Está en la página 1de 32

¿QUÉ ES ALFABETIDAD VISUAL?

(Salinas, 2012) Como seres humanos, percibimos


asta en nuestra vida cotidiana lo que viene siendo la
alfabetidad visual, en cada cierta imagen, trazo,
línea, color o lo que sea que nos rodea nuestros
ojos perciben eso ha quedado como nuestro
alfabeto visual. (1)

Figura 1. (2016, julio 10) la alfabetidad visual todo lo que debes


saber sobre la importancia de lo que visualizamos. autor: sin
autorRecuperado 07 de septiembre 2022.
http://comunicandonoskenia.blogspot.com/2016/07/alfabetidad
-visual.html.

1.-Salinas A. M (2012,19 abril) Alfabetidad visual. Recuperado 07 de septiembre 2022, de:https://es.scribd.com/document/175459334/Alfabetidad-Visual


ALFABETIDAD VISUAL

(Alvarado, 2013) El alfabeto visual se refiere a leer la


imagen, todo objeto visual o básicamente todo lo que nos
rodea es lo que significa alfabetidad visual, cada
componente de contemplar la lectura atreves de los ojos
esta no puede someterse a un control más rígido ya que
esta no se trata de comunicación verbal por eso esto es de
suma importancia para todas las personas. (2)

2.- Alvarado A. (2013,16 de agosto) alfabetidad visual plano 2, concepto. Recuperado el 07 de septiembre 2022.
http://comunicandonoskenia.blogspot.com/2016/07/alfabetidad-visual.html .
LOS FINES DE LA ALFABETIDAD VISUAL

segun ( rodrigo , 2007) es


construir un sistema
basico de aprendizaje esta
con el fin de crear,
identificar, comprender el
mensaje visual y que sea
manejable para todo el
mundo. (3)

Figura 2. (2016, julio 10) la finalidad de saber identificar sin saber el


lenguage verbal, solo con el lenguaje visual. . autor: Jose Alfredo
Recuperado 07 de septiembre 2022.
http://comunicandonoskenia.blogspot.com/2016/07/alfabetidad-visual.html.
3.-Rodrigo E.V (2007,19 abril) fines de la alfabetidad visual. codificar en el ser humano .
Recuperado 07 de septiembre 2022,
de:https://es.scribd.com/document/175459334/Alfabetidad-Visual
EN LA ARQUITECTURA

(Gustavo V., 2009) vas mas haya de


solo ver, sino tambien entran los
gustos del usuario, el arquitecto
emplea la creacion afectiva mediante
una serie de pasos agregando
texturas, formas trazos y colores. (4)

Figura 2. (2016, julio 10) la alfabetidad visual sus principios y mas importante la creacion .
autor: sin autor Recuperado 07 de septiembre 2022.
http://comunicandonoskenia.blogspot.com/2016/07/alfabetidad-visual.html.

4.-Gustavo V. (2009,13 enero) la arquitectura, en el mensje visual que nos da


para poder crear y diseñar . Recuperado 07 de septiembre 2022,
de:https://es.scribd.com/document/175459334/Alfabetidad-Visual
CONCLUCION
1. cada imagen, linea, trazo es una alfabeto visual
que podemos percibir como seres humanos.
2. este se puede manisfestar en la mente , ya que con ella
logramos identificar cada sierta imagen y poder
comprenderla.
3. no es una necesidad de aprender el idioma como
verbal, sino que el echo de poder comprender la imagen
esta podemos captar el mensaje visto.
4. en la arquitectura no es solo aprender a ver si no ir
mas alla de nuestras imaginaciones y poder crear que esa
podria ser la base de la alfabetidad visual.
1.1 SENTIR Y PERCIBIR, LA COMUNICACIÓN
VISUAL
Según (Wiliams, 2016) el sentir y percibir es
importante es poder ver más allá de nuestro
sentido, y emociones, percibir junto con el sentir da
un sinónimo de poder convertir y transformar
nuestra perspectiva y así tener experiencias. (1)

Figura 1. (2020, agosto 07) la sentir y percibir para la


comunicación en sentido de percepción autor: Lorenzo Muñoz .
Recuperado 07 de septiembre 2022.
https://blog.foto24.com/fotos-de-amaneceres-y-atardeceres/

1- Wiliams . M (2016,23 febrero) sentir percibir en la comunicación visual corporation. Recuperado 07 de septiembre 2022.
https://prezi.com/_g_twjzf6jw0/11-sentir-y-percibir-la-comunicacion-visual/
1.1 SENTIR Y PRECIBIR LA COMUNICACION VISUAL

(Kepes, 1968) la
comunicacion visual es
una manera de satisfacer
una necesidad mediante
una serie de
percepciones conectados
con en curpo y la mente.
(2)
figura 2, (2020, mayo, 17) - comunicacion visual metiante la mente y
el cuerpo, autor Julio R S . recuperado 07 de septiembre del 2022
https://www.google.com/search?
q=jenga&tbm=isch&ved=2ahUKEwjO7pCs8YH6AhVbwikDHeFlA94Q

2.- Kepes G. (1968,21 de diciembre) comunicación visual mediante, la percepción. Recuperado el 07 de septiembre 2022,
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/juarez_s_e/capitulo3.pdf
COMUNICACION VISUAL E INTERACTIVIDAD EN LA ARQUITECTURA

(Abraham P. 2020) dice que el mundo a


sufrido cambios ya que ahora la recien
pandemia nos a empujado a tomar o hacer
diferentes maneras de trabajo del
arquitecto y de ayi la palabra deriva
interactividad ya que ahora hemos podido
dijitalizar, mediante la tecnologia y esto
tambien es un medio de comunicacion
visual.(3)
figura 3, (2020, enero, 10) - percepcion de la comunicacion visual el la
arquitectura moderna y el marketing, autor sin autor . recuperado 07 de
septiembre del 2022 https://www.google.com/search?
q=publicidad+de+yba+obra+arquitectonica&tbm=isch&ved=2ahUKEwiaz_nFpqr6
AhUsneAKHetYA04Q2-
cCegQIABAA&oq=publicidad+de+yba+obra+arquitectonica&gs_lcp=CgNpbWcQAz
oHCAAQsQMQQzoKCAAQsQMQgwEQQzoECAAQQzoFCAAQgARQAFjKlQFgs54Ba
3.- Abraham P. (2020, 04 de mayo) comunicación visual mediante, la percepción y la digitalizacion de las
AFwAHgAgAGtCIgBlCuSARExMC4xMC4yLjIuMS4xLjAuMZgBAKABAaoBC2d3cy13a
obras . Recuperado el 07 de septiembre 2022, https://entretejidos.iconos.edu.mx/thesite/comunicacion-
XotaW1nwAEB&sclient=img&ei=HVQtY9rMG6y6ggfrsY3wBA&bih=537&biw=1139
visual-e-interactividad-la-nueva-senda-arquitectonica/
&rlz=1C1CHBD_esMX901MX901#imgrc=KXDvHI2EFYJfaM
COMUNICACION VISUAL LA NUEVA ERA

el metaverso se ha vuleto muy popular en


los ultimos tiempos pero segun (Matthew,
2021) esta es la nueva era de la
arquitectura ya que a formado parte de la
comunicacion visual del usuario porque
se an podido implementar muchas cosas
en el metaverso, tales como
construcciones,edificios y muchas cosas
mas digitamente hechas. (4)

figura 4, (2020, febrero, 26) - la evolucion de la arquitectura, autor


cesar Ortiz . recuperado 07 de septiembre del 2022,
https://www.google.com/search?
4.- Matthew B. (2021, 13 de agosto) la nueva era y la comunicacion visual . Recuperado el 07 de septiembre 2022, q=arquitectura+en+el+metaverso&rlz=1C1CHBD_esMX901MX901&sour
https://www.archdaily.mx/mx/969385/la-arquitectura-del-metaverso-que-es-quien-la-construira-y-por-que-es- ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiZm5L1rqr6AhXfQjABHU46CT
importante wQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1139&bih=537&dpr=1.2#imgrc=JlwNQksJ4
QGAFM
COCLUSION
1. los seres humanos tenemos 2. comunicacion visual entre seres
diferentes formas de como humanos es una forma de poder
percibir el mundo , si todos interactuar con todo el mundo,
sintieramos lo mismo el mundo mediante la percepcion y sentimeintos
seeria aburrida. que podemos tener.

4. la nueva era del metaverso nos


3. la arquitectura digital nos a traido queda mucho que deciar ya que
un nuevo venificio para todos los talvez en algunos años podremos ver
arquitectos que an implemetado que tan lejos llegara la arquitectura
este metodo eficas de trabajo que que ha tomado un nuevo rumbo.
es mucho mas facil.
Alfabetidad
Visual
1.1 Sentir y percibir la
comunicación visual.
1.2 Lenguaje verbal y
visual.
1.3 Características de
los mensajes visuales
1.4 Teoría y leyes de la
Gestalt.
INTRODUCCIÓN
La alfabetidad visual es un concepto que estimula, desarrolla y le da vida a la creatividad, ha estado durante
toda existencia humana, está puede ser tan extensa como personas en el mundo o pensamientos de las
personas.
D.A. Dondis. Define el concepto de “alfabetidad visual diciendo que todo lo relacionado con la vista crea en los
seres humanos un elemento que estará de manera aleatoria dentro de su mente y a partir de ello tenga
referencias sobre aquel contexto.
En alfabeto es el mecanismo que ha desarrollo el hombre para poder representar la lengua de manera visual,
con base en fragmentar las palabras a letras y así poder representar visualmente cada uno de los sonidos que
se emiten y de esta manera hacer un referente permanente para estos, es decir hacer inmortal a la lengua.
El universo visual en el contexto urbano se nos presenta en una mirada superficial como la acu-
mulación azarosa y caótica de percepciones originadas en diferentes fuentes, básicamente, objetos,
entre los cuales incluimos la presencia física de sus habitantes e imágenes de muy distinta índole.
Avenidas inhóspitas encerradas por edificios no más amigables, señales de tránsito, vehículos,
transeúntes apurados conectados a uno o más artefactos que resguardan su autismo, semá-
foros, marquesinas, vidrieras, carteles publicitarios, letreros luminosos, kioscos de diarios y
revistas, puestos de flores, “manteros” que despliegan su abigarrada mercadería en las veredas,
deterioradas paradas de colectivos, multicolorida presencia de las verdulerias, “pintadas”, etc.
Gustavo A. Valdez.
Carlos Puente nos recuerda, ‘Es bien sabido, que resulta más fácil usar un lenguaje complicado para explicar las
cosas sencillas, que explicar con palabras sencillas lo que es complicado.
2 Considera que el habla es una ejecución
1.2 Lenguaje individual de la lengua, un acto individual de
voluntad e inteligencia, La lengua materna se
Verbal y aprende escuchando hablar a otros, y es el
habla que hace evolucionar a la lengua.

visual.
1
Ferdinand de Saussure:
Distingue dos aspectos "la lengua" y
"el habla", el lenguaje aparece como
englobando estos dos aspectos.
Considera al lenguaje como una
característica universal del hombre
de constituir una lengua, es decir, 1- Joven comunicándose verbalmente con una
mujer. Las dos personas están utilizando el
"un sistema de signos". lenguaje verbal para una conversación. Autor
desconocido, todos los derechos a Inmagine
Lab Pte Ltd 2022. (S.F.) (S.U.) Recuperado 6 de
septiembre de 2022.

1 y 2. Bigot, M., & De Saussure, F. (2009). EL ENFOQUE DICTONÓMICO DEL ESTUDIO DE LA LENGUA: Apuntes de lingüística antropológica. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de
https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/1367/2.%20SAUSSURE.pdf
1.2 Lenguaje
Visual.
1 Por María Acaso:
Es el sistema de comunicación semi-estructurado
más antiguo. Ver cuesta menos que leer ya que la 4–Pintura mural del Templo de la Agricultura. Pintura
que representa a las personas que se dedican a la
3-Manada de animales salvajes y desconocidos, de
lectura son signos abstractos que no se parecen a grandes dimensiones. Imagen: Jordi Carreño Crispín. agricultura.1884, por el arqueólogo mexicano Leopoldo
Batres.https://www.historiadelarte.us/mexico/pintura-
La cueva de Altamira, al norte de España. Recuperado
lo que quieren representar mientras que la imagen 6 de septiembre 2022. mural-del-templo-de-la-agricultura/ Antigua civilización
de Teotihuacán. Recuperado 6 de septiembre 2022.
es una representación parecida a la realidad por lo
tanto la comunicación visual es de carácter
universal.
2 El emisor representa la realidad, y refleja la
experiencia personal mientras que el receptor
interpreta y otorga significado, lo hace siempre con
5- Frame de "Milk outside a bag of milk". Supermercado desde la perspectiva de la
diferentes sentidos. protagonista del videojuego "Milk outside a bag of milk".
https://store.steampowered.com/app/1392820/Milk_inside_a_bag_of_milk_inside_a_bag_of
_milk/?l=latam Autor: Nikita Kryukov, (2020). (S.U.) Recuperado 6 de septiembre 2022.
1 y 2. El lenguaje visual -María Acaso «Del lenguaje visual al mensaje visual». (2018, 7 enero). Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.mindmeister.com/es/1002712829/el-lenguaje-visual-
mar-a-acaso-del-lenguaje-visual-al-mensaje-visual
1
1.2 Lenguaje Visual.
CARLA PRISCILA VILLALBA CABALLERO Y ANA
ANDREA ZURITA:
La comunicación visual se percibe de forma inmediata,
es prácticamente todo lo que ven nuestros ojos.
También puede ser casual o intencional. La casual es
la que sucede espontáneamente y no tiene mensaje
8- Obra abstracta "There Where Seven in
concreto. Al contrario, la comunicación intencional se Eight" Obra abstracta con imágenes de
cabezas y cuerpos más o menos
da cuando se persigue un fin específico y se da un reconocibles. Autor: Jackson Pollock
(1945). (S.U.) Recuperado 6 de septiembre
mensaje concreto. de 2022
9. Museo Louvre, Obra arquitectónica.fue en origen una fortaleza
medieval de la que apenas quedan restos, después de quedar
deshabitada a lo largo del siglo XVIII se convirtió en un museo. (S.a) (S.f).
París, Francia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-
report/20180816/451251092764/louvre-paris-historia-arte.html
Recuperado, 14 de septiembre de 2022

2 Las marcas utilizan la comunicación


visual para poder llegar a su público
objetivo de manera eficaz, en este caso
6- Edificio de Mc Donald´s ubicado en
Guatemala. Logo amarillo que nos da la la comunicación es intencional pues se
7- Gran ballena de oro. Obra abstracta que
sensación de calidez y comodidad. (Autor
desconocido), (S.F.), Guatemala. Recuperado representa al mar y la naturaleza. Autor Frank persigue un objetivo que es dar a
Gehry , (2015), Barcelona, España.
6 de septiembre de 2022
Recuperado 6 de septiembre de 2022 conocer su marca.
1 y 2. Villalba Caballero, C. P., & Zurita Riofrio, A. A. (2015). Comunicación visual. Recuperado 6 de septiembre de 2022, de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/53045/1/T-109202.pdf
1.2 Lenguaje verbal y
1 visual
Héctor Luis Oddone.
El arquitecto piensa, pero no
producirá una obra hecha de
palabras, sino un objeto hecho de
formas y de materiales.

2 Este objeto transmite su propio y


10. Biblioteca general de Ciudad Universitaria. Mural hecho con el fin de
particular mensaje que en buena
representar a México. Autor Juan O`Gorman.
https://modernidades.com.mx/la-arquitectura-de-juan-ogorman-en-la- parte no admite ser traducido a
biblioteca-de-cu-un-codice-hecho-mural/. México, F:16/mayo/2022
FR:24/09/2022 palabras.

1 y 2. Oddone, H. (2017). ¿QUE RELACIÓN HAY ENTRE ARQUITECTURA Y LENGUAJE? stepienybarno. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://stepienybarno.es/blog/2017/05/18/que-
relacion-hay-entre-arquitectura-y-lenguaje/
1.2 Lenguaje
Verbal y 3.La humanidad evolucionó para tener la
capacidad de entender y crear signos que
visual. desarrollan la comunicación verbal con la
finalidad de servir de ayuda para las futuras
Conclusiones. generaciones y al crecimiento de las
1.El lenguaje verbal y visual es muy comunidades.
importante desde que las sociedades
comenzaron a coexistir, los seres 4. La comunicación es parte fundamental en la
humanos han aprendido, expresado arquitectura, se puede encontrar a la obra que
sentimientos y enseñado sobre la vida diseña el arquitecto siendo el emisor, a través
a través del lenguaje. de los colores, tamaño, textura, etc.

2.Los productos visuales han sido parte 5.En la arquitectura y el lenguaje no existe una
de todos desde pequeños, a través de única forma de expresión, hay varias maneras
las imágenes se puede aprender de una de comunicación.
manera más sencilla.
Características
de mensajes
visuales
1.3 Características de los
mensajes visuales
(1) Un mensaje visual es aquel sistema de
códigos percibido por el órgano visual y que
esta encaminado a dar a conocer una idea

(2) El INPUT VISUAL: Consiste en el sistema de símbolos

Hamburguesa Travis Scott, McDonald’s,obtenido desde el año 2020-08-septiembre,


El MATERIAL VISUAL REPRESENTACIONAL: Es el que reconocemos en el entorno y que recuperado desde 2022 septiembre 26 link: https://thenwordhh.com/mc-donalds-y-travis-
scott-lanzan-su-colaboracion-con-un-meal-y-comercial-incluido/
es posible reproducir en el dibujo (pintura, escultura, cine, etc.)

La INFRAESTRUCTURA ABSTRACTA: Es todo lo que vemos y diseñamos que está


compuesto de elementos visuales básicos, que constituyen la fuerza visual crucial para el
significado y muy poderosa en lo relativo a la respuesta.

1 Profile Page Paulina Castro / Prezi (S.F). com. Recuperado el 7 de septiembre de 2022, de https://prezi.com/user/voevze1xytk_/
2 Carvajal, M. (2014, 1 septiembre). Caracteristicas de los mensajes visuales. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.academia.edu/8159973/Caracteristicas_de_los_mensajes_visuales
(3)El mensaje visual. La comunicación visual se
produce por medio de mensajes visuales, que forman
parte de la gran familia de todos los mensajes que
actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos,
dinámicos, etc.

(4) La comunicación visual es la transmisión de


ideas e información en formas que se pueden percibir
total o parcialmente con la vista. La comunicación
visual se suele presentar o expresar en imágenes
bidimensionales, e incluye: carteles, tipografía, dibujo, Anónimo, A. (2012, diciembre). Mapa conceptual de mensaje
diseño gráfico, ilustración, diseño industrial, publicidad, visual. Arqhys.com.
https://www.arqhys.com/construccion/visual-mensaje.html
animación, color y recursos electrónicos.

El lenguaje visual, a diferencia de otros tipos de lenguaje, posee sus propias características:
Es de carácter universal pues su código es directo y de fácil interpretación, su mensaje traspasa fronteras de ahí su importancia en un
mundo cada vez más globalizado.
Puede ser intencional si es emitido por el hombre. Por ejemplo: las banderas de colores que califican el estado del mar en las playas.
Puede ser casual si está fuera de su control. Por ejemplo: la imagen en el horizonte de un tornado acercándose

3 Anonimo , A.P.web, 2012. Mensaje visual. arqhys.com. Available at: Anónimo, A. (2012, diciembre). Mapa conceptual de mensaje visual. Arqhys.com. https://www.arqhys.com/construccion/visual-mensaje.html [Accessed September 26, 2022

4 Anonimo, A.A., 2021. Mensaje visual . Wikipedia. Available at: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_visual [Accessed September 26, 2022].
Concluciones
Conclusión 1: con lo que el autor nos da a entender es que mensaje
visual es la visión y la percepción de un mensaje en una imagen.
Conclusión 2: en esta conclusión el autor nos explica la división de
esto sobre el mensaje visual uno donde interviene la
escultura,pinturas, textura y etc y el otro sobre la dureza y los
elementos básicos de esta.
Conclusión 3: nos explica sobre que la comunicación visual es la
facilidad de entender el mensaje que quiere dar la persona a base de
imágenes.
Conclusión 4: los mensajes visuales tiene el punto de dar perspectiva
a la persona y darle un mensaje a esa, son los mensajes aparenta que
todo es universal, los mensajes pueden venir de los anuncios y entre
otras cosas.
Arquitectura, PEPA ORTIZ ROMANÍ DEPARTAMENTO DE DIBUJO ES FRANCISCO RIBALTA, obtenido en el año
2022 febrero 25, recuperado del año 2022 septiembre 26,
link:https://sites.google.com/site/ahoratocaplastica/3oeso/tema-1-el-lenguaje-visual/medios-para-la-creacion-de-
mensajes-visuales
Teoría y leyes de la
Gestalt
Fueron propuestas en un inicio por el psicólogo Max Wertheimer,
cuyas ideas fueron desarrolladas y reforzadas por Wolfgang Köhler
y Kurt Koffka.1

La Gestalt es tanto a una teoría que explica la percepción


(mediante distintas leyes), como a un enfoque utilizado en la
psicoterapia. El primero es conocido como “psicología de la
Gestalt”, cuyo fundador fue Max Wertheimer, mientras que el
segundo se conoce como “psicoterapia Gestalt”, fundada por Fritz
Perls.1

1 Rovira, I. (2019, 5 febrero). Psicología Gestalt: teoría, terapia gestáltica y leyes de la Gestalt. EspanaDiario.tips. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://espanadiario.tips/consejos/psicologia-gestalt-leyes
LA TEORIA DE GESTALT
Teoría de la Gestalt
Laescuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX, con la contribución de los
investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes postulaban la percepción
como el proceso básico de la actividad mental del ser humano, de modo que el resto de las
operaciones de naturaleza psíquica, como el pensamiento, el aprendizaje o la memoria, estarían
subordinadas al correcto funcionamiento de los procesos de organización perceptual. 1

Para la Gestalt, el ser humano organiza sus percepciones como totalidades, como forma o
configuración, y no como simple suma de sus partes. De allí que lo percibido pase de ser un conjunto
de manchas a convertirse en personas, objetos o escenas.
En este sentido, es una disciplina que estudia el proceso mediante el cual nuestro cerebro ordena y
les da forma (es decir, sentido) a las imágenes que recibe del mundo externo o de aquello que de
este le ha parecido relevante. 1

1 Gestalt. (2020, 7 enero). Significados. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.significados.com/gestalt/


Ley de figura-fondo
Tiende a separar el fondo de los demás
elementos importantes, pero se basa en la
premisa que no existe figura sin un fondo que la
sustente. 1
al presentarse unas figuras que están "sobre" un
fondo se obtiene una percepción "en
profundidad", que traslada la figura a un primer
término, fuera del plano real de la
representación, y deja el fondo a cierta distancia Imagen 1
indefinida. 1 No podemos percibir una misma forma como figura y a la vez
como fondo de esa figura
s/a
s/f
https://image.slidesharecdn.com/gestaltyarquitectura-
170519123801/95/gestalt-y-arquitectura-6-638.jpg?
cb=1495198038

1 Torres, A. & Torres, A. (2015, 10 septiembre). Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-gestalt
Ley de proximidad
Dice que cuando hay objetos físicamente
cercanos entre sí tendemos a pensar que
pertenecen a un grupo. Los elementos parecidos
son percibidos como pertenecientes a la misma
forma. El cerebro agrupa cosas que tienen
alguna propiedad visual común como el color o el
movimiento. 1
Los elementos que están a una distancia cercana Imagen 2
Los elementos que perciben formando una misma unidad o
2
suelen ser percibidos. grupo
s/a
s/f
https://siteofjuan.weebly.com/uploads/2/4/2/9/24295505/9013
033_orig.jpg

1 ¿Qué es la ley de proximidad de Gestalt? (s. f.). Recuperado 28 de septiembre de 2022, de


https://www.psicoexpertos.com/que-es-la-ley-de-proximidad-de-gestalt

2 Ribes, L. (2021, 10 septiembre). La percepción visual: las leyes de la Gestalt | ILERNA. Blog de ILERNA
Online. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.ilerna.es/blog/fp-a-distancia/3d/leyes-de-la-
gestalt/
Ley de la semejanza
La ley establece que la mente agrupa los
elementos similares (en forma, tamaño, color,
etc.) y los organiza en una entidad. Así, los
elementos con atributos visuales semejantes se
perciben como pertenecientes a un mismo
grupo, sin importar la distancia que los separe y
sólo por ser similares. 1
Imagen 3.
Representación edificios similares en forma
s/a
s/f
https://th.bing.com/th/id/R.3129560b7635b90d4b4d3167c4604
e71?
rik=Fpgf0ijPVClU5w&riu=http%3a%2f%2f1.bp.blogspot.com%2f-
RKPxrm4vYXw%2fUmVo8DZPS2I%2fAAAAAAAAAGM%2f7xGkgq6Wc
lY%2fs1600%2ff.png&ehk=rewq56ESgkq%2bB6WBmhvmSxB8mF%
2bt0iW%2fslGt3oGUkS0%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0&sres=1&sres
ct=1

1 Savgreenmak, S. (2020, 8 diciembre). Ley de semejanza gestalt ejemplos. Gestalt. Recuperado


28 de septiembre de 2022, de https://gestalt-idf.com/gestalt/ley-de-semejanza-gestalt-
ejemplos.html
Ley de la similitud
La ley establece que los elementos parecidos
son percibidos como si tuvieran la misma forma.
Describe cómo las personas agrupan
construcciones relacionadas, ya sean puntos,
notas o acciones, en percepciones completas
que se pueden etiquetar usando un título 1

Imagen 4.
Representación de formas en la misma dirección
s/a
s/f
https://3.bp.blogspot.com/-
MtlHBNxTRE0/UmSBHAImukI/AAAAAAAAACg/Q18VHYPW9rY/s160
0/Imagen1.jpg

1 Las Leyes de la Gestalt. (s. f.). Recuperado 28 de septiembre de 2022, de


https://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html#:%7E:text=Ley%20de%20la%20similitud%20Los%20el
ementos%20parecidos%20son,visual%20com%C3%BAn%2C%20como%20el%20color%20o%20el%20movimiento.
Ley de continuidad
Dice que los elementos orientados en la misma
dirección tienden a organizarse de una forma
determinada. Esto significa que preferimos
interpretar la información visual como
conectada en lugar de desconectada. 1

Las formas de las estructuras deben seguir una


secuencia y una dirección, así como los arcos
que siguen una determinada trayectoria. Si esto
se interrumpe y se mueve hacia otra dirección se Imagen 5.
está rompiendo con la ley de la
1 continuidad que Representación de formas en la misma dirección
s/a
se esperaba 2 s/f
https://3.bp.blogspot.com/-
MtlHBNxTRE0/UmSBHAImukI/AAAAAAAAACg/Q18VHYPW9rY/s160
0/Imagen1.jpg

1 Savgreenmak, S. (2020a, diciembre 8). Ley de continuidad Gestalt definición. Gestalt. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://gestalt-idf.com/gestalt/ley-de-continuidad-gestalt-
definicion.html#:%7E:text=La%20ley%20de%20la%20continuidad%20nos%20dice%20que,desconectada.%20%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20ley%20de%20continuidad%20psicologia%3F

2 Ley de la Continuidad. (2018, 28 agosto). Revista Ilustres. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de


https://revistailustres.com/r2/2018/08/28/ley-de-la-continuidad/
La ley de cierre
Determina que las formas cerradas y acabadas
son más estables visualmente. Esta percepción
hace que tendamos a cerrar y a completar con la
imaginación. 1

Imagen 6
El coliseo, Roma (72-80) d.c.
Representa algo que no está acabado pero que se puede cerrar
con la imaginación
s/a
s/f
EVIDENCIAS DE LA SEGUNDA y TERCERA UNIDAD: producto 2.5
leyes de la gestalt aplicadas a la arquitectura
(ftdise.blogspot.com)

1 La Gestalt y la Ley del Cierre. (2020, 27 octubre). DINÁMICAS GRUPALES. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de
https://dinamicasgrupales.com.ar/material-didactico/juegos-y-curiosidades/la-gestalt-y-la-ley-del-cierre/
Ley de la compleción
Una forma abierta tiende a percibirse como
cerrada
una forma se percibe mejor cuanto
1
más cerrado
está su contorno. 1

Imagen 7.
Representación de numerosas líneas que se dirigen a diversos
sentidos, con estructuras muy solidas y ángulos pronunciados
s/a
s/f
https://1.bp.blogspot.com/-
YAP5CDSl8nU/Xvqe9ZLl10I/AAAAAAAABkc/LAhyEzFU_rc_OnSKg
mwOuCVQMWEs9L11ACK4BGAsYHg/s834/8.jpg

1 TEORÍA DE LA GESTALT. (2017, 16 octubre). Juan Avellano Artista especializado en Pintura Mural, Ilustraciones y Retratos. Recuperado 28 de
septiembre de 2022, de https://www.juanavellano.com/2017/10/16/teoria-de-la-gestalt/
CONCLUSION 1: Las leyes de la Gestalt son los tipos de percepción humana que se explican mediante
distintas leyes permite a la psicología y a la ciencia tomar diferentes tipos de posturas al realizar un
estudio en particular

CONCLUSION 2: Plantea que el significado que tiene un objeto estructurado no llegue a depender de sus
elementos

CONCLUSION 3: Define el proceso mediante el cual un individuo trata de llevar un todo a algo muy
completo

CONCLUSION 4: Las leyes no actúan de un modo independiente, aunque se enuncie por separado, ya que
actúan simultáneamente y se influencian creando muy buenos resultados

CONCLUSION 5: Su principal aporte fue que la ciencia tomara en cuenta el mundo cotidiano y así en dicho
proceso el hombre ganara una comprensión más exacta y profunda.

CONCLUSION 6: La teoría se puede resumir con una frase:

¨El todo es mayor que la suma de las partes¨

Quiere decir que al sumar todas las partes se generan virtudes emergentes.
Gracias.
Integrantes:
-Gutierrez Domínguez Lesly Daniela.
-Morales Cordero Zyanya.
-Cuxim Angel Daniel.
-Medina Ek Yosmar Axcel.

También podría gustarte