Está en la página 1de 32

Tema 0.

Presentación de la asignatura.

Francisco Rivera, Sheila Velo, Elisa Alcocer, María García,


Sara Luna y Elena Rodríguez.
Análisis de Datos en Psicología I
Curso académico 2023/2024
Objetivo Principal
Capacitar al alumnado para la obtención de
evidencias científicas a partir de la aplicación de
las técnicas estadísticas adecuadas a objetivos
relativos al comportamiento humano.
Vale…
¿Y qué hace una asignatura de
estadística en una carrera como ésta?
Tenemos un problema con la proyección social que
hacemos de la Psicología.

¿Qué hacemos mal?


Parte de la responsabilidad es nuestra…

El espacio de la
Psicología en las
librerías.
Parte de la responsabilidad es nuestra…

El espacio de la
Psicología en las
redes sociales.
Parte de la responsabilidad es nuestra…

El espacio de la
Psicología en las
actividades
formativas.
Parte de la responsabilidad es nuestra…

El espacio de la
Psicología en los
colegios
profesionales.
Parte de la responsabilidad es nuestra…

El espacio de la
Psicología en las
instituciones.
Holding therapy
Conocido tambien como "the Evergreen model“; "holding time“; "rage-reduction“; "compression therapy“;
"rebirthing“; "corrective attachment therapy" o “Coercive Restraint Therapy”.

Chaffin, M., Hanson, R., Saunders, B. E., Nichols, T., Barnett, D.,
Zeanah, C., ... & LeTourneau, E. (2006). Report of the APSAC task
force on attachment therapy, reactive attachment disorder, and
attachment problems. Child maltreatment, 11(1), 76-89.

† Andrea Swenson (1990). chica adoptada de 13 años.


† Lucas Ciambrone (1995): chico adoptado de 7 años.
† David Polreis (1996): chico adoptado de 2 años.
† Krystal Tibbets (1997): chica adoptada de 3 años.
† Candace Newmaker (2000): chica adoptada de 10 años.
† Logan Marr (2001): Chico acogido de 5 años.
† Cassandra Killpack (2002): chico adoptado de 4 años.
Neil Feinberg † Gravelles (2003) chico adoptado de 11 años.
† Vasquez (2007). Chico adoptado de 4 años.
Parte de la responsabilidad es nuestra…
Es una disciplina científica que trata el estudio y
el análisis de la conducta y los procesos
mentales de los individuos y de grupos humanos
en distintas situaciones.

APA Dictionary of Psychology


More than 25,000 authoritative entries
across 90 subfields of psychology.
Chamanes Psicólogxs

“Pseudo-ciencia” Ciencia
Persona a la que se le atribuye la capacidad de Profesional que desarrolla una disciplina científica
modificar la realidad o la percepción colectiva de que aborda el estudio y el análisis de la conducta y
esta. Esto se puede expresar en la facultad de los procesos mentales de los individuos y de grupos
curar, de comunicarse con los espíritus y de humanos en distintas situaciones.
presentar habilidades visionarias.
“No me preocupa el grito de los embaucadores, de los
deshonestos, de los sin ética ni metodología científica.
Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”
Martin Luther King
Plan para la Protección de la Salud frente
a las Pseudoterapias.

1. Generar, difundir y facilitar información, basada en el conocimiento y en la evidencia científica más


actualizada y robusta, de las pseudoterapias […].

2. Evitar la publicidad engañosa de las pseudoterapias..

3. Garantizar que todas las actividades sanitarias se realizan por profesionales que dispongan de
la titulación oficialmente reconocida y eliminar de los centros sanitarios las pseudoterapias.

4. Establecer una actuación coordinada con el Ministerio de Ciencia para reforzar los principios del
conocimiento y de la evidencia científica en la formación a los profesionales sanitarios.
“No me preocupa el grito de los embaucadores, de los
deshonestos, de los sin ética ni metodología científica.
Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos”
Martin Luther King
Plan para la Protección de la Salud frente
a las Pseudoterapias.

Desprestigio de la profesión,
Sociales Desconfianza ante la psicología,
Generalizaciones infundadas, …

Consecuencias Directas
Individuales
Una pseudoterapia
que no tenga efectos, no es inocua. Indirectas
Desconfianza ante la terapia,
Retraso en el tratamiento,
Falsas ideas de atribución, …
La Psicología basada en la Evidencia es la integración de la mejor
investigación/evidencia disponible con la experiencia del profesional, en el contexto
de las características del paciente, de la cultura y de sus preferencias.

Investigación

(contexto)

Paciente Profesional

¿Qué no es la psicología basada en la evidencia?


Una torre de marfil donde se resguarda la verdad absoluta de la psicología.
La verdad absoluta no se puede alcanzar por la evidencia científica, ni se pretende.
Contenidos
1. Marcos conceptuales básicos para la universidad, la psicología y el análisis de los datos.
2. Conocer una variable: recursos tabulares, gráficos y analíticos para describir el
comportamiento de una variable según su escala de medida y su distribución
3. Interpretar un caso: recursos para interpretar un caso particular respecto a su grupo de
datos de referencia
4. Principios generales del análisis inferencial
5. Recursos y particularidades en el análisis inferencial de una variable
6. Recursos y particularidades en el análisis inferencial de dos variables categóricas
7. Recursos y particularidades en el análisis inferencial con una variable categórica y una
cuantitativa
8. Recursos y particularidades en el análisis inferencial de dos variables cuantitativas
9. Tamaño muestral
Cronograma
Organización de la asignatura

Grupos Grandes (GG): 15 semanas


Estudio de conceptos y elección, ejecución, interpretación
y redacción del contraste de hipótesis estadísticas.
Grupos Medianos (GM): 13 semanas
Aplicación de los conceptos abordados en los GG
mediante el uso de programas estadísticos (JASP).
Evaluación de la asignatura
Modalidad Continua
Pruebas Prácticas (P.P): Máximo 1.5 puntos.
Prueba con Software Estadístico (P.SE): Máximo 2.5 puntos.
Prueba final (P.F): Máximo 6 puntos.
Semana 14 28/05

1.5 p 2.5 p 6.0 p


4.0 p
necesario (2.5 en P.F)
5.0 p
Evaluación de la asignatura
Modalidad Final

Examen (EX): Máximo 8 puntos.


Prueba con Software Estadístico (P.SE): Máximo 2 puntos.

28/05 28/05

2.0 p
8.0 p
3.25 p
necesario
5.0 p
necesario
Prácticas GM
Semana 02: Conocer JASP
Semana 03: Creación de base de datos
Semana 04: Comando explorar (I)
Semana 05: Comando explorar (II)
Semana 06: Inferencial 1 variable (I)
Semana 07: Inferencial ! variable (II)
Semana 08: Inferencial 2 variables categóricas (I)
Semana 09: Inf. 1 v. categórica y otra cuantitativa (I)
Semana 10: Inf. 1 v. categórica y otra cuantitativa (II)
Semana 11: Inf. 1 v. categórica y otra cuantitativa (III)
Semana 12: Inf. 1 v. categórica y otra cuantitativa (IV) / Inferencial dos vv. Cuantitativas (I)
Semana 13: Inferencial dos vv. Cuantitativas (II)
Semana 14: Examen Software Estadístico
Prácticas entregables
Práctica 01: Análisis de descriptivos

Práctica 02: Inferencia una variable

Práctica 03: Inferencia 2 variables categóricas

Práctica 04: Inferencia 1 variable categórica y otra cuantitativa (I)

Práctica 05: Inferencial 1 variable categórica y otra cuantitativa (II)

Observaciones:
0.30 puntos por práctica entregada.
Debe enviarse a través de la plataforma.
Con penalización por entrega fuera de plazo.
Manual recomendado

Pardo Merino, Ruiz Díaz, M. Á., & San Martín Castellanos, R.


(2009). Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Volumen 1 y 2

https://fama.us.es/permalink/34CBUA_US/3enc2g/alma991013298605404987
Otros datos de interés

Grupos Grandes
Presenciales.
Grupos Medianos
Presenciales y con video resumen.
Tutorías
Bajo demanda y en formato online y presencial.
Exámenes
Presenciales, pero con planes de contingencia por si las circunstancias cambian.
Otros datos de interés
Ordenadores en clase
Se recomiendo su uso en los grupos medianos presenciales.
Acceso a Matrícula de Honor
Superando el 9,5 en la convocatoria de junio y en función de la cantidad de MHs disponibles.
Cambios de turno
Cambios aceptados por secretaría o consultados con los docentes (debido a la disponibilidad
de espacios, se ruega la máxima responsabilidad y mesura en los cambios).
Justificantes
Os tratamos como adultos que sois, asi como personas sensatas y responsables. Por ello, nos
creeremos vuestra palabra sin necesidad de justificantes.
Profesorado
Profesorado
Aulas planta
Profa. Elisa Alcocer baja

estudios
Sala de
Secretaría
Despacho
B-502 (Planta baja)
Forma de contacto
ealcocer1@us.es // 954551685
Despacho B305
Tutorías
Martes de 12:00h a 15:00h // Jueves de 12:00h a 15:00h

Se encargará de la docencia del grupo grande 3, GM4 y parte


del GM 10
Profesorado
Aulas primera
Profa. Sheila Velo planta

Biblioteca
Salón
Despacho de actos

P-704 (Planta primera)


Forma de contacto
mvelo@us.es // 954551685
Despacho P704
Tutorías
Lunes de 16:00h a 21:00h // Viernes de 11h a 12h
Reserva de cita previa tutoría: https://calendly.com/sheilavelo/tutorias_us

Se encargará de la docencia del GG4 y parte de la docencia


de los grupos mediano 3 y 7
Profesorado Aulas planta
Profa. María García baja

estudios
Sala de
Despacho Secretaría
B-305 (Planta baja)
Forma de contacto
mgarciaj@us.es // 954551685
Tutorías Despacho B305

Martes de 10:00h a 12:00h y de 16:30 a 18:30 // Miércoles de 10:00h a


12:00h
Petición de cita previa tutoría: https://calendly.com/mgarciaj

Se encargará de la docencia de los grupos mediano 5, 6 y 8


y parte de la docencia de los GM 7 y 10
Profesorado Aulas primera

Profa. Sara Luna planta

Biblioteca
Despacho Salón
de actos
P-704 (Planta primera)
Forma de contacto
sluna@us.es // 954551685
Tutorías Despacho P704
Previa cita por email: Miércoles de 10:00h a 14:00h

Se encargará de la docencia de parte del GM9


Profesorado Aulas planta
Profa. Elena Rodríguez baja

estudios
Sala de
Despacho Secretaría
B-501 (Planta baja)
Forma de contacto
elisroma@us.es
Tutorías
Previa cita por email: Miércoles de 12:00h a 15:00h Despacho B501

Se encargará de la docencia del GG3 y parte de la


docencia del GM9
Tema 0.
Presentación de la asignatura.

Francisco Rivera, Sheila Velo, Elisa Alcocer, María García,


Sara Luna, y Elisa Rodríguez.
Análisis de Datos en Psicología I
Curso académico 2023/2024

También podría gustarte