Está en la página 1de 2

Universidad Tecnológica de León

Campus 2
Licenciatura en Gestión del Capital Humano
Cultura Corporativa
LGCH803

Nombre:
Fecha:
Calificación:

I. Contesta las preguntas conforme lo visto en clase (10 pts.):

1. Explica qué es la cultura organizacional:


Es la forma acostumbrada o tradicional de hacer las cosas, que comparten todos los
miembros de una organización y que deben aprender y aceptar los nuevos miembros
cuando pasan a formar parte de la misma.
2. ¿Qué es el control en la cultura organizacional?

3. ¿Qué es la cultura jerárquica?


 Presenta un enfoque interno para hacer frente a un entorno estable.
 Es una cultura donde se describen con claridad las tareas.
 La organización se logra a través de relaciones de tipo jerárquico

4. ¿Qué es cultura de mercado?


 Es idónea para las organizaciones que buscan proporcionar un servicio eficiente a
sus clientes.
 De tipo financiero.

5. ¿Qué es una subcultura?


 Son diferencias de valores, hábitos y fines en las culturas organizativas.
6. ¿En qué momentos la subcultura puede ser dañina para la organización?
Cuando la incompatibilidad con los valores u objetivos de subcultura son muy
evidentes u opuestos.

7. ¿Qué es la cultura adhocrática?


 Se centra hacia fuera y se centra en el control.
 Es, generalmente, la fase inicial de una empresa.
 Crea cambio.

8. Explica qué aspectos positivos proporcionan la subcultura a la organización


La diversidad y puntos distintos de explicar los valores de la empresa.

9. Explica qué es la lealtad hacia la organización


Es una actitud de servicio que posee el colaborador frente a condiciones positivas o
negativas que ofrece la gerencia o la empresa en general.

10. Describe un elemento que sea esencial para la formación de lealtad dentro de una
organización
 Respeto
 Integridad
 Compromiso
 Diversidad
 Desarrollo

2. Explica en un texto de mínimo 200 palabras cómo funciona en términos generales el


marketing interno. Sé conciso y proporciona 2 ejemplos y 2 argumentos (10 pts.):
Las últimas sesiones se revisaron empresas trasnacionales que sirven de ejemplo
fehaciente: Grupo Alsea, grupo Inditex, Apple, grupo Meta. Se explicaron mecanismos,
cambios de mercado y perspectivas internas de alcance externo.

También podría gustarte