Está en la página 1de 52

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral) EXPERIENCIA Y REFLEXIÓN.
Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas) CONCEPTUALIZACIÓN
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación. APLICACIÓN.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE MATEMÁTICA
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / cursos: Fecha:
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.M.3.2. Participar en equipos de trabajo, en la solución de problemas de la vida cotidiana, empleando como estrategias los algoritmos de la
operaciones con números naturales, decimales y fracciones, la tecnología y los conceptos de proporcionalidad.

O.M.3.3. Resolver problemas cotidianos que requieran del cálculo de perímetros y áreas de polígonos regulares; la estimación y medición de
longitudes, áreas, volúmenes y masas de objetos; la conversión de unidades; y el uso de la tecnología, para comprender el espacio donde se
desenvuelve.

O.M.3.5. Analizar, interpretar y representar información estadística mediante el empleo de TIC, y calcular medidas de tendencia central con el uso
de información de datos publicados en medios de comunicación, para así fomentar y fortalecer la vinculación con la realidad ecuatoriana

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
M.3.1.48. Resolver y I.M.3.6.1. Explica REGLA DE TRES DIRECTA Técnica:
plantear problemas con situaciones cotidianas EXPERIENCIA  Observación.
la aplicación de la significativas relacionadas • Realizar preguntas a los estudiantes sobre qué  Medición.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
proporcionalidad directa con la localización de saben de razones y proporciones. Instrumento:
o inversa, e interpretar la lugares y magnitudes • ¿Analiza que es una regla de tres?  Trabajos prácticos.
solución dentro del directa o inversamente REFLEXIÓN
Analiza las magnitudes
contexto del problema. proporcionales, empleando • Presentar problemas de regla de tres inversas. escribe verdadero ( V ) o fals
(F) en caso de que sean o n
como estrategia la • Leer y analizar los problemas planteados en el
inversamente proporcionales.
representación en gráficas texto.
cartesianas con números CONCEPTUALIZACIÓN
naturales, decimales o • Observar un video referente al tema.
Realiza el proceso para resolve
fraccionarios. • Determinar las magnitudes inversamente
cada una de las situacione
proporcionales; al aumentar una, la otra propuestas.
disminuye; o al disminuir una, la otra aumenta.
• Interiorizar el proceso para la resolución de regla
de tres inversas.
APLICACIÓN
• Resolver problemas aplicando la regla de tres
inversas utilizando una tabla de valores.
• Aplicar la proporcionalidad inversa en la
resolución de problemas cotidianos.
M.3.1.48. Resolver y I.M.3.6.1. Explica REGLA DE TRES INVERSA Técnica:
plantear problemas con situaciones cotidianas  Observación.
EXPERIENCIA
la aplicación de la significativas relacionadas  Medición.
• Revisar en parejas, la situación problema
proporcionalidad directa con la localización de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
o inversa, e interpretar la lugares y magnitudes planteada en el texto. Instrumento:
solución dentro del directa o inversamente • Analizar el tipo de proporcionalidad existente en  Trabajos prácticos.
contexto del problema. proporcionales, empleando el problema.
Una cantidad de arroz sirv
como estrategia la REFLEXIÓN
para 60 soldados durante 1
representación en gráficas • Proponer procedimientos para determinar la
días. ¿Cuántos días durará e
cartesianas con números solución del problema.
arroz si los soldados aumenta
naturales, decimales o CONCEPTUALIZACIÓN
a 80?
fraccionarios.

• Observar un video referente al tema.


• Determinar el tipo de proporcionalidad existente
entre cada par de variables, utilizadas en el
ejemplo presentado en el texto.
• Analizar el procedimiento para resolver una
regla de tres inversas.
• Plantear ejercicios donde se requiera la solución
con la participación de los estudiantes en la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
pizarra.
• Describir y apuntar los pasos que se sigue para
resolver una regla de tres inversas.
APLICACIÓN

• Observar tablas de proporcionalidad con tres


magnitudes y resolverlas.
• Plantea ejercicios de tres inversas.

M.3.1.48. Resolver y I.M.3.6.1. Explica REGLA DE TRES COMPUESTA Técnica:


plantear problemas con situaciones cotidianas EXPERIENCIA  Observación.
la aplicación de la significativas relacionadas • Explorar y activar conocimientos sobre razones  Medición.

proporcionalidad directa con la localización de y proporciones. Instrumento:


o inversa, e interpretar la lugares y magnitudes • ¿Recordar que es una regla de tres?  Trabajos prácticos.
solución dentro del directa o inversamente REFLEXIÓN Si 16 obreros construyen un
contexto del problema. proporcionales, empleando • Definir que es una regla de tres. pared de 256 m2 en 8 días, ¿d
como estrategia la “La regla de tres compuesta se utiliza en varias cuántos metros cuadrados ser
representación en gráficas situaciones de la vida cotidiana, y se emplea cuando una pared construida por 2
se relacionan tres o más magnitudes. Se resuelven por
cartesianas con números
separado reglas de tres simples, de manera sucesiva.” obreros en 12 días.
naturales, decimales o CONCEPTUALIZACIÓN

fraccionarios.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Realizar la lectura y el análisis de los
problemas.

• Observar un video referente al tema.


• Determinar en cuándo se aplica una regla de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
tres compuesta.
• Interiorizar del proceso para la resolución de
regla de tres compuesta.
APLICACIÓN
• Resolver de problemas de regla de tres
compuesta de ejercicios en problemas
cotidianos.
M.3.2.9. Calcular, en la I.M.3.8.1. Deduce, a partir ÁREA DE POLÍGONOS REGULARES Técnica:
resolución de problemas, del análisis de los  Observación.
EXPERIENCIA
el perímetro y área de elementos de polígonos  Medición.
• Plantear la siguiente situación: Irma confeccionó
polígonos regulares, regulares e irregulares y el Instrumento:
una cometa en forma de hexágono regular de
aplicando la fórmula círculo, fórmulas de  Trabajos prácticos.
30 cm de lado.
correspondiente. perímetro y área; y las Calcula el área de lo
• Pedir que lean y saquen resultados.
aplica en la solución de polígonos.
REFLEXIÓN
problemas geométricos y la
• Contestar las siguientes preguntas: ¿cuántos
descripción de objetos
triángulos forman la cometa? ¿cuánto mide la
culturales o naturales del
base de los triángulos? ¿cuánto mide la altura
entorno.
de cada triángulo?
CONCEPTUALIZACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Dibujar en la pizarra un pentágono.
• Plantear la fórmula para encontrar el área del
polígono regular.
• Observar un video referente al tema.
• Entender que el área de un polígono regular es
igual a la mitad del producto de su perímetro por
su apotema.

APLICACIÓN

• Resolver problemas planteados en el texto.


• Permitir la participación de los estudiantes para
la resolución de ellos en la pizarra.

M.3.2.10. Resolver I.M.3.8.1. Deduce, a partir ÁREA DE POLÍGONOS IRREGULARES Técnica:


problemas que impliquen del análisis de los  Observación.
EXPERIENCIA
el cálculo del perímetro elementos de polígonos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de polígonos irregulares. regulares e irregulares y el • Reconocer los polígonos irregulares a través de  Medición.
círculo, fórmulas de la presentación de un cartel. Instrumento:
perímetro y área; y las REFLEXIÓN
 Trabajos prácticos.
aplica en la solución de • Presentar una serie de polígonos irregulares
Deduce las fórmulas y calcula e
problemas geométricos y la que se puedan calcular fácilmente el área.
área de los polígono
descripción de objetos CONCEPTUALIZACIÓN
irregulares.
culturales o naturales del

entorno.

• Observar un video referente al tema.


• Realizar la visualización de la actividad anterior
con polígonos regulares para que interpreten la
actividad nueva.
• Deducir la fórmula para el cálculo del área de
polígonos irregulares.
• Indicar que el área de un polígono irregular se la
obtiene a través de la suma de sus lados.
APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Resolver problemas planteados en el texto.
• Permitir la participación de los estudiantes para
la resolución de ellos en la pizarra.

CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA Técnica:

EXPERIENCIA  Observación.
• Realizar preguntas a los estudiantes: ¿Qué es  Medición.
una circunferencia y un círculo? ¿Cuáles son los
Instrumento:
elementos de la circunferencia? ¿Qué es una
representación gráfica? ¿Cuál es la diferencia  Trabajos prácticos.
entre círculo y circunferencia?
Roció desea confeccionar u
REFLEXIÓN
mantel para su mesa circula
• Presentar gráficamente una circunferencia.
que mide 1,5 m de radio. ¿Cuá
es el área del mantel si quier
que tenga una caída de 20 cm?
Área del mantel

CONCEPTUALIZACIÓN
• Ubicar los elementos de la circunferencia.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Observar un video referente al tema.
• Explicar cada uno de los elementos de la
circunferencia.
• Explicar y aplicar la fórmula para realizar otros
ejercicios de cálculo de la longitud.
• Calcular la longitud de la circunferencia
analizando la siguiente fórmula.
• Identificar la fórmula para calcular el área de un
círculo.

• Analizar los ejercicios de matemáticas.

APLICACIÓN

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Aplicar lo aprendido a situaciones nuevas.
• Resolver las actividades del texto.

M.3.2.17. Reconocer el I.M.3.9.2. Resuelve MEDIDAS DE CAPACIDAD Técnica:


metro cúbico como situaciones problemáticas  Observación.
EXPERIENCIA
unidad de medida de variadas empleando  Medición.
• Preguntar a los estudiantes que recipientes se
volumen, los relaciones y conversiones Instrumento:
utilizarían para envasar todos los líquidos.
submúltiplos y múltiplos; entre unidades, múltiplos y  Trabajos prácticos.
REFLEXIÓN
relacionar medidas de submúltiplos, en medidas
• ¿Cómo puedes calcular la cantidad de litros que Encierra los recipientes qu
volumen y capacidad; y angulares, de longitud, equivalgan a más de un litro.
entran en el tanque de gasolina de un auto?
realizar conversiones en superficie, volumen y masa;
• ¿Qué medida de peso observas en los
la resolución de justifica los procesos
productos que compras en las tiendas o
problemas. utilizados y comunica
supermercado?
información.
CONCEPTUALIZACIÓN
Colorea la respuesta correcta
• Observar un video referente al tema.
• Visualizar las siguientes tablas de medidas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Determinar el uso de las medidas de capacidad.

• Observar y manipular el material concreto que


contenga unidad de medidas, múltiplos y
submúltiplos.
• Observar la siguiente escalera para realizar las

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conversiones.
• Ampliarla en la pizarra y hacer la explicación.

• Indicar que cuando se convierte de múltiplos a


submúltiplos se multiplica y cuando se convierte
se submúltiplos a múltiplos se divide.
APLICACIÓN
• Resolver y plantear situaciones cotidianas
donde se emplean las medidas de capacidad.

I.M.3.6.2. Representa PORCENTAJES Técnica:


M.3.1.45. Expresar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
porcentajes como un EXPERIENCIA  Observación.
porcentajes como
decimal o una fracción y • Realizar la lectura y escritura de fracciones.  Medición.
fracciones y decimales, o
explica, comunica e • REFLEXIÓN
fracciones y decimales Instrumento:
interpreta información • Observar una tabla de valores donde se plantea
como porcentajes, en
porcentual del entorno. información de pasatiempos de estudiantes, el  Trabajos prácticos.
función de explicar
porcentaje, la fracción equivalente y el valor en
situaciones cotidianas. Completa la tabla con e
número decimal.
porcentaje correspondiente.

Completa la tabla con fracción


porcentaje o decimal.
• Determinar el signo usado después de cada
número.
• Mencionar su nombre en caso de conocerlo.
CONCEPTUALIZACIÓN
• Identificar del signo % (porcentaje)
• Observar un video referente al tema.
• Realizar cálculos de fracciones equivalentes.
• Leer y analizar la siguiente situación:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Cristina y sus estudiantes plantaron 100 árboles de
diferente tipo: 34 pinos, 25 guayacanes, 30 cipreses y
el resto eran arupos. ¿Qué porcentaje plantaron de
cada árbol? ¿Qué porcentaje de arupos se sembró?
Para conocer el porcentaje que se sembró de cada
árbol, es necesario interpretar la información que se
tiene y comparar cantidades, tomando como referencia
el total que es 100 y que representa el 100 por ciento.

• Explicar los datos en tablas sobre el porcentaje,


su equivalencia a fracción decimal, significado y
lectura.
• Deducir el proceso que se sigue para calcular
porcentajes de una cantidad.
• Analizar la representación gráfica de cada
porcentaje.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN
• Realizar ejercicios de cálculos de porcentajes.
• Asociar y explicar que el 10% es la décima
parte, el 25% es la cuarta parte, el 50% es la
mitad lo que facilitará los cálculos.
• Determinar los procesos que se siguen para
realizar transformaciones de fracciones y
decimales a porcentajes.
• Plantear problemas de calculo de porcentajes
para que los estudiantes los resuelvan.
I.M.3.6.3. Plantea y DESCUENTOS Y RECARGOS Técnica:
M.3.1.47. Calcular
resuelve problemas de
porcentajes en EXPERIENCIA  Observación.
proporcionalidad, y justifica
aplicaciones cotidianas: • Explorar conocimientos previos a través de la  Medición.
procesos empleando
facturas, notas de venta, estrategia preguntas exploratorias obre las
representaciones gráficas; Instrumento:
rebajas, cuentas de facturas ¿Para qué se utilizan las facturas?
verifica resultados y
ahorro, interés simple y ¿Quiénes emiten facturas y notas de venta?
argumenta con criterios

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
razonados la utilidad de ¿Qué datos se escriben en las facturas? ¿Qué  Trabajos prácticos.
otros.
documentos comerciales. es el IVA, es un descuento o un aumento? ¿Las
Completa la tabla d
rebajas son descuentos o aumentos al valor
descuentos.
inicial?
REFLEXIÓN
• Plantear problemas extraídos de situaciones
reales para cálculos de porcentajes (IVA y
descuentos)
CONCEPTUALIZACIÓN Completa la tabla de recargos.
• Observar un video referente al tema.
• Leer y analizar los problemas guiados a través
de preguntas dando oportunidad para que los
educandos exploren diversas estrategias para
resolver el problema. Nicolás visita un almacén
deportivo y observa los siguientes descuentos.
Si desea comprar una pelota de fútbol, un par
de patines y una bicicleta, ¿cuánto dinero se
ahorrará en total?

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Formular alternativas de solución a través del
análisis utilizando diferentes técnicas de
resolución de porcentajes.
APLICACIÓN
• Resolver problemas escuchando a los
estudiantes diversos criterios hasta llegar a

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
soluciones comunes.
• Aplicar el aprendizaje a otros problemas
similares con la utilización de facturas, notas de
venta y cuentas de ahorro.
I.M.3.6.2. Representa APLICACIÓN DE PORCENTAJES REGLAS DE Técnica:
M.3.1.47. Calcular los
porcentajes como un INTERÉS
porcentajes en las  Observación.
decimal o una fracción y en
aplicaciones cotidianas: EXPERIENCIA  Medición.
diagramas circulares; y
facturas, notas de venta, • Realizar preguntas exploratorias obre las
explica, comunica e Instrumento:
rebajas, cuentas de facturas: Si un pantalón cuesta $ 20, y se aplica
interpreta información
ahorro, interés simple, y el 20 % de descuento, ¿cuánto se pagará?  Trabajos prácticos.
porcentual del entorno.
otros. REFLEXIÓN
Interpreta la información de l
• Presentar problemas extraídos de situaciones
tabla y completa.
reales para cálculos de porcentajes (interés,
tanto por ciento, tiempo.)
CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar un video referente al tema.
• Leer y analizar problemas guiados a través de
preguntas dando oportunidad para que los
educandos exploren diversas estrategias para Resuelve los siguiente

resolver el problema. Un banco paga a la cuenta problemas.


ahorristas un interés del 9 % anual. Si Julia ha

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
depositado $ 2 300, ¿cuánto interés ha ganado
su dinero en dos meses? Para conocer cuánto
es el interés que ha ganado Julia, es importante
identificar los términos de las reglas de interés.

• Formular alternativas de solución a través de la


reflexión utilizando diferentes técnicas de
resolución de reglas de interés.
• Identificar y reconocer las fórmulas de cálculo
para interés, capital, tanto por ciento y tiempo.

• Analizar del siguiente ejercicio.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN
• Poner en práctica el aprendizaje a otros
problemas similares con la utilización de
ejercicios matemáticos relacionados al tema.

I.M.3.6.3. Plantea y APLICACIÓN DE PORCENTAJES. Técnica:


M.3.1.47. Calcular
resuelve problemas de DOCUMENTOS COMERCIALES
porcentajes en  Observación.
proporcionalidad, y justifica
aplicaciones cotidianas: EXPERIENCIA  Medición.
procesos empleando
facturas, notas de venta, • Realizar preguntas exploratorias sobre las
representaciones gráficas; Instrumento:
rebajas, cuentas de facturas. ¿Para qué se utilizan las facturas?
verifica resultados y
ahorro, interés simple y ¿Quiénes emiten facturas y notas de venta?  Trabajos prácticos.
argumenta con criterios
otros. ¿Qué datos se escriben en las facturas? ¿Qué
razonados la utilidad de Carmen compra un televisor e
es el IVA, es un descuento o un aumento? ¿Las
documentos comerciales. el almacén El Ofertón por 4 685
rebajas son descuentos o aumentos al valor
y entrega una entrada del 20%

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
inicial? de su costo. El resto lo paga a
REFLEXIÓN meses con un recargo del 10%
• Presentar algunos problemas extraídos de Si el pago lo hace entregando
situaciones reales para cálculos de porcentajes cheques, ¿de qué valor serí
(IVA y descuentos) cada uno?
CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar un video referente al tema.
• Mostrar videos, con la finalidad de explicar a los
estudiantes cuál es el propósito de esos
documentos.
• Analizar la definición de varios documentos
comerciales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Formular alternativas de solución a través de la

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
reflexión utilizando diferentes técnicas de
resolución de porcentajes.
APLICACIÓN
• Resolver escuchando a los estudiantes diversos
criterios hasta llegar a soluciones comunes.
• Aplicar el aprendizaje a otros problemas similares
con la utilización de facturas, notas de venta y
cuentas de ahorro.

I.M.3.4.1. Utiliza NÚMEROS ROMANOS Técnica:


M.3.1.25. Leer y escribir
números romanos,
cantidades expresadas EXPERIENCIA  Observación.
decimales y fraccionarios
en números romanos • Realizar preguntas exploratorias a los  Medición.
para expresar y comunicar
hasta 1 000. estudiantes sobre el tema: ¿Qué son números
situaciones cotidianas, leer Instrumento:
romanos? ¿Dónde han visto números romanos?
información de distintos
¿Para qué se utilizarán los números romanos?  Trabajos prácticos.
medios y resolver
¿Por qué se llaman números romanos?
problemas. Completa el cuadro de lo
REFLEXIÓN
números romanos.
• Observar los números romanos en la letra del
Himno Nacional.
• Escribir los números romanos que están en las
estrofas del himno.
• Observar por qué el dos y el tres tiene repetido

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el mismo símbolo dos y tres veces. Colorea el número roman
CONCEPTUALIZACIÓN correspondiente en cada caso.

Escribe en números romanos.

Escribe en números naturales.


• • Observar como se conforman los
números romanos.
• Analizar las reglas para escribir números
romanos: La numeración romana se basa en el
Relaciona cada número con s
empleo de siete letras del alfabeto latino, a cada
escritura romana.
letra le corresponde un valor numérico: I = 1; V
= 5; X = 10; L = 50; C = 100; D = 500; M = 1
000; Las letras M, C, X, I se pueden repetir y
colocar hasta tres veces seguidas: III = 3; Las
letras D, L, V no se pueden repetir: CCCLII =

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
352.
• Observar ejercicios matemáticos con números
romanos.

• Explicar las reglas para escribir números


romanos Si se colocan a la izquierda las letras
de mayor valor y a la derecha las de menor
valor, ambos valores se suman: XV = 15; Se
restan valores:
• Se resta 1 si se coloca la letra I a la izquierda de
V o de X. IV = 4; IX = 9
• Se resta 10 si se coloca la letra X a la izquierda

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de L o de C. XL = 40; XC = 90
• Se resta 100 si se ubica la letra C a la izquierda
de D o de M. CD = 400;CM = 900
• Las letras D, L, V nunca se colocan a la
izquierda para restar.
APLICACIÓN
• Leer y escribir números romanos hasta el 3 999.

• Realizar las actividades del texto.


I.M.3.9.2. Resuelve RELACIÓN ENTRE MEDIDAS DE VOLUMEN Y Técnica:
M.3.2.17. Reconocer el
situaciones problemáticas CAPACIDAD
metro cúbico como  Observación.
variadas empleando
unidad de medida de EXPERIENCIA  Medición.
relaciones y conversiones
volumen, los submúltiplos
entre unidades, múltiplos y • Realizar preguntas anticipatorias a los Instrumento:
y múltiplos; relacionar
submúltiplos, en medidas estudiantes.
medidas de volumen y  Trabajos prácticos.
angulares, de longitud, REFLEXIÓN
capacidad; y realizar
superficie, volumen y masa; • ¿Cuántos litros se necesitan para llenar un Expresa cada medida en l
conversiones en la
justifica los procesos recipiente que tiene una capacidad de 58 hl ? unidad solicitada.
resolución de problemas.
utilizados y comunica CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar un video referente al tema.
información.
• Determinar el uso de las medidas de volumen y
capacidad a través de la lectura de reglas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Escribe la unida
correspondiente.

• Observar y manipular diferentes tipos de Completa las siguiente


material concreto que contenga medidas de transformaciones.
capacidad y volumen.
• Observar algunas equivalencias en el texto.

• Establecer la relación de conversiones de


medidas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN
• Resolver y plantear situaciones cotidianas
donde se emplean las medidas de capacidad.

M.3.2.12. Clasificar I.M.3.9.1. Utiliza unidades SÓLIDOS GEOMÉTRICOS Técnica:


poliedros y cuerpos de de longitud, superficie,
EXPERIENCIA  Observación.
revolución de acuerdo a volumen, masa, angulares
 Medición.
sus características y y los instrumentos • Realizar preguntas de conocimientos previos

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
elementos. adecuados para realizar sobre los poliedros y cuerpos. Instrumento:
mediciones y REFLEXIÓN
 Trabajos prácticos.
estimaciones, y resolver • Observar cuerpos para identificar las diversas
situaciones de la vida real. imágenes vistas. Colorea con rojo los prismas
con verde las pirámides, y co
azul los cuerpos de revolución.

CONCEPTUALIZACIÓN
• Observar un video referente al tema.
• Leer la información proporcionada en el texto
de los primas y pirámides.
Relaciona el cuerpo geométric
con el desarrollo correcto.

• Presentar de un cartel diferentes dibujos con


prismas y pirámides para que los estudiantes
mencionen sus nombres.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Realizar preguntas en base a lo observado en el
cartel. ¿Cuántas bases tiene el prisma? ¿Y
cuántas la pirámide? ¿Qué figura geométrica es
la base de prismas y pirámides? ¿Qué parte de
los cuerpos geométricos dan el nombre a
prismas y pirámides? ¿Cómo son las caras del
prisma? ¿Cómo son las caras de la pirámide?
APLICACIÓN
• Interiorizar las características de los poliedros y
cuerpos de revolución.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• Clasificación de los cuerpos geométricos de
acuerdo a las propiedades en: poliedros y
cuerpos de revolución
• Nominación de las clases de poliedros en:
prismas y pirámides, que toman el nombre de
acuerdo a la forma de las bases.
• Nominación de los cuerpos de revolución en:
cilindro, cono y esfera.
• Análisis de los elementos de los cuerpos
geométricos.
• Deducción: los prismas tienen dos bases
iguales y paralelas, sus caras son
paralelogramos. Las pirámides tienen una base
que puede ser cualquier polígono y sus caras
son siempre triángulos.
• Utilizar esquemas de poliedros para realizar
dibujos de acuerdo a la creatividad del
estudiante.
I.M.3.10.1. Construye, con o DIAGRAMAS CIRCULARES Técnica:
M.3.3.1. Analizar y
sin el uso de programas
representar, en tablas de EXPERIENCIA  Observación.
informáticos, tablas de
frecuencias, diagramas • Observar la situación inicial del texto.  Medición.
frecuencias y diagramas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
estadísticos, para REFLEXIÓN Instrumento:
de barra, circulares y
representar y analizar datos • Reflexionar sobre el proceso para resolver la
poligonales, datos  Trabajos prácticos.
situación.
discretos recolectados en discretos del entorno.
CONCEPTUALIZACIÓN Construye tabla de frecuencia
el entorno e información
• Observar y completar los datos para poder y realiza un diagrama circular.
publicada en medios de
trabajar dentro de los diagramas.
Gastos familiares
comunicación.
• Observar un video referente al tema. Gastos Frecuencia Grados
• Relacionar el diagrama con la información. relativa
Alimentación 0,15
• Explicar que se puede agregar dentro de tablas
Vestimenta 0,32
cierta información y luego se puede representar
Medicina 0,18
mediante diagramas.
Educación 0,20
APLICACIÓN
Recreación 0,15
• Realizar las actividades del texto.

I.M.3.10.2. Analiza, MEDIDAS DE DISPERSIÓN Técnica:


M.3.3.2. Analizar e
interpreta información y
interpretar el significado EXPERIENCIA  Observación.
emite conclusiones a partir
de calcular medidas de • Realizar preguntas exploratorias a los  Medición.
del análisis de parámetros
tendencia central (media, estudiantes sobre el tema. ¿Cuál es el promedio
estadísticos (media, Instrumento:
mediana y moda) y que se obtiene de 8, 9, 7, 6?
mediana, moda, rango) y de
medidas de dispersión (el REFLEXIÓN  Trabajos prácticos.
datos discretos
rango), de un conjunto de • Representar datos estadísticos en una tabla de
provenientes del entorno. Encuentra la media aritmétic

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
datos. de cada grupo de datos.
datos estadísticos
• Observar y analizar la tabla de datos con sus
discretos tomados del
frecuencias absolutas, relativas.
entorno y de medios de
CONCEPTUALIZACIÓN
comunicación.
• Observar un video referente al tema.
• Analizar los siguientes ejercicios estadísticos.
Después de una competencia de atletismo, se
realizó una encuesta entre los estudiantes para
saber cuántas horas dedican a practicar este
deporte durante la semana. Del sondeo se
obtuvieron los siguientes resultados.
• Calcular el rango, teniendo en cuenta el dato
mayor, con el dato menor.
• Calcular la mediana: y su división, observar los
datos estadísticos para una resolución correcta.
• Analizar del contenido del problema mediante la
reflexión.

• Interpretar la probabilidad de un evento a través

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de la aplicación de la estrategia de cálculo.

APLICACIÓN
• Realizar ejercicios de cálculos estadísticos de
dispersión en tablas estadísticas relacionados
con la vida cotidiana.
• Emplear el programa Excel para el cálculo de
media, mediana y moda.
I.M.3.10.2. Analiza, CÁLCULO DE PROBABILIDADES Técnica:
M.3.3.2. Analizar e
interpreta información y  Observación.
interpretar el significado EXPERIENCIA
emite conclusiones a partir  Medición.
de calcular medidas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
del análisis de parámetros • Realizar preguntas de conocimientos previos Instrumento:
tendencia central (media,
estadísticos (media, sobre el tema. ¿Qué entiende por probabilidad?  Trabajos prácticos.
mediana y moda) y
mediana, moda, rango) y de ¿Qué entiende por evento? ¿Una probabilidad
medidas de dispersión (el Relaciona cada gráfico con l
datos discretos es un suceso real o un deseo?
rango), de un conjunto de fracción que representa s
provenientes del entorno. REFLEXIÓN probabilidad.
datos estadísticos
• Plantear un problema para el cálculo de
discretos tomados del
probabilidades.
entorno y de medios de
CONCEPTUALIZACIÓN
comunicación.
• Observar un video referente al tema.
• Leer sobre la definición de la probabilidad.

Responde.

Si Luis necesita sacar el colo


verde para ganar puntos, ¿e
qué ruleta debería jugar?

• Analizar y describir el proceso usado en el


siguiente ejemplo.
• Observar la ruleta y escribir qué probabilidad
existe de que Juan se gane un peluche.
Observa el conjunto de pelota
y responde.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
APLICACIÓN
• Resolver la probabilidad del evento con
representaciones gráficas y utilizando la fórmula
Probabilidad = Número de casos favorables
Números de Casos posibles.

• Explicar que la probabilidad puede estar


expresada en forma de fracción, número

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
decimal o porcentaje. Su valor siempre está
entre 0 y 1
• Resolver las actividades del texto.
APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR: CÓMETE EL MUNDO AL RITMO DE LA MÚSICA.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los
bailes, retahílas y la elaboración de comidas saludables al ritmo de la música.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reconocer en un texto Reconoce en textos de  Dialogar sobre todo lo aprendido en el Se expone la siguiente tabla sugerida co
literario los elementos literatura oral (canciones, proyecto Fase 2. la escala de valoración del desempeñ
del estudiante para la evaluación de
característicos que le dan adivinanzas, trabalenguas,  Expresar lo que más nos gustó del proyecto interdisciplinario
sentido (REF. LL.3.5.1.) retahílas, nanas, rondas, mismo.
arrullos, amorfinos,  Dialogar sobre todos los instrumentos Escala Da cuenta de
chigualos) o escrita que creamos. Muy superior (10) El desempeño del
estudiante
(cuentos, poemas, mitos,  Inducir el tema de la música en conjunto demuestra
leyendas), los elementos con la alimentación saludable. apropiación del
aprendizaje con
característicos que les dan  Observar el siguiente video sobre la relación al
sentido; y participa en música y la buena alimentación. indicador de
evaluación de
discusiones sobre textos
manera muy
literarios en las que aporta  https://www.youtube.com/watch? superior a lo
esperado.
información, experiencias v=M7iYMEyHLcE Superior (9-7) El desempeño del
y opiniones. (REF. estudiante
demuestra
I.LL.3.7.1.)  https://www.youtube.com/watch?
apropiación del
v=CMcY0eh_tIc aprendizaje en su
Inventar piezas musicales Participa activamente y totalidad con
relación al
para instrumentos aporta ideas en procesos  https://www.google.com/search? indicador de
construidos con de y creación musical, client=firefox-b- evaluación.
Medio (6-4) El desempeño del
materiales naturales y utilizando instrumentos d&q=MUSICA+Y+ALIMENTACION+SAN estudiante
objetos en procesos de musicales construidos A#fpstate=ive&vld=cid:0cd74f91,vid:u4aV demuestra
apropiación del
creación e interpretación con materiales naturales

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
colectiva. y de desecho. ywCUp1o,st:0 aprendizaje,
aunque se
REF.ECA .3.2.11. REFI.ECA.3.2.3. evidencian
 Dialogar sobre lo observado. algunas falencias
con relación al
I.ECA.3.2.4. Emplea, de  Sugerir melodías para nuestras músicas. indicador de
forma básica, algunos  Observar la siguiente diapositiva sobre evaluación.
Bajo (3-1) El desempeño del
recursos audiovisuales y una alimentación saludable estudiante
tecnológicos para la  demuestra
falencias y vacíos
creación de animaciones en la apropiación
sencillas. del aprendizaje
con relación al
indicador de
REF.M.3.1.13. Resolver Formula y resuelve evaluación.
problemas que requieran problemas que impliquen No realiza (0) El estudiante no
realizó el
el uso de operaciones operaciones combinadas;
proyecto.
combinadas con números solución y comprobación.
naturales. REF.M.3.1.1. (Ref.I.M.3.1.2.).

FASE TRES:
Planificar una indagación Formula una investigación Crear títulos de nuestros stands usand
sobre el estado de la sencilla del estado de la retahílas.
calidad del aire de la calidad del aire local y los Elaborar canciones, poemas o rima
localidad, diseñar una efectos de la teniendo como tema principal l
experimentación sencilla contaminación en el alimentación saludable.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
que compruebe el nivel de ambiente (J.3., S.3.) (Ref.
contaminación local. Ref. I.CN.3.12.3.) Presentar platos saludables.
CN.3.5.3.
Crear recetas saludables.

Reconocer la importancia I.CS.3.13.1. Examina la


de la organización y la importancia de las
participación social como organizaciones sociales, a
condición indispensable partir del análisis de sus
para construir una características, función
sociedad solidaria. social y transformaciones
REF.CS.3.3.8. históricas, reconociendo el
laicismo y el derecho a la
libertad de cultos como un
avance significativo para
lograr una sociedad más
justa y equitativa. (J.1.,
J.3., S.1.)

Reconocer la importancia I.EF.3.1.2. Reconoce las


del cuidado de sí y de las características, objetivos y
demás personas durante proveniencias de
la participación. diferentes juegos y elige

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
REF.EF.3.6.4. participar o jugar en ellos,
acordando reglas y pautas
de trabajo colectivo

seguras.

 Dialogar sobre lo observado.


 Crear adivinanzas con ellos.
 Leer las siguientes adivinanzas a fin de
tener una autoayuda sobre cómo
elaborarlas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Generar una lluvia de ideas sobre la
nutrición y salud infantil un mapa

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
conceptual.
 Cuestionar:
 ¿Qué alimentación consumo en los
recesos?
 ¿Integro frutas y verduras en mi
desayuno después de venir a la escuela?
 Pedir la colaboración de los padres de
familia.
 Describir las frutas y alimentos que
mantienen el plato saludable.
 Clasificar las frutas de los vegetales
según lo observado.
 Elaborar recetas nutritivas en sus
hogares.
 Fomentar el lavado de manos antes y
después de cada actividad del taller.
 Dialogar sobre los productos o alimentos
nutritivos existentes en la localidad.
 Enlistar los productos (frutas) de la
localidad y fuera de ella con propiedades

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
nutritivas.
 Seleccionar recetas con alto valor
nutricional basada en frutas.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento
requerido.
 Relacionar las frutas con los colores y
sabores para crear rimas, retahílas o
música.
 Realizar nuestros carteles usando
nombres representativos a través de
retahílas.
 Guíate del siguiente ejemplo:

 Realizar la receta de refrescos, extractos


y jugos naturales con las frutas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta
preparada con las frutas.
 Degustar de las propiedades nutritivas de
las frutas y sus sabores.
 Realizar nuestra representaciones
artísticas antes de empezar con la
presentación de la expo feria.
 Registrar en las fichas o recetario.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes co
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS


INDICADORES DE
CRITERIOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO

M.3.2.9. Calcular, en la Deduce, a partir del análisis  Composición y descomposición de números.  Ejercitar actividades d
resolución de problemas, de los elementos de  Enseñar diversas estrategias para resolver un cálculo mental.
el perímetro y área de polígonos regulares y el problema.  Trabajar con materia
polígonos regulares, círculo, fórmulas de  Trabajar con hojas a cuadros y poner puntos de concreto.
aplicando la fórmula perímetro y área; y las referencia para que encolumne.  Evaluación diferenciad
correspondiente, aplica en la solución de  Dejar que se ayude con los dedos si el caso lo con menor grado d

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
empleando medios problemas geométricos y la requiere para que haga los cálculos que necesita. dificultad en la
tecnológicos en caso de descripción de objetos  Trabajar con series ascendentes y continuar con destrezas con criterio d

requerirlo. culturales o natura les del descendentes. desempeño


entorno. (Ref.I.M.3.8.1.).  Presentar los problemas con vocabulario sencillo
de fácil comprensión.
 Ejercitar actividades de cálculo mental.
 Trabajar con material concreto.
 Evaluación diferenciada con menor grado de
dificultad en las destrezas con criterio de
desempeño
 Dificultades de inversiones numéricas.
 -Confusión de signos aritméticos.
 -Errores en la seriaciones numéricas.
 -Escritura incorrecta de los números.
 -Ubicación incorrecta de los números para
realización de operaciones.
 -Dificultad para recordar significados de los signos,
procesos para resolver los cálculos, para recordar
conceptos básicos.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA EL REFUERZO Y PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE
FORTALECIMIENTO DE LOS LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos interdisciplinarios,  Dialogar sobre todo lo aprendido en el  Hacer un collage con las habilidade
proyecto Fase 2. de los niños.
 Expresar lo que más nos gustó del mismo.  Presentar sus obras artísticas.
 Dialogar sobre todos los instrumentos que  Medir las habilidades con la escaler
creamos. de la metacognición.
 Inducir el tema de la música en conjunto con la
alimentación saludable.
 Observar el siguiente video sobre la música y
la buena alimentación.
 Sugerir melodías para nuestras músicas.
 Observar diapositiva sobre una alimentación
saludable.
 Crear adivinanzas con ellos.
 Leer las siguientes adivinanzas a fin de tener
una autoayuda sobre cómo elaborarlas.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Generar una lluvia de ideas sobre la nutrición y 
salud infantil un mapa conceptual.
 Cuestionar:
 ¿Qué alimentación consumo en los recesos?
 ¿Integro frutas y verduras en mi desayuno
después de venir a la escuela?
 Pedir la colaboración de los padres de familia.
 Describir las frutas y alimentos que mantienen
el plato saludable.
 Clasificar las frutas de los vegetales según lo
observado.
 Elaborar recetas nutritivas en sus hogares.
 Realizar un cartel ilustrativo con los
ingredientes y con el procedimiento requerido.
 Relacionar las frutas con los colores y sabores
para crear rimas, retahílas o música.
 Realizar nuestros carteles usando nombres
representativos a través de retahílas.
 Realizar la receta de refrescos, extractos y
jugos naturales con las frutas seleccionadas.
 Presentar decorativamente la receta

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
preparada con las frutas.
 Degustar de las propiedades nutritivas de las
frutas y sus sabores.
 Realizar nuestra representaciones artísticas
antes de empezar con la presentación de la
expo feria.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte