Está en la página 1de 12

Escuela N° 4732 “San Carlos Borromeo”

Directora Prof. Nancy Bepre


Vicedirectora Prof. Vanesa
Docente: María Alicia Ezquer
Área Curricular: Ciencias Sociales
Grado: 4° Sección: “D”
Propuesta Áulica N° 1 “Salta, mi ciudad”

Duración de la propuesta: desde: 4/03 Hasta: 04/04

Objetivos

 Ubicar Salta en Argentina, reconociendo sus límites y división política.


 Utilizar los puntos cardinales para ubicarse en mapas.
 Conocer y ubicar en el mapa los departamentos de nuestra provincia de Salta.
 Conocer las características principales de nuestro departamento Capital y sus circuitos
turísticos.

CONTENIDOS:

 Salta en Argentina. División política de la República Argentina. Representación


cartográfica.
 Ubicación geográfica de Salta. División política de la provincia, departamentos,
municipios. Representación cartográfica.
 Ciudades o localidades cabeceras de municipios y sus funciones.
 La ciudad de Salta: Capital provincial. Las funciones urbanas (políticas, administrativas,
comerciales, culturales, religiosas, etc.).
 Zonificación en el plano de la ciudad de Salta.

RECURSOS:

 Pizarrón, fotocopias, mapas, globo terráqueo, láminas, afiches, imágenes, libros.

ESTRATEGIAS

 Indagación de saberes previos.


 Técnicas grupales e individuales.
 Lectura cartográfica y de material bibliográfico.
 Análisis comparativo.
 Elaboración de láminas.
 Método inductivo- deductivo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Ubicación de los departamentos según los puntos cardinales del departamento capital,
mediante la lectura de textos y la manipulación de mapas y datos cartográficos.
 Ubica Salta en Argentina y reconoce sus límites.
 Ubica en el mapa de Salta los departamentos y sus capitales.

EVALUACIÓN DE PROCESO
*Se tendrá en cuenta el accionar del niño en actividades grupales e individuales a fin de
determinar dificultades y/o progresos.

SUMATIVA: Evaluación escrita con puntaje asignado.


Actividades sugeridas
Día 1
Fecha:
Tema: Ubicación de Salta
Inicio y desarrollo
Indagación:

1- ¿Dónde vivimos? ¿cómo se llama nuestra provincia? ¿En qué punto cardinal se
encuentra? ¿qué son los mapas? ¿para qué sirven?

2- Se presenta del mapa planisferio, de Argentina y de Salta, donde se señalaran: tipo de


mapa, nombres, los puntos cardinales y la ubicación de Salta en Argentina y en el
mundo.

3- Por grupos los niños pasaran al frente a observar y manipular el mapa de Argentina.
Ubicaran Salta y visualizaran que países y/o provincias la rodean al N, S, E, O.

4- Se hará notar la diferencia entre mapa físico y político.

Cierre:

1- En un mapa planisferio político pinta a tu país y colócale nombre.


2- En un mapa de Argentina, pinta tu provincia, colócale nombre y nombra en el mapa sus
límites al N, S, E y O.
3- Completa:

 Argentina, es nuestro país y está ubicada en el extremo _______, de


América del Sur.

 Salta está ubicada al _______ de Argentina.

 La provincia donde vivimos limita al Norte con _____________, al sur


con ______________, al Este con _____________ y al Oeste
con________________.

Día
Fecha:
Tema: Nuestra Salta

Inicio:

1- Presentación en copia y lectura de la poesía “¡Tierra mía…!” escrita por Clara Linares -
salteña
2- Se interrogará para indagar saberes previos: ¿De qué tema hablará? ¿Tendrá que ver
con el título del tema de hoy? ¿Conocen lugares de Salta?¿Cuáles?¿ Dónde quedan?
3- Repasar la ubicación de Salta en Argentina y sus límites.
4- Escuchan y/o acompañan con la lectura desde una fotocopia.

“¡Tierra mía…!”
Porque estas dentro de mi vida Por esas transparencias de tus cielos,
y eres alma de mi alma, por esas tardes tuyas que suspiran,
porque eres hecha de piedad y calma por esas casa donde aún respiran
y estas entre tus sierras escondida, las almas blancas de los bisabuelos,
tierra mía, te quiero… tierra mía, te quiero…

por tus recias montañas, pedestales Por tus gentes, que son todas
hermanas
que elevaron mi sueño a la altura, en una grande y patriarcal familia,
por esa fe de siglos que fulgura por tu vida de paz que se concilia
en la faz de tus templos sensoriales, con el suave vibrar de las campanas,
tierra mía, te quiero… tierra mía, te quiero…

Por tus tapias, cubiertas al ocaso Valle natal, sublime serranía,


con ramazones de áspera fragancia, rincón del mundo que es mi mundo
entero,
por esas viejas calles de la infancia ¡Me es tan dulce decirte, tierra mía,
que ya saben mi nombre cuando paso, tierra mía, te quiero!
tierra mía, te quiero…
Clara Saravia Linares de Arias

Desarrollo:

1- Verificar las anticipaciones que hicieron los niños sobre la poesía.


2- Explicar que la descripción, que hace de Salta, al mismo tiempo se introducirá el
significado del nombre de nuestra provincia.
Cierre:

 Se nombrará cada departamento de la provincia y se lo ubicara en el mapa pizarra.


Hacer notar que algunos departamentos conservan la cabecera con el mismo nombre.
 Se presenta el signo cartográfico que representa a departamento, ciudad, rio, espejo
de agua, limite.
 ¿Cuántos departamentos tiene Salta? Los contamos.

 Pega la poesía “¡Tierra mía...!” y señala los 23 departamentos en el mapa político de


Salta.
 Señala el significado de:

Definición de signos cartográficos. ... Puede decirse que los signos cartográficos son símbolos
gráficos que se emplean en un mapa para representar diversos elementos que se encuentran
en la superficie terrestre.
Día 3
Fecha:
Tema: Salta Capital

Inicio:
Presentación de los siguientes planos de nuestra salta y se trabajará con los mismos.
Fotocopias para cada niño.
1- Responde:
¿Qué edificios históricos tiene la ciudad?
¿Entre qué calles se encuentran las peatonales Florida y
CIERRE

Teniendo en cuenta la Plaza 9 de julio, ubica edificios importantes según los puntos
cardinales

Al norte:

Al sur:

Al este:

Al oeste:

Dìa 4

Fecha:

Tema: Las ciudades cabeceras de los municipios de la Provincia de Salta.

Se trabajará en grupos.

1- Se organizan grupos de tres integrantes. Cada grupo tomará en un sorteo los nombres
de los Departamentos que le tocará investigar.

2- La maestra explica cuáles serán los datos a consignar, como se presenta el trabajo y
como deberán permitir que sus compañeros también lo tengan en sus carpetas. Se
recuerda que cada departamento posee una capital, una superficie, ciudades
importantes, lugares históricos, cantidad de población, entre otros.

3- Trabajar con las pág: ………………………… y con bibliografía que aporten datos.

4- Esquema del trabajo:


DEPARTAMENTO: CAPITAL
EXTENSIÓN: _______________KM
CIUDAD CABECERA:
TITULO:

INTEGRANTES DEL GRUPO:

DEPARTAMENTO:

CAPITAL:

UBICACIÓN EN EL MAPA:

SUPERFICIE:

POBLACION

MUNICIPIOS:

LUGARES HISTORICOS Y/O MUSEOS:

LUGARES DE RECREACION:

1- Ubicar en el mapa los departamentos, según los puntos cardinales del departamento
CAPITAL.

1. Chicoana, 2. Cerrillos, 3. La
Caldera, 4. La Capital, 5. Candelaria,
6. Cafayate, 7. La Viña, 8. Guachipas,
9. Santa Victoria, 10. La Poma, 11. Los
Andes, 12. Molinos, 13. San Carlos,
14. Cachi, 15. Rosario de Lerma, 16.
Gral. Güemes, 17. Metán, 18. Rosario
de la Frontera, 19. Anta, 20. Orán, 21.
Rivadavia, 22. San Martín, 23. Iruya

N: O:

E: S:

Tarea:

Busca fotografías del departamento que te toco investigar.


Día 5

Fecha:

Tema: Evaluación

NOMBRE Y APELLIDO: _________________________GRADO: ______FECHA: ______

EVALUACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES


1-UBICA EL DEPARTAMENTO CAPITAL Y TENIENDO EN CUENTA LOS PUNTOS
CARDINALES DEL MISMO. NOMBRA DOS DEPARTAMENTOS. LUEGO UBÍCALOS EN EL
MAPA DE SALTA

NORTE: ______________________________________

SUR: _________________________________________

ESTE: ________________________________________

OESTE: ________________________________

2-COMPLETA LA SIGUIENTE FICHA CON LOS DATOS DEL DEPARTAMENTO DONDE


VIVÍS.

DEPARTAMENTO: _____________________________________________

EXTENSIÓN: ______________________________KM_________________

CIUDAD CABECERA: ___________________________________________

OTRAS POBLACIONES CERCANAS: _________________________________

CANTIDAD DE HABITANTES: ___________________________________


3-En un mapa de Salta ubica los puntos cardinales. Señala y nombra sus límites.

4-Escribe la capital de:

Salta ___________________

,Anta, __________________

San Antonio de los Cobres __________________

, Cafayate _________________________

También podría gustarte