Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

Cuidado de Enfermería en salud del adulto II

CICLO: V

PAE DE ENFERMERÍA

“PACIENTE CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA”

Autor:

Becerra Reinafarge María Circuncisión


Aruhuanca Flores, Cinthya

Docente:

Ayala Cárdenas, Elizabeth

Lima - Perú

2023
I. FASE DE VALORACIÓN
1. Elección del Caso
1.1. Datos de Filiación de la madre:
Edad: 77 años
Sexo: Masculino
Etapa de la Vida: Adulto mayor
Fecha de Nacimiento:
Número de hijos:
Domicilio: SMP
Ingreso: 30/04/2023
1.2. Motivo de Ingreso (Enfermedad actual)
Paciente ingresa al hospital Negreiros por desaturación e hipotensión,
traído en compañía de su hija “refiere que presenta flema espesa que no
puede expectorar, el día de ayer lo siente con calentura y para el día de hoy
amanece decaído, desaturando y frialdad distal”
1.3. Antecedentes Patológicos
Personales: HTA (atorvastatina), epilepsia, postrado por ACV y
demencia vascular

Familiares:

Operado: Próstata y apéndice


1.4. Diagnóstico Médico:
Insuficiencia respiratoria
Problemas del paciente
1. Sepsis
2. Secuela de ACV
3. Demencia vascular
1.5. Tratamiento Médico y farmacológico, análisis clínicos e imágenes de
diagnóstico:

Tratamiento Médico y farmacológico

● Dieta blanda asistida + LAV


● CLNA 0.9% 1000 cc EV STAT I-II, luego pasar a 90cc/HRS
● Ranitidina 300 mg VO cad 24 horas
● AAS 100 mg VO cad 24 horas
● Atorvastatina 40 mg VO cad 24 horas
● Dimeticona 30 gotas VO C/8H
● Lamotrigina 5p mg cad 24 horas VO
● Losartan 50 mg cad 24 horas
● Acetilcisteina 40 mg VO cad 8 horas
● Ipratropio INH 3PUFF cad 6 horas X AEC
● Omeprazol 40 mg EV cad 12 horas
● Sucralfato 15 ml 1 hora después de alimentos
● Sal ferrosa 60 mg VO cad 24 horas
● HGT cada 8HRS
● CFV + BH
ANALISI CLINICO 30/04/23
Hemograma
Leucocitos: 17110 mil/mm3
Hemoglobina: 8.1 g/dL
Plaquetas: 120000 mil/mm3
Abastonados: 5%
Segmentados:89%
Perfil renal
Creatinina: 2.27 mg/dl
Urea: 98 mg/dl
Electrolitos
K: 4.95 mmol/L
Na: 133 mmol/L
Examen de orina:
Leucocitos: 30 – 35 XC
Urocultivo
30/04/ 23 Bacteria 2+
08/05/23 E coli ble + sensible a ertapenem, meropenem, imipenem,
colistina, fosfomicina, gentamicina
Imágenes de diagnóstico
02/05/23= TEM TORAX: en lóbulos inferiores y superior derecho presencia
de consolidaciones y broncograma relacionables a proceso de neumonía
típica, no presencia de derrame pleural.
1.6. Examen físico general
Céfalo caudal

CABEZA Normo cefálica, sin presencia de laceraciones

cráneo/cabello Cráneo

● Tamaño: Normocéfalo.

● Simetría: Cráneo simétrico.

● Cuero cabelludo: Sin lesiones y sin nódulos.

Cabello: Presenta alopecia en el cabello, con presencia de


canas (canicie), tiene una distribución irregular por la
pérdida de cabello por ende presenta poco volumen, tiene
un textura lacia y grosor delgado.

cara Tono blanco, facie simétrica, cejas y pestañas poco


pobladas, pómulos notables. Presenta facies pálida y
decaído, con piel arrugada por la edad.

ojos Pupilas se contraen y se dilatan simétricamente,


isocóricas y reactivas a la luz, conjuntiva palpebral rosada
pálida, con ojeras y cansancio.

oídos No presenta alteraciones evidentes. No requiere de


instrumentos de ayuda ya que percibe bien los sonidos.

nariz Tabique nasal desviado con prominencia ósea, Fosas


nasales permeables.

boca Mucosas orales secas

cuello Móvil, sin adenopatías ni tumoraciones palpables,


simétrico, normal al tacto, sin presencia de inflamación de
ganglios, sin lesiones.
tórax y pulmones Roncantes difusos, crepitos bibasales a predominio
derecho, ventila espontáneamente sin apoyo de O2

Corazón A la inspección paciente no cuenta con cicatriz de alguna


intervención quirúrgica, no tatuajes.

Abdomen Blando, excavado, no doloroso a la palpación

EXPLORACIÓN DEL EXPLORACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO Presenta Glasgow 13 pts

Estado mental Despierto, obedece órdenes simples

APARATO LOCOMOTOR

Extremidades Paciente presenta atrofia muscular debido a la falta de


superiores rehabilitación ya que se encuentra postrado.

Vía periférica en miembro superior izquierdo

Lesión por presión en la parte sacra del paciente

Extremidades Paciente presenta atrofia muscular debido a la falta de


inferiores rehabilitación ya que se encuentra postrado.

Lesión por presión en el pie(zona plantar) del paciente y


en la zona sacra.
1.7. Formato de Organización de Datos (en base a la tipología)

PATRONES DATOS SIGNIFICATIVOS


FUNCIONALES
subjetivos objetivos

Patrón 1: Percepción de - Familiar del paciente -Paciente masculino adulto mayor


la Salud “refiere que presenta de 77 años de edad
flema espesa que no -Tratamiento Médico y
puede expectorar, el día farmacológico
de ayer lo siente con
● Dieta blanda asistida + LAV
calentura y para el día de
hoy amanece decaído, ● CLNA 0.9% 1000 cc EV
desaturando y frialdad STAT I-II, luego pasar a
distal” 90cc/HRS
- Antecedentes de HTA ● Ranitidina 300 mg VO cad
(atorvastatina), epilepsia, 24 horas.
postrado por ACV y
● AAS 100 mg VO cad 24
demencia vascular.
horas
● Atorvastatina 40 mg VO
cad 24 horas
● Dimeticona 30 gotas VO
C/8H
● Lamotrigina 5p mg cad 24
horas VO
● Losartan 50 mg cad 24
horas
● Acetilcisteina 40 mg VO
cad 8 horas
● Ipratropio INH 3PUFF cad 6
horas X AEC
● Omeprazol 40 mg EV cad
12 horas
● Sucralfato 15 ml 1 hora
después de alimentos
● Sal ferrosa 60 mg VO cad
24 horas
● HGT cada 8HRS

Patrón 2: Nutricional – - Familiar del paciente - Lesiones por presión en la


Metabólico “refiere que lo siente con región sacra (espalda baja) de IV
calentura” grado y en el dedo del pie de IV
grado.
- Pálido con evidencia de bajo de
peso.
-Hemoglobina: 8.1 g/dL
-Anemia grave

Patrón 3: Eliminación NO REFIERE - Portador de sonda foley, con


orina coluria y detritus.

Patrón 4: Actividad y Familiar del paciente “refiere que -Paciente presenta atrofia muscular
ejercicio ha estado desaturando y frialdad debido a la falta de rehabilitación ya
distal”. que se encuentra postrado.
-FC 107 lpm
-FR 36 rpm

Patrón 5: Sueño – NO REFIERE - Presenta facies pálida y decaído


Descanso

Patrón 6:Cognitivo – NO REFIERE -Despierto, obedece órdenes


Perceptivo simples.

Patrón 7: NO REFIERE -NO PRESENTA


Autopercepción
-Autoconcepto

Patrón 8: Rol: Relaciones NO REFIERE -Llegó al hospital en compañía de su


hija.

Patrón 9: Sexualidad - NO REFIERE -Masculino


Reproducción

Patrón 10: Tolerancia al NO REFIERE -NO PRESENTA


estrés

Patrón 11: Valores - NO REFIERE NO PRESENTA


Creencias

1.8.Situación problemática

Paciente masculino adulto mayor de 77 años de edad, con antecedentes de


HTA (atorvastatina), epilepsia, postrado por ACV y demencia vascular. Ingresa
al hospital Negreiros por desaturación e hipotensión, traído en compañía de su
hija quien “refiere que presenta flema espesa que no puede expectorar, el día de
ayer lo siente con calentura y para el día de hoy amanece decaído, desaturando
y frialdad distal”.

A la evaluación en emergencia de los signos vitales obtuvo una T 36.7ºC, PA


74/40 mm Hg, FC 107 lpm, FR 36 rpm.

En medicina interna el paciente en regular estado general, pálido con evidencia


de bajo de peso, despierto, obedece órdenes simples, ventila espontáneamente
sin apoyo de O2, postrado en cama, con lesiones por presión en la región sacra
de IV grado y en el dedo del pie de IV grado, portador de sonda foley, con orina
coluria y detritus.
II. PROCESO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (POR DIAGNÓSTICO)

PROCESO DIAGNÓSTICO
ENFERMERO

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO


DATOS

Grupo De Datos
Evidenciado
Significativos Por
Base Teórica Análisis E Interpretación De Problema Factor Por
dominios de
Datos Relacionado (Característic
taxonomía II
as
Definitorias)

Dominio 11:
Seguridad/protección 1. Lesión por presión:
Paciente adulto mayor
Clase 2: Una lesión por presión en
de 77 años, postrado
Lesión física la piel está causada por
en cama, con lesión
presión constante en esa
por presión lo que le
zona. La presión daña la
ha causado daño en el Deterioro de la Presión sobre -Alteración en
Datos objetivos: piel y los tejidos
tejido. La clasificación integridad las la integridad
-Lesión por subyacentes, y se forma
de las úlceras por cutánea prominencias cutánea.
presión en la una lesión. Esto puede
presión se hace según óseas
región sacra ocurrir cuando está
el tejido cutáneo que (00046)
(espalda baja) de acostado en cama o está
comprometa, esto
IV grado sentado en una silla de
quiere decir que se
-Lesión por ruedas por mucho tiempo.
clasifica de acuerdo a
presión en el
la profundidad de
dedo del pie de IV
afectación de los
grado.
tejidos de la piel.
La delgadez suelen
DOMINIO: 2 Nutrición presentar un peso habitual Paciente adulto mayor se Desequilibrio -Ingesta -Delgadez
reducido pero estacionario encuentra pálido con nutricional: insuficiente de -Hemoglobina:
CLASE: 1
Ingestión en el tiempo, con dificultad evidencia de bajo peso, inferior a las alimentos 8.1 g/dL
para aumentarlo incluso teniendo una necesidades
Datos objetivos: luego de someterse a dietas hemoglobina de 8.1 g/dL, corporales
hipercalóricas, no se suelen ocasionando asi tener
- Pálido con encontrar trastornos de la anemia. (00002)
evidencia de bajo alimentación, enfermedades Cuando el grado de
de peso. sistémicas, desnutrición o anemia es grave los
-Hemoglobina: 8.1 sobre ejercitación. glóbulos rojos y la
g/dL hemoglobina no serán
-Anemia grave Anemia grave: Cuando el suficientes para
grado de anemia es severo transportar el oxígeno
los glóbulos rojos y la necesario al resto del
hemoglobina no serán cuerpo.
suficientes para transportar
el oxígeno necesario al
resto del cuerpo. Si los
órganos del cuerpo no
tienen suficiente oxígeno se
pueden infartar.
III. FASE DE PLANEACIÓN
a. Priorización de los diagnósticos enfermeros (Mencionar los diagnósticos de enfermería identificados en la fase diagnóstica en
forma PRIORIZADA)

1. (00046) Deterioro de la integridad cutánea F/R Presión sobre las prominencias óseas E/P Alteración en la
integridad cutánea.

2. (00002)Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales F/R Ingesta insuficiente de alimentos E/P Delgadez
Hemoglobina: 8.1 g/dL
b. Plan de cuidado de Enfermería (place)

Diagnósticos De Objetivos General


Intervenciones De Criterio De
Enfermería Y Específicos Fundamento Científico
Enfermería NIC Evaluación.
(Priorizados) NANDA NOC
NOC

Deterioro de la Dominio II: Dominio II: 1. Observar la piel para ver si CRITERIO DE EVALUACIÓN
integridad cutánea Salud fisiológica Fisiológico complejo hay presencia de 1. Grave
ulceraciones es fundamental 2. Sustancial
F/R Presión sobre Clase L: Clase L: ya que el paciente esta en 3. Moderado
las prominencias Integridad tisular Control de la piel/heridas cama. 4. Leve
óseas E/P 2.Vigilar el color y la 5. Ninguno
Alteración en la (1105) (3590) temperatura de la piel es
integridad cutánea INTEGRIDAD TISULAR DE VIGILANCIA DE LA fundamental para saber si la Se encuentra en:
LA PIEL PIEL paciente está mejorando con 1. Sensibilidad (1)
el tratamiento o de manera 2. Pigmentación anormal (1)
(00046) 1. (110102) Sensibilidad 1.Observar el color, contraria. 3. Lesiones cutáneas (1)
2. (110105) tumefacción, pulsos, textura y 3.Visualizar el estado de 4. Necrosis (2)
Pigmentación si hay edema y ulceraciones integridad de la piel nos dará
anormal. en las extremidades. una perspectiva de que tan Quiero llegar a:
3. (110115 ) Lesiones 2.Vigilar el color y la avanzado esta la lesión 5. Sensibilidad (4)
cutáneas temperatura de la piel. 4.Es importante ver las 6. Pigmentación anormal (5)
4. (110123) Necrosis 3. Observar si hay zonas de medidas de proteccion para 7. Lesiones cutáneas (4)
daño a la integridad de la piel. el paciente ante LPP. 8. Necrosis (4)
4.Instaurar medidas para
evitar mayor deterioro
(colchón, horario de cambio
de posición).
Dominio 2: 1.Cambiar de posición a un
Fisiológico complejo paciente en la cama cada 2
horas ayuda a mantener la
Clase 1: sangre circulando. Esto le
Control de la piel/heridas ayuda a la piel a mantenerse
saludable y prevenir escaras
de decúbito. El momento de
cambiar de posición a un
CUIDADO DE LA paciente es una buena
LESIÓN POR oportunidad para revisarle la
PRESIÓN piel en busca de
(3662) enrojecimiento y llagas.
1.Ayudar al paciente ponerse 2.La curación en Ambiente
en una posición cómoda. Húmedo, favorece la
2.Mantener la lesión por migración celular, necesaria
presión humedecida para para la reparación de los
favorecer la curación. tejidos, conllevando una
3.Limpiar la piel alrededor de curación más rápida y no
la lesión con javón suave y dañando las nuevas células al
agua, con movimientos retirar el apósito.
circulares. 3.Aplicar pomadas según
4.Aplicar pomadas según corresponda se usa para tratar
corresponda. y prevenir infecciones en
5.Cambiar de posición cada heridas al dañar las
1-2 horas. membranas celulares
bacterianas.
5.Cambiar de posición a un
paciente es un buen momento
para revisar la piel en busca
de enrojecimiento y llagas. Así
evitar que se sigan haciendo
lesiones por presión.
1. El mantenimiento del
Dominio II: Salud Dominio I: Fisiologico: organismo ideal demanda del CRITERIO DE EVALUACIÓN
fisiológica Basico equilibrio entre el gasto 1. Grave
Desequilibrio Clase D: energético y la ingestión de 2. Sustancial
nutricional: inferior a las Clase K: Digestion y Apoyo nutricional nutrientes 3. Moderado
nutricion 2. Una buena alimentación 4. Leve
necesidades corporales (1004) puede aminorar o hasta 5. Ninguno
(1100)
F/R Ingesta ESTADO NUTRICIONAL MANEJO DE LA NUTRICIÓN prevenir muchas de las
insuficiente de Indicadores: Actividades: enfermedades comunes de Se encuentra en:
alimentos E/P 1. (100401) Ingesta de 1.Definir el estado la edad, como la baja de 1.Ingesta de nutrientes (1)
Delgadez, nutrientes nutricional del paciente y peso o el sobrepeso, 2.Hidratación (2)
2. (100411) Hidratación su amplitud para enfermedades 3.Energía (1)
hemoglobina: 8.1 g/dL 3. (100403) Energía cardiovasculares, la
satisfacer las
necesidades osteoporosis y ente otras Quiero llegar a:
(00002) nutricionales. más. 1.Ingesta de nutrientes (5)
2. Enseñar al paciente 3. La antropometría (peso, 2.Hidratación (5)
sobre las necesidades talla) por ser un 3.Energía (4)
nutricionales y pirámides procedimiento de fácil
de alimentación (aumento aplicación, no invasiva que
de calcio, proteínas, nos permite evaluar el estado
líquidos y calorías) nutricional y mejora del
3. Monitorizar la paciente.
tendencia de pérdida o 4. Es importante que los
aumento de peso. pacientes hablen con el
4. Proporcionar el apoyo nutricionista para aumentar
con especialista la cantidad de calcio, fibra y
(nutricionista). proteínas. Además, es
importante tener un control y
evitar futuras
complicaciones.
IV. EJECUCIÓN
SOAPIE (POR CADA DX IDENTIFICADO – REALIZADO)
DIAGNÓSTICO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

S NO REFIERE

O Paciente de 77 años con lesión por presión en la región sacra (espalda


baja) de IV grado y lesión por presión en el dedo del pie de IV grado.

A (00046) Deterioro de la integridad cutánea F/R Presión sobre las


prominencias óseas E/P Alteración en la integridad cutánea.

P Dominio II:
Salud fisiológica
Clase L:
Integridad tisular
INTEGRIDAD TISULAR DE LA PIEL
(1105)

El paciente logrará reducir la sensibilidad de la lesión, tener una


pigmentación normal, sin lesiones cutáneas y sin necrosis.

I VIGILANCIA DE LA PIEL
1.Observar el color, tumefacción, pulsos, textura y si hay edema y
ulceraciones en las extremidades.
2.Vigilar el color y la temperatura de la piel.
3. Observar si hay zonas de daño a la integridad de la piel.
4.Instaurar medidas para evitar mayor deterioro (colchón, horario de cambio
de posición).

CUIDADO DE LA LESIÓN POR PRESIÓN


1.Ayudar al paciente ponerse en una posición cómoda.
2.Mantener la lesión por presión humedecida para favorecer la curación.
3.Limpiar la piel alrededor de la lesión con jabón suave y agua, con
movimientos circulares.
4.Aplicar pomadas según corresponda.
5.Cambiar de posición cada 1-2 horas.

E El paciente durante su estancia de recuperación en medicina interna logra


reducir la sensibilidad de la lesión, también logra tener una pigmentación
normal reduciendo las lesiones cutáneas y sin necrosis que es la muerte del
tejido, gracias a los cuidados y lavados constantes de enfermería.
DIAGNÓSTICO DE DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA

S NO REFIERE

O Paciente de 77 años, pálido con evidencia de bajo de peso,


presentando una hemoglobina: 8.1 g/dL con anemia grave.

A Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales F/R


Ingesta insuficiente de alimentos E/P Delgadez, hemoglobina: 8.1 g/dL

P Dominio II: Salud fisiológica


Clase K: Digestion y nutricion
ESTADO NUTRICIONAL

El paciente logrará una ingesta de nutrientes adecuada, ingesta de líquidos y


el aumento de la energía.

I
MANEJO DE LA NUTRICIÓN
Actividades:
1.Definir el estado nutricional del paciente y su amplitud para satisfacer
las necesidades nutricionales.
2. Enseñar al paciente sobre las necesidades nutricionales y pirámides de
alimentación (aumento de calcio, proteínas, líquidos y calorías)
3. Monitorizar la tendencia de pérdida o aumento de peso.
4. Proporcionar el apoyo con especialista (nutricionista).

E El paciente durante su estancia de recuperación en medicina interna


logra una ingesta de nutrientes adecuados, aumento de líquidos
teniendo asi una mejor hidratación.
V. BIBLIOGRAFÍA
Considerar Vancouver con cinco años de antigüedad no más.

1. Grada A, Phillips TJ. Lesiones por presión [Internet]. Manual MSD versión
para profesionales. [citado el 19 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-dermatol%C3
%B3gicos/lesi%C3%B3n-por-presi%C3%B3n/lesiones-por-presi%C3%B3
n

2. Villa B. Los 5 peligrosos riesgos que provoca en la salud la delgadez


extrema [Internet]. BioBioChile. 2014 [citado el 19 de mayo de 2023].
Disponible en:
https://www.biobiochile.cl/noticias/2014/11/09/los-5-peligrosos-riesgos-de-
las-personas-demasiado-delgadas.shtml

3. Anemia [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 20 de mayo de 2023].


Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/anemia
VI. ANEXOS
Los anexos deben consignar fuente

FICHA FARMACOLÓGICA

NOMBRE NOMBRE MECANISMO DE INDICACIONES CONTRAINDICACIO REACCIONES


GENÉRICO COMERCIAL ACCIÓN NES ADVERSAS

LAMOTRIGINA · Lamictan Bloquea los canales de


· Lafigin sodio Epilepsia Lamotrigina no ● Erupciones cutáneas
voltaje-dependiente, está indicado para o enrojecimiento
inhibiendo así la Adultos y adolescentes a partir de 13 años el tratamiento
Tratamiento complementario o en agudo de episodios ● Úlceras en la boca,
liberación de
monoterapia de crisis parciales y crisis maniacos o garganta, nariz o
neurotransmisores generalizadas, incluyendo crisis depresivos. genitales
excitadores, como el tónico-clónicas.
glutamato. ● Dolor en la boca o
Crisis asociadas al síndrome de tener los ojos rojos o
Lennox-Gastaut: Lamotrigina Stada está hinchados
indicado como tratamiento complementario, (conjuntivitis)
pero puede utilizarse como fármaco
antiepiléptico de inicio (FAE) en el síndrome ● Temperatura elevada
de Lennox-Gastaut. (fiebre), síntomas
parecidos a la gripe
o somnolencia
(sopor)
Niños y adolescentes entre 2 y 12 años
● Hinchazón alrededor
· Tratamiento complementario de crisis de la cara, o
parciales y crisis generalizadas, incluyendo inflamación de los
crisis tónicoclónicas y crisis asociadas al ganglios del cuello,
síndrome de Lennox-Gastaut. axilas o ingles
Monoterapia de crisis de ausencia típica.
● Sangrado o
aparición de
Trastorno bipolar moratones de forma
inesperada
Adultos a partir de 18 años
Prevención de episodios depresivos en ● Dolor de garganta
pacientes con trastorno bipolar I que
experimenten predominantemente episodios
depresivos

ATORVASTATINA Cardyl®,
Colator®, Reduce la producción Está indicado como tratamiento adicional a Pacientes con ● Diarrea.
Prevencor®, de LDL y el número de la dieta en la reducción del colesterol total enfermedad hepática
Thervan®, partículas LDL. elevado, el colesterol LDL, la apoproteina B activa (ver sección ● Acidez.
También produce un y los triglicéridos en pacientes con 4.3). La eficacia y
Zarator®.
profundo y sostenido hipercolesterolemia primaria incluyendo el seguridad en ● Flatulencia.
Existen también aumento en la hipercolesterolemia familiar (variante pacientes mayores de
formas actividad de los heterocigótica) o hiperlipidemia combinada 70 años, utilizando ● Dolor de
genéricas de receptores para la (mixta) las dosis articulaciones.
atorvastatina. LDL, junto con una recomendadas, es
modificación similar a la observada ● Falta o pérdida de la
beneficiosa en la en la población memoria.
calidad de las LDL general.
circulantes. ● Confusión.
ACETILCISTEINA La acetilcisteína está indicada como Contraindicada en
Fluimucil, Despolimeriza los tratamiento coadyuvante en los procesos pacientes si ● Náuseas.
Locomucil. complejos mucoproteicos respiratorios que cursan con hipersecreción padecen úlcera
de la secreción mucosa mucosa gastrointestinal, si ● vómitos.
disminuyendo su
sufre asma o
viscosidad y fluidificando ● fiebre.
el moco; activa el epitelio insuficiencia
ciliado, favoreciendo la respiratoria grave, si ● secreción nasal.
expectoración; padece
citoprotector del aparato fenilcetonuria ● inflamación del
respiratorio, precursor de
glutatión, normaliza sus ● interior de la
niveles. boca.

● irritación de
garganta.

● somnolencia.

● piel fría, húmeda


IPRATROPIO Actúa bloqueando los
Frasco inhalador receptores muscarínicos Cuando se usa de forma concomitante con En casos de ● Cefalea
dosificador libre en el pulmón, inhibiendo agonistas-beta2 inhalados para el hipersensibilidad al
de la broncoconstricción y tratamiento de la obstrucción reversible de ipratropio, a la ● Tos
clorofluocarbono las vías aéreas en el asma. El bromuro de atropina y sus
la secreción de moco en
(200-300) ipratropio está indicado en adultos, derivados, a la ● Faringitis
inhalaciones. las vías aéreas. ​ Es un adolescentes y niños de 0 a 12 años. lecitina de soya.
Nombre antagonista muscarínico Debe usarse con ● Sequedad de boca
Comercial: no selectivo y no difunde precaución en
Tropium aerosol. a la sangre, lo que pacientes con ● Trastornos de la
previene la aparición de glaucoma de ángulo motilidad
estrecho, hipertrofia
efectos colaterales
prostática u ● Gastrointestinal
sistémicos. obstrucción del (incluyendo
cuello de la vejiga. estreñimiento, diarrea
y vómitos)

● Visión borrosa

● Precipitación de
glaucoma agudo de
ángulo estrecho

● · Náuseas y
mareos.
2.FOTOS HISTORIA CLÍNICA

También podría gustarte