarse
la exposición a factores desencadenantes y recomendarse la adopción de un ritmo
de vida regular en cuanto a comidas, ejercicio y sueño.1
• Tratamiento de la crisis aguda: la medicación debe administrase, como en adul-
tos, al inicio de la cefalea. Tanto el ibuprofeno (7,5-10 mg/kg) como el paracetamol
(15 mg/kg) han demostrado ser eficaces y seguros en este grupo de edad (nivel de
evidencia I). Se puede asociar metoclopramida o domperidona, zolmitriptán y suma-
triptán son los únicos fármacos de su grupo que tienen indicación en España para
su uso en niños de 12 a 17 años en su fórmula intranasal (5 mg zolmitriptán y 10 mg
sumatriptán).1,8,9
• Tratamiento preventivo: debe plantearse cuando la frecuencia de las crisis es ma-
yor de 3-4 al mes y/o su elevada intensidad interfiere con la actividad habitual del niño.
El objetivo es disminuir la frecuencia, duración e intensidad de las crisis, así como
mejorar la respuesta al tratamiento sintomático.1 La flunarizina, el topiramato y el
ácido valproico han demostrado su eficacia en niños, aunque deben monitorizarse
sus posibles efectos secundarios, fundamentalmente los cognitivos en el caso de
topiramato.1

–5–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

El primer escalón del tratamiento de la migraña en el niño,


al igual que en el adulto, debe ser el no farmacológico,
intentando evitar factores desencadenantes o agravantes
El tratamiento de la crisis de migraña en niños debe
iniciarse precozmente, con la utilización de paracetamol o
ibuprofeno, a los que puede asociarse un antiemético
En casos refractarios en mayores de 12 años se puede
plantear la utilización de sumatriptan o zolmitriptán intranasal

Síndromes episódicos asociados a la migraña


También denominados equivalentes migrañosos o síndromes periódicos de la infancia,
se trata de síntomas que pueden preceder o coexistir con el dolor de cabeza. Como se
ha descrito, es fundamental preguntar por ellos porque en muchos niños pueden ser los
que dominen el cuadro.10
• Trastornos gastrointestinales recurrentes: ataques episódicos recurrentes de
dolor abdominal, acompañados de náuseas y/o vómitos. Se debe cumplir que la
exploración abdominal sea normal y los síntomas no puedan ser atribuibles a otra
entidad. Dentro de este grupo se encuentran:
– Migraña abdominal: ataques de dolor abdominal recurrentes, que pueden estar
asociados a trastornos vasomotores, náuseas y vómitos. Pueden durar entre 2 y
72 horas y no suelen acompañarse de cefalea.
– Síndrome de vómitos cíclicos: episodios recurrentes de intensas náuseas y vó-
mitos que suelen presentarse de forma estereotipada. Suelen acompañarse de pa-
lidez intensa y somnolencia. Pueden asociarse a aumento de la salivación, cefalea,
dolor abdominal, osmofobia, sonofobia, fotofobia, taquicardia e hipertensión. El
tratamiento es sintomático en la fase inicial con antieméticos. En caso de ataques
frecuentes se recomienda la ciproheptadina o propranolol en menores de 5 años y
amitriptilina o propranolol en mayores.

–6–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

• Vértigo paroxístico benigno: es la causa más frecuente de vértigo paroxístico en


niños. Se caracteriza por ataques breves y recurrentes de vértigo incapacitante, aso-
ciado a desequilibrio que aparece de forma brusca y desaparece espontáneamente
tras minutos-horas. Suele asociar síntomas vegetativos (palidez, sudoración, náu-
seas). Se trata de un diagnóstico de exclusión (deben descartarse crisis epilépticas,
vértigo posicional paroxístico benigno, ataxia episódica, patología ótica, lesiones de
fosa posterior, médula espinal o metabólicas). La exploración y exámenes comple-
mentarios deben ser normales para su diagnóstico. No hay tratamiento específico.
• Tortícolis paroxística benigna: episodios recurrentes de inclinación de la cabeza
hacia un lado, en ocasiones asociados a ligera rotación de la misma, que se resuelven
espontáneamente en horas o incluso días.9 Aparecen fundamentalmente durante el
primer año de vida. Puede acompañarse de palidez, irritabilidad, malestar general,
vómitos y ataxia. Debe realizarse diagnóstico diferencial con reflujo gastroesofágico,
distonía idiopática, crisis parciales complejas y fundamentalmente con lesiones de
fosa posterior.11

1.2 CEFALEA TENSIONAL


Es más frecuente en adolescentes. Al igual que en adultos, suele tener predominio ves-
pertino, a menudo al regreso del colegio y asociado a situaciones de cansancio o estrés
emocional. El resto de características es similar a la cefalea a tensión descrita en el mó-
dulo II.

–7–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

Se recomienda tratamiento mediante medidas no farmacológicas (ambiente tranquilo,


evitar factores desencadenantes o agravantes, etc). Como medidas farmacológicas, el
paracetamol y los antiinflamatorios pueden ser útiles en las crisis de mayor dolor, mien-
tras que se podría utilizar la amitriptilina como preventivo, aunque no se ha realizado
ningún ensayo clínico controlado.1

2. CEFALEA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA


La frecuencia de cefaleas primarias como la migraña y la cefalea tensional suele disminuir
en el embarazo por los cambios hormonales asociados.1 Es fundamental tener en cuen-
ta que el embarazo produce un estado de hipercoagulabilidad que predispone a ictus,
trombosis venosa cerebral y apoplejía hipofisaria. Entre los datos de alarma durante el
embarazo debemos destacar:12
• Cambios en la tensión arterial.
• Cefalea de más de tres días de evolución.
• Cefalea en trueno.
• Empeoramiento de síntomas previos.

2.1 MIGRAÑA Y EMBARAZO


La migraña es más frecuente en la mujer y en aquellas en edad fértil. En alrededor del
70% de las pacientes con migraña se produce una mejoría sustancial de los síntomas
durante el embarazo, sobre todo en aquellas que padecen migraña relacionada con la
menstruación o migraña sin aura.13 Sin embargo, hasta 3-6% de las mujeres pueden
experimentar su primera crisis de migraña durante el embarazo.14 En caso de que se
trate de migraña con aura, fundamentalmente si esta presenta algún dato atípico, debe
prestarse especial atención para descartar causas secundarias como trombosis venosa
cerebral o eclampsia.15
Tratamiento de la migraña durante el embarazo
En primer lugar deben recomendarse, como en cualquier paciente con migraña, medidas
higiénico dietéticas. (Tabla 2)
• Tratamiento agudo: el paracetamol es el fármaco recomendado como primera línea
durante el embarazo, y puede utilizarse durante todo él, aunque puede resultar poco
eficaz para abortar las crisis de migraña. Durante el primer y segundo trimestre, los
AINEs como naproxeno pueden recomendarse, no en el tercer trimestre (riesgo de
cierre prematuro de ductus arterioso).

–8–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

Con respecto a los triptanes, en general se considera que deben ser evitados a lo
largo del embarazo salvo que se considere justificado asumir sus riesgos y siempre
habiendo informado a la paciente. El fármaco más estudiado y el que constituiría la
primera opción es el sumatriptán.16
Los bloqueos anestésicos también pueden ser eficaces para el tratamiento agudo.17
Para el tratamiento de las náuseas puede utilizarse metoclopramida o el ondasentrón.
Hay que tener en cuenta que todos los fármacos permitidos cuentan con una cate-
goría B de la FDA (Food and Drug Administration) (los estudios en animales no han
demostrado un efecto adverso sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados
y bien controlados hechos en mujeres embarazadas). (Tabla 3) No hay ningún fárma-
co estudiado específicamente en pacientes embarazadas mediante ensayo clínico.

El fármaco de primera elección para tratamiento de las crisis


de migraña durante el embarazo es el paracetamol

Se puede plantear la utilización de AINEs solo


durante el primer y segundo trimestre

Tabla 2.
Medidas higiénico-dietéticas para tratamiento de migraña

Medidas higiénico-dietéticas para el tratamiento de migraña


Ritmo de sueño regular Hidratación adecuada
Ejercicio físico moderado Abandono del tabaco
Alimentación saludable Técnicas de relajación

Adaptado de Ezpeleta D, et al. Guía Oficial de práctica clínica en cefaleas. 2015.

–9–
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

Tabla 3.
Fármacos recomendados para tratamiento crisis migraña en embarazo

Fármacos para tratamiento agudo de migraña en embarazo (categoría B)


1er, 2º y 3er trimestre 1er y 2º trimestre
Paracetamol Diclofenaco
Metoclopramida Ibuprofeno
Ondasentrón Naproxeno
Lidocaína

Adaptado de Ezpeleta D, et al. Guía Oficial de práctica clínica en cefaleas. 2015.

• Tratamiento preventivo: como se ha comentado en el módulo anterior, en trata-


miento preventivo está indicado en migraña cuando se presentan más de cuatro epi-
sodios al mes y/o estos son invalidantes. El listado de fármacos que se pueden utilizar
en el embarazo se reduce significativamente.1
– El propranolol o el metoprolol a dosis mínima eficaz se consideran la primera op-
ción, aunque deben retirarse a medida que se acerque la fecha del parto por riesgo
de bradicardia en el feto o hipotonía uterina.15
– Los suplementos de magnesio a dosis por debajo de 400 mg, sí se consideran
seguros, aunque su eficacia es menor que otros fármacos preventivos.
– Los bloqueos anestésicos, preferiblemente con lidocaína se utilizan tanto para
tratamiento sintomático como preventivo si se administran de forma repetida.17
– La toxina botulínica no está aprobada para su uso en pacientes embarazas por falta
de datos suficientes.18
De los fármacos descritos en este apartado, únicamente presentan categoría B de la
FDA el magnesio y la lidocaína, siendo considerados los demás tratamientos comenta-
dos como categoría C (no hay estudios adecuados y bien controlados en humanos pero
estudios en reproducción animal han mostrado un efecto adverso sobre el feto o no se
ha podido demostrar su inocuidad. Los fármacos incluidos en esta categoría solo deben
utilizarse cuando los beneficios potenciales justifican los posibles riesgos para el feto),
por lo que en todos los casos se deberá valorar exhaustivamente el riesgo-beneficio e
informar detenidamente a la paciente en caso de que consideremos su uso.

– 10 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

2.2 MIGRAÑA, PARTO Y LACTANCIA


Tras el embarazo, la migraña suele recurrir al patrón previo al mismo debido a los cam-
bios hormonales. Sin embargo, el periodo de lactancia se considera factor protector de
crisis de migraña, habiéndose observado menor porcentaje de cefaleas en pacientes con
lactancia materna frente a aquellas con lactancia artificial.19
Los fármacos a considerar en este período se muestran en la Tabla 4. En general debe
evitarse el tratamiento preventivo.20 (Consultar http://www.e-lactancia.org/)

Tabla 4.
Fármacos a considerar en el tratamiento de la migraña durante la lactancia

Tratamiento agudo Tratamiento preventivo


Paracetamol Magnesio
1ª elección Ibuprofeno Propranolol/metoprolol
AAS (dosis bajas) Amitriptilina
Sumatriptán Topiramato
2ª elección Diclofenaco Ácido valproico
Metoclopramida/ondasentrón

Adaptado de Hutchinson S, et al. Use of common migraine treatments in breast-feeding women: a summary of
recommendations. Headache. 2013.

2.3 CEFALEAS SECUNDARIAS DURANTE EL EMBARAZO


Cefalea atribuida a preeclampsia o eclampsia
Se trata de una cefalea desarrollada durante el embarazo o el puerperio en relación con
elevación de tensión arterial (>140/90 mmHg), con proteinuria (>0,3 g/24 h). En algunos
casos, esta situación evoluciona a eclampsia, añadiéndose la aparición de crisis comi-
ciales. Aparece a partir de la semana 20 de gestación, en la mayoría de los casos a partir
de la semana 28.21
Es una situación grave que hay que diagnosticar y tratar rápidamente, controlando la
presión arterial para evitar complicaciones tanto para la madre como para el feto. Si la
hipertensión es grave se precisará hidralazina y labetalol intravenoso, así como sulfato de
magnesio para prevenir las crisis comiciales.21
Pruebas de neuroimagen en embarazo
En caso de sospechar cefalea secundaria durante el embarazo, deberemos de sopesar
la realización de prueba de imagen.
– 11 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

La RM es la técnica de neuroimagen más sensible en el diagnóstico de cefaleas secun-


darias durante el embarazo. Solo ha de realizarse cuando esté realmente indicada, en
presencia de datos de alarma. No se han descrito efectos adversos fetales. Lo que sí ha
de evitarse es la utilización de contraste y su realización en el primer trimestre.1
La TC cerebral debe evitarse por la radiación que supone para el feto, aunque en casos
de urgencias, puede ser necesaria su realización.

3. CEFALEA EN EL ANCIANO
La prevalencia de la cefalea disminuye con la edad, manteniendo la predominancia de
afectación al sexo femenino también en la tercera edad.22
Es importante tener en cuenta que, en este grupo de edad, aunque las cefaleas primarias
siguen siendo las más frecuentes, disminuye su peso relativo sobre el total por mayor
presencia de cefaleas secundarias en esta población.23
Además, hay que tener en cuenta que la cronificación de la cefalea en ancianos se ve
favorecida por una mayor comorbilidad y utilización de fármacos.24
Hay cefaleas muy características (y que aparecen casi exclusivamente) en esta pobla-
ción, como la arteritis de la temporal o la cefalea hípnica.25
Por último, las características particulares de estos pacientes (politerapia, comorbilidad, dife-
rencias en farmacocinética), hacen que el tratamiento de estos pacientes sea más dificultoso
y necesariamente más individualizado.24 Los fármacos tanto sintomáticos como profilácticos
deben ser utilizados con mayor precaución, dosis menores y escaladas más lentas.1

– 12 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

La Figura 1 recoge las principales causas de cefalea en el anciano.

En los ancianos es más frecuente la presencia de


cefaleas secundarias, por lo que en este grupo de edad
deberemos ser especialmente cuidadosos en la búsqueda
de datos de alarma en anamnesis o exploración

3.1 MIGRAÑA
Su prevalencia disminuye significativamente con respecto a la adolescencia y edad
adulta.24
Las características de la migraña en esta población se modifican:26
• El dolor es más frecuentemente bilateral, menos intenso, frecuente y prolongado.
• Se asocia con menor frecuencia a fotofobia, sonofobia, náuseas o vómitos.
• Con mayor frecuencia asocia síntomas acompañantes en forma de palidez, xerosto-
mía y anorexia.
Este cambio de características hace que el diagnóstico diferencial con cefalea tensional
sea más difícil en este grupo de edad.
La migraña con aura es más frecuente en este grupo de pacientes, apareciendo incluso
aura sin migraña. Sin embargo, hay que ser muy cuidadosos en el diagnóstico dife-
rencial con origen vascular o comicial de estos cuadros.24,25
• Tratamiento sintomático: los dos grupos de fármacos de elección (antiinflamato-
rios no esteroideos y triptanes) deben ser utilizados con especial cuidado. No se re-
comienda la utilización de triptanes en mayores de 65 años. Además, hay que
tener en cuenta que están contraindicados en pacientes con enfermedad coronaria,
cerebrovascular o HTA moderada o grave o leve no controlada.1 También debemos
ser prudentes con la utilización de antieméticos en pacientes ancianos por mayor
riesgo de efectos adversos extrapiramidales.22
• Tratamiento preventivo:
– Antidepresivos tricíclicos: pueden producir sedación, agravar el prostatismo, glau-
coma o trastornos del ritmo cardíaco preexistentes.

– 13 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

– Betabloqueantes: deben utilizarse con especial precaución en pacientes con insu-


ficiencia cardíaca, EPOC, depresión o diabetes.
– Neuromoduladores, como topiramato o ácido valproico: pueden ser una opción en
estos pacientes, si bien es necesario un escalado lento y monitorización de efectos
adversos, sobre todo cognitivos.24
– Neuromoduladores: con mejor perfil de efectos adversos como la gabapentina o
levetiracetam pueden ser una buena alternativa en este grupo de pacientes.27

Figura 1.
Causas de cefalea en ancianos

Causas de cefalea en la ancianidad

Más comunes Menos comunes


Típicas del anciano
en el anciano en el anciano

• Arteritis de células • Lesiones intracraneales • Migraña


gigantes • Cefalea inducida por • Cefalea en racimos
• Cefalea hípnica fármacos
• Cefalea cardíaca • Espondilosis cervical
• Cefalea • Glaucoma
postendarterectomía • Enfermedad hematológica
• Enfermedad metabólica:
– Hipoxia/hipercapnia
– Hiponatremia
– Hipocalcemia
– Insuficiencia renal
crónica

Adaptado de Ezpeleta D, et al. Guía Oficial de práctica clínica en cefaleas. 2015.

3.2 CEFALEA TENSIONAL


Es la cefalea más frecuente en los ancianos.22 A diferencia de la migraña, las caracterís-
ticas de esta cefalea se mantienen con la edad. Es frecuente que aparezca relacionada
con acontecimientos vitales negativos. Como se ha comentado, en este grupo de edad
es especialmente relevante descartar causas secundarias.24

– 14 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

En cuanto al tratamiento, es de especial relevancia recomendar medidas no farmacoló-


gicas relacionadas con estilo de vida (similares a las descritas en Tabla 1). Con respecto
a los fármacos, generalmente es suficiente con analgesia convencional. En caso de que
la cefalea sea muy frecuente se puede plantear el inicio de antidepresivos o neuromodu-
ladores como tratamiento preventivo.27,28

Cefalea en racimos
Es muy infrecuente en ancianos, disminuyendo generalmente su frecuencia en la sexta
década de la vida. En caso de aparición en la ancianidad es especialmente relevante
descartar otras causas:24 glaucoma, disección carotídea, lesiones ocupantes de espacio,
neuralgia del trigémino…

Cefalea hípnica
Es una entidad infrecuente, muy característica de mayores de 65 años. Aparece única-
mente durante el sueño, habitualmente a la misma hora (“cefalea despertador”). Se debe
realizar prueba de imagen para descartar causas secundarias. Es característica su mejo-
ría con la toma de cafeína nocturna.

3.3 CEFALEAS SECUNDARIAS EN EL ANCIANO


Arteritis de la temporal
Aparece en personas mayores de 60 años, con pico entre los 70 y 80 años y predominio
en el sexo femenino.29
La cefalea aparece en prácticamente todos los casos, pudiendo ser holocraneal, tempo-
ral o bitemporal. Suele ser constante e intensa. Es frecuente que asocie otros síntomas
como:
• Malestar general.
• Pérdida de apetito o de peso.
• Febrícula.
• Dolor del cuello.
• Claudicación mandibular.
Es importante su diagnóstico precoz para evitar las principales complicaciones, que son:30
• Pérdida de visión unilateral por neuropatía óptica isquémica (8-23%).
• Infarto cerebral o ataque isquémico transitorio (AIT) (4%).

– 15 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

En un 25% de los casos puede coexistir con polimialgia reumática.


En la exploración se evidencia dolor a la palpación de las arterias temporales, así como
induración y menor pulsatilidad de las mismas. Es importante valorar la posible pérdida
de agudeza visual, que puede ser bilateral.
Es característica su asociación con niveles elevados de VSG y PCR en analítica sanguí-
nea, que aparecen hasta en el 97% de los pacientes.31 Si la sospecha diagnóstica es
elevada y ambos parámetros son normales puede realizarse biopsia de la arteria tempo-
ral, aunque incluso si esta es negativa y la sospecha clínica es elevada no se descarta el
diagnóstico.
El diagnóstico precoz es fundamental para iniciar cuanto antes el tratamiento, que con-
siste en esteroides: prednisona 1 mg/kg/día durante al menos un mes,1 con descenso
posterior paulatino durante semanas o incluso meses, en función de evolución clínica y
analítica (VSG).

Ante cualquier paciente >60 años que consulta


por cefalea de reciente aparición, sobre todo si se
acompaña de síntomas sistémicos o claudicación
mandibular, debemos sospechar arteritis de la
temporal y solicitar analítica con VSG y PCR
Es fundamental el diagnóstico precoz de
esta entidad para iniciar tratamiento con esteroides
(prednisona 1 mg/kg/día), lo cual disminuye el riesgo
de aparición de complicaciones, fundamentalmente
pérdida visual por neuritis óptica isquémica

Cefalea secundaria a lesiones intracraneales


Las personas ancianas presentan mayor prevalencia de lesiones intracraneales que otros
grupos de edad. Por ello, debemos de tener siempre en mente la sospecha de tumora-
ción intracraneal, especialmente si el paciente refiere cefalea de reciente comienzo, en
cuyo caso será necesario realización de neuroimagen de manera preferente.1 El dolor
secundario a lesiones ocupantes de espacio puede presentar diferentes características.
Lo más frecuente es que se presente como un dolor sordo u opresivo, de carácter pro-
gresivo.1

– 16 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

Cefalea inducida por fármacos


Como es bien conocido, es frecuente la politerapia en ancianos. Muchos de los fármacos
que son consumidos en este grupo de edad pueden producir cefalea. (Tabla 5)
La cefalea relacionada con fármacos generalmente es difusa, de intensidad leve o mo-
derada y de duración variable, relacionándose su aparición con el inicio del fármaco o su
retirada.1
Los ancianos además pueden presentar cefalea por abuso de analgesia, así como cefa-
lea de rebote por suspensión de algunos fármacos como cafeína, opiáceos, estrógenos,
corticoides o antidepresivos.1

Tabla 5.
Principales fármacos que pueden causar cefalea en ancianos

Sistema Fármacos
Sistema nervioso • Sedantes: BZD, hipnóticos, alcohol
• Estimulantes: cafeína
• Antiparkinsonianos: levodopa, amantadina
Sistema cardiovascular • Vasodilatadores: NTG
• Antihipertensivos: atenolol, Ca-antagonistas
• Antiarrítmicos: digoxina
Sistema musculoesquelético • AINEs: indometacina
Sistema gastrointestinal • Protectores gástricos: Ranitidina, omeprazol
Aparato respiratorio • Broncodilatadores
Sistema reproductivo • Terapia hormonal sustitutiva
• Sildenafilo
Medicación oncológica • Tamoxifeno
• Ciclofosfamida

Adaptado de Ezpeleta D, et al. Guía Oficial de práctica clínica en cefaleas. 2015.

Cefalea cervicogénica
Aunque puede aparecer en cualquier grupo de edad, es especialmente frecuente en los
ancianos por la coexistencia de patología articular cervical.32
Se caracteriza por dolor en región occipital o suboccipital que se irradia a la cabeza y
empeora con los movimientos del cuello, asociado a limitación para los mismos, contrac-
turas musculares e hipersensibilidad a la palpación.

– 17 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

BIBLIOGRAFÍA
1. Mateos V, Bártulos M, Rufo M, Ruiz M. Cefalea en situaciones especiales. En Ezpeleta D, Pozo Rosich P, Vi-
guera Romero J, Gago Veiga A, Santos Lasaosa S. Guía Oficial de práctica clínica en cefaleas. Ediciones Luzán
S.A., Madrid, 2015.
2. Casucci G, Villani V, D’Onofrio F, Russo A. Migraine and lifestyle in childhodd. Neurol Sci. 2015; 36 Suppl 1:
97-100.
3. Wöber-Bingöl C. Epidemiology of migraine and headache in children and adolescents. Curr Pain Headache
Rep. 2013; 17: 341.
4. Raieli V, Pitino R, Giordano G, Spitalieri C, Consolo F, et al. Migraine in a pediatric population: a clinical study in
children younger than 7 years of age. Dev Med Child Neurol. 2015; 57: 585-8.
5. Singhi S, Jacobs H, Gladstein J. Pediatric headache: whre have we been and where do we need to be Heada-
cahe. 2014; 54(5): 817-29.
6. Gandhi R, Lewis EC, Evans JW, Sell E. Investigating the necessity of computed tomographic scans in children
with headaches: a retrospective review. CJEM. 2015; 17(2): 148-53.
7. Antonaci F, Voticovschi-Iosob C, Di Stefano AL, Galli F, Ozge A, Balottin U. The evolution of headache from
childhoods to adulthood: a review of the literature. Headache Pain. 2014; 18-15.
8. Ficha técnica de Zomig 5 mg para pulverización nasal, extraída de: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/
ft/65163/FichaTecnica_65163.html
9. Ficha técnica sumatriptan 10 mg para pulverización nasal, extraída de: https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/
ft/61629/61629_ft.pdf
10. Tarantino S, Capuano A, Torriero R, Citti M, Vollono C, et al. Migraine equivalents as part of migraine syndrome
in childhood. Pediatr Neurol. 2014; 51(5): 645-9.
11. Hadjipanayis A, Efstathiou E, Neubauer D. Benign paroxysmal torticollis on infancy: An underdiagnosed condi-
tion. J Paediatr Child Health. 2015; 51(7): 674-8.
12. Schoen JC, Campbell RL, Sadosty AT. Headache in Pregnancy: An Approach to Emergency Department Eva-
luation and Management. West J Emerg Med. 2015; 16(2): 291-301.
13. MacGregor EA. Headache in pregnancy. Neurol Clin. 2012; 30: 835-66.
14. David PS, Kling JM, Starling AJ. Migraine in pregnancy and lactation. Curr Neurol Neurosci Rep. 2014; 14: 439.
15. MacGregor EA. Migraine in pregnancy and lactation. Neurol Sci. 2014; 35 Suppl 1: 61-4.
16. Triptans during pregnancy. Prescrire Int. 2014; 23: 244.
17. Govindappagari S, Grossman TB, Dayal AK, Grosberg BM, Vollbracht S, Robbins MS. Peripheral nerve blocks
in the treatment of migraine in pregnancy. Obstet Gynecol. 2014; 124(6): 1169-74.
18. Tan M, Kim E, Koren G, Bozzo P. Botulinum toxin type A during pregnancy. Can Farm Physician. 2013; 59(11):
1183-4.
19. Serva WA, Serva VM, Caminha MF, Figueroa JN, Serva GB, Valença MM. Exclusive breastfeeding protects
against postpartum migraine recurrence attacks? Arq Neuropsiquiatr. 2012; 70: 428-34.
20. Hutchinson S, Marmura MJ, Calhoun A, Lucas S, Silberstein S, Peterlin BL. Use of common migraine treat-
ments in breast-feeding women: a summary of recommendations. Headache. 2013; 53: 614-27.

– 18 –
ACTUALIZACIÓN EN EL
ABORDAJE DE LAS CEFALEAS

MÓDULO 5

21. Edlow JA, Caplan LR, O’Brien K, Tibbles CD. Diagnosis of acute neurological emergencies in pregnant and
postpartum women. Lancet Neurol. 2013; 12: 175-85.
22. Walker RA, Wadman MC. Headache in the elderly. Clin Geriatr Med. 2007; 23: 291-305.
23. Lissotto C, Mainardi F, Maggioni F, Dainese F, Zanchin G, et al. Headcahe in the elderly: a clinical study. J Hea-
dache Pain. 2004; 5: 36-41.
24. Tonini MC, Bussone G. Headache in the elderly: primary forms. Neurol Sci. 2010; 31 (Suppl I): S67-S71.
25. Pérez-Martínez D, Puente-Muñoz AI, Anciones V. Cefalea en los muy ancianos (75 años y más): resultados de
una serie consecutiva ambulatoria de 736 pacientes. Neurología. 2008; 23(7): 436-40.
26. Martins KM, Bordini CA, Bigal ME, Speciali JG. Migraine in the elderly: a comparison with migraine in young
adults. Headache. 2006; 46: 312-6.
27. Robbins MS, Lipton RB. Management of headache in the elderly. Drugs Aging. 2010; 27(5): 377-98.
28. Crystal SC, Grosberg BM. Tension-type headache in the elderly. Curr Pain Headache Rep. 2009; 13: 474-8.
29. Levine SM, Hellmann DB. Giant cell arteritis, Curr Opin Rheumatol. 2002; 14: 3-10.
30. Caselli RJ, Huder GG, Whisnant JP. Neurologic disease in giant cell (temporal) arteritis. Neurology. 1998; 38:
38: 352.
31. Heyreh SS, Podhajsky PA, Rarman R, Zimmerman B. Giant cell arteritis. Validity and reliability of various diag-
nostic criteria. Am J Ophtalmol. 1997; 123: 285-96.
32. Tanganelli P. Secondary headaches in the elderly. Neurol Sci. 2010; 31: S73-S76.

– 19 –

También podría gustarte