Está en la página 1de 5

INFORMES NEUROPSICOLÓGICOS PARA LA REALIZACIÓN DEL

TRABAJO FINAL DE LA ASIGNATURA “REHABILITACIÓN EN


ALTERACIONES PERCEPTUALES Y MOTRICES” (14MNEU)

CASO CLÍNICO 1

Paciente: SDG

Fecha: 12/05/2017

1) ANAMNESIS

 Edad: 7 años.
 Sexo: mujer.
 Motivo de la consulta: Valoración neuropsicológica inicial.
 AP:
- Epilepsia del lóbulo temporal.
- Duplicación de 4,9 Mb en la región cromosómica 15q11.2-q13.1 compatible con los
síndromes de Prader-Willi y Angelman.
- Hipotonía y retraso en la adquisición de los ítems de desarrollo psicomotor.
 AF: ninguno.
 Frecuencia de crisis epilépticas: desconocida.
 Tratamiento farmacológico actual: Medikinet, Lamictal, Zonegran y Medebiotin.
 Nivel de estudios: cursando 2º de Primaria.

Niña de 7 años de edad que acude a consulta con sus padres, remitida para valoración
neuropsicológica inicial.
Sus padres refieren que presentó su primera crisis epiléptica a los 3 años, produciéndose
desde ese momento una involución en su desarrollo, especialmente a nivel de lenguaje
expresivo.
Actualmente, los padres indican que SDG presenta dificultades para mantener la
atención en una actividad, alteraciones en el lenguaje expresivo (principalmente en la
pronunciación de los fonemas “r” y “f”) y dificultades para aprender nuevos movimientos y
coordinarlos para llevar a cabo una actividad. Además, los padres refieren que presenta rabietas
en situaciones que le generan altos niveles de frustración, sin otros problemas de conducta.
La paciente se encuentra cursando 2º de primaria en un centro público con adaptación
curricular significativa desde 1º de primaria. El año que viene combinará su educación con
enseñanza especializada debido a sus dificultades en la adquisición de los aprendizajes
normativos. Así, actualmente tiene dificultades para escribir y únicamente ha adquirido la lectura
de sílabas individuales, pero no de palabras.

2) PRUEBAS ADMINISTRADAS
- Batería NEPSY-II.

Universidad Internacional de Valencia, Calle Pintor Sorolla, 21. 46002 Valencia (España)
3) Conducta durante la exploración
SDG se mostró colaboradora durante la mayor parte de las sesiones de evaluación.
Durante la realización de las pruebas que suponían más dificultades se mostró angustiada, con
baja tolerancia a la frustración y, en dos ocasiones, fue necesario interrumpir la evaluación.

4) RESULTADOS

1.- Atención y función ejecutiva:

 Atención auditiva (AA) y flexibilidad cognitiva (FC):


- Total respuestas correctas AA: PD=18; PE=3. Alterado.
- Total respuestas correctas FC: PD=2; PE=1. Alterado.
- Puntuación combinada AA: PE=6. Alterado.
- Puntuación combinada FC: PE=2. Alterado.
 Clasificación de animales (CA):
- Total clasificaciones correctas CA: PD=1; PE=5. Alterado.
- Puntuación combinada CA: PE=5. Alterado.

 Fluidez de diseños (FD):


- Puntuación total FD: PD=7; PE=3. Alterado.

 Inhibición (IN):
- Total tiempo empleado denominación IND: PD=116 s.; PE=2. Alterado.
- Puntuación combinada denominación IND: PE=1. Alterado.
- Total tiempo empleado inhibición INI: PD=86; PE=10. Normal.
- Puntuación combinada inhibición INI: PE=9. Normal.
- Puntuación total errores IN: PD=18; PE=8. Normal.
 Relojes:
- Puntuación total: PD=4 PE=1. Alterado.

2.- Lenguaje:

 Comprensión de instrucciones (CI):


- Puntuación total: PD=20; PE=6. Alterado.
 Fluidez verbal (FV):
- Puntuación total fluidez verbal semántica (FV): PD=18; PE=8. Normal.
- Puntuación total fluidez verbal letra inicial (FI): PD=4; PE=5. Alterado.
 Procesamiento fonológico (PF):
- Puntuación total: PD=19; PE=5. Alterado.
 Repetición de pseudopalabras (RP):
- Puntuación total: PD=17; PE=3. Alterado.
 Velocidad de denominación (VD):
- Total tiempo empleado VD: PD=545 s.; PE=1. Alterado.
- Puntuación combinada VD: PE=1. Alterado.

3.- Percepción social:

 Reconocimiento de emociones (RE):


- Puntuación total RE: PD=22; PE=9. Normal.
 Teoría de la mente (TM):
- Puntuación total TM: PD=11; PE=2-5. Alterado.
4.- Procesamiento visoespacial:

Universidad Internacional de Valencia, Calle Pintor Sorolla, 21. 46002 Valencia (España)
 Construcción de cubos (CC):
- Puntuación total CC: PD=6; PE=1. Alterado.
 Copia de diseños (CD):
- Puntuación total CD: PD=38; PE=1. Alterado.
 Flechas (FL):
- Puntuación total FL: PD=0; PE=1. Alterado.
 Puzles de imágenes (PI):
- Puntuación total PI: PD=0; PE=4. Alterado.
 Puzles geométricos (PG):
- Puntuación total PG: PD=16; PE=2. Alterado.

5.- Memoria y aprendizaje:

 Interferencia de lista de palabras (ILP):


- Puntuación total ILP repetición: PD=9; PE=6. Alterado.
- Puntuación total ILP recuerdo: PD=6; PE=11. Normal.
 Memoria de caras (MC) y memoria de caras demorada (MCD):
- Puntuación total MC: PD=9; PE=8. Normal.
- Puntuación total MCD: PD=10; PE=9. Normal.
 Memoria de diseños (MD) y memoria de diseños demorada (MDD):
- Puntuación total MD: PD=45; PE=4. Alterado.
- Puntuación total MDD: PD=10; PE=4. Alterado.
 Memoria de listas (ML) y memoria de listas demorada (MLD):
- Puntuación total ML y MLD: PD=32; PE=5. Alterado.
 Memoria de nombres (MDN) y memoria de nombres demorada (MDND):
- Puntuación total MDN: PD=6; PE=5. Alterado.
- Puntuación total MDND: PD=4; PE=8. Normal.
- Puntuación total MDN y MDND: PD=10; PE=6. Alterado.
 Memoria narrativa (MN):
- Puntuación total recuerdo libre y guiado MN: PD=11; PE=5. Alterado.

6.- Sensoriomotor:

 Golpeteo con la punta de los dedos (GPD):


- Puntuación combinada GPD mano dominante: PE=5. Alterado.
- Puntuación combinada GPD mano no dominante: PE=4. Alterado.
- Puntuación combinada GPD repeticiones: PE=5. Alterado.
- Puntuación combinada GPD secuencias: PE=5. Alterado.
 Imitación de configuraciones de la mano (IMC):
- Puntuación total ICM: PD=10; PE=3. Alterado.
 Precisión visomotora (PV):
- Total tiempo empleado PV: PD=69 s.; PE=15. Por encima de la media.
- Puntuación combinada PV: PE=5. Alterado.

5) CONCLUSIONES

Universidad Internacional de Valencia, Calle Pintor Sorolla, 21. 46002 Valencia (España)
Respecto a la atención y a las funciones ejecutivas, se objetiva una alteración moderada
en la atención auditiva selectiva y sostenida, en la planificación y organización en tareas
visoconstructivas, y en la flexibilidad cognitiva a la hora de cambiar y mantener un nuevo patrón
de respuestas. A pesar de ello, la inhibición de conductas automáticas es adecuada.

En cuanto al lenguaje, se evidencian dificultades leves en la comprensión auditiva. El


habla se caracteriza por dificultades articulatorias, con errores estables, y dificultades leves en
la fluidez verbal bajo consigna fonética, quedando preservada la fluidez verbal bajo consigna
semántica. Estas diferencias en el rendimiento en función del tipo de fluidez verbal (bajo consigna
fonética o semántica) podrían atribuirse, al menos parcialmente, a las dificultades encontradas
en planificación. Además, se objetivan dificultades leves-moderadas en las pruebas que evalúan
la conciencia fonológica y una velocidad de acceso al léxico inferior a la esperada para su edad.

A nivel de percepción social, SDG es capaz de reconocer emociones a partir de


fotografías de rostros de niños/as adecuadamente. Sin embargo, presenta dificultades leves-
moderadas a la hora de entender que las emociones y los pensamientos de otras personas son
diferentes de los propios, una habilidad necesaria para explicar y predecir el comportamiento de
los demás y para entender sus intenciones.

Por otra parte, SDG presenta dificultades en las habilidades visomotoras y una disgnosia
espacial en grado moderado-grave. Así, se evidencian dificultades moderadas-graves para
entender la orientación de la información en el espacio, estimar distancias, determinar ángulos,
copiar diseños o construir figuras con cubos.

Respecto a la memoria, se objetiva un déficit leve en la memoria de trabajo verbal. A su


vez, SDG presenta alteraciones leves en memoria verbal episódica, con dificultades de
codificación de la información verbal, a pesar de que la consolidación a largo plazo está
preservada. La memoria visual de caras a corto y a largo plazo está ajustada a la media. Sin
embargo, presenta dificultades moderadas en memoria espacial a corto y a largo plazo.

A nivel sensoriomotor, SDG presenta una dispraxia moderada, que se manifiesta


mediante dificultades para aprender nuevos movimientos, una velocidad inferior a la esperada
para su edad durante la realización de secuencias motoras, y dificultades de coordinación
motora, de grado leve con la mano dominante y de grado moderado con la mano no dominante.
En la imitación de gestos intransitivos, también presenta dificultades moderadas. Cabe destacar
que esta tarea requiere la puesta en marcha de procesos de análisis visoespacial, programación
motora y retroalimentación cinestésica. Estas dificultades son congruentes con la incapacidad
de SDG para reconocer su propio esquema corporal observadas durante la evaluación. En tareas
que requieren precisión visomotora, presenta un patrón de respuesta impulsivo, caracterizado
por una rápida velocidad grafomotora y un elevado número de errores a la hora de dibujar líneas
dentro de un recorrido marcado.

Figura 1. Perfil neuropsicológico

Universidad Internacional de Valencia, Calle Pintor Sorolla, 21. 46002 Valencia (España)
Universidad Internacional de Valencia, Calle Pintor Sorolla, 21. 46002 Valencia (España)

También podría gustarte