Está en la página 1de 3

Alumno: Matías Valdez Curso:6to 2da

Escuela secundaria 38

PCP Trabajo y Ciudadanía

Profesor Leonardo Gutiérrez

1- Realizar un cuadro con las diferentes formas de extinción del contrato de trabajo
diferenciandolo si corresponde al trabajador o bien a su empleador.

Formas de Extinción del Trabajador Empleador


Contrato de Trabajo
Renuncia Si No
Despido por justa causa No Si
Despido sin justa causa Si Si
Mutuo acuerdo Si Si
Fallecimiento del trabajador No Si
Terminación del plazo No Si
convenido
Incapacidad permanente del Si No
trabajador
Cierre o quiebra de la No Si
empresa
Finalización de la obra o No Si
servicio
Inhabilitación del trabajador Si No

2- Dar al menos 1 ejemplo de cada una de las diferentes formas expuestas en el texto.
1. Renuncia:
- Ejemplo: Juan decide renunciar a su puesto de trabajo en una empresa para aceptar
una oferta laboral en otro lugar.

2. Despido por justa causa:


- Ejemplo: María es despedida de inmediato por haber cometido un acto grave, como el
robo de material de la empresa.

3. Despido sin justa causa:


- Ejemplo: Carlos es despedido sin motivo específico por parte de su empleador, ya que
la empresa está atravesando dificultades económicas y debe reducir su personal.

4. Mutuo acuerdo:
- Ejemplo:Ana y su empleador acuerdan de común acuerdo poner fin al contrato laboral
debido a diferencias irreconciliables en cuanto a la dirección de las responsabilidades
laborales.
5. Fallecimiento del trabajador:
- Ejemplo: Lamentablemente, Laura fallece en un accidente, y su contrato de trabajo se
extingue automáticamente.

6. Terminación del plazo convenido:


- Ejemplo: Pedro es contratado por un periodo específico de un año para trabajar en un
proyecto, y una vez finalizado ese plazo, el contrato llega a su término.

7. Incapacidad permanente del trabajador:


- Ejemplo: Sofía sufre una lesión grave que la deja permanentemente incapacitada para
realizar las tareas asociadas a su trabajo, por lo que se acuerda la terminación del contrato.

8. Cierre o quiebra de la empresa:


- Ejemplo: Debido a problemas financieros, la empresa para la que trabajaba Juan cierra
sus puertas, resultando en la extinción automática de su contrato.

9. Finalización de la obra o servicio:


- Ejemplo: Marta es contratada para trabajar en la construcción de un edificio, y una vez
completada la obra, su contrato llega a su fin.

10. Inhabilitación del trabajador:


- Ejemplo: Alejandro, que trabajaba como conductor, pierde su licencia de conducir
debido a múltiples infracciones, lo que resulta en su inhabilitación para realizar las tareas
fundamentales de su trabajo. Esto conduce a la extinción del contrato.

3- Qué importancia tiene el Preaviso en este proceso?

El preaviso en el proceso de extinción del contrato de trabajo es fundamental tanto para el


trabajador como para el empleador, ya que permite una transición ordenada y brinda tiempo
para tomar las medidas necesarias.En resumen, el preaviso es una herramienta crucial que
facilita una transición suave y justa en el ámbito laboral, asegurando que ambas partes tengan
la oportunidad de prepararse para el cambio.

4- Diferenciar cuando existe despidos con causa y despidos sin causas. Ejemplificar.

Despido con Causa:


- Definición: Ocurre debido a un incumplimiento grave del trabajador.
- Ejemplo: Despido de Juan por manipulación financiera fraudulenta.

Despido sin Causa:


- Definición: Ocurre sin una justificación específica relacionada con el desempeño del
empleado.
- Ejemplo: María es despedida debido a recortes de personal, sin que haya cometido una
falta específica.

También podría gustarte