Está en la página 1de 20

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

UT3: EPIDEMIOLOGÍA

ÍNDICE

1. Concepto de epidemiología.
2. Aplicaciones de la epidemiología.
3. Obtención de registros en epidemiología.
4. Método epidemiológico.
5. Índices demográficos y estadística de poblaciones.
6. Red de vigilancia epidemiológica.
7. Epidemiología ambiental.

Profesora: Mª Carmen Ortega Bolarín

1
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

1. Concepto de epidemiología.
En el año 2000, a. C ya hay referencias por escrito de la preocupación de los individuos
por las plagas, la peste y los contagios. Pero la primera referencia médica aparece con
Hipócrates, que hacía uso de conceptos como epidémico y endémico. Y fue la aparición
de la pandemia por peste bubónica en el siglo XIV, lo que llevó a que el término contagio
se afianzara.

El triunfo de la muerte. Detalle del óleo de Peter Brueghel.

Ya en el siglo XIX, la epidemiología experimentó un gran avance con el sarampión, el


cólera o la fiebre tifoidea. En esa época utilizaban métodos de comparación entre
enfermos y no enfermos. Esto sería la base del descubrimiento de los agentes infecciosos
entre 20 y 30 años después.
Se define la epidemiología como un método científico puesto al servicio de la salud
pública, que estudia la frecuencia y la distribución, en el tiempo y en el espacio, de los
problemas de salud que afectan a las poblaciones, así como la importancia de los
factores que los determinan.
Con la epidemiología podemos observar, definir y cuantificar los diferentes problemas
relacionados con la salud. Además, podremos ver si las estrategias terapéuticas o
preventivas que se están llevando a cabo son eficaces.
No debemos pensar que esta disciplina solo estudia las enfermedades, pues sería una
definición muy simplista; también trata las diferentes causas de muerte (accidentes,
suicidios, etc.) y todo lo que esté relacionado con la salud, que sea cuantificable.
La epidemiología varía debido a los determinantes de la salud que ya vimos
anteriormente (medio ambiente, estilo y hábitos de vida, biología humana y sistema
sanitario). Según el determinante que estudiemos, tendremos diferentes clasificaciones.
Por ejemplo:

• epidemiología nutricional.
• Epidemiología social.
• Epidemiología laboral.

2
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

• Epidemiología en la salud pública.


• Epidemiología ambiental…
En la unidad 1 vimos lo que era la salud pública; en esta unidad, veremos que la
herramienta que utiliza esta disciplina para controlar los problemas relacionados con la
salud es la epidemiología.
La epidemiología en la Salud Pública es la disciplina encargada de analizar la frecuencia,
distribución y determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas. Su
objetivo es comprender cómo las enfermedades se propagan, quiénes son más
vulnerables y qué factores influyen en su aparición. Desempeña un papel fundamental
en la prevención y control de enfermedades, así como en la promoción de la salud de las
poblaciones. Esta ciencia, que se encarga de estudiar la distribución y los determinantes
de las enfermedades en las comunidades, tiene un rol crucial en la toma de decisiones y
el diseño de políticas de salud efectivas.
En este sentido, la epidemiología no solo se limita al estudio de enfermedades
infecciosas, sino que también abarca padecimientos crónicos, factores de riesgo, salud
mental y otros aspectos que afectan la salud de las comunidades. Su enfoque holístico
permite identificar patrones y tendencias que orientan la toma de decisiones en salud
pública.
Para poder llevar a cabo una correcta aplicación del método científico, la epidemiología
se apoya en la utilización de la estadística sanitaria, que se encarga de estudiar los
fenómenos referentes a la salud/enfermedad y de la cual podemos diferenciar dos tipos:
la estadística descriptiva y la inferencia estadística.

• Estadística descriptiva.
Se encarga de recoger información sobre el fenómeno que se quiere estudiar, para
posteriormente interpretar los datos mediante sistematización, clasificación o
representación visual. Los siguiente son los más frecuentes:
▪ Cálculo de frecuencias. Que pueden ser absolutas, relativas o acumuladas.
▪ Cálculo de porcentajes acumulados.
▪ Tabulación de datos: Las muestras se distribuyen en intervalos de clase. Un
ejemplo sería la distribución por edades de una pirámide de población.
▪ Representación gráfica: mediante histogramas, diagramas de barras, polígonos
de frecuencias, etcétera.
▪ Medidas de centralización y de dispersión de datos: nos sirven para poder
conocer cuáles son los fenómenos que se manifiestan con mayor frecuencia, así
como aquellos otros que podemos considerar como más excepcionales.

3
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

Figura 1. Ejemplos de gráficas en columnas y líneas

• Inferencia estadística
Se caracteriza porque a partir de los datos recogidos sobre un suceso en una pequeña
muestra de población, se puede extrapolar al resto de la población el comportamiento
de dicho suceso. Al basarse en la ley de probabilidades, este método conlleva la
posibilidad de que exista margen para el error.
Tradicionalmente dentro de la epidemiología se distinguen tres ramas, cada una de las
cuales se diferencia de las otras tanto por la naturaleza de las preguntas que interpretan
responder, como por los métodos que utilizan para lograr este fin. Estas ramas son:
epidemiología descriptiva, la epidemiología analítica y la epidemiología evaluativa.
Estas tres ramas trabajan juntas para comprender, prevenir y controlar enfermedades y
mejorar la salud de la población:
A. Epidemiología descriptiva
La epidemiología descriptiva, organiza y resume la información de los casos de acuerdo
con tiempo, lugar y persona; estas tres características son llamadas variables
epidemiológicas.
Por ejemplo, se han podido determinar cuáles son las zonas de distribución mundial del
paludismo; o también los colectivos en donde el sida está causando mayores estragos.
B. Epidemiología analítica.
Tiene por finalidad descubrir las causas de los problemas de salud, estudiando el papel
que ejerce la exposición a determinados agentes susceptibles de incidir o favorecer la
aparición de afecciones mediante la comparación de la frecuencia e intensidad de la
exposición entre sujetos enfermos y sanos. En consecuencia, mediante esta rama de la
epidemiología se ha podido analizar y ver la relación entre la aparición del cáncer del
pulmón y el tabaco y se ha comprobado que el número de personas fumadoras que
desarrollan cáncer de pulmón es mucho mayor que las personas no fumadoras.

4
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

C. Epidemiología evaluativa.
Es la rama que concentra su atención en los resultados de las acciones sanitarias en las
poblaciones. Por ejemplo, tras la floración de las aguas de consumo en una población se
ha podido observar el descenso de la aparición de nuevos casos de caries en la
población, fundamentalmente infantil.
Del análisis de los resultados obtenidos tras la intervención sanitaria, podremos
comprobar la eficacia o no de los métodos empleados, de manera que nos permita, ante
un resultado negativo, poder analizar las causas del resultado inesperado y, una vez
corregidas estas, volver a aplicar el método. Y evaluar si un nuevo resultado es el que
esperamos.
2. Aplicaciones de la epidemiología.
La importancia de la epidemiología radica en la posibilidad de aplicarla en numerosos
campos como:
1. Conocer la situación de salud de cualquier comunidad o población humana
mediante el establecimiento de unos indicadores que permitan una valoración lo
más exacta posible.
2. Poder predecir o conocer la evolución de los fenómenos de la salud y la
enfermedad dentro de las poblaciones humanas.
3. Conocer más profundamente la historia natural y social de la enfermedad, así
como indicar cuáles son los grupos de riesgo de padecer dicha enfermedad.
4. Conocer las causas de la enfermedad, interpretando el papel de los posibles
condicionantes.
5. Prevenir la presentación de la enfermedad, al actuar frente a los factores
responsables de su aparición.
6. Actuar racionalmente en la toma de decisiones para asignar recursos sanitarios.
7. Evaluar las intervenciones sanitarias. Aquí se comprobarán las estrategias que se
hayan implantado en los 3 niveles de prevención. y si éstas han sido válidas o no.
Evaluar el efecto de las medidas preventivas y terapéuticas empleadas frente a la
enfermedad.
8. En general, prestar rigor científico de toda la información sanitaria.
La epidemiología al estar al servicio de la salud pública, no solo se preocupa de los
problemas de salud de naturaleza infecciosa. Son interesantes los estudios realizados en
los países nórdicos, en donde pese al elevado nivel de bienestar social del que disfrutan
las tasas de suicidio, son muy superiores a las de los países en donde las horas diarias de
sol son muy superiores.
3. Obtención de registros en epidemiología.
La obtención de los datos referentes a la población a estudiar, así como su estado de
salud se realiza fundamentalmente mediante dos fuentes: los registros de datos
permanentes y las encuestas específicas de la población.

5
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

3.1 Registros de datos permanentes.


Son aquellos que, como su nombre indica, conservan los datos de forma permanente.
Estos datos son de 2 tipos:
▪ Datos demográficos: Se obtiene mediante el Censo y el Padrón
fundamentalmente, y el organismo encargado de su tratamiento es el Instituto
Nacional de Estadística.
▪ Datos de salud: son recogidos mediante el Registro Civil (nos proporciona, por
ejemplo, los datos sobre la mortalidad total de una población), así como en los
Archivos de Historias Clínicas (en ellos se recogen datos acerca de la morbilidad
y mortalidad específicas). En ambos casos, la confidencialidad de los datos ha de
estar garantizada.

3.2 Encuestas específicas de la población.


Se realizan cuando no se dispone de datos suficientes para poder realizar los cálculos
deseados. Fundamentalmente, se utilizan la encuesta transversal y la encuesta por
sondeo.
▪ Encuesta transversal: tiene como objetivo conocer, en un momento dado, el
comportamiento de un determinado fenómeno de la población, por ejemplo, los
casos de sida presentes en el mes de julio. Tiene los inconvenientes de que no
permite ver la incidencia del fenómeno en cuestión, pues solo se aprecian los
casos presentes en el momento de la encuesta, ni tampoco permite estudiar la
evolución en el tiempo del mismo.
▪ Encuesta por sondeo: aquí, en lugar de tomar los datos de toda la población, lo
hacemos solamente de una parte, la que denominamos muestra.
Para poder estudiar una población a partir de una muestra, se debe cumplir
ciertas normas. La más importante es que debe ser una muestra representativa
de la población estudiada, es decir, debe reflejar fielmente los fenómenos que se
van a estudiar. También debe cumplir que la integren un número suficiente de
personas, que la distribución por edad y sexo sea similar a la de la población, y
que todas las personas pertenecientes a dicha población tengan las mismas
probabilidades de pertenecer a la muestra cuando los componentes de esta
última sean elegidos para el azar.
Cuando una muestra no cumple las condiciones expresadas, decimos que la toma de
datos ha sufrido un sesgo y los resultados del estudio pueden ser erróneos o no
concordar con la realidad.
4. Método epidemiológico.
A lo largo de nuestra vida estamos sometidos de manera permanente a la acción de
multitud de agentes capaces de producir en nuestro organismo enfermedades. El hecho
de que no estemos enfermos permanentemente o de que un agente nocivo no nos
afecte, se debe fundamentalmente a la interacción de 3 factores, que son:

6
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

▪ El agente causal: la virulencia o poder patógeno de la causa productora de la


enfermedad. Así vemos que, por ejemplo, el virus de la gripe es mucho más
virulento que el bacilo de la lepra (¿Cuántos leprosos conoces? ¿Y cuántas
personas que hayan padecido la gripe?)
▪ El huésped: la capacidad del organismo del individuo para defenderse de los
efectos patógenos del agente causal.
▪ El ambiente: el medio físico o social en que se desenvuelve el individuo. El
resfriado común y la gripe son más frecuentes en invierno porque el ambiente es
frío e irrita las vías respiratorias y las hace más propensas a padecer los efectos
nocivos de estos agentes, que son, además los más frecuentes en producir
epidemias en esta época.
Una epidemia ocurre cuando hay muchos más casos de la enfermedad causal de lo que
se habría previsto con la experiencia pasada en el mismo lugar, momento y en esa
población.
Cuando se va a realizar una investigación epidemiológica de una enfermedad en una
comunidad, hay que tener en cuenta una serie de factores:
▪ El tiempo. Influye la fecha del inicio de las manifestaciones del proceso objeto
del estudio, así como la duración de la observación.
▪ El lugar. Comprende también la vivienda y el sitio de trabajo.
▪ Las características personales de los afectados. Incluyen edad, sexo y la
ocupación.
El estudio de los resultados de estos factores permite reconocer características que son
comunes entre las personas afectadas, y que no concurren o son más raras entre las no
afectadas.
Una vez que se han recolectado los datos, el procedimiento a seguir es el siguiente:
1) Se elabora una gráfica de una curva de la epidemia: Esta curva proporciona una
imagen conveniente de la epidemia y permite emitir ciertas deducciones; así, en
el caso de un brote epidémico con una fuente común (como por ejemplo una
comida), el tiempo entre la exposición común (la comida) y la aparición máxima
de afectados se aproxima el periodo de incubación de la enfermedad, dando
como resultado una curva un unimodal. Decimos que es una curva unimodal
porque solo hay una aparición máxima de afectados, es decir, un único brote en
donde el número de afectados es superior a lo normal; en caso de que al cabo
de unos días volviera a elevarse el número de afectados, como ocurre en los
contagios en los colegios, diríamos que existen dos picos de máxima incidencia y,
por tanto la curva sería bimodal.

7
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

Figura 2: Curva unimodal debido a un brote de fuente común

Sin embargo, en una enfermedad infecciosa típica, como la gripe, que se transmite
de una persona a otra, el cuadro de propagación no es tan claro, salvo que se trate
de una comunidad cerrada (como una escuela), en donde se pueden ver sucesivos
picos de máxima incidencia, y la distancia en días entre ellos corresponde al periodo
de incubación (es característico con la varicela de los escolares, en donde se
observan periodos de máxima incidencia cada 14 aproximadamente).

2) Se calculan las tasas de ataque para diferentes categorías de edad, sexo y


ocupación.
3) Se realiza una gráfica de la distribución geográfica de los casos por residencia,
lugar de trabajo o ambos.
Con el análisis de estos 3 puntos puede sospecharse el posible vehículo por el que se ha
producido en el suceso, y es posible calcular las tasas de ataque para los expuestos y los
no expuestos a dicho agente. Sin embargo, a veces esto no es posible debido a que no
se conoce el total de las personas expuestas a: Pensemos por un momento lo difícil que
puede resultar en un restaurante con mucha clientela y generalmente de paso (por
ejemplo, los aeropuertos, estaciones de tren, etc) el poder saber quiénes han comido
determinado alimento; en estas circunstancias se comparan, entre los enfermos y una
muestra de los sanos, las proporciones expuestas al vehículo sospechoso.
5. Índices demográficos y estadística de poblaciones.
Definimos la demografía como la ciencia que estudia las poblaciones humanas
describiendo sus características (tamaño, estructura, composición de la misma...), su
dinámica o evolución y las leyes que rigen estos fenómenos.
Los datos proporcionados por la demografía sobre tales poblaciones resultan
imprescindibles para multitud de tareas en epidemiología, como pueden ser:
1. Elaborar indicadores sanitarios que tomen como población de referencia la
proporcionada por la demografía.
2. Realizar diversos diseños epidemiológicos específicos que deben tener en cuenta
tal población.

8
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

3. Planificar y proporcionar actividades asistenciales que vayan destinadas a


colectivos específicos.
4. Confeccionar indicadores estimativos de la dotación de recursos sanitarios, como
pueden ser el número de camas hospitalarias o el de profesionales sanitarios por
1000 o 100000 habitantes.
5. Proporcionar a la epidemiología datos para llegar a conclusiones específicas de
la población.
En definitiva, la demografía no se limita solamente a tomar datos poblacionales y
medirlos, sino también incluye la interpretación y análisis de los datos, así como las
previsiones y proyectos basados en supuestos que incluyen variables no demográficas.
En demografía existen dos formas de considerar y estudiar las poblaciones:
- por un lado estaría el estudio de la estructura de la población, es decir, su
descripción estadística en un momento dado, como si se realizase una fotografía
de la población;
- y por otro lado estaría de estudio dinámico de la población, que muestra las
variaciones que va sufriendo a lo largo del tiempo.

5.1 Estudio de la estructura de la población.


Para el estudio de la estructura de una población solamente se tienen en cuenta dos
caracteres fundamentales que son la edad y el sexo.
• Edad: tiene importantísimas repercusiones sobre la economía, pues solo las
edades medias son las productivas, mientras que los niños y los ancianos son
cargas pasivas sin rendimiento laboral, aunque hay que tener en cuenta que los
niños suponen el futuro de la población. Existen varios índices que comparan
unos estratos de edad con otros. Entre ellos destaca el índice de Sundbärg, que
divide a los sujetos en 3 grupos o cohortes: comprende a los individuos de entre
0 a 14 años, la segunda, los individuos entre 15 y 49 años, y la tercera comprende
todos los individuos a partir de los 50 años, según la cohorte que predomine,
clasifica la población en progresiva, estacionaria o regresiva.
• Sexo: nos permite calcular el índice de feminización o razón de masculinidad de
la población. El índice de feminización es el porcentaje de mujeres sobre el total
de la población.

La razón de masculinidad para una determinada edad es el cociente de número de


hombres partido por el número de mujeres.

9
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

De la combinación de ambos factores y su posterior representación gráfica se obtienen


unas imágenes en forma de pirámide que nos dan una idea de la estructura de la
población y reciben el nombre de pirámides de población o pirámides de Burgdöfer.
Pirámide de población de Burgdöfer.
Es una representación gráfica de frecuencias de cada grupo de edad. En el eje de
abscisas, a uno y a otro aparecen los sujetos de ambos sexos de cada edad (a la izquierda
los hombres y a la derecha de las mujeres), y en las ordenadas figuran las edades. La
pirámide de Burgdöfer se constituye de la siguiente forma:

• En el eje vertical de esta gráfica situada justo en la mitad de la misma, se registran


las edades, distribuidas en grupos o clases de 5 en 5 años, la última de tipo
abierto a partir de 85 años, ocupando el grupo de menos edad la base de la
pirámide.
• En el eje horizontal se registra el porcentaje número de individuos de esa
determinada edad.
• En el interior, cada grupo de edad queda representado por un rectángulo cuya
altura es la misma en todos los grupos de 5 años, mientras que su longitud es el
porcentaje o número de individuos.
• Para comparar unas pirámides con otras, los ejes deben guardar una misma
proporción en todas las gráficas. Habitualmente, 1 año del eje vertical (por
ejemplo, 1 mm) debe medir igual que 0,1% de la población total expresada en el
eje horizontal.

Tipos de pirámides de Burgdöfer.


Mediante las pirámides de Burgdöfer se consigue una visión general del tipo de
población. Podemos distinguir cuatro tipos básicos de pirámides, pero no resulta
infrecuente que todas las poblaciones puedan presentar formas intermedias o de
transición.

• Pirámide en forma de triángulo (PROGRESIVA)


Tiene una altura aproximadamente igual a la longitud de la base. Es típica de países en
vías de desarrollo, y en ella se puede observar que la gran mayoría de la población es
joven y presenta una alta natalidad y mortalidad. Cuando observamos que existe una
disminución muy rápida en la población desde la base, decimos que la pirámide adopta

10
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

la forma de pagoda, que es típica de una población con un alto grado de mortalidad y
bajo desarrollo, mientras que se disminuye más lentamente, indica cierto grado de
desarrollo y estacionamiento de la población. Reciben el nombre de pagoda por la gran
similitud que tienen con los templos de oración budistas.

Figura 4. Pirámide en forma de triángulo.

• Pirámide en forma de tonel (REGRESIVA)


En este tipo de pirámide, la longitud de los estratos bajos es similar a la de los estratos
altos, predominando la longitud los estratos medios, y donde los aumentos y las
disminuciones son lentos. Presenta bajas tasas de natalidad y aumento de la esperanza
de vida (una población más envejecida)

Figura 5. Pirámide en forma de tonel.

• Pirámide en forma de campana (ESTACIONARIA)


Esta pirámide es el paso intermedio entre la progresiva y la regresiva. Pirámide
estancada, o en forma de campana, debido a que los tramos intermedios de edades
tienen los mismos efectivos que la base, existiendo una reducción importante hacia la
cumbre. Las barras de una pirámide población estacionaria son muy parecidas, lo que
significa que la población de una pirámide de este tipo está repartida de manera muy
11
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

equilibrada por todos los intervalos de edades. Aunque lógicamente los grupos de
edades avanzadas son más pequeños porque la mortalidad es más alta. En esta
población destaca el gran número de población de activa (entre los 15 y los 64 años) y
se corresponde con poblaciones que están en desarrollo.

Figura 6. Pirámide en forma de campana.

• Pirámide con aumento o disminución brusca de un determinado grupo o


grupos de edad.
En ocasiones puede haber diferentes marcadas en ambos sexos. En este caso será debido
a algún acontecimiento extraordinario sensible a un determinado grupo de edad,
(guerras, epidemias, emigración o inmigración...) que se verá en el mismo momento en
el que acontece, y posteriormente este cambio brusco se irá desplazando hacia arriba a
medida que transcurra el tiempo, por lo que se puede relacionar este grupo o grupos de
edad con los años que han pasado desde el acontecimiento, siempre que históricamente
se tenga conocimiento de él.

Figura 7. Pirámide de la población en España en 1998.

12
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

5.2. Estudio dinámico de la población.


De la misma manera que el estudio estructural de una población sería como la imagen
fotográfica que hacemos en un momento dado y no nos da una idea de su evolución a
lo largo del tiempo, la realización de un estudio dinámico de la población equivaldría a
una película en donde, a lo largo del tiempo, podemos observar las variaciones que el
número y grupos de edad experimenta dicha población.
Una población puede crecer en número de habitantes por dos factores,
fundamentalmente que son los nacimientos y las inmigraciones. Así mismo, el descenso
de la población se debe justamente a los dos factores opuestos: las defunciones y las
emigraciones. El estudio de todos ellos va a dar como resultado la obtención de unos
índices y tasas que nos va a permitir conocer:

• Por una parte, el volumen conjunto de la población, es decir, el número total de


habitantes.
• El predominio de unos sectores sobre otros en atención a su edad, sexo u otros
factores sociales.
• No solo su composición en un momento dado, sino también sus posibilidades
futuras de desarrollo.

6. Red de vigilancia epidemiológica.


Otra pieza clave de la vigilancia epidemiológica son las Redes de vigilancia y alerta
epidemiológica.
Una red de vigilancia epidemiológica es un sistema organizado de recopilación, análisis
y difusión de datos relacionados con enfermedades y eventos de salud en una población
específica. Su finalidad es la detección precoz de problemas sanitarios que dan lugar a
alertas que permiten a los servicios de vigilancia de los demás países tomar medidas
oportunas para reducir el riesgo de difusión del problema sanitario a otros territorios.
Las redes de vigilancia epidemiológica son las estructuras a través de las cuales se
desarrollan las actuaciones de los programas de vigilancia epidemiológica. Estas redes
desempeñan un papel fundamental en la detección temprana de brotes de
enfermedades, en la evaluación de tendencias de salud, en la toma de decisiones y en la
implementación de medidas preventivas y de control. De esta manera sus integrantes,

13
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

tanto personas como instituciones, serán los encargados de recoger la información de


forma periódica o continua. A continuación, la trasladarán a un centro de tratamiento,
que deberá transformar la información inicial en datos de interés colectivo, que serán
difundidos a los centros de toma de decisiones.
Las fuentes de información pueden ser muy variadas: ganaderos, veterinarios clínicos,
mataderos, laboratorios oficiales, laboratorios privados, facultades de veterinaria,
sistemas centinelas, organismos de investigación, etcétera.
Algunas características clave de una red de vigilancia epidemiológica incluyen:
1) Recopilación de datos: Las redes reúnen datos de diversas fuentes, como
hospitales, centros de salud, laboratorios, médicos, informes de pacientes, entre
otros.
2) Análisis de datos: Los datos recopilados se analizan para identificar patrones,
tendencias y posibles brotes de enfermedades.
3) Detección temprana: La red está diseñada para detectar signos iniciales de brotes
o eventos inusuales de salud, lo que permite una respuesta rápida.
4) Comunicación: Los hallazgos y datos se comunican a las autoridades de salud
pública, médicos y otros profesionales de la salud, y al público en general cuando
sea necesario.
5) Toma de decisiones: Los datos recopilados y analizados a través de la red influyen
en la toma de decisiones en salud pública, como la implementación de medidas
preventivas, campañas de vacunación, y la asignación de recursos.
6) Evaluación de políticas: La información recopilada se utiliza para evaluar la
efectividad de las políticas de salud y para orientar su modificación si es
necesario.
En España, algunas de las instituciones clave involucradas en la vigilancia epidemiológica
incluyen:

• Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES): Este centro,


dependiente del Ministerio de Sanidad, es responsable de coordinar y gestionar
las alertas y emergencias en salud pública en España. Juega un papel
fundamental en la respuesta a brotes de enfermedades y emergencias sanitarias.
• Institutos de Salud Pública Autonómicos: Cada comunidad autónoma en España
tiene su propio Instituto de Salud Pública o entidad similar que realiza la vigilancia
epidemiológica a nivel regional. Estas instituciones trabajan en estrecha
colaboración con el Ministerio de Sanidad y el CCAES.
• Sistema de Información Microbiológica (SIM): El SIM recopila y analiza datos
microbiológicos y epidemiológicos de laboratorios clínicos y hospitales en toda
España.
• Centros de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Autonómicos: Cada
comunidad autónoma tiene su propio centro de coordinación que trabaja en
conjunto con el CCAES y coordina la respuesta a situaciones de emergencia a
nivel regional.

14
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

• Servicios de Epidemiología: Estos servicios se encuentran en hospitales, centros


de salud y agencias de salud pública en toda España. Se dedican a la recopilación
y análisis de datos epidemiológicos y juegan un papel importante en la detección
de brotes y la implementación de medidas de control.
La Red de Vigilancia Epidemiológica en España trabaja para garantizar la salud pública,
la prevención de enfermedades y la respuesta efectiva a situaciones de emergencia en
el ámbito de la salud. Esta red es especialmente relevante en la detección y el control de
brotes de enfermedades, como se ha visto durante la pandemia de COVID-19.
Redes de vigilancia epidemiológica (mapa.gob.es)

• Red de vigilancia de la OIE: World Animal Health Information System (WAHIS)


• Red de vigilancia de la UE: Animal Disease Notification System (ADNS)
• Red de vigilancia de España: Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE)
• Red Mediterránea de Sanidad Animal (REMESA)

7. Epidemiología ambiental
La Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, establece:

• Artículo 12: La vigilancia de la salud pública tendrá en cuenta los riesgos ambientales
y sus efectos en la salud.
• Artículo 30 dedicado a la sanidad ambiental, la Ley establece que se desarrollarán,
dentro de las funciones de dicha área, la identificación, la evaluación, la gestión y la
comunicación de los riesgos para la salud que puedan derivarse de los
condicionantes ambientales. De igual forma, se considera la vigilancia de los factores
ambientales de carácter físico, químico o biológico y de las situaciones ambientales
que afectan o pueden afectar a la salud.
La epidemiología estudia la distribución de les enfermedades en las poblaciones y los
factores que las determinan. La epidemiología ambiental es una rama de la
epidemiología se dedica al estudio de cómo los factores ambientales (físicos, químicos o
biológicos) afectan a la salud de las poblaciones.
La epidemiología ambiental tiene en cuenta la influencias de los factores sociales,
económicos y culturales y ambientales (urbanización, vivienda, transporte, energía, aire,
agua, agricultura, industria, hábitos culturales, cambio climático, etc.).
Estudia la distribución de los agentes físicos, químicos y biológicos existentes en el
medio ambiente que pueden actuar como determinantes de la enfermedad. La
exposición a diversos agentes ambientales suele ser involuntaria y puede afectar a
grandes grupos de población. Un ejemplo de ello, es la exposición al aire de mala calidad,
al ruido o a picaduras de vectores transmisores de enfermedades.
El abordaje de la problemática ambiental debe considerar el análisis conjunto de tres
aspectos claves: la salud, el ambiente y los determinantes sociales de la salud; ya que

15
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

estos últimos se encuentran estrechamente relacionados con el proceso salud-


enfermedad, y no deben considerarse como elementos aislados
Las enfermedades o casos producidos por este tipo de exposición son llamadas
"enfermedades ambientales", como una forma de diferenciarlas de las enfermedades
causadas por factores genéticos u otro tipo de causas. Esta definición puede ser tan
amplia como para incluir no sólo a aquellas enfermedades causadas por agentes
químicos o físicos, sino que también a las originadas por agentes biológicos, psicológicos
o de seguridad presentes en el medio ambiente.
Las enfermedades son el producto de la interacción de los factores genéticos y
ambientales, según la susceptibilidad del individuo a un determinado agente. Aun así, es
posible que la identificación de adecuados marcadores genéticos y de exposición a los
potenciales agentes causales no sea suficiente para explicar la ocurrencia de casos en la
población, la cual, en último término, puede estar influenciada por su realidad histórica
y social.
7.1 Objetivos Epidemiología ambiental
La epidemiología ambiental presenta, de forma simplificada, cuatro grandes objetivos
de interés:
a) la cuantificación de exposiciones ambientales potencialmente nocivas para la
salud humana;
b) la identificación de efectos sobre la salud potencialmente relacionados con el
ambiente;
c) la identificación y cuantificación de asociaciones causales entre exposiciones
ambientales y problemas de salud, y
d) la evaluación de intervenciones encaminadas a disminuir o eliminar el impacto
nocivo del ambiente sobre la salud.

7.2 Factores ambientales que pueden afectar a la salud:


Los factores de riesgo ambiental están íntimamente relacionados entre sí. Afectan
factores cuyo origen es natural y artificial en las que muchas veces no existe un límite
claro entre ambos extremos. Así, por ejemplo, las temperaturas extremas son
claramente un factor de riesgo ambiental de origen natural, pero sobre el que la
actividad humana ejerce una importante modulación en medios fuertemente
antropizados, como son las ciudades y las viviendas.

• Factores químicos: sustancias químicas, COVs, metales, pesticidas, polvo,


fármacos, aditivos de alimentos, residuos…
• Factores físicos: material particulado, ruido ambiental, radioactividad,
temperatura, radiación UV, ergonomía, clima, situaciones de guerra,
inundaciones, tsunamis, terremotos…
• Factores biológicos: Bacterias, virus, parásitos, vectores, hongos,polen…
• Factores accidentales: situaciones de riesgo, velocidad, drogas, alcohol.

16
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

• Factores psicológicos: Estrés, salario, relaciones humanas…

7.3 Fundamentos básicos


El desarrollo de la epidemiología ambiental como disciplina se fundamenta en diversas
características básicas:

1. En primer lugar, se centra en las circunstancias de la exposición para clarificar las


relaciones causales entre los agentes ambientales y sus efectos en las poblaciones
expuestas. Este enfoque genera una visión integral de la problemática ambiental que
permite desarrollar intervenciones más efectivas en su aplicación.
2. Otra de sus características, es que la práctica de la epidemiología ambiental requiere
la integración de los conocimientos de múltiples disciplinas, desde el ámbito
científico al social y económico, generando un conjunto de información que involucre
tanto datos cuantitativos como cualitativos.
3. Para ello, es fundamental que la epidemiología ambiental investigue el origen de los
problemas y sus posibles consecuencias, y evalúe no solo la eficacia de las acciones
sino también su efectividad.
4. La epidemiología ambiental requiere incorporar la visión de la población, de forma
que se adapten a las necesidades evidenciadas. Este enfoque comprende la
comunicación de resultados adaptada a las necesidades de los individuos, que
permita una integración de las comunidades como agentes de cambio, desde una
perspectiva participativa.
5. A la par, la epidemiología ambiental debe ser capaz de reconocer la estrecha relación
existente entre los aspectos socioeconómicos, el ambiente y la salud, y la
correspondencia con las políticas en este sector.
6. De esta manera, son ejes básicos del análisis integral de la epidemiología ambiental
los determinantes económicos y el uso de recursos, que permite visibilizar y
exteriorizar problemas de desigualdades e inequidades, debido a los gradientes
socioeconómicos existentes.

17
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

7.4 Aspectos que definen la complejidad del estudio de la epidemiología


ambiental:
• Uno de estos aspectos comprende los múltiples tipos de riesgo ambiental existentes,
resultado de diversas actividades humanas, y con formas variadas de exposición,
tales como la inhalación, la ingestión y el contacto. Además, esta exposición puede
generarse de manera simultánea o alterna.
• También, es importante resaltar que cada tipo de riesgo ambiental puede tener más
de un efecto en la salud y muchas de estas enfermedades se caracterizan por ser
multifactoriales, es decir, pueden ocurrir por la combinación de distintos agentes
ambientales, genéticos y hábitos de vida.
• Otro de los aspectos característicos de los riesgos ambientales es que puede tener
una variación espacio-temporal, en función de las condiciones geográficas,
socioeconómicas o normativas.
• Por otro lado, los efectos sobre la salud de ciertos contaminantes (radiaciones o
metales pesados) se pueden dar por exposición aguda o crónica por diversas vías, a
uno o varios agentes de forma simultánea (mezclas) a concentraciones bajas, lo que
genera efectos a largo plazo difíciles de relacionar causalmente.
En definitiva, todos estos aspectos deben ser tomados en cuenta para poder realizar un
estudio adecuado y exhaustivo de la epidemiología ambiental.
El reto actual que se presenta para la epidemiología ambiental es poder desarrollar una
perspectiva multidisciplinaria que fomente la identificación de los factores causales de
la enfermedad y que se puedan desarrollar intervenciones más efectivas para prevenir
la enfermedad, en el marco de la equidad y la promoción de ambientes saludables. En
este sentido, la epidemiologia es una excelente herramienta para la reducción del
impacto de los factores ambientales, que respalde las decisiones políticas públicas
intersectoriales y aumento la concientización y sensibilización social sobre la protección
del medio ambiente y el derecho a la salud humana.
7.5 Organismos dedicados a la investigación y evaluación de la
epidemiología ambiental en España:
• Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Adscritos al él se encuentran:
o Centro Nacional de Sanidad Ambiental, especializado en los aspectos
sanitarios derivados de la contaminación medioambiental.
o La Unidad de Epidemiología del Cáncer y Ambiental (Centro Nacional de
Epidemiología), que proporciona información sobre la epidemiología del
cáncer en España y sus determinantes, desde una perspectiva de salud
pública.
o Centro de Investigación Biomédica en Red
• Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), que centra sus actividades en conocer
la magnitud y la distribución de los problemas de salud pública e identificar los
factores determinantes de los mismos.

18
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

• Centros de Investigación (CSIC, CIEMAT, etc.) y Universitarios que pueden aportar


un valioso conocimiento sobre la influencia de los factores ambientales en la
salud humana.
• La Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), que se centra en el estudio e
identificación de los factores de riesgo ambientales y sus efectos para la salud.
• La Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
• La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) que
promueven múltiples grupos de trabajos dedicados a los estudios, opiniones o
valoraciones acerca de los problemas de salud de la sociedad, a la vez que
fomentan el estudio y mejor conocimiento de la epidemiología, en todas sus
vertientes.
• Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), que se integra con
el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Es una institución creada a
finales del año 2005 con la misión de promover y desarrollar investigación
epidemiológica avanzada sobre los factores ambientales que afectan la salud, con
el objetivo de facilitar la prevención y el control de sus efectos perjudiciales. La
investigación del CREAL se centra en 6 programas:
✓ Respiratorio
✓ Cáncer
✓ Infancia
✓ Contaminación atmosférica
✓ Contaminación del agua
✓ Radiaciones.
• Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), que cuenta
con un grupo de investigación dedicado a la Epidemiología ambiental y
molecular del cáncer.
• Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, que posee un grupo de
Investigación de Epidemiología y Salud Pública, en el que parte de su
investigación se centra en la Epidemiología Ambiental y el Desarrollo Infantil.

7.6 Aplicaciones de la Epidemiología Ambiental


La epidemiología ambiental tiene una amplia gama de aplicaciones que abordan la
relación entre el ambiente y la salud humana. Aquí hay algunas aplicaciones importantes
de la epidemiología ambiental:

• Evaluación de la Calidad del Aire: Se utiliza para evaluar cómo la contaminación


del aire, incluyendo partículas finas y gases contaminantes como el dióxido de
azufre y el ozono, afecta la salud de las personas. Estos estudios pueden llevar a
la implementación de políticas para mejorar la calidad del aire y reducir los
riesgos para la salud.
• Estudio de Enfermedades Respiratorias: La epidemiología ambiental investiga
cómo la exposición a la contaminación del aire y alérgenos puede contribuir al

19
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y MA_UT3: Epidemiología

desarrollo de enfermedades respiratorias como el asma y la enfermedad


pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
• Contaminación del Agua y Salud: Evalúa los efectos de la contaminación del
agua, como la exposición a productos químicos tóxicos o contaminantes
microbiológicos, en la salud de las personas. Esto incluye la identificación de
brotes de enfermedades transmitidas por el agua.
• Exposición a Productos Químicos Peligrosos: Estudia los efectos de la exposición
a productos químicos peligrosos en el lugar de trabajo o en el entorno, y evalúa
el riesgo de cáncer y otras enfermedades relacionadas con la exposición a
sustancias químicas.
• Cambio Climático y Salud: Investigación sobre cómo el cambio climático afecta
la salud, incluyendo el aumento de las temperaturas, las olas de calor, las
enfermedades transmitidas por vectores (como el dengue y la malaria) y los
eventos climáticos extremos.
• Riesgos Ambientales en Comunidades Vulnerables: La epidemiología ambiental
se utiliza para evaluar cómo las comunidades con bajos ingresos y comunidades
marginadas pueden enfrentar una mayor exposición a riesgos ambientales y
cómo esto afecta su salud.
• Seguridad Alimentaria: Examina la relación entre la seguridad alimentaria, la
contaminación de alimentos y las enfermedades transmitidas por alimentos, con
el objetivo de prevenir brotes de enfermedades relacionadas con los alimentos.
• Estudio de Cáncer Relacionado con el Ambiente: Evalúa la relación entre la
exposición a carcinógenos ambientales y la incidencia de cáncer. Esto puede
llevar a recomendaciones de prevención y regulaciones más estrictas.
• Salud Infantil y Desarrollo: Estudia cómo la exposición temprana a
contaminantes ambientales puede afectar el desarrollo infantil y la salud a lo
largo de la vida.
• Evaluación de la Efectividad de Intervenciones: La epidemiología ambiental
ayuda a evaluar la efectividad de las intervenciones de salud pública destinadas
a reducir la exposición a riesgos ambientales y prevenir enfermedades.
Estas aplicaciones muestran cómo la epidemiología ambiental es esencial para
identificar, prevenir y abordar los riesgos para la salud asociados con el entorno y para
informar la toma de decisiones y políticas que promuevan un entorno más saludable.

20

También podría gustarte