Está en la página 1de 18

Resumen-T2.

pdf

Anónimo

Economía Española

2º Grado en Administración y Dirección de Empresas

Facultad de Economía y Empresa


Universidad de Zaragoza

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
T.2 – DETERMINANTES CREC ECO
2.1 INTRODUCCIÓN

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
España consiguió un crecimiento muy rápido de su renta pc rpc en 2ª mitad s.XX.
- 1º ETAPA, hasta mediados años 70: desarrollo muy intenso aprovechando ola expansiva de eco mundial q posibilitó
apreciable acercamiento a niveles de vida logrados en la OCDE (países + desarrollados), algo q antes había parecido
imposible durante una larga industrialización.
- Años finales del s.XX y parte de primera década del s.XXI (1995-2007): desarrollo muy vigoroso, pero con importantes
desequilibrios macroeconómicos q se dejan ver en la profundidad y longitud de la gran recesión (2008 hasta 2014-17).
Durante estos 60 años aprox, crec eco acompañado de cambio estructural profundo en modos de vida y trabajo, así como
en formas en q estos se organizan y gobiernan, a semejanza de demás países desarrollados y, en particular de los q integran
hoy UE.
El progreso económico y modernización institucional son 2 fenómenos interrelacionados, de gran alcance y de carácter
duradero, cuya continuidad ha encontrado una garantía en la gradual apertura e integración económica y política de
España hacia resto del mundo.

Reservados todos los derechos.


2.2 PRINCIPALES RASGOS DEL CREC ECO ESPAÑOL
La evolución de la rpc no sigue una trayectoria sostenida a lo largo del tiempo q pueda representarse gráficamente x una
línea recta (o sucesión de rectas) de mayor o menor inclinación respecto línea horizontal, sino q experimenta oscilaciones
cíclicas de amplitud variable.
Se puede dibujar una línea (recta o curva) imaginaria q refleje la tendencia a L/P separándola de las fluctuaciones de C/P;
xq existen diferencias entre facts q explican q una economía tienda a crecer a una tasa media mayor q otras y otros facts q
determinan el q lo haga con oscilaciones + o – pronunciadas (doble óptica).

PIB
PIB potencial* L/P

PIB observado/real C/P

PIB obs > PIB pot - “output gap”: inflación y déficit exterior (propensión marginal a importar)  políticas eco restrictivas:
- Monetaria: ↑i - ↓c + ↓I - ↓PIB - ↓inflación ↓importaciones ↓ déficit exterior
- Fiscal: ↓GP - ↓PIB - ↓inflación
PE rest - ↓PIB - ↓importaciones - ↓déficit exterior

PIB obs < PIB pot: desempleo y déficit público  políticas eco expansivas:
- Monetaria: ↓i - ↑c + ↑I - ↑PIB - ↓desempleo
- Fiscal: ↑GP ------------------ ↓desempleo
“Ley Okun”: elasticidad entre PIB y empleo, ↑PIB - ↑empleo
PE exp - ↑PIB - ↑I + ↓GP - ↓déficit publi

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
1961- 2018 COMPARACIÓN EUROPA
1. España ha superado el ritmo de avance de las naciones europeas + maduras:
Alta tasa media anual Δ PIB pc = 2.6% > en 0.5 puntos porcentuales (P.P) q media de UE (países comunitarios);
Esto muestra mayor potencial de crecimiento de las naciones + atrasadas, con tasas de ahorro y ascenso de población
similares a las + avanzadas (mismos escenarios de desarrollo).
Elevada expansión de producción ha multiplicado Renta Nacional (RN) x 6 en el periodo  transformación radical de
estructura eco y social.
Tmb han crecido + Grecia, Portugal e Irlanda.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Perfil temporal seguido x rpc española similar al europeo:

Reservados todos los derechos.


España, aún antes de pertenecer a la UE, ya participaba con intensidad de acontecimientos eco vividos x países
occidentales europeos con los q ha ido estrechando cada vez + sus relaciones.
Este perfil común a la UE, combina al menos 4 periodos de evolución tendencial diferente (rectas con dif pendientes):
1) “Edad dorada” del crecimiento europeo, muy vigoroso desde años 50 hasta 1974
2) Crisis del petróleo, 1974 + ajuste y recuperación posterior
3) Tercero + largo, de sostenido incremento del PIBpc apreciable (2% anual medio), durante > 20 años apenas
interrumpido x unificación alemana en 1993, hasta 2008.
4) Gran recesión: 2008-2014 cuando eco mundial entra en profunda crisis, semejante a Gran Depresión del 29.

1961-1975: expansión
1975: crisis del petróleo
1975-1985: crisis industrial y divergencia eco, en la q hay q intentar cambiar a otras fuentes q no sea petróleo
1985-1995: economía en España se deprime
1995-2007: expansión muy larga de crecimiento, estabilidad dnd crecemos + q resto, aunq con grandes
desequilibrios
2007: déficit exterior del 10% del PIB, hay una recesión muy grande hasta 2014, pero cuando se empieza a recuperar
se recupera mejor q resto

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
3. Mayor profundidad de las crisis q se han producido en este periodo, en comparación con países comunitarios:
1) La + larga y profunda: crisis de los 70
Efectos sobre la eco española del encarecimiento del petróleo fueron + intensos q en otros países y amplificaron los
ΔW en la transición política hacia democracia. El lento crec eco en este periodo, supone retroceso en proceso de
convergencia de España con rpc media de UE, rápido hasta entonces y q hasta 1985 no se reactiva.
2) Segunda crisis tuvo su centro en 1993 y fue de breve duración e intensidad
3) Tercera iniciada en 2008, de alcance muy superior al anterior, en la q de nuevo España se distanció de la media
comunitaria; hasta 2014 iniciando una viva recuperación eco.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
4. Fluctuaciones en cada una de las 3 etapas de evolución de la UE, + pronunciadas en España:
Puede considerarse un rasgo normal cuando se compara con zona de mucha mayor dimensión (UE), cuya evolución es
rdo de agregación de los países integrantes, a menudo contrapuestos y con tendencia a anularse entre sí.
Pero estas mayores fluctuaciones, son en parte consecuencia del proceso de liberalización política y eco vivido x España,
con una tardía homogeneización con principales países europeos; reflejado etapas de recesión agravadas x rigidez en
mercados de productos y factores y debilidades del marco institucional.
Etapas de expansión ligadas a 3 momentos de apertura al exterior (final autarquía, ingreso UE y adopción euro) con
expectativas favorables en agentes eco al orientar su futuro con objetivos compartidos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
2.3 DETERMINANTES CREC ECO A L/P

1) Papel de productividad del trabajo


El Δ de rpc puede conseguirse xq:
1) Δ del % de población q realiza acts productivas (tasa de empleo en sentido amplio o empleo pc)
2) Δ del rendimiento laboral medio de trabajadores o productividad x trabajador

𝑃𝐼𝐵 𝑃𝐼𝐵 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜


= 𝑥
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

rpc = prod trabajo x empleo pc

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
𝑃𝐼𝐵 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜
Tasa de variación: t.v = t.v 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 + t.v 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Esto no significa q crec eco (Δ rpc) pueda lograrse indistintamente x estas 2 vías, ya q aumento de la tasa de ocupación
tiene límites:
1. Factores demográficos, culturales y sociales
2. Requiere ampliación de capacidad de producción, q depende a su vez de eficiencia con la q se producen b y s,
dependiendo del rendimiento: productividad del trabajo como clave del crecimiento económico, q permite Δ salario
real y renta familiar.

Reservados todos los derechos.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Relación entre Δ PIB pc y prod trabajo para conjunto de países desarrollados.

Reservados todos los derechos.


Reducción empleo pc en varios países, en contraste con EEUU, debido al lento Δ de población en Europa.

Consideración de periodo tan amplio resulta engañosa  distinción periodo posterior a 1985, permite observar q todos
países comunitarios cambian su pauta de crecimiento a lo largo de década de los 90; aumentando capacidad generar
empleo, al contrario q EEUU.
España, junto con Irlanda; protagoniza este cambio de modelo, destacando reducción de empleo pc en primeros años y
aumento en años recientes.

Se crece + en España q en Europa en 0.5 puntos y todo se debe a la productividad.


En EEUU se crece menos, un 2%, 1.6 productividad del trabajo y 0.4 empleo pc.
España:
1961-1985: todo se basa en la productividad xq empleo pc resta.
1986-2018: productividad muy baja pero empleo muy alto, gracias al baby-boom e incorporación de la mujer al
trabajo…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
Factor demográfico clave  Población en Edad de Trabajar (PET)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Empleo pc es producto de tasa de empleo (empleados/PET) x proporción población en edad de trabajar (PET/Población).
𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝐸𝑚𝑝𝑙𝑒𝑜 𝑃𝐸𝑇
= ∗
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑃𝐸𝑇 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Ascenso PET + intenso en EEUU q en Europa Occidental durante 1960-70; y q en países europeos menos desarrollados
como España e Irlanda, con un ascenso + tardío y prolongado debido a baby-boom y entrada de inmigrantes.

En 1985, en España la edad de trabajar era 64.7% y en EEUU 66.4%


En 2000 (+ inmigrantes y mujeres), aumento en España al 68% y en EEUU disminuyó en un 0.2% (66.2%).
Entre 1985-2018, España ha seguido creciendo + UE; pero siguiendo pautas diferentes al periodo anterior elevando empleo
pc para absorber volumen creciente de PET y logrando avance en productividad del trabajo.
Así, diferencia entre Δ anual medio PIB con UE ha pasado de 7 décimas antes de 1985, a tan solo 3 después.

Reservados todos los derechos.

PIB pc y productividad del trabajo han mostrado en España, desde 1970, divergencias en su evolución.
Se debe a 3 facts:
1) Cambio demográfico, como consecuencia de intensa inmigración
2) Dificultad para absorber oferta creciente de trabajadores en acts y empresas de elevada productividad
3) Organización mercado de trabajo, q concentra su flexibilidad en contratación temporal, de fácil ajuste en momentos
de recesión

Años de expansión (después de entrada a UE), PIB pc crecimiento + intenso q productividad.


Etapas de recesión: empleo pc se reduce, haciendo aumentar + productividad q PIB pc  salarios reales y márgenes
empresariales de sectores + protegidos de la competencia, se han resistido; impulsando Δ productividad a base de
destrucción de empleo, quedando los + productivos, se crece con poca productividad.
Cuando crecemos, crecemos mucho, pero sin apenas productividad.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
2) Productividad, capital y progreso tecnológico
Teoría convencional del crecimiento explica Δ productividad del trabajo partiendo de f. agregada de producción, a través
de 2 facts/determinantes:
- Mayor capitalización de explotaciones: aumento capital físico y humano* x trabajador (intensificación capital), poner
a disposición de trabajadores mejor maquinaria, naves industriales, infraestructuras…+ cualificación, + info.

- Mejora de eficiencia conjunta del capital y trabajo: avance tecnológico es determinante a L/P (mejora PTF*),
transformaciones tecnológicas: Edad digital, edificación, máquina de vapor
A C/P, otros facts alteran eficiencia: Negativamente: cambio en estructura productiva hacia acts con – rendimiento
Positivamente: apertura externa (impulso a crecer), mayor competencia en
mercados interiores (facilita asignación de recursos a tareas productivas)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
*Capital humano: combi de salud y conocimientos q posee cada trabajador, reflejándose en su rendimiento laboral y nivel
relativo de salario.
Resumidamente: trabajo eleva su productividad xq dispone de mayores medios de capital humano y físico o xq rendimiento
global del proceso productivo aumenta  hecho estilizado* del crec eco (KALDOR)  capital físico/trabajador tiende a
incrementar (tmb capital humano).

Estimando una f. producción se puede calcular impacto de estos incrementos/productividad, debiendo atribuirse resto del
incremento al progreso tecnológico:

Reservados todos los derechos.


Rend decrec

ENTRE 1960 – 2018, a precios ctes 2010:


Productividad del trabajo ha pasado de 14000 a 64000 (x4.6)
Capital físico (k/trabajador): de 42000 a 218000 (> x5), a cada trabajador 16000 (32%)
Capital humano: mejora rendimiento trabajador e influye indirectamente en progreso tecnológico, pero sólo puede
aproximarse su efecto directo  h (nº medio años estudio población activa): 5.3 a 12, aportando 7500 (15%)
¿Dnd está resto de este %?  PTF: 26500 (53%)

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
Finalizada fase de industrialización, ∆K/trabajador se ralentizó sensiblemente, pasando de tasa anual medio >4% en 1980,
a 2% en últimos 30  Evolución normal, expresión de dificultad de ∆K sin ∆tasa I/PIB, estable en 23% > UE, en últimos 20
años. En última década, ascendió hasta 3% en 2007 x inversión de inmuebles (no productivo).
∆h (capital humano), sostenido y + pronunciado 1975-2000 (tasa media anual 2%), compensando el menor avance de k
físico, pero no pudo evitar q aportación de ambos tipos de capital al aumentar productividad bajara.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
Distancia entre línea azul (capital físico y humano) y roja (PTF)  TECNOLOGÍA
Salto en productividad: crece, pero en base a destrucción de empleo (quedando los + productivos).
Como en toda eco madura, ∆productividad se ha ido ralentizando con tiempo:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Al recibir menos impulso de K y tmb de h en última década.
- Desaceleración PTF conforme España convergencia rpc con otros  acercamiento paulatino de distancia entre líneas
del gráfico.
Anomalía española: PTF prácticamente no crece desde 90  estancamiento niveles de eficiencia de L y K aplicados a
producción en últimos 20 años, debido a creación de empresas de baja eficiencia en años de expansión + avance sector
construcción.
PTF ha avanzado durante años de crisis (sin avances en progreso tecnológico) y tmb en años de recuperación (sector
construcción con actividad normal).

Reservados todos los derechos.


Productividad del trabajo en España, medida en % de UE-15, ha descendido desde finales decenio de 1980 hasta reciente
crisis. Esta evolución ha descansado en buena medida en el estancamiento del avance de PTF, aspecto decisivo y distintivo
de España.
100 es Europa y en 2010 es 100.
Desde años 90 hasta 2007, productividad se encuentra estancada x crear empresas poco eficientes y sobre todo xq no se
invierte en I+D (sólo el 1,24% del PIB).

DETERMINANTES AUMENTO PTF


Incorporación de nuevas ideas, procedimientos y métodos a procesos y productos, a través de equipos de investigación
y cualificación creciente de trabajadores.
- En 1as etapas de desarrollo, gran capacidad para obtenerlos de otros países:
- Importación de bienes de equipo q los incorporan (una de las claves del fuerte aumento de k/trabajador en 1as
fases de industrialización.
- Compra de patentes, marcas y asesoramiento técnico.
- Imitación tecnológica difundida, absorbida e implementada x equipos humanos mejor formados (capital humano),
q ejercen papel indirecto en progreso técnico, absorción y difusión.
- Localización en territorio nacional de empresas extranjeras
- Cuando se alcanza elevado grado de desarrollo  dificultosa y costosa adquisición y asimilación de tecnologías de
otros países
Fundamental esfuerzo propio de creación de nuevas ideas y logro de elevada cualificación de trabajadores, con fin de
facilitar absorción, difusión y transformación en nuevos bienes y procesos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
España ha hecho esfuerzo muy apreciable a lo largo del tiempo x aumentar nº investigadores, q ha avanzado en paralelo
al ascenso de nº medio de años de formación de población ocupada.

Rápido y sostenido avance de ratio intensidad investigadora, es posterior a niveles educativos q se inicia casi una década
+ tarde, en mitad decenio 1980.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Rdo de esta trayectoria es evidente: España en 2017, sólo algo x debajo de resto de países desarrollados.

MOTIVOS ESTANCAMIENTO PTF Reservados todos los derechos.

Diferencias entre nº investigadores y en educación de población.


Transformación de nuevas ideas de investigación en innovación exige algo + q investigadores y personal cualificado:
- Mayor esfuerzo de inversión en capital  reducido gasto en I+D (1.2% PIB, 16000 mill) y empresarial (clave en mejora
innovación).
- Sistema organización de tecnología q haga + eficaz el gasto dedicado a producirla  en España no ha avanzado mucho,
se puede ver con indicador de nº de patentes registradas.

Conclusión: predominio e España de investigaciones marginales y de escasos rdos, reflejo de falta de ambición y
organización en esfuerzo tecnológico en términos comparados. Desde la imitación de tecnologías hasta creación de
propias, España no ha transitado bien.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
2.4 FLUCTUACIONES CÍCLICAS Y DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fluctuaciones q registra evolución PIBpc se deben a:
- Facts oferta q determinan su crec a L/P (población, capital físico y humano, PTF); no evolucionan a C/P de manera
gradual y sostenida, ni se mueven en marco de flexibilidad de precios q facilite ajuste de mercados.
- Facts demanda (consumo, inversión, exportaciones netas) no ajustan su evolución a la oferta; ya q experimentan
cambios bruscos/ perturbaciones (shocks), q derivan de:
- Alteraciones en expectativas

Reservados todos los derechos.


- Riqueza individuos
- Planes de inversión empresas
-Comportamiento mercados exteriores
Dando lugar a desequilibrios macroeconómicos: inflación, desempleo, déficit exterior o publi.
Políticas monetarias y fiscales para corrigen estos desequilibrios frenando/acelerando aumento PIB.

Análisis fluctuaciones  comparar aumento PIB real y PIB pot  diferencias output gap  shocks transitorios, q apartan
a PIB de su senda a L/P, frenando/acelerando su avance.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En periodo largo de tiempo, PIB pot y PIB real han de asemejarse, aunq PIB pot tendrá evolución + estable.

- 1960-1974: PIB real supera con frecuencia al PIB pot, dando lugar a problemas de inflación y déficit exterior.
- 1975-1985: crisis eco/ciclo recesivo, fuerte caída PIB real xq hay reconversión industrial, originando grandes
problemas: despidos-desempleo, déficit publi xq ya existe un estado de bienestar q subsidia a trabajadores despedidos
y empresas en crisis. No ingresos y muchos gastos.
- 1985-1990: ciclo expansivo, entramos en UE en 1986 y esto provoca expansión de mercados (apertura externa),

Reservados todos los derechos.


problemas macroeconómicos: inflación y déficit exterior, exportamos mucho.
- 1993: reducción PIB x efecto alcista sobre tipos de interés del proceso de unificación de Alemania.
- 1995-2007: gran expansión, crecimiento basado en especulación con graves problemas sobre todo entre 2000-2007,
dnd se crece x encima del PIB pot generando inflación y déficit exterior (+ alto en el mundo después de EEUU).
- A partir 2007: gran recesión/ crisis, desempleo y déficit publi x estabilizadores automáticos, bajan ingresos y aumentan
gastos  políticas monetarias adecuadas.
2009: burbuja inmobiliaria española + crisis financiera internacional, q ha alejado PIB real del PIB pot.
2018: recuperación crisis, PIB pot ha recuperado senda alcista, y ha sido superado x PIB real.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
CAUSAS FLUCTUACIONES
Análisis a través de desequilibrios macroeconómicos según:
Shocks/Perturbaciones demanda: impulsan gasto agregado, ∆ PIB - ∆P - ∆tipo cambio real y ∇SBCC (∆M- ∆X).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Suelen considerarse relativamente transitorios, aunq con efectos duraderos.
Han predominado en fases:
Expansivas: apertura externa como factor impulsor de demanda
- Aumento demanda externa (X): apertura al exterior en momentos de expansión europea (fin autarquía e
incorporación UE y euro) permitió paliar aumento importaciones con mayores exportaciones, provocando
liberalización comercial (∆M).
- Aumento demanda interna (M):
Formación bruta de capital de empresas: mejora en técnicas productivas y calidad productos para adaptarse a
mayor competencia
Consumo nacional, x mayor poder adquisitivo real al abaratarse productos cuya protección disminuía y
posibilidad de acceder a mayor variedad bienes de importación (M).
Estos incrementos en gasto fueron sostenidos x políticas monetarias expansivas: rápido aumento de demanda

Reservados todos los derechos.


en fases expansivas provocó tensiones alcistas sobre p y w + déficit comercio exterior.
Para atajar estos desequilibrios, gobiernos antes del euro: medidas de contención y creación de empleo, y
devaluación moneda (búsqueda competitividad perdida, mejora equilibrio cuentas exteriores, preparación
nueva etapa expansión).

Recesivas: ralentización dinámica p y w, aunq siempre con algún retraso x inercia salarial alcista al inicio de cada
recesión.

Shocks/Perturbaciones oferta: aumento productividad origina ∆PIB - ∇P - ∇tipo cambio real y ∆SBCC.
Incrementos en PTF tienen efectos + permanentes, con aumentos estables en oferta agregada e inmigración.
Papel relevante en:
Negativos: aumentos precios petróleo y mat primas, w y cotizaciones seg social (crisis 1970).
Positivos: ganancias productividad década 1960, amortiguando impacto en precios de expansión demanda agregada.
Durante 1990-2000, otro shock derivado de masiva entrada inmigrantes, favoreciendo expansión producción y gastos
agregados hasta 2007.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
Déficit exterior  regla del 4%: baja a 4% y sube, salvo a partir del 98 q entramos en el euro y ya no sube. Con peseta
pasaba q cuando déficit llegaba a 4% ésta se devaluaba.
El euro nos amparaba, pero seguíamos endeudándonos hasta llegar al 10% del PIB; hasta la crisis internacional q tuvimos
q empezar a devolver préstamos q hizo Europa.
Si no se podía devaluar moneda: reducción salarios, destrucción empresas ineficientes para volver a recuperar
competitividad perdida, hasta 2013.

Déficit publi  Hacienda con pocos ingresos y gastos (no impuestos como IRPF q se crea en el 78), estabilizadores
automáticos en el 85.
Recesión del 92-93: en el 95, reducir déficit al 3% para poder entra en el euro, vendiendo emp publis… empezando gran
expansión.
Superávit publi 2005, poca deuda publi menos q en Europa, y a partir de ahí crisis se reduce consumo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esta evolución se aplica en menor medida en última fase de apertura exterior, tras adopción del euro y con su circulación
efectiva desde 2002-2007, periodo en el q expansión descansó.
En shock positivo de demanda, ampliación del crédito disponible para pers y emp, con reducción en t.i. (efecto derivado
de desaparición prima de riesgo q exigían inversores antes del euro)  impulso demanda interior e intensidad
formación bruta de capital en inmuebles.
En shock positivo de oferta, elevado incremento inmigrantes  aumento déficit exterior, q no pudo ser corregido con
devaluación moneda, al no disponer ya España de moneda propia.
Transformación déficit en superávit debido a:
- Disminución demanda nacional durante reciente crisis

Reservados todos los derechos.


- Aumento exportaciones
- Devaluación interna x reducción costes y precios

Especial intensidad de fluctuaciones españolas en comparación Europa


- Tardío proceso de apertura a competencia internacional
- Masiva y rápida entrada de inmigrantes
- Configuración mercado de trabajo muy rígido q dificulta ajuste w al ciclo (se hace vía cantidades) y fomenta empleo
temporal.
Con corrección ya iniciada con reforma laboral 2012, se esperan fluctuaciones + moderadas

Desequilibrios macroeconómicos en comparación con media Europa


- Mayor inflación, desempleo, déficit comercio b y s y cuenta corriente
- Menor déficit público

Participación España en proceso de integración monetaria (UEM)  corrección mayor parte de desequilibrios
Crisis actual (2008)  intensificación desequilibrios, excepto déficit exterior q se ha comportado de manera opuesta,
aumenta en etapa expansiva y disminuye en recesiva.

Pero algo parece estar cambiando… debido a intenso proceso internacionalización de emp españolas + buena marcha
turismo; pese aumento medio PIB > 3% entre 2015-2018, no se ha incurrido en déficit exterior (algo inusual).

España podría estar abriéndose a una nueva forma de crec eco con ausencia de desequilibrios exteriores + ritmo elevado
de aumento PIB, susceptible de impulsar empleo y productividad del trabajo.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813
Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
Reservados todos los derechos.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.5 CONCEPTOS BÁSICOS

CREC ECO  aumento sostenido en tiempo del PIB real x habitante, acompañado de crec positivo de población.
Si no se cumple esto último, aumento PIBpc puede ser sólo producto de emigración.

HECHO ESTILIZADO  Nicholas KALDOR a finales años 1950, debido a ausencia de una teoría satisfactoria del crec eco,
enunció un conj de “regularidades empíricas” q retaban al desarrollo de análisis eco, el cual quedaba emplazado a ofrecer
una teoría del crec + completa susceptible de predecir hechos anunciados.
Algunas de ellas han sido ratificadas posteriormente con info estadística + abundante:
- Aumento sostenido de productividad del trabajo, sin tendencia a desaceleración

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Incremento capital físico x trabajador
- Ausencia de relación x países entre nivel de renta pc alcanzado y tasa crec eco registrada anualmente
Otras no resultan tan claras:
- Estabilidad en tiempo de participación de remuneración de trabajadores en renta total
- Relación capital/producto
Autores como Paul ROMER, han continuado esta lista de hechos estilizados, incluyendo otros como paralelo aumento de
producción y exportaciones.

PRODUCTIVIDAD APARENTE DEL TRABAJO  Medida del rendimiento obtenido x cada unidad de trabajo aplicada al
proceso productivo.

Reservados todos los derechos.


Se calcula como cociente entre valor añadido bruto y nº trabajadores q contribuyen a producirlo.
“Aparente” es xq es la observada y difiere de la real, ya q la observada se obtiene considerando completa utilización de
capacidad productiva empleada y puede variar simplemente x cambios en capacidad productiva utilizada (real no).
Determinantes: capital/trabajador y eficiencia conj de L y K (PTF).

PRODUCTIVIDAD TOTAL FACTS (PTF)  mide productividad conj de L y K (físico y humano).


Se calcula como cociente entre valor añadido bruto y una medida agregada de L y K empleados para producirlo.
Principal determinante: progreso tecnológico, introducción de nuevos procedimientos de fabricación o de nuevos
productos q reducen cant total de facts necesarios para obtener 1 ud de producto.

PIB POT  el q se obtendría con la población q puede y quiere trabajar y la productividad observada en condiciones de
flexibilidad de precios.
Como estas condiciones no se dan ni en L/P en algunos mercados, como el de trabajo, una definición alternativa es: PIB q
puede obtenerse con capital físico, instalado cada año y volumen de empleo q corresponde a la tasa de paro “natural”, de
equilibrio, o no aceleradora de inflación, la cual depende de las imperfecciones existentes en un momento dado en
mercados de productos y facts.
Cálculo de esta tasa no es sencillo, existen distintas estimaciones del PIB pot. En función de ellas varía el componente
coyuntural o cíclico del PIB, cuya estimación se obtiene como diferencia entre PIB real y PIB pot (“output gap”), expresada
en ptos porcentuales del PIB pot.

Tenemos lo que nos faltaba: Imprime tus apuntes al mejor precio y recíbelos en casa
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5334813

También podría gustarte