Está en la página 1de 1

Siglo XX inicios desarrollo Poder: Negociación

carece de enfoque planeacion


de la
estrategica Escuelas D y E interna, política
estratégico. Entre Siglo XVIII: In organizacional.
guerras, empresas dustrias Iniciativas
Cognitiva: Estrategia
necesitan
compiten po
r Emprendedoras: Visión
commodities. como proceso mental,
planificación Capitalismo inspiradora, liderazgo
trae expansi principal. percepción y
sofisticada. ón y
economía de cognición.
escala. Aprendizaje: Estrategia
emergente, aprendizaje
progresivo.

Planeación
desafi
o
entació
n PLANEACION determinates
Visión Central
Aprendizaje
Organizacional

ESTRATEGICA
s
estratégica Implem ucial. Lídere Liderazgo Empr
gica c r an endedor Liderazgo
evoluciona: continua, estraté ionan y evalú a Adaptación al En
torno Integrado
flexible, compromiso selecc s, clave par Diagnóstico y A
daptación Implementación y
a
organizacional. person n. Empresas Alineación Estr
atégica Monitoreo
ejecuc
ió ura
Futuro: tecnología
m e n t an cult
s fo
transformará exitosa resultados.
planificación de
estratégica.

Escuelas
Escuela de Diseño: PyN o Continuo
Busca adaptación,
Escuela de model Implementado
ajusta interno y Planeación lístico Monitoreo Constante
externo. Formulación
Enfoque fo
rmal, divid
:
m á t ic o y Ho ro
Siste Futu
estrategia e ado al
consciente con
detallados
en planes Orient r de Valor
objetivos , jerarquía
. Creado ipativo
establecidos. Surgió con
teoría Partic
Escuela de neoclásica
, sigue
influyendo
Posicionamiento: . Plan com
resultado in o
Analítica, define mediato pa
coordinar ra
posición ante acciones.
entorno. Identifica
posiciones genéricas,
influencia de Michael
Porter. Decisiones
clave: cartera y
posicionamiento.

También podría gustarte