Está en la página 1de 3

2021

AGORA EN FAMILIA SEMANA ¿?


Virtud del mes: “Humanidad”
Lunes ¿? – Viernes ¿? de abril
LUNES: Reflexión en torno a:
1. ¿Cómo me siento hoy o cómo llegué esta semana?
2. ¿Me siento distinto hoy que hace un mes? ¿De qué manera? ¿He incorporado alguna nueva
enseñanza o aprendizaje en este último mes?
 Es importante guiar la reflexión en torno actividades o cosas en donde hayan
investigado, ya sea algún deporte, algún instrumento que hayan comenzado a
incursionar, etc.
 Si los alumnos no logran expresar algo, puede el profesor incentivar la reflexión,
comentando sobre algún interés personal que haya adquirido.

3. Presentación: Esta semana trabajaremos en torno a la fortaleza del carácter: “Amabilidad”


Reflexión: ¿Qué entiendo por amabilidad? ¿soy alguien amable? ¿De qué manera me doy
cuenta? La amabilidad es un valor social que se funda en el respeto, el afecto y bondad en
nuestra forma de relacionarnos con el otro. es esencial para la convivencia en sociedad.
Diariamente, en nuestra vida, estamos obligados a interactuar con muchas personas
(profesores, compañeros, nuestra propia familia), y la armonía de nuestro entorno social
en gran medida viene determinada por el nivel de amabilidad que tengan estas relaciones.

MARTES: Reflexión frente a preguntas


Instrucciones: Se le invita al docente a hacer dos preguntas relacionadas con la virtud “Amabilidad”,
con el fin de hacer reflexionar a los alumnos para luego dar una breve definición, y si algún alumno
quiere, dejar un pequeño espacio para dar opiniones.
1. ¿Qué es lo más lindo que ha hecho alguien por ti? ¿Cómo te hizo sentir?
2. ¿Sueles acariciar a los animales? ¿Cuál es tu animal favorito?
Reflexión: La amabilidad es fundamental para relacionarnos de una manera positiva y satisfactoria con
los otros, bien sea en la familia, en el trabajo, en la escuela, en nuestra comunidad, etc. La amabilidad
es una forma de mostrar nuestro respeto y afecto hacia el otro.
Esta fortaleza se refleja en nuestros actos cotidianos. Existen palabras básicas con que podemos
manifestar nuestro sentimiento de amabilidad hacia los otros, como por favor, gracias, o lo siento o
discúlpame.

MIERCOLES: Ejercicio de respiración y atención plena o pausa activa de acuerdo con documento
enviado anteriormente (a elección del profesor):

 Pídales a sus alumnos que cierren sus ojos, y comiencen a hacerse conscientes de su respiración,
sintiendo como ingresa y sale el aire de su cuerpo.
 A medida que respiran profundamente, pueden ir haciéndose conscientes de su cuerpo,
comenzando desde los pies hasta llegar a su cabeza, preguntándose en cada momento, ¿Cómo
se siente?

 Al llegar a la cabeza, se les pregunta ¿Qué pensamientos tiene, como se siente hoy?

 Se les incentiva a realizar 3 respiraciones de forma consciente, para reflexionar aun con los ojos
cerrados en torno a:
o ¿Has hecho sentir feliz a alguien?
o ¿Cómo ocurrió? ¿Qué te hizo sentir?
 Se les invita a realizar las ultimas 3 respiraciones para abrir nuevamente los ojos.
 Invite a sus alumnos a comentar sus experiencias, incentivando a enfocarse a “Porqué es
importante escuchar a los demás”
 Les agradecemos su participación y terminamos la actividad.

Finalice relatando que: La amabilidad, como hemos visto en estos días, es una habilidad muy
importante para nuestra vida en comunidad, sin amabilidad es probable que no existiese una sociedad,
y en caso de que existiese sería tóxica y negativa. Esta fortaleza nos permite tratar a los demás como
nos gustaría que nos tratasen, es así como aprendemos a ser corteses y entender al otro.

De esta manera, al ser amables es más probable que las demás personas te acepten tal como eres, ya
que esta cualidad es sumamente importante en la sociabilización, sin embargo no hay que confundir la
amabilidad con la adulación.
JUEVES: Reflexión y conversación en torno a pregunta que nos permita identificar como usar la
“Curiosidad” en sus vidas para su beneficio:

1. ¿Te has sentido amable en esta semana? ¿En que momento?

2. ¿Crees que cambiaría el mundo si todos fuesen amables? ¿Por qué?

Reflexión: La amabilidad puede definirse como un comportamiento o acto que resulta caritativo, solidario o
afectuoso con otras personas. Por eso engloba diversas actitudes, como la simpatía, la generosidad, la compasión.
La simpatía (del latín simpathĭa, “comunidad de sentimientos”) por ejemplo es una inclinación afectiva que
muestra una persona. La palabra hace referencia a un carácter y a un modo de ser específico que resulta agradable
para los demás, es así que la simpatía forma parte de la amabilidad: un sujeto simpático suele ser amable, estando
relacionadas directamente con la empatía y la capacidad de ponerse en el lugar del otro/a.

VIERNES: Reflexión en torno a la pregunta

1. ¿Cómo Termino esta semana?


2. ¿Qué aprendí de la “Creatividad”?
3. ¿Viví alguna situación esta semana en la cual pude observar mi “Amabilidad”?
o La idea es que enfoquemos a la reflexión sobre cómo nos sentimos durante esta semana
y que emociones me llevo puede ser tranquilidad porque comenzaron ansiosos, felices,
por el fin de semana, etc. Y sobre como sus emociones modifican la actitud con la cual
se enfrentan a su día a día.
o También es importante que los estudiantes expresen el que aprendieron respecto de la
Virtud “Creatividad” con algún ejemplo u reflexión que puedan entregar.

Reflexión: Es importante entender que la amabilidad se refleja en nuestros actos cotidianos, en el


escuchar a nuestros padres, o tender la mano al que se cayó, no hay que verla como algo alejado de
nuestras vidas, sino como una virtud que vive en cada uno/a de nosotros/as, por lo mismo debemos
alimentarla. Así, de esta manera nos convertimos día a día, cada vez avanzando un poco más, en la
persona con la que nos gustaría relacionarnos

También podría gustarte