Está en la página 1de 3

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E

FTM-CAL-13
INOCUIDAD
V.02
FICHA TECNICA AVENA EN HOJUELA 07-05-2019
PAG 2 DE 3

HOJUELAS DE AVENA ESTANDAR

NOMBRE GENÉRICO:

REGISTRO SANITARIO RSAD10I90415


EMPACADO POR:
 COMERCIALIZADORA ALGRANO S.A.S
DIRECCION: AVENIDA Cr. 80 No 2-51 CORABASTOS BODEGA 2
LOCAL 1 BOGOTA COLOMBIA
TELEFONO: 4539803 – 4539805
CORREO: Comeralgranosas@etb.net.co
EMPRESA NIT: 5581343-1
 GRANOS Y ALIMENTOS DE COLOMBIA S.A.S
DIRECCIÓN: AV.CIRCUNVALAR CRA 9G N° 110-187 C.E CARIBE
VERDE BODEGA N°80-81 BARRANQUILLA COLOMBIA
TELEFONO: 3183118172 - 3135992792
CORREO: calidadbaq@granosdecolombia.com
NIT: 900725152-8
Avena en hojuelas es un producto sometido a limpieza, precocido,
laminado, obtenido de los granos de avena sin cáscara, de cualquier
variedad de las especies A. Sativa L. y A. Byzantina L. - Para obtener
la avena laminada, el grano perlado es sometido al proceso de
DESCRIPCIÓN:
laminado, que consiste pasar el grano por dos rodillos lisos
separados a una determinada distancia dependiendo del grosor
deseado de la hojuela. Libre de olores y sabores fungosos
fermentados o rancios y libre de adictivos
NTC 2159
Resolución 16379 de 2003
Resolución 2674 de 2013
LEGISLACION Resolución 333 de 2011
Resolución 5109 de 2005
Resolución 2906 de 2007
Resolución 4506 de 2013
Color: color crema, ligeramente caoba característica
Textura: Forma redondeada, bordes suaves, superficie suave,
compacta sin desprendimiento de partículas y de tamaño uniforme.
CARACTERISTICAS Olor: El producto tendrá olor característico de avena, estará libre de
ORGANOLEPTICAS olores extraños.
Sabor: característico (libre de notas de rancio, fermentado, fungoso,
amargo, o cualquier otro sabor objetable.) y un sabor y aroma
agradables de avena tostada.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E
FTM-CAL-13
INOCUIDAD
V.02
FICHA TECNICA AVENA EN HOJUELA 07-05-2019
PAG 2 DE 3

Requisitos Mínimo Máximo


Ácidos grasos libres en base seca (%) - 8
Humedad (%) - 11,5
Proteína (%) 10,5 -
CARACTERISTICAS
Cenizas (%) - 2,1
FISICOQUIMICAS
Cenizas (si se han adicionado
- 3,2
minerales) (%)
Grasas (%) 6 10,5
Fibra cruda (%) - 3

REQUISITOS n C m M
Recuento de mohos y levaduras
(UFC/g)
3 1 100 1000
CARACTERISTICAS Recuento de E. Coli (UFC/g)) 3 0 10 -
MICROBIOLOGICAS Detección e identificación de
salmonella en 25 g.
3 0 Ausente -
Recuento de bacterias aerobias
mesófilas (UFC/G)
3 1 5000 20000

Información Nutricional
Tamaño por porción 22g
Porciones por envase 20 Aprox
Cantidad por porción
Calorías 90 Calorías de grasa 10
Valor Diario*
Grasa Total 1 g 2%
Grasa Saturada 0 g 0%
Grasa Trans 0 g
Colesterol 0 mg 0%
CARASTERISTICAS Sodio 5 mg 0%
NUTRICIONALES Carbohidrato Total 16 g 5%
Fibra dietaria 2 g 8%
Azúcares 0 g
Proteína 3 g 11%
Vitamina A 0 % Vitamina C 0 %
Calcio 2 % Hierro 4 %
* Los porcentajes de Valores Diarios están basados
en una dieta de 2000 calorías. Sus valores diarios
pueden ser mayores o menores dependiendo de sus
necesidades calóricas.
ESPECIFICACIONES ALERGENOS: Este producto es un alérgeno.
RELACIONADAS CON MICOTOXINAS: Suma de aflatoxinas (B1, B2, G1, G2)
INOCUIDAD 4,0 ug/Kg, Ocratoxina A 5,0 ug/Kg Deoxinivalenol (DON)
750 ug/Kg, Zearalenona 75 ug/Kg
METALES PESADOS: Plomo 0,20 mg/ Kg, cadmio 0,10
mg/kg
PLAGUICIDAS: Según los descritos en la Resolución
2906 de 2007
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E
FTM-CAL-13
INOCUIDAD
V.02
FICHA TECNICA AVENA EN HOJUELA 07-05-2019
PAG 3 DE 3

ORIGEN DE MATERIA
Chile
PRIMA
EMPAQUE Y Empaque: Sacos de polipropileno de primer o segundo
PRESENTACIÓN uso.
MATERIA PRIMA Presentaciones: 25kg
PRODUCTO TERMNADO Empaque: Bolsa de polietileno de baja densidad (PEBD)
EMPACADO calibre 1,8
Presentaciones: 250 g, 500 g , 200 g
Empaque: Bolsa de polietileno de baja densidad (PEBD)
calibre 2
EMBALAJE
Presentaciones: 250 g , 200 g( 48 unidades/ PEBD) 500 g
(PEMD)
MARCAS Gran Avena, Algran
PROCESO DE Recepción y almacenamiento del cereal, empacado,
PRODUCCIÓN almacenamiento de productos empacados y distribución.
VIDA UTIL: Un año a partir de la fecha de empaque del producto
USO PREVISTO Y/O Agregar la avena en agua o leche para su consumo
FORMAS DE PREPARACIÓN
GRUPO OBJETIVO Niños mayores de 1 año
POBLACIÓN VULNERABLE Personas que presenten intolerancia al gluten
Se debe almacenar en un lugar limpio, seco, estibas
cumpliendo con las normas de espacio (60cm). Así mismo
libre de producto de plaguicidas, detergentes,
ALMACENAMIENTO desinfectantes y otras sustancias peligrosas que puedan
poner en riesgo la inocuidad del producto asegurando
variables de almacenamiento como temperatura y
humedad relativa para la conservación del producto
Vehículos que cumplan con las especificaciones sanitarias
en base a las normas vigentes resolución 2674 de 2013, se
CONDICIONES DE prohíbe transportar conjuntamente alimentos con
TRANSPORTE sustancias peligrosas y otras sustancias que por su
naturaleza representen riesgo de contaminación del
alimento. Productos son transportados con cubre pisos
evitando posibles contaminación

Coordinador de calidad

También podría gustarte