Está en la página 1de 19

primer-parcial.

pdf

YUP______

Economía Española

4º Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y


Derecho

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1. CRECIMIENTO ECONOMICO Y CONVERGENCIA

Profundas transformaciones en la economía española

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A mediados del siglo XX, la ee era pobre, atrasada, cerrada y fuertemente intervenida, con gran importancia de la
agricultura en su sistema productivo. En 1959, la renta ph en España era inferior al 60% de la media de la UE e inferior
al 33% de la media de EEUU.

La agricultura ocupaba al 40% de la población trabajadora, siendo el 22% del VAB y la mayor parte de las exportaciones,
prácticamente la totalidad del comercio exterior. El sector secundario suponía el 33% de la productividad y el 30% del
empleo, mientas que el sector servicios suponía el 45% de la producción y el 31% del empleo.

Las relaciones exteriores estaban fuertemente intervenidas y sometidas al control del estado mediante aranceles y el
sistema de pagos. A su vez, el estado regulaba intensamente la vida económica, intentando controlar el
funcionamiento de los mercados.

Desde los años 70, España forma parte del grupo de los 20 países con mayor PIB, mostrando su gran crecimiento
económico. La agricultura ha descendido enormemente, siendo el 3% del PIB, el sector servicios ha crecido
conformando el 70% PIB. Ahora la ee se caracteriza por un elevado grado de apertura y liberalismo económico.

Reservados todos los derechos.


Elevado crecimiento económico y convergencia

El profundo cambio de la ee en los modos de vida y trabajo entre 1959 y 2022 se ve reflejado en el incremento de
eficiencia productiva, riqueza y bienestar de sus habitantes.

Entre 1959 y 2022, la tasa acumulativa de variación media anual del PIB ha estado cerca del 4%, mientras que la
población lo ha hecho al 1%. El aumento de la renta ph se encuentra alrededor del 3%. El empleo se ha generado al
mismo ritmo que la población, por lo que la productividad laboral se ha incrementado un 3%.

Esto ha hecho que se haya aproximado al nivel de renta ph de los países más ricos. Según BM, en 2020 el PIBph en
España equivalía a 2/3 el de EEUU.

España ha experimentado un proceso de convergencia real y acercamiento a las naciones más desarrolladas, un
proceso de reducción de las diferencias en renta ph.

Perfil cíclico acompasado con la UE, aunque retardado y más volátil

El crecimiento de la ee ha sufrido oscilaciones periódicas, que desde la entrada en la UE han sido cada vez más
acompasadas a los EEMM, pero no coinciden plenamente. Desde los años 60 hasta 2019 ha habido 4 etapas expansivas
o de recuperación /1960-1974, 1985-1991, 1995-2007, 2014-2019) y 3 fases de crisis (1975-1984, 1992-1994, 208-
2013).

La ee ha tenido una evolución más inestable que la media de los países centrales de la UE. En las fases expansivas ha
crecido a tasas superiores. Durante las crisis la tasa de variación del PIB ha sido significativamente inferior.

2. APERTURA E INTERVENCIONISMO EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Entre los factores que permiten explicar el desarrollo de la ee destacan las decisivas transformaciones institucionales
del proceso de apertura al exterior y los cambios en la forma de intervención del Estado. Dando lugar a una economía
más abierta y liberalizadora.

Apertura e integración económica: aspectos relevantes.

Entre 1939 y 1959 la ee era cerrada a los flujos exteriores debido a un rígido control público. Se reservó el mercado
nacional y se protegía la producción nacional de manufacturas de la competencia exterior, con el fin de fomentarlo.
La consecuencia fue negativa, se entorpecía el progreso técnico y la mejora de eficiencia, lo que llevó al país a un
atraso económico y pobreza, en relación con los demás.

La apertura y la integración en la UE fue la principal fuerza de las transformaciones institucionales. Ha significado la


liberalización del comercio exterior, el desarme arancelario y la eliminación de los controles a los flujos de capital.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Con esto la ee ha ganado eficiencia, derivada de la pertenencia a mercados más amplios. Como consecuencia se
aumentaron los flujos de comercio y de capitales, destacando el progreso de modernización y el progreso tecnológico.

Fases del proceso de internacionalización ee

I. 1959-1985. Proceso de apertura. Ingreso en las principales instituciones económicas (FMI, BM, OCDE, GATT
(Acuerdo general sobre comercio y aranceles)) España va incorporando el principio de libertad económica
II. Adhesión a la CE (1986). La ee se abre definitivamente y debe afrontar el reto de la competitividad exterior.
III. Ingreso zona euro (1999). Compartir moneda, política monetaria y cambiaria supone que las relaciones
económicas internacionales se volvieran más transparentes y se facilitó la integración económica.

Las formas de intervención del Estado en la ee y sus modificaciones.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Encontramos dos momentos en la historia española con dos formas diferentes de intervención del Estado en la
economía. Durante la Dictadura, el Estado intervino en la regulación de los mercados de factores productivos (trabajo
y sistema financiero) y de bienes y servicios. Se generaba una elevada ineficiencia económica por lo que se fueron
liberalizando los mercados.

El protagonismo de la empresa pública destacó después de la Guerra Civil. Se constituyó el Instituto Nacional de
Industria para estimular el desarrollo económico mediante una estrategia de industrialización sustitutiva de
importaciones. Desde los años 60, la empresa pública es subsidiaria y actualmente es residual.

Con la democracia, los presupuestos de gastos e ingresos del Estado se han convertido en el principal instrumento de
intervención pública. Hasta mediados de los 90, los ingresos y los gastos han experimentado un elevado crecimiento,
frenado por el ingreso en la zona euro debido a la consolidación presupuestaria.

Reservados todos los derechos.


3. FASES EXPANSIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Elevado dinamismo de la demanda interna

Las fases expansivas se caracterizan por tasas de variación del PIB más elevadas que las del entorno geoeconómico,
estimuladas por el dinamismo de la demanda interna, debido a la menor incertidumbre y las expectativas favorables.
La tasa de variación de la demanda interna supera a la del PIB por lo que el crecimiento es desequilibrado y genera
tensiones internas de precios y déficit en la balanza de pagos. Durante la recuperación de 2014-2019, el crecimiento
se ha mostrado más equilibrado.

Las fases expansivas fueron facilitadas por los impulsos aperturistas que implicaron la entrada en los organismos
económicos internacionales, la adhesión a la CE y el ingreso en la UE. Durante la fase de 1995-2007, la demanda interna
se elevó debido a la existencia de condiciones financieras favorables (bajos tipos de interés, facilidades crediticias). Se
estimuló la demanda nacional y facilitó el aumento de la renta y el empleo y la riqueza.

Las perturbaciones favorables de oferta permitieron reducir los costes (reducciones coyunturales de los precios de las
materias primas) y mejoras tecnológicas (progresos en los sistemas de transporte y de las TIC)

Evolución del consumo final

En el consumo final influye el comportamiento de las familias, de las AAPP y de las Instituciones sin ánimo de lucro.

El consumo de las familias viene determinado por el valor esperado de la renta real y el de la riqueza. Durante las fases
expansivas las tasas de variación del consumo superaron a las del PIB. La recuperación de la renta familiar, los bajos
niveles de tipo de interés real y los cambios en las expectativas sobre la evolución de otros factores han afectado al
comportamiento del consumo de las familias.

Comportamiento de la inversión

La inversión en España se ha desencadenado cuando se lograron contener los costes y recuperar el excedente
empresarial. La evolución de la Formación Bruta de Capital alcanzó un elevado dinamismo en las fases expansivas.

La pertenencia de España al euro implicó una importante reducción del tipo de interés nominal, lo que hizo que el tipo
de interés real fuera negativo, suponiendo un gran incentivo para la inversión.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
La demanda de viviendas sigue un comportamiento muy cíclico. Se ha visto fuertemente estimulada por la mejora de
las condiciones financieras.

La contribución del sector exterior

En las fases expansivas se produce un mayor dinamismo de las importaciones sobre las exportaciones, provocando
una variación del PIB negativa. Entre 2014 y 2019, la recuperación se ha realizado de forma más equilibrada, sin
destacar ningún valor relevante.

4. PRINCIPALES PASIVOS DEL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO

El modelo de crecimiento de la ee (crecimiento demanda interior > crecimiento PIB) ha tenido consecuencias negativas
o pasivos, destacando la generación de desequilibrio de las cuentas exteriores. Junto a esto se suma la elevada

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
propensión a la inflación, la cual supone la pérdida progresiva de competitividad frente a la competencia internacional.

La propensión a la inflación en España

En las fases expansivas, la inflación se ha elevado de forma habitual- la inflación puede afectar a la distribución de la
renta, debido a que los precios, salarios y prestaciones no varían de forma proporcional.

Durante los años 60 los precios fueron inestables. Durante los 70, la perturbación de costes derivada de los precios
internacionales de las materias primas imprimió un gran sesgo inflacionista. La subida de precios interiores se aceleró
hasta los Pactos de Moncloa donde se logró frenar la espiral inflacionista.

Desde 1977, la tendencia a largo plazo de la inflación ha sido decreciente, aunque no de forma lineal.

Durante la reanimación tras la crisis de 2020, han ocurrido repuntes inflacionistas originados por las distintas

Reservados todos los derechos.


perturbaciones de oferta y la reactivación de la demanda. La cual ha llegado a tener un carácter más permanente.

- Inflación diferencial

La entrada de España en el Sistema Monetario Europeo obligaba a mantener la estabilidad de precios o una inflación
diferencial positiva. Desde el ingreso en el euro, la inflación diferencial ha seguido varias sendas. Al entrar en la zona
euro, el crecimiento desequilibrado provocó que los índices de precios reiniciaran una nueva escalada, sosteniendo
un diferencial de inflación positivo.

A partir de la Gran Recesión, la inflación en España se ha ajustado a la de la zona euro, permaneciendo a bajos niveles.
No obstante, es posible distinguir entre periodos de recuperación y de crisis aunque no se haya apreciado inflación
diferencial positiva en ninguno de ellos.

- Inflación subyacente

La inflación de fondo (sin considerar los elementos más volátiles o de fuertes alteraciones coyunturales) ha mostrado
una tendencia decreciente, indicando que no han existido tensiones estructurales relevantes sobre la inflación desde
la crisis de 2008. A finales de 2021, se han apreciado tensiones de precios que se han consolidado generando inflación
en España y la zona euro a principios de 2022.

Desequilibrio exterior

La pérdida de competitividad ha impulsado el desequilibrio exterior durante las fases expansivas, reflejado en el déficit
corriente de la balanza de pagos.

Elevado endeudamiento

El mantenimiento de la situación de déficit exterior desemboca en una importante elevación de la deuda externa y de
su nivel en relación al PIB. En las etapas de mayor crecimiento se ha apreciado un considerable incremento de la deuda
interna.

Cuando se presentan situaciones adversas en las que le valor de los activos tiende a disminuir y las deudas son
elevadas, se deteriora la posición y la capacidad de reacción de los agentes del Estado, por lo que la salida de la crisis
puede ser más tardía y difícil.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
El elevado endeudamiento neto que habían incurrido las familias y las empresas en los años anteriores a 2008 no
facilitaba la recuperación económica y ésta tardo más tiempo en manifestarse. A comienzos de 2020 la situación
económica era bastante más equilibrada.

5. LAS CRISIS ECONÓMICAS EN ESPAÑA

Las situaciones críticas más recientes han sido la de los 70, los 90, la Gran Recesión y la Gran Reclusión (2020).

Comportamiento adverso de la demanda interior

Desde el gasto, el débil comportamiento de la demanda interior ha arrastrado la producción, el tejido empresarial y
el empleo. El empeoramiento de las expectativas de ventas de los productos y el aumento de la incertidumbre pueden
inducir a las empresas a modificar sus planes.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si a esto se le une un progresivo encarecimiento de los costes, una disminución de la rentabilidad y del excedente
empresarial, se entiende que la formación bruta de capital productivo experimentase un importante declive en esos
periodos.

El progresivo deterioro de la situación económica permite explicar la caída en la demanda de viviendas y la formación
bruta de capital residencial.

Profundidad y duración de las crisis

Las crisis en España han sido de mayor profundidad y duración que en los países centrales de la UE. Se puede afirmar
que el impacto de las perturbaciones adversas ha sido más grave en España.

Elevada sensibilidad a las perturbaciones adversas

Reservados todos los derechos.


La ee se ha enfrentado a los shocks adversos con la capacidad de reacción mermada y con muestras de agotamiento,
es decir, en una posición de debilidad para confrontar situaciones críticas.

Perturbaciones adversas sobre la ee

- Shocks de oferta

Se deben a las elevaciones de los precios de los productos básicos, cuyos mercados tienen una baja elasticidad de la
demanda a corto plazo, por lo que muestran una elevada volatilidad. Destacan los derivados de la reducción de la
oferta de materias primas, en 2021 ha sido fundamentalmente de los recursos energéticos como el gas o de inputs
básicos como los componentes electrónicos.

La elevada dependencia exterior ha dado lugar a que la ee haya sido especialmente vulnerable a estas perturbaciones
y con el aumento de precios se ha estimulado las tensiones inflacionistas. Esto afecta negativamente los planes
empresariales de producción por lo que la tasa de variación del PIB se reduce intensamente, generando la quiebra de
las empresas y destruyéndose un volumen considerable de empleo, aumentando la tasa de paro.

- Perturbaciones de demanda

Modifican el gasto agregado y se reflejan en la desfavorable contribución de la demanda interna a la variación del PIB.
Destacan las crisis financieras, las bancarias, el colapso de burbujas especulativas, las crisis monetarias y la suspensión
de pagos de la deuda soberana. Estas crisis pasan de un tipo a otro con facilidad y muestran múltiples síntomas entre
ellas.

Generan importantes pérdidas y dificultades fiscales, ya que la intervención del Estado suele implicar un elevado coste
para la Hacienda Pública

Salida de las crisis

El retraso (con respecto a países centrales de la UE) muestra que la ee posee una menor capacidad de resistencia para
hacer frente a estas situaciones, poder remontarlas y volver a la senda de crecimiento del PIB, la creación de empresas
y la generación de empleo.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
6. LA RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FRENTE A LAS CRISIS

Resiliencia desde una perspectiva económica significa la capacidad que posee una empresa o un país de adaptarse
para hacer frente a un shock, una situación o estado adversos, y de recuperarse una vez haya desaparecido la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
perturbación a la que se había sometido.

Los factores que definen la facilidad para resistir a los efectos desfavorables y que pueden aminorar o agravar las
situaciones de crisis son:

Factores coyunturales

Los principales pasivos del modelo de crecimiento desequilibrado en España son:

- Propensión a la inflación. Supone la pérdida de competitividad de las empresas, debilitando su posición en los
mercados y acabando por frenar la actividad.

- Déficit exterior. El desequilibrio puede generar deuda externa cuya dificultad de sostenimiento puede debilitar el
acceso a los mercados financieros exteriores e influir sobre las posibilidades de financiación

- Elevado endeudamiento. Reflejado en la deuda exterior e inferior afectando a los diferentes agentes.

Reservados todos los derechos.


Todos estos elementos pueden comprometer gravemente la capacidad de gasto y dificultar la reanimación rápida de
una economía que se enfrenta a perturbaciones graves. La existencia de un relevante déficit y un elevado nivel de
deuda pública puede reducir la capacidad de las AAPP de afrontar situaciones críticas.

Factores estructurales

- Vulnerabilidad del sistema productivo y dependencia exterior

El sistema productivo español se caracteriza por especializarse en actividades que pueden ser muy sensibles a las
perturbaciones (estacionales o procíclicas). Por lo que los cambios en la coyuntura generan impactos más intensos.

En las actividades más abiertas a la competencia exterior suele primar la competitividad de precios y costes y una
elevada dependencia tecnológica, por lo que los procesos realizados en España pueden ser más afectados por las
perturbaciones de oferta.

La especialización productiva en la fabricación de productos relativamente estandarizados y la dependencia exterior


de inputs estratégicos, se debe a una menos acumulación de activos inmateriales, derivada del tardío e insuficiente
esfuerzo realizado para la formación de CH y de inversión en generación de tecnología.

- Frágil estructura empresarial

Por un lado, encontramos empresas líderes en sus mercados (gran grado de internacionalización, productividad,
competitividad y rentabilidad)

Por otro lado, coexisten microempresas y pequeñas empresas con una baja productividad, deficiencias en la
organización interna, la planificación y gestión. Muchas de estas empresas tienen una elevada debilidad financiera,
con dificultad para acceder a los mercados de renta fija y variable, por lo que dependen del crédito bancario y en las
fases críticas es más fácil que un problema de liquidez se convierta en uno de solvencia. En España predominan este
tipo de empresas por lo que existe una elevada rotación empresarial y la capacidad de resistencia a las crisis es
relativamente débil.

- Precariedad laboral

La política de creación de empleo en España tiene una eficacia poco probada. Se han dedicado muchos recursos para
que los desempleados creen empresas, siendo negocios muy arriesgados en actividades procíclicas, debido a la falta
de conocimiento empresarial.

Desde mediados de los 80, predomina el contrato temporal, caracterizando a los empleos generados durante las fases
expansivas de trabajos rutinarios con tareas simples y repetitivas que no precisan de una elevada formación, con
peores condiciones laborales y un menor nivel remunerativo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Esto crea una gran inseguridad, incertidumbre y falta de garantía por lo que se considera que existe una importante
precariedad laboral.

- Deficiencias del sistema institucional y de la intervención pública

La intervención pública en España ha sido calificada de bastante ineficaz e insuficiente. Ante situaciones adversas, no
cabe esperar que la actuación del Estado pueda contribuir significativamente en la recuperación.

La profesionalidad de los servidores públicos se ve ensombrecida por el incorrecto diseño institucional y unas formas
inapropiadas de ejercer el poder. Es por ello necesario mejorar los mecanismos de evaluación y control de las
actuaciones del Estado. Algunas instituciones que se dedican al control de la actuación administrativas poseen trabas
en su independencia, escasez de recursos y obstáculos para el normal desempeño de sus funciones; teniendo como
consecuencia importantes pérdidas de eficiencia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La producción normativa es considerada de mala calidad al ser excesiva, poco clara e inestable, dando apariencia de
gran labor debido a la calidad.

Por ello, estas deficiencias dificultan la toma de medidas eficientes para afrontar las situaciones de crisis, con lo que
su salida podría retardarse.

Necesidad de reformas

Para mejorar la elaboración de respuestas a las crisis se necesitan importantes reformas económicas estructurales,
destacando la reconversión del aparato productivo hacia actividades de futuro, sostenibles y menos volátiles,
permitiendo la formación de un sistema más competitivo y diversificado con mayor resistencia a las crisis.

7. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA FRENTE A LA CRISIS DE 2020

Reservados todos los derechos.


Principales síntomas de la crisis

A principios de 2020, los principales países de la UE estaban al borde de la recesión. En un momento de gran
incertidumbre derivada del Brexit y las guerras comerciales, se produjo la crisis sanitaria debido a la pandemia. Con el
fin de evitar la propagación del virus se tomaron medidas sanitarias limitando la libre circulación de personas, la
actividad productiva y la libre prestación de servicios, provocando diferentes perturbaciones en un ambiente de
elevada incertidumbre.

Elevada incertidumbre

Es la más elevada que se conoce y ha afectado a varios ámbitos. A principios de 2022 no se conoce con certeza la
duración definitiva de la crisis ni como se producirá la recuperación

Perturbaciones de oferta

Al principio se debieron a controles de movilidad de la población, mercancías y limitaciones a la libre prestación de


servicios. Se produjo la destrucción de parte de las cadenas globales de valor al interrumpirse los procesos de
suministro a la industria y a mercados estratégicos. Se produjeron restricciones en la utilización del factor trabajo.

Posteriormente, se ha sumado la desarticulación del proceso productivo debido a la consolidación de las nuevas
medidas restrictivas y a shocks de oferta en los precios de las materias primas (energéticas y productos intermedios)

Shocks de demanda

La demanda se encontraba afectada por las restricciones de movilidad, la gran incertidumbre y los efectos derivados
sobre los ingresos. La falta inicial de conocimientos influyó en la duración de las limitaciones con la consiguiente
paralización de la actividad económica.

Se constató un gran retroceso en la demanda agregada del consumo y de la inversión. La pérdida de valor de los activos
mobiliarios e inmobiliarios y el incremento de la preferencia por la liquidez, contribuyeron a una fuerte caída del
consumo privado

El comercio internacional se vio afectado por el proceso de desintegración comercial a nivel global, suponiendo un
retroceso en las exportaciones e importaciones españolas.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Actividades más afectadas han sido las mas sensibles a las limitaciones de movilidad y al trato social. Hostelería,
transporte de viajeros, ocio y comercio interior.

Crisis y debilidades de la ee

La crisis ha sido más grave en España en comparación con su entrono geoeconómico. Ha implicado el endeudamiento
de agentes privados y de AAPP, provocando un aumento de la fragilidad empresarial (más grave en las empresas más
débiles por su estructura y posición financiera). Las empresas bien situadas en los mercados también sufrieron
situaciones difíciles. Siendo todo ello una amenaza a la posición del sistema financiero.

La respuesta del mercado de trabajo ha sido más amortiguada debido a los ERTES. Aún así, la elevada temporalidad y
la rescisión de muchos contratos han aumentado considerablemente el desempleo de los jóvenes y de menos
formación.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El elevado déficit público y el nivel de deuda de las AAPP, han provocado que la capacidad de maniobra para hacer
frente a la crisis haya sido menor que la de otros países con cuentas más saneadas.

Principales medidas tomadas

Llevadas a cabo en dos escenarios distintos

- Escenario 1:

MANTENIMIENTO DE LAS RENTAS FAMILIARES. El Estado intervino para intentar mantener la renta de los hogares,
siendo los principales beneficiarios de las ayudas públicas las personas en situación de fragilidad económica
(desempleados, autónomos, ERTES y empresarios que hayan tenido que cesar su actividad). Se aprobó el sistema de
ingreso mínimo vital. A los autónomos contagiados o en cuarentena por contacto estrecho podían obtener la baja

Reservados todos los derechos.


laboral.

SOSTENIMIENTO DEL EMPLEO. Para preservar la ocupación se aprobaron los ERTES covid, donde no transcurría el
tiempo de paro. Se fomentó el teletrabajo y se reorganizaron y redujo la jornada laboral. Se permitió que se pudieran
coger 2 semanas de vacaciones durante la primera quincena de abril de 2020, recuperando dicho tiempo a posteriori.

APUNTALAR EL TEJIDO PRODUCTIVO. Se trataba de evitar el cierre empresarial debido a la falta de aprovisionamientos,
tomando medidas de carácter financiero y fiscal. Se constituyeron programas de avances con garantía del Estado para
no interrumpir la cadena de pagos y mantener el crédito de las empresas.

- Escenario 2:

POLÍTICAS PARA LA RECUPERACION Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Medidas destinadas a evitar el cierre de


empresas y facilitar el reintegro de la actividad de los trabajadores en ERTE. A través de los fondos Next Generation
UE se han iniciado planes económicos destinados a impulsar el crecimiento sostenible basado en acumular activos de
conocimiento, mejorar el CH, favorecer la transición ecológica y digital y la cohesión social.

8. EVOLUCIÓN DEL CAPITAL DIRECTAMENTE PRODUCTIVO EN ESPAÑA

Esfuerzo de capitalización

El CDP ha constituido el principal componente del stock de capital de la ee. La evolución del CDP ha estado marcada
por la inversión, por lo que en las fases expansivas ha elevado su crecimiento y en las de crisis ha frenado su avance.
A largo plazo, la intensidad de acumulación de CDP se ha reducido progresivamente. La acumulación de capital
material productivo ha sido menos regular y más sensible a los cambios cíclicos. El resultado del esfuerzo de
capitalización ha permitido que aproximadamente el stock real de la riqueza neta se haya multiplicado por 7 entre
1964 y 2018.

Como el aumento del stock de capital h asido bastante superior a la variación en la utilización del factor trabajo, la
dotación de capital material por trabajador se ha incrementado permitiendo el crecimiento de la productividad.

El stock capital por unidad de factor trabajo

Los factores que permitieron explicar el proceso de intensificación de capital son:

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
- El relativo nivel de capital por trabajador era bajo debido a los rendimientos decrecientes, por lo que la rentabilidad
de la inversión fue elevada en el principio.

- El encarecimiento relativo del factor trabajo respecto al precio de capital

- La transformación del sistema productivo hacia una mayor presencia de industrias y servicios intensivos en capital
físico.

Evolución por tipos de activos.

Dentro del CDP encontramos varias categorías. Se distingue entre: maquinaria y equipos (activos TIC, activos
inmateriales y activos materiales) y activos de la construcción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El mayor aumento se ha producido en el capital TIC, destacando los equipos informáticos. La mayor estabilidad en la
acumulación de capital se ha registrado en comunicaciones y equipos de transporte. La formación de capital
productivo en forma de vehículos y activos cultivados ha sido muy sensible al cambio cíclico.

Evolución comparada

España, ha sido uno de los países de la OCDE que más ha aumentado el CDP. Al realizar un esfuerzo de acumulación
de CDP, ha podido converger hacia los niveles de capital de los principales países occidentales. Esta convergencia se
interrumpió en 1995 y, a pesar de la elevada inversión entre 1995 y 2007, la distancia se ha ampliado, alejándose del
nivel de dotación de capital por trabajador debido al considerable aumento del uso del factor trabajo.

9. LA EVOLUCIÓN DE LA FORMACION DE LAS INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS EN ESPAÑA

Las infraestructuras contribuyen de una manera muy importante a que el sistema económico funcione de forma

Reservados todos los derechos.


eficiente. La influencia se da directamente como una variable más en la función de producción e indirectamente a
través de los efectos sobre otros factores productivos. Las infraestructuras pueden generar economías externas que
permiten reducir los costes de producción de las demás actividades.

Evolución general

Desde los años 60 ha mostrado un crecimiento real elevado, produciendo un proceso de convergencia, ya que España
partía de bajos niveles y muy alejados de lo que disponían países más avanzados. Los fondos comunitarios permitieron
financiar parte de las inversiones en infraestructuras, interfiriendo menos en la competencia entre las empresas.

A partir de los 80, hay un mayor reconocimiento teórico de su contribución al crecimiento económico. Desde mediados
de los 90, la política de consolidación presupuestaria dio lugar a un cierto freno en el proceso de acumulación de este
tipo de capital.

Evolución por tipos de activos

La mayor expansión se ha producido en las infraestructuras urbanas de las Corporaciones Locales y en las inversiones
en infraestructuras de transporte. La gran relevancia que se otorgó en un principio a las infraestructuras viarias
(autopistas y autovías), ha ido reduciéndose a favor de las ferroviarias aeroportuarias. A partir de los 90, con la
aplicación de los principios de accesibilidad global y desarrollo sostenible vas a prevalecer las inversiones en
infraestructuras ferroviarias.

Efectos

Los efectos de las infraestructuras en el crecimiento económico muestran una relación positiva. El aumento del stock
en las infraestructuras ha elevado la productividad y estimulado la inversión privada, repercutiendo en el crecimiento
económico. En algunos casos puede presentar rendimientos decrecientes, es decir, no son productivos.

No todos los tipos de infraestructuras tienen el mismo efecto sobre el proceso productivo. Las que tienen un mayor
impacto sobre la producción son las de transporte, seguidas de las hidráulicas. Las infraestructuras sociales (sanidad,
educación) desempeñan un papel más importante sobre el bienestar de la población, produciendo un impacto menor
en la producción que es subestimado por los efectos que producen sobre el capital humano.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Posición comparada

España se ha situado en el 90% de la media de la Eurozona en 2009. La política de austeridad presupuestaria ha tenido
como efecto la debilidad de la inversión pública, lo que no ha favorecido la convergencia.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los efectos de la acumulación de capital material en España.

La formación de capital material productivo ha tenido gran trascendencia en el crecimiento económico. La


acumulación de este capital acelera en las fases de despegue y cuando llega a un determinado nivel se cumple la ley
de los rendimientos decrecientes.

10. EL CAPITAL HUMANO

El CH es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que poseen las personas, que pueden ser
útiles en la producción de bienes y servicios y hacer que sea más eficiente.

La adquisición de CH requiere esfuerzo y sacrificio y da lugar a rendimiento económico por lo que es considerada una
inversión. Hay diferencias entre la producción de CH y de capital físico, debido a que la inversión en CH requiere de
una mayor utilización de CH previamente generado.

Reservados todos los derechos.


Relevancia

A partir de los años 50 se reconoce que la producción de bienes y servicios y el crecimiento económico no sólo
dependen de la utilización y acumulación de capital físico, sino que también se necesitan recursos inmateriales e
intelectuales para realizar la actividad productiva.

El CH es un factor estratégico que puede potencial la aportación del trabajo y es considerado un recurso adicional. El
CH incide sobre la tasa de adopción y difusión de la tecnología, por lo que influye en el progreso técnico.

La productividad, la renta ph y la competitividad pueden incrementarse a través de mejoras en el CH.

Situación comparada

El aumento de los indicadores de esfuerzo y de años de educación denotan un crecimiento de CH en España, pero
estas cifras son inferiores a la de la media de los países de la OCDE y la UE. Cabe deducir que existe una menor dotación
relativa de CH en España que en los países avanzados.

Formación de CH y evolución de la productividad laboral

Desde el punto de vista de la oferta de CH, vemos el incremento en el número de años de estudio, pero no podemos
hablar de logros reales si el sistema educativo no es eficiente. Existen imperfecciones debido a la insuficiencia de
esfuerzos dedicados a la educación, provocando carencias en el sistema; y problemas de diseño, contenido, duración
de los planes de estudio y formación del profesorado. Muchas asignaturas no poseen la relevancia que deberían y el
profesorado pierde motivación y su calidad se deteriora. Han existido numerosas reformas educativas que generan
confusión en la mayoría de los casos.

Desde el lado de la demanda de CH, observamos que la dualidad y precariedad del mercado de trabajo dificultan el
aprovechamiento eficiente de CH, provocando una elevada rotación laboral y muchas situaciones de
sobrecualificación, sobre todo en jóvenes y extranjeros.

Algunas deficiencias del sistema educativo y la formación de CH en España

Los problemas de educación no derivan solamente de una dedicación económica menor o más tardía sino a las
ineficiencias del sistema. Existe un elevado fracaso escolar y una débil relación entre la formación adquirida y la
demanda de cualificación por parte de las empresas.

Los dos retos a los que se enfrenta España son:

- Mejorar la calidad de los contenidos formativos. La formación y el nivel de conocimientos que posee la población
trabajadora es clave para el desarrollo de las actividades productivas y de su actitud hacia la innovación

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
- Funcionalidad del segmento de la formación profesional. Ha sido necesario el desarrollo de programas de
colaboración para la realización de prácticas en las empresas debido a la escasa relación entre la formación adquirida
y las necesidades de las empresas.

11. LA TECNOLOGÍA

El progreso técnico consiste en la acumulación de conocimientos prácticos y específicos concernientes a la producción


que permite aumentar la relación entre bienes y servicios obtenidos y la cantidad de factores utilizados. La tecnología
puede estar incorporada en las máquinas y bienes de capital, en documentos o poseídos por individuos como
resultado de su aprendizaje.

La generación de la tecnología

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los conocimientos tecnológicos se generan a partir de la utilización y combinación del saber científico y técnico, el CH
y otras fuentes del conocimiento, obteniéndose como resultado las innovaciones.

En el progreso técnico se distinguen varias partes: invención, innovación y difusión. Las empresas desarrollan un papel
central y activo en este proceso.

Generación de la tecnología en España

El nivel tecnológico de un país se genera mediante la creación, difusión, absorción y adopción de nuevos
conocimientos a través del propio esfuerzo investigados o de la importación del exterior.

España mantenía un atraso tecnológico por lo que el desarrollo económico de los 60 implicó una mayor demanda de
recursos tecnológicos que tuvieron que ser importados. Con la democracia se creó el centro para el Desarrollo
Tecnológico e Industrial y Planes Nacionales de I+D.

Reservados todos los derechos.


Estimación del CT mediante la valoración del esfuerzo investigador

El esfuerzo tecnológico se mide mediante índices que miden la importancia del gasto o de la dedicación de los rrhh.
Ambos muestran una tendencia creciente en España, que ha sido interrumpida por las situaciones de crisis, reduciendo
los recursos dedicados a ello, bajando la eficiencia investigadora y alimentando una relevante fuga de cerebros.

El esfuerzo investigador ha sido bastante inferior a la media de los países de la UE y bastante distante de los países
más avanzados (Japón, EEUU, Suecia y Suiza). Es necesario destacar la inferior participación de la empresa privada en
relación con la media europea.

Estimación de CT a través de los resultados

Medidos mediante las publicaciones científicas y el número de patentes por cada mil habitantes. Los datos muestran
un atraso en España, superior al del esfuerzo investigador, pero en los últimos años se ha producido cierto
acercamiento.

La importación de la tecnología

Todos los países precisan incorporar nueva tecnología. Los nuevos conocimientos se adquieren por acumulación de
los anteriores y ningún país que desee el progreso técnico y el desarrollo económico puede aislarse de las innovaciones
que se alcancen en otros lugares. La entrada de la tecnología del exterior se realiza a través de 3 vías:

- Tecnología incorporada en la importación de bienes de equipo o de otros productos. Esto implica la entrada de
nuevos conocimientos necesarios para su manejo.

- Tecnología adquirida en forma de patentes, licencias, software, etc. se refleja de forma explícita en los contratos.

- Tecnología importada a través de las inversiones que las empresas realizan en el exterior. Difundiendo las
innovaciones de producto, proceso u organizativas.

Analizando estos datos, vemos que España ha sido un país ampliamente deficitario y que debe de realizar cuantiosas
importaciones netas de tecnología. Implicando una elevada dependencia externa y confirmando el atraso tecnológico
español, resultado de una política tecnológica insuficiente y poco eficiente.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
12. LAS FUENTES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN ESPAÑA

El crecimiento del PIB puede ser explicado por la evolución de la productividad laboral y la generación de empleo. En
España se han dado dos modelos de crecimiento económico:

I. Entre 1964 y 1985. La tasa media de variación anual acumulativa del PIB fue muy elevada debido al aumento
de la utilización del capital material y a la disminución del empleo de mano de obra. Esto condujo a una
sustitución de trabajo por capital, por lo que el crecimiento fue inducido por la utilización intensiva de capital.
II. A partir de 1995. El crecimiento es intensivo en empleo. La tasa media de variación anual acumulativa del PIB
ha sido bastante inferior, incrementándose de forma destacada la inversión en capital inmaterial y la
utilización de la mano de obra.
III. Entre 1985 y 1995. Es una etapa de transición.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Evolución de la renta ph

Desde lo 60, existe una elevada tasa de variación, lo que indica un gran progreso económico. Este crecimiento se ha
desacelerado con el tiempo.

El factor que permite explicar su aumento a largo plazo es el avance de la productividad laboral (PAT). Se distinguen
dos periodos fundamentales:

I. Entre 1964 y 1985. Crecimiento intensivo en acumulación de material capital por lo que el aumento del PIBph
se debió al incremento de la productividad laboral.
II. A partir de 1995. Crecimiento intensivo en empleo por lo que se muestra una progresiva disminución del PIBph
y PAT
III. Durante el periodo de transición se mantiene la PAT debido a las elevadas inversiones en activos inmateriales.

Reservados todos los derechos.


Evolución de la PAT y tasa global de empleo (TGE)

No han evolucionado de manera totalmente independiente ya que el comportamiento del empleo influye sobre ambas
variables, aunque de forma inversa.

Las variaciones en la producción han implicado drásticos cambios en el empleo. En las fases expansivas aumenta la
TGE (se da un crecimiento intensivo en empleo). En las fases de crisis se incrementa la productividad laboral debido al
ajuste intensivo en la demanda de trabajo.

Lo que cabría esperar es que en las fases expansivas aumentara la productividad laboral y que la TGE aumentara
ligeramente; y en las crisis el empleo fuera más resistente y que la PAT apenas aumentase.

Convergencia con la UE

La tendencia general es a la convergencia en renta ph. La PAT fue la variable protagonista hasta el ingreso en la CE. A
partir de ahí, la evolución relativa de la renta ph va a estar marcada por la TGE cuyas oscilaciones cíclicas han indicado
que no es un factor que pueda contribuir a una convergencia duradera y sostenible a largo plazo.

Factores de la evolución de la PAT

El aumento de la PAT se puede deber a la intensificación de la utilización del capital por unidad del factor trabajo o a
una mayor eficiencia.

La tendencia hacia una economía basada en el conocimiento se ha reflejado en un mayor aumento en la dotación de
los activos inmateriales por trabajador. Esto no ha impedido que la PAT disminuya en España, dando lugar a un menor
avance en la evolución del PIBph, frenando el proceso de convergencia con la UE a largo plazo.

El ritmo decreciente de la productividad de todos los factores también puede explicar el débil aumento de la PAT.

Entre las modificaciones institucionales y estructurales, se ha destacado la importancia de las mejoras que se han
producido por la reasignación de factores productivos entre diferentes ramas de producción, facilitada por la
liberalización de los mercados.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Los trasvases de recursos productivos (esencialmente desde la agricultura hacia el resto de sectores) permitió
aumentar la productividad agregada y reducir las diferencias sectoriales.

La débil evolución de la productividad de todos los factores indica un estancamiento de los niveles de eficiencia en la
utilización del trabajo y del capital. El modo en el que se ha producido el progreso técnico en forma de rendimientos
crecientes derivados del aumento en la acumulación de capital inmaterial y en las TIC, con el consiguiente incremento
del poder de mercado, podría haber contribuido al débil crecimiento de la productividad agregada.

El reto de fomentar la productividad

En los años de máxima expansión, el crecimiento de la renta ph se basó en el avance de la productividad, explicado
por la acumulación de CDP físico y las mejoras en la eficiencia y el progreso técnico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Conforme l a ee se fue acercando al nivel de renta de los países más adelantados, esas fuentes comenzaros a agotarse,
la tasa de variación de la productividad se fue desacelerando, con lo que el incremento en la renta ph se ha basado en
factores no sostenibles a largo plazo.

Se debe abordar el reto de estimular la productividad, lo que exigiría mejorar la eficiencia en la asignación de recursos
y prestar más atención a la acumulación de activos inmateriales. Esto facilitaría reconocer el valor de la capacidad
gerencial e incentivar una cultura empresarial que persoga la excelencia y las mejoras en la organización y la gestión.

Existe un elevado consenso en la necesidad de mejorar el sistema educativo, incrementando sus recursos,
utilizándolos con más eficiencia y fomentando la formación profesional dual, es decir, el saber empresarial y la
excelencia universitaria.

También seria imprescindible fortalecer otras formas de capital inmaterial, como el capital institucional, tratando de

Reservados todos los derechos.


reducir la mala calidad en el funcionamiento del Estado o los sistemas de gobernanza.

13. CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

El sector primario cumple sus funciones básicas de proporcionar inputs esenciales al resto del sistema productivo y
bienes de primera necesidad.

El sector agrario tradicionalmente tenia una gran relevancia con misiones importantes como la de satisfacer las
necesidades básicas de la población. La contribución de este sector al crecimiento económico ha ido alterándose a lo
largo de las etapas de desarrollo económico.

Las actividades agrarias poseen una gran importancia económica en países “aislados” y poco desarrollados, de modo
que sus necesidades se satisfacen con la producción interior.

En las etapas más avanzadas la agricultura ha asumido, junto a las funciones tradicionales, las de generar y mantener
los bienes públicos como la conservación y mantenimiento del paisaje, los espacios rurales y el medio ambiente.

Dentro del sector secundario diferenciamos:

- El sector de la energía posee un carácter estratégico ya que suministra un input esencial para el proceso productivo,
asó como de satisfacción de necesidades básicas. Se le reconoce importantes efectos sobre otras ramas productivas y
es generador y difusor del progreso técnico.

Algunas actividades han estado cerca del monopolio natural, por lo que ha sido necesario la intervención pública para
su desarrollo. Actualmente, es uno de los sectores con mayor protagonismo en la lucha contra el cambio climático.

- El sector de mas manufacturas ha albergado tradicionalmente el progreso técnico y a través de sus relaciones con el
resto de la economía, se ha podido difundir. Se le ha asignado un papel clave como impulsor de la productividad y el
crecimiento económico.

En las economías más adelantadas, aunque el papel de las manufacturas sigue siendo fundamental, se diluye
integrándose más su actividad con las de otros sectores, de los que pasa a depender.

- La producción del sector de construcción y viviendas tiene la categoría de los bienes de capital que forman una parte
sustancial de la riqueza total de una economía. Su disponibilidad contribuye a la modernización de los entornos

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
productivos y al equipamiento de la sociedad, a la vez que mejora su calidad de vida. Por ello es una rama clave en el
desarrollo económico.

En el sector servicios debemos distinguir:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Servicios tradicionales. Contribuyen al desarrollo económico y al bienestar social, ya que estimulan el avance del
conocimiento y la formación de activos inmateriales, a la vez que facilitan la creación de productos diversificados que
tratan de ajustarse a las necesidades específicas de la población.

Esta visión tradicional apunta a un sector residual, aun asó todavía se les reconoce funciones trascendentales como la
de aumentar la utilidad de los individuos cuando facilitan el uso de bienes (transporte).

- Servicios intensivos en conocimiento. Desde los años 80, a determinados servicios se les ha asignado funciones
trascendentales en el proceso de desarrollo, reconociéndose su contribución al crecimiento económico y al bienestar
social. Estos servicios pueden jugar un papel esencial en la formación del CH, del conocimiento y de la acumulación de
activos intangibles en general.

14. EL CAMBIO SECTORIAL EN LA COMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN ESPAÑA

Un elemento esencial del desarrollo económico en España es la profunda variación de la configuración sectorial de la

Reservados todos los derechos.


producción. En los países desarrollados, el Valor Agregado Bruto (VAB) está constituido esencialmente por servicios.

La estructura productiva de España ha convergido con la media comunitaria, aunque se pueden apreciar algunas
diferencias reflejadas en su perfil de especialización.

Con el proceso de crecimiento económico, no sólo se altera el peso de los sectores en términos cuantitativos, sino
también se modifica la forma de llevar a cabo las funciones generales que se les ha asignado a cada uno de ellos. El
progreso técnico y las economías de mercado ha dado lugar a un aumento de los intercambios y a una especialización
productiva profunda.

Evolución y cambio en la estructura productiva: la producción nominal

Estas transformaciones se pueden percibir agrandes trazos, considerando las modificaciones de la importancia de los
tres sectores principales en el total del VAB.

- El sector primario ha ido perdiendo participación de forma progresiva

- El sector secundario aumentó su relevancia hasta los 70, cuando su tendencia a largo plazo pasó a ser decreciente.

- El sector terciario se ha asentado como el de mayor peso en la estructura de la producción.

Los cambios más drásticos han sucedido durante la fase expansiva de los 60. El sector agrario disminuyó su peso en el
VAB 9 puntos, mientras que el sector secundario aumentó 5 puntos. Estas actividades se vieron afectadas de forma
adversa debido a la crisis de los 70 y su produjo un proceso de tercialización de la actividad productiva.

A su vez dentro de los sectores se han producido modificaciones en las ramas productivas:

- Sector agrario: aumento de la producción ganadera y la producción de frutas y hortalizas. Disminución del cultivo de
tubérculos y legumbres.

- Sector manufacturas: aumentó el peso de las manufacturas de medio contenido tecnológico. Disminuyen las
industrias tradicionales (alimentación, bebidas, tabaco, textil, calzado)

- Servicios: aumento servicios inmobiliarios, empresariales y servicios públicos. Disminución de servicios comerciales
y servicios domésticos.

Evolución real

El crecimiento real del valor añadido por sectores permite confirmar que el sector secundario fue el protagonista del
cambio en los años 60, mientras que los servicios lo fueron desde mediados de los 70. A partir del ingreso en la CE, las
ramas que han manifestado un mayor crecimiento en términos reales han sido las más avanzadas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Evolución comparada y perfil de especialización

España ha seguido la tendencia que habían iniciado los países occidentales. A pesar de la aproximación a los países de
la UE, España ha mantenido una especialización general en la agricultura, manufacturas de bajo contenido tecnológico
y en servicios de baja intensidad en el conocimiento.

Ha mostrado una baja presencia relativa en actividades que se caracterizan por dedicarse a producir bienes de alta
intensidad tecnológica (instrumentos quirúrgicos) u ofrecer servicios que exige destacado conocimiento.

España se ha especializado también en actividades muy sensibles a las restricciones de los flujos económicos, como
las relacionadas con el turismo, el comercio minorista, servicios inmobiliarios y los relacionados con el ocio. Por tanto,
se ha visto muy afectado por la crisis de la Gran Reclusión debido a la influencia de las medidas de reducción de la
movilidad de las personas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15. LOS FACTORES EXPLICATIVOS DEL CAMBIO SECTORIAL: ELEMENTOS DE DEMANDA Y OFERTA

El cambio sectorial se puede explicar a través de los siguientes factores:

Factores de demanda

La influencia de la demanda interna sobre el PIB depende del grado de apertura económica del país y de la capacidad
de las empresas internas para satisfacerla frente a la competencia exterior.

Aunque la ee ha realizado una gran apertura al exterior, sus ramas productivas se han dedicado a satisfacer la demanda
interna con lo que el comercio exterior apenas ha afectado a la evolución de los mercados de forma directa.

Se podría decir que las ramas interiores se han visto favorecidas en las etapas expansivas siendo adversamente

Reservados todos los derechos.


afectadas en las crisis. Las ramas más abiertas han evolucionado según su capacidad de competir en los mercados
nacionales e internacionales.

- Evolución del consumo intermedio

Destaca el aumento de la utilización de bienes más avanzados y complejos en la satisfacción de la demanda intermedia.
Esto incluye un aumento en las industrias de alto contenido tecnológico y servicios intensivos en conocimiento.
Produciendo factores inmateriales, los cuales han tenido una importancia vital para cualquier empresa, sin importar
el sector al que pertenezca.

Las modificaciones en las preferencias de los consumidores hacia productos paca vez más diferenciados,
personalizados y sofisticados incluye la utilización de servicios en la cadena de valor de los productos finales.

- Evolución del consumo final

Las actividades que más han destacado su participación han sido los servicios intensivos en conocimiento y los servicios
relacionados con el ocio. Se ha apreciado una importante pérdida de presencia en las ramas que producen productos
tradicionales.

En algunas actividades hay concurrencia entre el sector privado y el público como consecuencia de la expansión del
Estado de Bienestar.

- Consumo familiar y de servicios públicos

En los componentes del consumo familiar inciden los precios, el nivel de renta y otros tipos de factores (demográficos,
hábitos sociales, etc.) En su conjunto, han favorecido la expansión de la demanda de algunos servicios en la ee.

Dentro del consumo terciario realizado por las familias es necesario destacar la demanda de servicios de las AAPP.

Factores de oferta.

Se trata de factores que han afectado favorablemente a la productividad y eficiencia con la que se efectúa la
producción.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
Desde los años 80, la liberalización de los mercados ha tenido un impacto cuantitativo y cualitativo de transformación
de estructuras, lo que ha supuesto una modernización de las empresas, favoreciendo el desarrollo de nuevas
actividades.

La incidencia de las TIC en las diferentes actividades ha permitido adoptar sistemas flexibles de producción para
elaborar productos de alta calidad a bajo coste, muy específicos y personalizados con una clara orientación al cliente.

El avance de algunos servicios se puede explicar por su estructura empresarial, al predominar las pymes y los
autónomos debido a las bajas barreras de entrada de dichas actividades, conduciendo al sector servicios en uno de los
refugios en momentos de crisis.

La expansión de los servicios también se puede explicar por sus bajos niveles salariales, movilidad interna, horarios de
trabajo, facilidades de despido, escasa sindicación, etc. que implican bajos costes de producción.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
16. EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA SECTORIAL

En el sistema productivo español también se han producido modificaciones en el lado de la elaboración de los
productos, tanto en la utilización de inputs intermedios en el valor de la producción, como de factores finales en la
generación de valor añadido.

La utilización de inputs intermedios

La transformación más importante ha sido el aumento de la complejidad en la elaboración de un producto o en la


prestación de servicios, apreciándose en el incremento de las relaciones intersectoriales.

La búsqueda de la eficiencia da lugar a llevar a cabo estrategias empresariales de concentración de las actividades
centrales y subcontratar el resto. La tendencia de la ee ha sido la reducción de la participación del valor añadido en el

Reservados todos los derechos.


valor de la producción.

En relación con otros países de la UE, España ha mostrado un bajo valor añadido por unidad de producto,
fundamentalmente en las manufacturas y en productos de elevado contenido tecnológico (equipo técnico, productos
farmacéuticos) y de intensidad tecnológica media (vehículos de motor, productos químicos). Indicando una débil
posición en la cadena de valor, una debilidad competitiva.

La ee muestra una elevada dependencia tecnológica española del exterior, si sumamos la importación de los inputs
intermedios a la internacionalización pasiva de ramas energéticas y al bajo nivel añadido por unidad de producto,
observamos como el valor añadido nacional es pequeño.

Debido a la alta dependencia exterior, una de las consecuencias de la crisis de 2020 han sido los desajustes en las
cadenas internacionales de suministros de inputs intermedios estratégicos que han generado cierta escasez y
desabastecimiento internacional, lo que ha podido afectar de forma adversa a la producción en muchas actividades
industriales.

Productividad sectorial y eficiencia

- Diferencias por ramas según el modelo de crecimiento seguido.

En España entre 1995 y 2019, el VAB ha aumentado en la mayor parte de las ramas y ha seguido el crecimiento
intensivo en la utilización del empleo, provocando que la PAT haya tenido una variación débil o negativa.

Algunas actividades se han comportado de forma muy distinta, llevando a cabo procesos de reestructuración
productiva, como las agrarias y la mayor parte de las manufacturas.

Las ramas de alta tecnología han sido las más dinámicas y las principales protagonistas del aumento en este periodo
del VAB, la PAT y el empleo, conjuntamente. Se debe destacar que dos actividades de elevada tecnología (productos
farmacéuticos y telecomunicaciones) han mostrado una elevada contribución del comportamiento de la PAT al
incremento de la producción.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
- Acumulación de capital por sectores

En el caso de la PAT su variación depende la acumulación de capital por unidad de trabajo empleado y de las mejoras
de eficiencia en su utilización. En lo que se refiere al primer aspecto, se ha observado un proceso de inversión y de
formación de capital mas intenso en servicios. En general, en la mayoría de los servicios, la variación de la relación
capital trabajo ha sido débil o negativa.

Como consecuencia de la desaceleración en el esfuerzo de inversión y un mayor recurso a la utilización de los servicios
que proporciona el factor trabajo al proceso productivo, la relación capital-trabajo ha aumentado menos en el periodo
posterior a 1995 que anteriormente y ha disminuido el ritmo al que se incrementa la PAT

- Trayectoria de la productividad y su entorno expansivo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se pueden señalar comportamientos diferentes en función del ciclo económico. Durante los periodos de crecimiento
y de recuperación se observaron dinámicas muy dispares entre las distintas ramas, lo que contribuyó a que las
diferencias sectoriales en el avance de la productividad y de la dotación de capital por unidad de factor trabajo fueran
muy marcadas.

En las fases expansivas, impulsadas por el comportamiento de la demanda interna, fueron las que mostraron peor
variación de la productividad. Esto fue debido a que la respuesta de las empresas consistió en el aumento de la
utilización de los servicios proporcionados por el factor trabajo y el capital, sin apenas mejorar la eficiencia productiva.

En lo que se refiere a la PAT, se consideraba que el trabajo podría ser difícilmente reemplazable por capital, como es
el caso de los servicios tradicionales (hostelería) o de producción esencialmente de no mercado (sanidad, educación)

El contexto de crecimiento y de elevados rendimientos pudo favorecer la creación de un gran número de empresas,

Reservados todos los derechos.


aunque algunas de ellas fueran constituidas sobre bases frágiles. La demanda de factor trabajo se derivó hacia el
empleo precario. De este modo, las decisiones de inversión, contratación y utilización de los recursos se pudieron
guiar por las expectativas de rentabilidad a corto plazo, influyendo en la débil evolución de la productividad.

17. INFLACIÓN DUAL Y FORMACIÓN DE PRECIOS POR RAMAS PRODUCTIVAS

La evolución de la producción por ramas y el cambio de participaciones ha mostrado algunas diferencias en función
de si ese examen se realiza en términos nominales o reales. Estos comportamientos pueden ser sistemáticos y permitir
su clasificación en grupos. El avance de los precios se puede sintetizar en dos conductas distintas, apuntando la
existencia de una dualidad sectorial en su evolución en España. Esas diferencias han variado según la fase cíclica, y han
sido más acusadas en entornos expansivos que de crisis.

Evolución de los precios sectoriales en la fase expansiva.

A grandes rasgos, se podría deducir que la mayor variación de los precios durante la fase expansiva de 1995-2007 se
registró en actividades interiores con una evolución muy dependiente de la coyuntura económica nacional, como fue
el caso de la construcción y una mayoría de los servicios.

Los sectores con un menor aumento de los precios fueron los más expuestos a la competencia exterior, como
productos agrarios y manufacturas.

No obstante, la realidad ha demostrado ser más compleja que una mera dualidad en la evolución sectorial de los
precios.

Entre las principales causas de las diferencias sectoriales en la evolución de los precios estaría la falta de ajuste entre
una demanda en expansión y una oferta cuyo aumento se puede enfrentar a algún tipo de restricciones (derivadas de
las características productivas específicas y de la falta de competencia de algunos mercados).

En el caso de sectores esencialmente interiores, la elevada presión de la demanda interna durante la fase expansiva
1995-2007, tuvo principalmente dos consecuencias:

- En función del grado de competencia de cada mercado, se respondió en mayor o menor medida con elevaciones de
precios.

Me han encerrado aquí ¿alguien puede leer esto?


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762
- La reacción de la oferta consistió en impulsar la producción aumentando esencialmente la demanda de factores, de
modo que en las ramas en que se estimuló la generación de empleo, supuso las correspondientes alzas de salario.

La gran inestabilidad o volatilidad de algunos mercados en los que se han observado transiciones entre la euforia y la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
depresión, permitiría explicar las lazas de precios en las fases expansivas. En cambio, las menores tensiones
inflacionistas en España se registrarían en los mercados donde la competencia era mayor, y se refleja en menores
tensiones de los precios en las actividades más expuestas a la competencia exterior, y con un gran aumento de la
productividad laboral.

Débil inflación y menores disparidades sectoriales en la evolución de los precios a partir de 2008.

Los cambios en la coyuntura económica y las reformas institucionales contribuyeron a que se observaran relevantes
modificaciones en el comportamiento de los precios por ramas sectoriales. Durante este periodo, algunas actividades
han registrado una variación negativa del deflactor implícito del VAB y del Coste laboral por unidad de producto debido
a mejoras sustanciales de la productividad en relación a la variación de la remuneración por hora de los asalariados,
explicado por el progreso técnico que ha fomentado la demanda de capital inmaterial y TIC.

La crisis de 2020 ha trastocado radicalmente esta trayectoria. Las restricciones a la movilidad de las mercancías y
personas y los efectos sobre la oferta han inducido algunos aumentos de precios en las ramas mas intensamente

Reservados todos los derechos.


afectadas, destacando agricultura, transporte y servicios sanitarios, aunque sus efectos no se pueden apreciar
adecuadamente, dado el pequeño lapso de tiempo transcurrido desde que se han observado estas tensiones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5614762

También podría gustarte