Está en la página 1de 27

DESARROLLO:

EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología, la ciencia que estudia la distribución y los determinantes de la

salud y la enfermedad en las poblaciones, tiene una larga y fascinante historia.

Desde sus inicios en la antigua Grecia hasta su desarrollo como disciplina

científica moderna, la epidemiología ha jugado un papel fundamental en la

comprensión y el control de las enfermedades.

Tiene sus raíces antiguas: Las primeras observaciones sobre la salud y la

enfermedad en las poblaciones se remontan a la antigua Grecia. Hipócrates,

considerado el padre de la medicina, ya en el siglo V a.C., describió la influencia

del medio ambiente en la salud y la enfermedad, al hablar de edad media y

renacimiento: Durante la Edad Media, la peste negra asoló Europa, lo que

impulsó la búsqueda de explicaciones a las epidemias. En el Renacimiento,

Girolamo Fracastoro propuso la teoría del contagio, desafiando la creencia popular

de que las enfermedades eran un castigo divino.

Siglo XIX: La era de la epidemiología moderna: El siglo XIX fue testigo del

nacimiento de la epidemiología moderna. John Snow, a través de su famoso

estudio sobre el cólera en Londres, demostró la importancia de la fuente de agua

contaminada en la transmisión de la enfermedad, mientras en el siglo XX y XXI:

Nuevos desafíos y avances: El siglo XX vio el desarrollo de nuevas herramientas y

métodos epidemiológicos, como los ensayos clínicos y la vigilancia

epidemiológica. La epidemiología ha sido fundamental en la erradicación de la


viruela, el control del VIH/SIDA y la lucha contra enfermedades no transmisibles

como el cáncer y las enfermedades cardíacas.

Hacia el futuro: En el siglo XXI, la epidemiología se enfrenta a nuevos desafíos,

como el cambio climático, la globalización y la aparición de nuevas enfermedades.

La aplicación de la inteligencia artificial, el análisis de bit data y la genómica están

transformando la forma en que se estudia y se controla la enfermedad.

Causalidad en Epidemiología:

La epidemiología busca identificar los factores que causan o aumentan el riesgo

de enfermedad, los criterios de causalidad: Bradford Hill estableció nueve criterios

para evaluar la causalidad, incluyendo la fuerza de la asociación, la consistencia

de los resultados, la especificidad de la asociación, la relación temporal entre la

exposición y la enfermedad, la plausibilidad biológica y la coherencia con el

conocimiento actual.

Tipos de causalidad: Se distinguen diferentes tipos de causalidad, como la

causalidad necesaria, la causalidad suficiente, la causalidad componente y la

causalidad multifactorial.

Importancia de la causalidad: La comprensión de la causalidad es fundamental

para la prevención y el control de las enfermedades.

Cadena Epidemiológica:

Componentes de la cadena: La cadena epidemiológica describe la secuencia de

eventos que lleva a la enfermedad. Sus componentes son:


o Agente causal: Puede ser un microorganismo, un factor químico o físico, o un

factor social o ambiental.

o Reservorio: Es el lugar donde vive y se multiplica el agente causal.

o Mecanismo de transmisión: Es la forma en que el agente causal se transmite del

reservorio al huésped susceptible.

o Puerta de entrada: Es el lugar por donde el agente causal ingresa al huésped.

o Huésped susceptible: Es la persona que está en riesgo de desarrollar la

enfermedad.

o Puerta de salida: Es el lugar por donde el agente causal sale del huésped.

 Tipos de transmisión: La transmisión puede ser directa, indirecta, por contacto o

por fómites.

 Interrupción de la cadena: La prevención y el control de las enfermedades se

basan en la interrupción de la cadena epidemiológica.

Aplicaciones de la Epidemiología:

Vigilancia de la salud: Monitoreo de la salud de la población para identificar y

controlar problemas de salud.

Investigación de brotes: Identificar la fuente y el modo de transmisión de una

enfermedad para prevenir su propagación.

Evaluación de intervenciones: Medir la eficacia de programas y políticas de

salud pública.

Promoción de la salud: Desarrollar estrategias para mejorar la salud de la

población.
SISTEMA DE VIGILANCIA DE SALUD PUBLICA

Vigilancia en salud publica

Hitos históricos de la vigilancia aplicada al control de enfermedades:

“Se refiere a momentos significativos en la historia de la salud pública en los

que han logrado avances importantes den la vigilancia epidemiológica y el control

de enfermedades. Estos hitos marcan eventos, descubrimientos o avances que

han tenido un impacto significativo en la capacidad de la humanidad para

comprender, prevenir, controlar y tratar enfermedades”.

Algunos ejemplos incluyen:

 La identificación de la fuente de un brote epidémico

 El desarrollo de vacunas efectivas

 Implementación de sistemas de vigilancia epidemiológicas a

nivel nacional e internacional

1854 John Snow y el cólera: John Snow utilizo métodos de vigilancia

epidemiológica para identificar la fuente de un brote de cólera en Londres

demostrando la relación entre el agua contaminada y la propagación de la

enfermedad.

XIV la republica de Venecia asigno a tres guardianes de la salud pública

para detectar casos de peste y detener a los barcos con personas infectadas a

bordo antes que pudieran entrar en la cuidad y propagar la enfermedad, Como


parte de estas medidas, se estableció el concepto de” cuarentena”, que se derivó

del término italiano “quaranta gioni”, que significa “cuarenta días”

XIX Johann Peter Frank propuso en Alemania la creación de una “policía

médica” para hacer cumplir legalmente la política de salud. Esta tendría la

responsabilidad de hacer cumplir las políticas de salud pública, implementar

medidas de higiene, controlar las epidemias y promover prácticas de medicina

preventiva.

En resumen, la vigilancia en la salud pública es una herramienta

fundamental para proteger y promover la salud de las poblaciones, mediante la

identificación temprana de salud y la implementación de medidas preventivas y de

control adecuada.

Concepto de vigilancia en salud publica

significa observar cuidadosamente y de manera constante la frecuencia, la

distribución y las causas de los eventos relacionados con la salud en una

población. Esto incluye enfermedades, lesiones y otros problemas de salud, así

como cómo estos cambian con el tiempo y dónde ocurren. Además, es importante

que la vigilancia esté respaldada por leyes y regulaciones del gobierno para

asegurar que funcione de manera efectiva y eficiente.

Un ejemplo de vigilancia en salud pública en Ecuador es el sistema de

vigilancia epidemiológica del ministerio de salud pública (MSP) del país. Este

sistema recopila datos de diferentes fuentes de información, como hospitales,

centros de salud, laboratorios clínicos y otros establecimientos de salud, para


monitorear y detectar la ocurrencia de enfermedades transmisibles, no

transmisibles

Etapas de los sistemas de vigilancia

La vigilancia en salud pública se organiza en etapas para garantizar la

actividad y la utilidad de los sistemas de vigilancia. Estas etapas típicamente

incluyen:

Recolección de datos

Esta etapa implica recopilar datos relevantes sobre la salud de la población,

que pueden incluir información sobre enfermedades, lesiones, factores de riesgo,

exposiciones ambientales y otros indicadores de salud. Los datos pueden provenir

de diversas fuentes, como registros médicos, informes de laboratorio, encuestas

de salud, sistemas de información hospitalaria y sistemas de notificación de

enfermedades.

Análisis de la información

Tras recopilar los datos, se realiza un análisis para identificar patrones,

tendencias y asociaciones significativas. Esto implica procesar y examinar los

datos utilizando métodos estadísticos y epidemiológicos para detectar posibles

brotes, cambios en la incidencia de enfermedades o factores de riesgo

emergentes

Interpretación de la información
En esta etapa, los resultados del análisis se interpretan en el contexto de la

salud pública. Se busca comprender el significado de los hallazgos y su relevancia

para la salud de la población. Se examinan factores como la gravedad de la

enfermedad, la distribución geográfica, los grupos de población afectados y los

posibles determinantes de la salud.

Difusión de la información

Cuando se interpreta la información, se comparte con los interesados

relevantes, incluidos los profesionales de la salud, los responsables de la toma de

decisiones, los investigadores y el público. La difusión de la información puede

realizarse a través de informes epidemiológicos, boletines de salud, conferencias,

medios de comunicación y plataformas en línea para informar sobre los hallazgos

y las recomendaciones derivadas del análisis de vigilancia.

En resumen, las etapas de los sistemas de vigilancia en salud pública, que

incluyen la recolección, el análisis, la interpretación y la difusión de la información,

son fundamentales para identificar y responder a las amenazas a la salud pública,

monitorear las tendencias de enfermedades y promover intervenciones efectivas

para proteger y mejorar la salud de la población.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO: APLICACIÓN AL

ESTUDIO DE BROTES

LA INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA

(Organización Panamericana de la Salud, 2011)


La evaluación sistemática de las condiciones de salud y de enfermedad

requiere de la disponibilidad de datos recolectados por sistemas de vigilancia en

salud pública. Por su carácter emergente, severidad y potencial de diseminación,

muchos de estos problemas, en determinadas circunstancias, demandan

información complementaria y, por tanto, métodos de investigación rápidos,

específicos y apropiados

La identificación de los factores de riesgo, individuales y colectivos, que

participan en la ocurrencia de enfermedad en la población es la base para el

desarrollo de intervenciones dirigidas a la promoción de la salud y la prevención y

control de la enfermedad.

Medidas de control en alerta epidemiológica:

· Implementadas en forma rápida y eficiente.

· Dirigirse a suprimir o eliminar las fuentes de infección o

exposición.

· Interrumpir la transmisión en la población.

· Reducir la susceptibilidad.

Los principios y métodos de la epidemiología descriptiva y analítica son de

gran valor para la investigación y el control de tales situaciones de alerta

epidemiológica, sean éstas brotes de enfermedades infecciosas u otros incidentes

de naturaleza aguda

ENFOQUES DE LA EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA:
Se usa la triada de tiempo, espacio y persona, esencial para detectar y

caracterizar la ocurrencia de una situación epidémica.

 Tiempo: Período en el que se presentan los casos

 Lugar y espacio: Ámbito de donde se observa que provienen

los casos

 Persona: Datos clínicos y epidemiológicos

EPIDEMIOLOGÍA ANALÍTICA:

Proporciona el enfoque básico para generar hipótesis, inferencias y

predicciones sobre el modo de transmisión y las probables exposiciones asociadas

a mayor riesgo de adquirir la enfermedad o evento de salud en cuestión y proponer

las correspondientes intervenciones dirigidas a controlar el problema de salud en la

población.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Puede ser clasificada en función de las estrategias metodológicas

particulares que aplica para el estudio de la frecuencia, distribución y

determinantes de la salud en la población.

El experimento científico es un conjunto de observaciones conducidas bajo

circunstancias controladas, intentando imitar lo que ocurre en condiciones

naturales, donde se manipula intencionadamente las condiciones para averiguar el

efecto que tal manipulación produce sobre el resultado.

CLASIFICACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA


Hay dos grandes clases de investigación epidemiológica:

Estudios experimentales: Son los ensayos clínicos (con individuos) y

ensayos comunitarios (con poblaciones)

Estudios no-experimentales u observacionales: Aquellos que dejan que

la naturaleza siga su curso, no se manipulan las condiciones en las que se

produce el resultado– son de dos tipos: descriptivos y analíticos.

La investigación epidemiológica de campo se define como la aplicación de

los principios y métodos para el estudio de problemas de salud inesperados, para

los que se demanda una respuesta inmediata y una intervención oportuna en la

población. La demanda por una respuesta inmediata implica que el estudio opera

en el terreno donde ocurre el problema; el imperativo por la intervención oportuna

implica que esta investigación tiene duración y extensión limitadas en el tiempo. La

investigación epidemiológica de campo utiliza una variedad de principios, métodos

y aplicaciones de las ciencias básicas, clínicas, sociales, estadísticas y

epidemiológicas.

Su procedimiento es ágil, riguroso, eficaz y técnicamente sencillo y se

caracteriza por ofrecer las respuestas urgentes que requieren los que toman las

decisiones (brotes y epidemias).

INVESTIGACIÓN DE BROTES

Es un trabajo que demanda una actuación rápida y una respuesta correcta

del equipo local de salud para mitigar y suprimir los efectos de tal brote sobre la

población.
La capacidad local de actuar frente a un brote, incluyendo la investigación

de este, guarda relación directa con dos aspectos generales del equipo local de

salud, a saber: •

 Su capacidad de detectar una alerta epidemiológica, en

función del nivel de desarrollo del sistema local de vigilancia en salud

pública (¿cuándo investigar?).

 Su capacidad de respuesta epidemiológica, en función del

nivel de organización del equipo local para aplicar un abordaje sistemático

del problema (¿cómo investigar?)

CONGLOMERADOS, BROTES Y EPIDEMIAS

En epidemiología es importante distinguir la diferencia entre ellos,

principalmente se relaciona con la escala jerárquica de magnitud poblacional del

problema.

Conglomerado: Es el agrupamiento de casos de un evento relativamente

poco común en un espacio o un tiempo definidos en una cantidad que se cree o se

supone es mayor a la que cabría esperar por azar. Esta es la expresión inicial de

un brote

Brote: Es una situación epidémica limitada a un espacio localizado, este

presenta una aparición súbita y representa un incremento no esperado en la

incidencia de una enfermedad. Esta es la expresión inicial de una epidemia

Epidemia: Es la ocurrencia de casos de enfermedad u otros eventos de

salud con una incidencia mayor a la esperada para un área geográfica y periodo
determinados. El número de casos que indican la presencia de una epidemia varía

según el agente, el tamaño y tipo de población expuesta, su experiencia previa o

ausencia de exposición a la enfermedad y el lugar y tiempo de ocurrencia.

ALERTA EPIDEMIOLÓGICA (CUANDO INVESTIGAR):

Como se mencionó, en general, identificar potenciales situaciones que

requieren investigación de brotes depende del nivel de desarrollo del sistema local

de vigilancia en salud pública, de la capacidad local de alerta epidemiológica.

Es importante tomar en cuenta la lista de condiciones cuando este

recomendado investigar:

 Cuando la enfermedad es prioritaria

 Cuando la enfermedad excede su ocurrencia usual

 Cuando la enfermedad parece tener una fuente común

 Cuando la enfermedad parece tener una severidad mayor que

la usual

 Cuando la enfermedad es nueva, emergente o “desconocida”

en el área

Respuesta social a los problemas de salud.

La respuesta social a los problemas de salud es un tema complejo que

involucra una amplia gama de actores, desde individuos y comunidades hasta

gobiernos y organizaciones internacionales. Esta respuesta se caracteriza por su

multidimensionalidad, ya que abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales y

económicos.
Factores que Influyen en la Respuesta Social:

 Determinantes sociales de la salud: Estos incluyen factores como

la pobreza, la desigualdad, la educación, la vivienda, el acceso a la atención

médica y el medio ambiente.

 Sistemas de salud: La eficacia y la eficiencia de los sistemas de

salud son fundamentales para una respuesta social efectiva.

 Cultura y valores: Las creencias y valores de una sociedad pueden

influir en la forma en que se percibe y se responde a los problemas de salud.

 Políticas públicas: Las políticas públicas pueden promover o

dificultar la respuesta social a los problemas de salud.

Metas de la Respuesta Social:

 Mejorar la salud de la población: Esto incluye reducir la

morbilidad, la mortalidad y mejorar la calidad de vida.

 Reducir las desigualdades en salud: Es importante que todos los

miembros de la sociedad tengan acceso a la atención médica y a los servicios de

salud que necesitan.

 Promover la salud y el bienestar: Esto implica crear condiciones de

vida que favorezcan la salud física, mental y social.

Características Multidimensionales de la Salud:

La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado completo de

bienestar físico, mental y social. Esta definición multidimensional de la salud


implica que la respuesta social debe ser integral y abordar todos los aspectos de

la salud.

Medidas de Prevención:

 Enfoque individual: Estas medidas se dirigen a individuos y familias

e incluyen la educación para la salud, la promoción de estilos de vida saludables y

la vacunación.

 Enfoque poblacional: Estas medidas se dirigen a toda la población

y pueden incluir medidas como la legislación sobre el tabaco, la promoción de la

actividad física y la mejora del acceso a alimentos saludables.

Medidas de Control:

Las medidas de control se dirigen a prevenir la transmisión de

enfermedades y pueden incluir medidas como el aislamiento, la cuarentena y el

tratamiento de los casos.

Escenario Epidémico:

Un escenario epidémico se caracteriza por un aumento repentino en el

número de casos de una enfermedad. En este escenario, la respuesta social debe

ser rápida y efectiva para contener la propagación de la enfermedad.

Escenario No Epidémico a Corto y Largo Plazo:

En un escenario no epidémico, la respuesta social se centra en la

prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. A largo plazo, la


respuesta social debe abordar los determinantes sociales de la salud para lograr

una salud poblacional sostenible.

Control de la Enfermedad:

El control de la enfermedad se refiere a la reducción de la incidencia y la

prevalencia de una enfermedad a un nivel aceptable.

Eliminación de la Enfermedad:

La eliminación de la enfermedad se refiere a la interrupción de la

transmisión de una enfermedad en una población específica.

Erradicación de la Enfermedad:

La erradicación de la enfermedad se refiere a la eliminación permanente de

una enfermedad a nivel mundial.

ETNOMEDICINA

Se define como el conjunto de técnicas y saberes que, transmitidos de

forma tradicional, se utilizan para prevenir y curar enfermedades, o sea, el

conocimiento y prácticas médicas transmitidas de generación, que se

desarrollaron a lo largo de la historia en diferentes grupos étnicos y comunidades

locales.

El antropólogo de la salud, Peter Brown, en 1998, define etnomedicina

como la medicina propia de un grupo y de una cultura ya que los sistemas

terapéuticos se construyen de acuerdo con las características culturales. Si varían

las culturas, variarán también las maneras de entender salud/ enfermedad, las
formas de abordar los problemas y las propuestas de soluciones. (Salinas , Garcia

, & Velasquez, 2019)

Enfoques de la Etnomedicina

 Conexión con la cultura indígena:

La etnomedicina se centra en comprender y respetar las prácticas

medicinales tradicionales de comunidades indígenas.

Examina la relación entre la salud y la cultura, considerando cómo las

creencias, los rituales y las tradiciones influyen en los métodos de diagnóstico y

tratamiento.

 Uso de plantas medicinales:

Las plantas medicinales son a menudo elementos fundamentales en los

sistemas de medicina tradicional de las culturas indígenas.

La etnomedicina investiga la diversidad de plantas utilizadas, así como los

métodos de recolección, preparación y administración de remedios a base de

plantas.

 Conocimientos tradicionales:

La etnomedicina valora y documenta los conocimientos médicos

transmitidos de generación en generación dentro de las comunidades indígenas.

Busca entender cómo se adquieren y comparten estos conocimientos, y

cómo se integran con otras prácticas culturales.


 Curación holística:

La etnomedicina tiende a abordar la salud de manera holística,

considerando no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales,

mentales y espirituales.

Examina los enfoques integradores que incluyen prácticas rituales,

ceremonias y la conexión con la naturaleza como parte fundamental del proceso

de curación.

 Conservación del conocimiento:

La etnomedicina también se preocupa por la preservación de los

conocimientos y prácticas tradicionales, ya que muchas comunidades indígenas

enfrentan desafíos como la pérdida de biodiversidad, la pérdida de territorio y la

presión de prácticas médicas occidentales. (Salazar, 2018)

Historia de la Etnomedicina

La historia de la etnomedicina abarca miles de años y ha experimentado

diversas fases a lo largo del tiempo.

Milenios de historia:

Desde tiempos antiguos, diversas culturas han desarrollado sistemas de

medicina basados en el conocimiento empírico y las observaciones de la

naturaleza.
Civilizaciones como la china, la india, la egipcia y la mesopotámica tenían

sus propios enfoques de medicina tradicional que incluían el uso de hierbas,

rituales y prácticas espirituales.

 Colonización europea y encuentro con medicinas

indígenas:

Durante la era de la colonización europea, se produjo un encuentro entre

las medicinas tradicionales europeas y las medicinas indígenas de América,

África, Asia y Oceanía.

Hubo intercambio de conocimientos, pero también una imposición de las

prácticas médicas europeas en las colonias, a menudo desplazando y

desvalorizando los sistemas de medicina indígena.

 Impacto de la colonización en la etnomedicina:

La colonización tuvo un impacto significativo en las prácticas de curación

tradicionales. Muchas comunidades indígenas vieron amenazados sus

conocimientos y prácticas a medida que se imponían nuevas estructuras sociales

y económicas.

La degradación del entorno, la pérdida de territorio y la introducción de

nuevas enfermedades también afectaron las prácticas de curación tradicionales.

 Renacimiento de la etnomedicina:

A lo largo del siglo XX y XXI, ha habido un renacimiento y reconocimiento

creciente de la importancia de las medicinas tradicionales, incluida la


etnomedicina. La valoración de la diversidad cultural y el respeto por los

conocimientos tradicionales han llevado a un mayor interés en la investigación y

conservación de prácticas de curación indígenas. (Naranjo, 2017)

Principios y Prácticas de la Etnomedicina

La etnomedicina se basa en una serie de principios y prácticas que reflejan

la conexión íntima entre las comunidades y su entorno, así como enfoques

holísticos hacia la salud y la curación. Aquí se presentan algunos de los principios

y prácticas clave de la etnomedicina:

 Conexión con la tierra:

Principio: La tierra y la naturaleza son consideradas fuentes fundamentales

de conocimiento y curación.

Práctica: Las comunidades indígenas suelen tener una profunda relación

con la tierra, utilizando plantas, minerales y otros recursos naturales para

propósitos medicinales.

Importancia: La conexión con la tierra no solo implica el uso de recursos

naturales, sino también una comprensión espiritual y cultural de la

interdependencia entre las personas y su entorno.

 Hierbas y remedios:

Principio: Las plantas medicinales y otros elementos naturales son fuentes

esenciales de tratamiento y curación.


Práctica: La identificación, recolección y preparación de hierbas y remedios

son conocimientos transmitidos de generación en generación.

Importancia: La diversidad de plantas utilizadas en la etnomedicina refleja

la riqueza biológica y cultural, y destaca la importancia de preservar la

biodiversidad para mantener estas prácticas.

 Ceremonias y rituales:

Principio: La salud y la curación están intrínsecamente ligadas a prácticas

ceremoniales y rituales.

Práctica: Las ceremonias pueden incluir rituales de purificación,

invocaciones espirituales y la participación de la comunidad en procesos de

curación.

Importancia: Estos rituales no solo abordan los aspectos físicos de la

enfermedad, sino también los aspectos emocionales, mentales y espirituales,

contribuyendo a una curación integral.

 Comunidad y curación:

Principio: La salud se concibe como un asunto comunitario, y la

participación de la comunidad es esencial en los procesos de curación.

Práctica: La colaboración y el apoyo mutuo son fundamentales para la

efectividad de las prácticas de curación. La comunidad puede estar involucrada en

rituales, cuidado de enfermos y la transmisión de conocimientos.


Importancia: La salud individual se entiende en el contexto de la salud

comunitaria, y la cohesión social contribuye al bienestar general. (Palacios, 2018)

Relación Entre La Etnomedicina Y La Medicina Moderna

La relación entre la etnomedicina y la medicina moderna es compleja y

puede manifestarse en diversas formas, como:

 Complementariedad:

Definición: La etnomedicina y la medicina moderna a menudo coexisten de

manera complementaria, reconociendo y utilizando enfoques de ambas tradiciones

para abordar la salud y la enfermedad.

Ejemplos: Algunas personas buscan tratamientos etnomédicos para

afecciones específicas, al tiempo que utilizan la medicina moderna para otras.

Pueden complementar tratamientos farmacéuticos con terapias basadas en

plantas o rituales tradicionales.

 Integración:

Definición: La integración implica la colaboración y la fusión de enfoques

de la etnomedicina y la medicina moderna, buscando aprovechar lo mejor de

ambos sistemas.

Ejemplos: Hay casos en los que profesionales de la salud integrativa

combinan enfoques médicos convencionales con terapias basadas en la

etnomedicina, creando un enfoque holístico que aborda aspectos físicos,

emocionales y espirituales de la salud.


 Desafíos:

Diferencias en paradigmas: La etnomedicina y la medicina moderna a

menudo operan desde paradigmas diferentes, lo que puede crear tensiones en

términos de comprensión de la enfermedad, métodos de diagnóstico y criterios de

eficacia.

Evidencia científica: Algunas prácticas de la etnomedicina pueden carecer

de evidencia científica sólida, lo que puede dificultar su aceptación en el ámbito de

la medicina moderna.

Limitaciones:

Acceso a la atención: En algunas comunidades, la disponibilidad limitada

de servicios médicos modernos puede llevar a una mayor dependencia de la

etnomedicina, a veces con limitaciones en términos de diagnóstico y tratamiento

de enfermedades complejas.

Estándares de calidad y seguridad: La falta de regulación y estándares

en algunos sistemas de etnomedicina puede plantear desafíos en términos de

seguridad y calidad, en comparación con la medicina moderna que está sujeta a

regulaciones más estrictas. (Salinas , Garcia , & Velasquez, 2019)

Experiencias Y Estudios De Casos En Etnomedicina

 Acupuntura en el Tratamiento del Dolor:

Estudio de Caso: Acupuntura para el Dolor Crónico en la Espalda:


Contexto: Un paciente con dolor crónico en la espalda baja busca

tratamiento después de haber probado varias opciones convencionales.

Experiencia: La acupuntura se utilizó como parte de un enfoque integral.

Después de varias sesiones, el paciente informó una reducción significativa del

dolor y una mejora en la calidad de vida.

Resultados del Estudio: Se observó una disminución en la intensidad del

dolor y una mayor funcionalidad, respaldando la efectividad de la acupuntura en el

manejo del dolor crónico.

 Cannabis Medicinal en el Tratamiento de Enfermedades

Crónicas:

Estudio de Caso: Cannabis Medicinal en la Fibromialgia:

Contexto: Paciente con fibromialgia experimenta dolor crónico, fatiga y

trastornos del sueño.

Experiencia: El paciente incorpora cannabis medicinal como parte de su

tratamiento. Se observa una reducción significativa del dolor y una mejora en los

patrones de sueño.

Resultados del Estudio: Se documenta una mejora en la calidad de vida

del paciente, con menos efectos secundarios que los experimentados con otros

medicamentos.

 Remedios Herbales en la Curación de Enfermedades

Crónicas:
Estudio de Caso: Uso de Remedios Herbales en la Diabetes Tipo 2:

Contexto: Individuo con diabetes tipo 2 busca alternativas a los

tratamientos convencionales.

Experiencia: Se implementa un enfoque que incluye cambios en la dieta y

el uso de ciertos remedios herbales tradicionales conocidos por sus propiedades

antidiabéticas.

Resultados del Estudio: Se observa una mejora en los niveles de glucosa

en sangre y una disminución en la dependencia de medicamentos orales para la

diabetes. (Salazar, 2018)

Desafíos Y Limitaciones De La Etnomedicina

La etnomedicina enfrenta varios desafíos y limitaciones, y es importante

reconocerlos para promover prácticas seguras y eficaces como son:

 Falta de Aprobación Médica:

Desafío: Muchas prácticas de la etnomedicina no cuentan con la

aprobación o validación de la comunidad médica convencional.

Impacto: Esto puede resultar en la desconfianza de los profesionales de la

salud y del público en general, afectando la aceptación y accesibilidad de las

terapias etnomédicas.

 Falta de Estudios Clínicos Rigurosos:


Desafío: La falta de estudios clínicos bien diseñados y basados en

evidencia para muchas prácticas de etnomedicina dificulta la evaluación de su

eficacia y seguridad.

Impacto: La ausencia de datos científicos puede limitar la aceptación de

estas prácticas en entornos médicos más amplios y dificultar la toma de

decisiones informada por parte de los pacientes.

 Peligros del Uso No Supervisado:

Desafío: El uso no supervisado de remedios etnomédicos, especialmente

aquellos basados en plantas, puede presentar riesgos para la salud.

Impacto: Dosificaciones incorrectas, interacciones medicamentosas no

reconocidas y la posibilidad de contaminación pueden conducir a efectos

secundarios no deseados o incluso a complicaciones graves. (Palacios, 2018)

Etnografía

La etnografía es una metodología de investigación social que tiene como

objetivo principal estudiar y comprender las culturas humanas y los grupos

sociales desde una perspectiva holística y en su contexto natural. Las ciencias

sociales se enmarcan en la disciplina y se basa en la observación participante y el

análisis detallado de la vida cotidiana de las personas, sus prácticas culturales,

sus interacciones sociales, sus sistemas de creencias y valores, entre otros.

La etnografía tiene la premisa de que, para comprender plenamente una

cultura, hay que sumergirse en ella, vivir con la comunidad o grupo durante un
tiempo prolongado y participar en sus actividades y experiencias. Así, el etnógrafo

adquiere un conocimiento profundo y rico sobre la cultura que estudia, captando

los aspectos visibles y los sutiles que pueden pasar desapercibidos.

El proceso etnográfico implica una serie de pasos. En primer lugar, el

investigador s selecciona el grupo o comunidad que desea estudiar y establece un

contacto cercano con sus miembros. A medida que se desarrolla la investigación,

el etnógrafo lleva a cabo la observación participante, lo que implica participar en

las actividades diarias de la comunidad y mantener una relación cercana con las

personas que forman parte de ella. Durante este proceso, se recopilan datos y se

registra información a través de diversas técnicas, como entrevistas, diarios de

campo, grabaciones de audio o video, fotografías, entre otras.

Cuando se recoja suficiente información, el etnógrafo analiza e interpreta

los datos para identificar patrones, temas y significados culturales. Esto implica un

enfoque inductivo, en el que se generan teorías o explicaciones a partir de los

datos, en lugar de partir de las hipótesis preconcebidas. El análisis etnográfico

busca comprender la lógica interna de la estudiada, así como los sistemas de

significado que la sustentan.

Los resultados de la investigación etnográfica se presentan en forma de

informes escritos, en los que se describen los hallazgos y se analizan en

profundidad. Estos informes incluyen extractos de las observaciones, citas de las

entrevistas y reflexiones del investigador, para representar a la cultura estudiada.


La etnografía tiene múltiples aplicaciones en diversas disciplinas, como la

antropología, la sociología, la psicología, la educación y la comunicación, entre

otras. A través de esta metodología, se busca no solo describir y documentar las

prácticas culturales, sino también comprender las perspectivas y experiencias de

las personas dentro de su contexto social y cultural, y contribuir al. A través de

esta metodología, se busca no solo describir y documentar las prácticas culturales,

sino también comprender las perspectivas y experiencias de las personas dentro

de su contexto social y cultural, y contribuir al conocimiento y la comprensión de la

diversidad humana.

También podría gustarte