Está en la página 1de 4

Futurología de la económica política peruana - Jürgen Schuldt

Este ensayo se enfoca en analizar la economía de Perú y sus desafíos en el futuro. Se investiga por
qué Perú ha regresado a un modelo basado en la exportación de recursos naturales después de
intentar la industrialización. Se cuestiona la sostenibilidad a largo plazo de este modelo y se exploran
posibles alternativas. En resumen, se examina la situación económica actual de Perú y sus
perspectivas futuras.

I. Retorno y continuidad de la modalidad primario-exportadora de acumulación el Perú en la


Nueva División Internacional del Trabajo

Después de que un enfoque de desarrollo económico llamado "desarrollo hacia adentro" fracasara
en el pasado, muchas economías latinoamericanas, incluido Perú, volvieron a centrarse en un
enfoque de "crecimiento hacia afuera", basado en la exportación de recursos naturales. Se pregunta
si este cambio es un paso atrás o una mejora, y por qué se ha elegido esta nueva dirección
económica.

La “inevitabilidad” del esquema primario-exportador: Después del fracaso de ciertos enfoques


económicos, muchas economías latinoamericanas, incluido Perú, se centraron en la exportación de
recursos naturales. Esto sucedió debido a la globalización y a la idea de que no había otras
alternativas viables. La competencia laboral a nivel mundial llevó a una presión a la baja en los
salarios y a un cambio en la estructura económica de estos países. La especialización en la
exportación de recursos naturales, como minerales e hidrocarburos, se convirtió en una opción
atractiva para equilibrar sus economías y acumular reservas internacionales. Esta vía de acumulación
también atrajo inversiones extranjeras y acuerdos comerciales, aunque plantea desafíos geopolíticos,
especialmente en la competencia en el Pacífico Sur. A pesar de las críticas, varios gobiernos en
América Latina, incluidos los de Bolivia, Ecuador y Venezuela, adoptaron esta ruta basada en la
exportación de materias primas.

Gran capital y soberanía: Las economías latinoamericanas, incluyendo Perú, se vieron obligadas a
centrarse en la exportación de recursos naturales como resultado de cambios globales y presiones
económicas. Esto atrajo inversiones extranjeras y desencadenó una relación cercana entre el gran
capital extranjero y los gobiernos de la región, incluso aquellos que se autodenominaban
"revolucionarios". Estos gobiernos también tuvieron que equilibrar su compromiso con la
explotación de recursos naturales y su retórica nacionalista. Esto se evidencia en conversaciones
entre líderes como Hugo Chávez y el presidente de Repsol. Además, vecinos cercanos de Perú, como
Ecuador y Bolivia, también adoptaron enfoques similares para enfrentar desafíos económicos y
fiscales. A pesar de las críticas de aquellos que se oponen al extractivismo, los líderes políticos y el
gran capital continúan apoyando esta estrategia.

El continuismo primario-exportador en el Perú: “path dependence” y lógica política doméstica: En


la década de 1990, Perú adoptó políticas económicas neoliberal para estabilizar la economía.
Inicialmente, se pensó que estas medidas serían temporales, pero se convirtieron en políticas
permanentes a medida que se lograba la estabilidad económica y fiscal. A pesar de las profundas
reformas institucionales y los costos sociales, estas políticas permitieron un crecimiento sostenido de
la economía basado en la exportación de recursos naturales. Este enfoque fue adoptado por varios
gobiernos sucesivos, respaldado por el aumento de los precios internacionales de los commodities.
Sin embargo, este modelo de crecimiento también generó conflictos sociales, especialmente en
torno a la explotación minera. A pesar de las tensiones sociales, el modelo económico ha ganado la
confianza de los principales agentes económicos y ha sido respaldado por la inversión extranjera
directa y el aumento de los precios de las materias primas. Aunque se han logrado resultados
económicos positivos, no parece haber una posibilidad realista de cambiar este modelo en el corto
plazo debido a su éxito y a las limitaciones económicas y políticas.

II. Características estructurales de la economía peruana actual: Para entender el futuro de la


economía peruana, es importante conocer cómo ha evolucionado desde que se unió a la "Nueva
División Internacional del Trabajo". Al mirar la economía por sectores y ramas productivas, podemos
comprender mejor los problemas del país debido al modelo "neoextractivista exportador", que es
diferente al modelo primario-exportador anterior. Esto es importante porque hay diferencias clave
entre la exportación actual de recursos naturales y la exportación tradicional que solíamos tener en
el pasado.

Productividad, ingresos y empleo por ramas productivas: En la economía peruana, existen grandes
diferencias en la productividad entre diferentes sectores. Algunos son mucho más productivos que
otros, lo que se traduce en salarios más altos para los trabajadores en esos sectores. Para mejorar los
salarios y crear un mercado interno más fuerte, es necesario igualar la productividad entre sectores y
realizar inversiones en los sectores menos productivos. También es importante entender cómo se
distribuyen las ganancias y las rentas en la economía, con los sectores más productivos generando
mayores ganancias. En términos de comercio exterior, los sectores primarios como la minería
contribuyen significativamente a las exportaciones del país, mientras que la industria manufacturera
y el comercio dependen más de las importaciones.

Contribución de los segmentos al PBI, empleo y remuneraciones: En la economía peruana, se han


agrupado las 55 ramas económicas en segmentos o complejos productivos para simplificar el análisis.
Estos segmentos varían en productividad, con los más productivos siendo la minería e hidrocarburos,
servicios financieros e inmobiliarios, e industria pesada, mientras que los menos productivos
incluyen agricultura y comercio. Los segmentos más productivos generan mayores ganancias y
salarios, pero emplean menos personas, mientras que los menos productivos crean más empleo,
pero con productividad más baja. Este desequilibrio en la productividad contribuye a la desigualdad
en los ingresos y la riqueza en el país. La minería y los hidrocarburos generan la mayor parte de las
exportaciones y los impuestos debido a su alta productividad. Los sectores menos productivos, en su
mayoría informales, no pueden ahorrar ni pagar impuestos, el gobierno ha favorecido estos sectores
más productivos para impulsar el crecimiento económico y el gasto público. La balanza comercial
también muestra que los sectores primarios, como la minería y los hidrocarburos, cubren gran parte
del valor de las exportaciones y de las importaciones necesarias para la producción. Por otro lado, las
industrias pesadas tienen una alta propensión a importar debido a la falta de capacidad tecnológica
en el país para producir maquinaria e insumos esenciales. Esto revela la heterogeneidad y los
desafíos en la economía peruana.

III. Una proyección pasiva hacia mediados de siglo

El análisis que vamos a realizar se basa en la suposición de que las condiciones económicas, políticas
y sociales actuales se mantendrán constantes durante los próximos cincuenta años. Esto significa que
los precios de las exportaciones seguirán altos, las exportaciones crecerán entre un 2% y un 5% al
año, la inflación se mantendrá entre el 1% y el 3% anual, el gobierno continuará con políticas
centradas en la extracción de recursos naturales, se logrará la paz social en torno a la minería y los
hidrocarburos, y el Congreso mantendrá un equilibrio estable de poder. Los resultados de esta
proyección muestran que la productividad en todos los sectores aumentará, pero los sectores
dominantes como la exportación, las finanzas, la construcción y la energía experimentarán un mayor
crecimiento, mientras que los sectores menos productivos lo harán en menor medida, a pesar de
tener una fuerza laboral más grande. Esto significa que las personas que trabajan en los sectores
menos productivos, en su mayoría informales, no encontrarán empleo en los sectores más avanzados
de la economía, ya que estos son altamente automatizados y no requieren muchos trabajadores.

IV. La maldición de los recursos naturales y la paradoja de la abundancia: Esta parte nos enseña las
consecuencias de seguir una estrategia económica basada en la exportación de materias primas en
lugar de diversificar la economía. A pesar de que puede parecer una buena idea debido al
crecimiento económico y la disminución de la pobreza en el corto plazo, a largo plazo, este enfoque
conlleva varios problemas graves. Entre estos problemas se incluyen la volatilidad de los precios de
las materias primas, la sobrevaloración de la moneda, la dependencia de inversiones extranjeras, la
falta de desarrollo de otros sectores económicos, la degradación del medio ambiente, la desigualdad
en la distribución de la riqueza y la dependencia de los recursos naturales. Además, esta estrategia a
menudo lleva a la concentración de poder en manos de grandes empresas transnacionales y la
debilidad del empresariado local.

V. Proyección activa en transición al futuro deseado: El gobierno quiere mejorar la vida de las
personas y reducir la pobreza, pero hacerlo es complicado debido a problemas educativos, sociales,
institucionales y políticos. La idea principal es cambiar gradualmente el modelo económico centrado
en la minería y los recursos naturales. Esto implicaría mover recursos hacia la producción de bienes
para las personas, agricultura en zonas rurales y turismo, sin enfocarse únicamente en un mayor
crecimiento económico, sino en un equilibrio entre sectores y regiones.

¿Por qué cambiar de rumbo? El modelo actual de crecimiento económico ha funcionado bien hasta
ahora debido a la inversión en la minería y la exportación de recursos naturales. Sin embargo, este
modelo es insostenible a largo plazo y depende demasiado de factores externos, como la inversión
extranjera y los precios de los productos básicos. Cuando estos factores fallan, la economía puede
sufrir graves consecuencias, como la pérdida de empleo y la caída de los ingresos. Para evitar esto, se
necesita un cambio hacia una economía más equilibrada que no dependa tanto de la minería y los
recursos naturales. Esto implicaría invertir en sectores como la agricultura, el turismo y la producción
de bienes para las personas. También se necesitaría una distribución más igualitaria de la riqueza y
una mejora en la educación y la salud. Esto ayudaría a proteger a la economía de los impactos
negativos de los cambios en el mercado global y beneficiaría a todas las capas de la sociedad.

Las proyecciones activas al año 2062, según complejos sectoriales

Las propuestas de política: Carlos Monge señaló que los países andinos "progresistas" han enfocado
en nacionalizar y redistribuir la renta, pero aún dependen en gran medida de las industrias
extractivas para su desarrollo. El desafío es avanzar hacia un escenario menos dependiente de estos
sectores. Esto requiere medidas como impulsar la diversificación económica, apoyar a las pequeñas
empresas, mejorar la educación y la salud, descentralizar la producción y controlar los recursos
naturales. Sin embargo, estos cambios son difíciles debido a la influencia de intereses
transnacionales y políticos.

Conclusiones tentativas: Después de años de crecimiento económico, la gente en Perú se siente


optimista sobre el futuro. Sin embargo, este optimismo puede llevar a compromisos financieros
insostenibles. El modelo económico actual, centrado en las exportaciones primarias, puede llevar a
crisis recurrentes y, en última instancia, a gobiernos autoritarios. Para evitar esto, es necesario
cambiar hacia un modelo que no dependa tanto de las exportaciones y que amplíe el mercado
interno a través de una distribución de ingresos más equitativa y una mayor igualdad de
productividad en diferentes sectores económicos. Esto ayudaría a enfrentar crisis externas y
amenazas internas. En resumen, se necesita un cambio estructural en la economía peruana para
abordar los problemas fundamentales de desigualdad, dependencia externa y desarrollo económico
y social.

También podría gustarte