Está en la página 1de 3

De lo Humano y lo Comunitario 2º T3

Sugerencias didácticas para la Planeación Analítica


Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Actividades y prácticas que prevalecen Reconoce la aportación de mujeres y • Inclusión.


entre los hombres y las mujeres en la hombres, en las actividades de la escuela y • Pensamiento crítico.
familia, la escuela y la comunidad. la comunidad. • Igualdad de género.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa
Antes de la clase. Prepara un reconocimiento escrito que sirva como modelo para los que
elaborarán los alumnos.
Inicio. Explica qué es un reconocimiento y los motivos por los que se entregan, y dales
algunos ejemplos.
Desarrollo. En una plenaria, pide que compartan nombres de personas de la comunidad Evalúa con una lista de cotejo si reconocen
escolar que consideren que merecen un reconocimiento. Indica que elaboren un aportaciones de mujeres y hombres de la
reconocimiento tomando como modelo el que prepararaste, para darlo a una de las personas y comunidad escolar.
el motivo por el cual lo elegiste.
Cierre. Solicita que entreguen los reconocimientos y compartan qué reacción tuvo
la persona.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Reflexiona acerca de las normas básicas de


convivencia en el juego y las actividades • Inclusión.
Interacción motriz.
cotidianas, con el propósito de asumir • Interculturalidad crítica.
actitudes que fortalezcan la interacción.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa
Antes de la clase. Prepara una serie de juegos tradicionales que favorezcan la interacción
motriz, revisa las características y reglas para modificarlos con el fin de incluir a todos lo
alumnos.
Inicio. Organiza al grupo para salir del salón y dirigirse al patio, la cancha o a otro espacio Evalúa con una guía de observación
adecuado para la práctica de los juegos. si asumieron actitudes en favor de la
Desarrollo. Divide al grupo en equipos para que lleven a cabo los juegos que prepararaste. interacción.
Cierre. De regreso en el salón, pide que compartan su experiencia.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Identifica las necesidades de su comunidad


y las formas de satisfacerlas a partir del uso
Sentido de comunidad y satisfacción de • Pensamiento crítico.
del cuerpo o los objetos y la organización
necesidades humanas. • Vida saludable.
de las personas para explorar otras
alternativas de atenderlas.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa
Inicio. Explica qué es la pirámide de necesidades y da algunos ejemplos puntuales.
Desarrollo. Pide que elaboren su propia pirámide de necesidades, según la importancia Evalúa con una lista de cotejo si identifican
que cada uno les dé. sus propias necesidades y cómo las
Cierre. Solicita que expongan su pirámide al grupo y que expliquen cómo las satisfacen. satisfacen.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Reconoce diferentes problemáticas


La comunidad como el espacio en el que sociales y ambientales de su comunidad, • Pensamiento crítico.
se vive y se encuentra la escuela. y reflexiona sobre algunas acciones para • Interculturalidad crítica.
solucionarlas.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Explica qué son las problemáticas sociales y ambientales, pide que mencionen
ejemplos que han observado en su localidad o región y anótalos en el pizarrón.
Desarrollo. Indica que elaboren una tabla descriptiva en la que registren las distintas Evalúa con una rúbrica si reconocen
problemáticas identificadas, su descripción y una propuesta de acción para solucionarlas. distintas problemáticas y si proponen
Cierre. Solicita que compartan sus tablas con sus compañeros para que las retroalimenten y acciones para solucionarlas.
mejoren.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Analiza las situaciones acerca de la


Actitudes y prácticas que prevalecen entre • Pensamiento crítico.
participación de hombres y mujeres, en
los hombres y las mujeres en la familia, la • Inclusión.
las actividades familiares, incluyendo el
escuela y la comunidad. • Igualdad de género.
sostenimiento económico.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Antes de la clase. Prepara un video o cuento sobre el tema de la organización de las tareas
familiares.
Inicio. Proyecta el video o lee el cuento en voz alta, indica que tomen notas y al final
pregunta por sus impresiones. Evalúa con una lista de cotejo si identifican
Desarrollo. Pide que dibujen una de las tareas familiares que realizan en su hogar. Cierre. tareas familiares que realizan.
Solicita que compartan los dibujos con sus compañeros y que anoten su nombre si
identifican una tarea que también realizan.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Identifica las ventajas que conlleva: la


seguridad, el intercambio, el sentido de
La comunidad como el espacio en el que pertenencia, la afectividad, entre otras, el • Inclusión.
se vive y se encuentra la escuela. ser parte de una comunidad, barrio, • Interculturalidad crítica.
unidad habitacional u otros espacios y
grupos sociales.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Organiza al grupo en un círculo y anímalos a compartir todo aquello que les gusta de
vivir en su comunidad.
Desarrollo. Pide que dibujen alguna de las cosas mencionadas por ellos o sus Evalúa con una lista de cotejo si identifican
compañeros. las ventajas de pertenecer a su comunidad.
Cierre. Solicita que compartan sus dibujos y que expresen en una frase el significado de
pertenecer a la comunidad.
Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Situaciones de riesgo social en la familia, Identifica personas e instituciones que • Pensamiento crítico.
escuela y comunidad. pueden ayudar en situaciones de riesgo. • Interculturalidad crítica.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Explica qué es una situación de riesgo y pregúntales si conocen personas que
podrían ayudarlos en caso de que se presente una situación de riesgo.
Desarrollo. Pide que dibujen a una persona que admiren porque podría ayudarlos en Evalúa con una lista de cotejo si identifican
una situación de riesgo. personas que pueden ayudarlos en
Cierre. Solicita que compartan sus dibujos y que expliquen los motivos por los cuales situaciones de riesgo.
eligieron a esa persona.

Contenido Desarrollo de aprendizaje Ejes articuladores

Elabora y redacta acuerdos y normas para • Pensamiento crítico.


Prácticas de prevención y respuesta ante
actuar adecuadamente ante situaciones de • Interculturalidad crítica.
desastres ambientales.
desastres ambientales en su contextos. • Lectura y escritura.

Sugerencias de evaluación
Actividades sugeridas
formativa

Inicio. Explica qué es una nota periodística y sus características.


Desarrollo. Ayúdalos a recordar cuándo fue el último desastre natural registrado en su Evalúa con una rúbrica si identifican la
comunidad y pide que escriban lo que ocurrió en forma de una nota periodística. manera de actuar en una situación
Cierre. Solicita que recorten y peguen sus notas en una cartulina para formar un de desastre.
periódico mural.

También podría gustarte