Está en la página 1de 44

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM

Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019


Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

La unidad de mil

La unidad de mil está formada por números de cuatro cifras, están formados
por unidades de mil, centenas, decenas y unidades. Con 10 centenas se
forma una unidad de mil. Se escribe 1.000 y se lee mil.

La unidad de mil se puede representar por medio de barras, en la tabla


posicional o en ábacos

La unidad de mil completa va del 1000 al 9 000


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Ejemplo:
Observemos el numero representado es 1213. Representado en la tabla
posicional.

La descomposición es 1000 + 200 + 10 + 3 = 1um + 2c + 1d + 3u

Lectura y escritura con números de cuatro cifras


Para leer números de cuatro cifras se nombra el valor de las cifras que lo
forman en el siguiente orden decena de mil, unidad de mil, centena, decena y
unidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Ejemplo: el número 867 se lee ochocientos sesenta y siete.


 El numero 10 500 se lee diez mil quinientos.

Descomposición
Los números de cuatro cifras se descomponen en unidades, decenas,
centenas y unidades de mil. Primero leemos las unidades de mil, luego las
centenas, las decenas y por último las unidades.

Para descomponer la unidad de mil lo podemos hacer en um, c, d y unidades


o en forma de suma.
Ejemplo:
Representemos el número 2. 345 en la tabla de valor posicional.

Numero Descomposición en um, c, Descomposición en Se lee


d, u forma de suma
Dos mil trescientos
2. 345 2um + 3c + 4 d + 5 u 2. 000 + 300 +40 + 5 cuarenta y cinco
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Nombre__________________________
_____________________________fecha______________

1. Completa

Una unidad de mil tiene _______ unidades.


En 2 unidades de mil hay ______ unidades.
En 3.000 unidades hay _______ unidades de mil.-

En 9. 000 unidades hay ________ unidades de mil


En 100 decenas hay _______ una unidad de mil
En una unidad de mil hay _______ decenas

2. Escribe en los cuadros el número representado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

3. Escribe los siguientes números en los ábacos y represéntalos.


3.896 - 8. 740 - 3. 284 - 4. 765
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

7. 547 1. 453 - 4. 785 - 3. 705 - 8. 634

4. Escribe el abaco e numero que se forma. Luego unelo con una


linea según corresponda.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Actividad en casa
1. Escribe como se leen los siguientes números.

a. 1 000 __________________________________________________
b. 3 320 __________________________________________________
c. 6. 548 __________________________________________________
d. 9. 945 _________________________________________________
e. 2. 348__________________________________________________
f. 4. 310 __________________________________________________
g. 5.000 __________________________________________________
h. 7.056 __________________________________________________
i. 8.957 __________________________________________________

2. Escribe en números las siguientes cantidades.

a. Dos mil ________


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

b. Tres mil _____________

c. Cuatro mil doscientos _______


d. Cinco mil trescientos cuarenta y uno _________
e. Ocho mil ciento diez _________
3. Une con una línea las cantidades iguales.

4. Une con una linea la pareja de cada número.

Actividad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

1. Indica la posición (um, c, d, u) que ocupa la cifra señalada en cada caso.


Observa el ejemplo.

2. Completa la tabla que muestra la posición de los dígitos en un número y


el valor de cada digito según su posición.

3. Descompone las siguientes cantidades en um, c, d, u y en forma de suma


en las casitas y como se lee cada uno.

3. 876, 6..890, 4. 875, 1.847, 3. 751, 4. 056, 9. 389


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

4. Resolución de problemas
Camila va a comprar los artículos de aseo, que se muestran en la figura y le
cuestan 8 000 peso. Encierra la cantidad de billetes de mil con los que debe
pagar.

5. Escribe en el espacio el número correcto.

Orden de números de cuatro cifras


Para comparar números de cuatro cifras, primero comparamos las unidades
de mil. Si son iguales, comparamos las cifras de las centenas; si son iguales
comparamos las decenas y si son iguales comparamos las unidades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Para saber si un numero es mayor, menor o igual que otro utilizamos los
siguientes los siguientes simbolos.

Ejemplo:

Completemos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Actividad en clases
1. Escribe mayor (>) menor (<) o igual (=) según corresponda.

2. Escribe el número anterior y el siguiente.

3. Ordena los numeros de menor a mayor.

4. Ordena los números del más grande al más pequeño.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

5. Ordena los siguientes números del más pequeño al más grande.

6. Colorea los numeros en los que la cifra de las decenas de mil tenga un
valor mayor que 50.000 unidades.

7. Completa las oraciones con la imagen anterior.


El mayor numero de cuatro cifras es ___________
El menor numero de cuatro cifras es ____________

8. Rellena los espacios con los números en orden del más pequeño al más
grande.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

9. Escribe el signo que corresponda >, <, =.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

11.Resuelve.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Adición de números con cuatro cifras sin y con agrupación o llevadas


Recordemos que la adicción o suma es recoger, recolectar, agrupar. Para
adicionar o sumar utilizamos el signo (+) más. Los términos de la adicción o
suma son: sumandos y suma o total.

Para sumar números de cuatro cifras se suman las cifras que ocupan la
misma posición según el orden de derecha a izquierda, comenzando por las
unidades, luego las decenas, después las centenas, y por ultimo las unidades
de mil.
Ejemplo:

Para las adicciones o sumas reagrupando o llevando, cuando sea necesario se


reagrupa o lleva.
Ejemplo: Realizemos la suma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Actividad en clases
1. Realiza las adicciones o sumas. Luego cada uno de los totales de las
sumas, represéntalo en el ábaco, descompone y escribe como se lee.

2. Resuelve. En la tienda hay 1.238 cajas de paiptas sabor a pollo y 2.345


cajas de papitas sabor natural.¿Cuantas cajas de papitas hay en total?.

3. Ordena en forma vertical y realiza las adicciones o sumas.

4. Realiza las siguientes adicciones o sumas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Sustracción de números con cuatro cifras sin y con desagrupación


Para restar o sustraer números de cuatro cifras se restan o sustraen las cifras
que ocupan la misma posición según el orden de derecha a izquierda:
unidades, decenas, centenas, unidades de mil. No olvidar desagrupar o
prestar cuando sea necesario.
Ejemplo: Lina tenía 7.500 pesos y se compró un popis que costo 3. 725 pesos.
¿Cuánto dinero le queda a Lina después de comprar el popis?
Primero: se ubican las cifras en la columna, según el valor posicional.
Luego: se restan las cifras correspondientes en cada orden. Cuando la cifra
del minuendo es menor que la del sustraendo, se desagrupa según sea
necesario.
Ejemplo: lina tiene 7. 500 pesos y sgasto 3.725 pesos en un jugo.¿Cuanto le
quedo a Lina?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

A Lina le quedan 3 775 pesos.


Actividad
1. Organiza en forma vertical y realiza las sustracciones o restas. Busca y
encierra los resultados con el color correspondiente.
2. Realiza las siguientes sustracciones o restas.

3.

Solución de problemas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Prueba de la sustracción o resta


Para comprobar el resultado de una sustracción o resta, adicionamos el
sustraendo con la diferencia; el resultado debe ser igual al minuendo. Este
proceso se conoce como la prueba de la sustracción o resta.

Ejemplo: Sofía compra 5. 356 galletas y


regala a sus compañeras 2.974 galletas.
¿Cuántas galletas le quedaron a Sofía? A
Sofía le quedaron 2.382 galletas.

Para saber si la sustraccion o resta esta


correcta la probaremos asi:

Secuencias numéricas
Una secuencia numérica es una lista ordenada de números siguiendo un
patrón, donde adicionamos o sustraemos la misma cantidad cada vez. El
patrón es el número que se repite al sumar. Las secuencias pueden iniciar de
forma ascendente o descendente.

Ejemplo:
Analicemos la secuencia y determinemos el patrón numérico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Taller

1. Completa la tabla.

2. Completa la secuencia, teniendo en cuenta los patrones.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

¿Qué es geometría?

La geometría es una rama de la matemática que se ocupa de estudiar las


propiedades y las medidas de una figura geométrica en el plano o el espacio
incluyendo: puntos, rectas, planos, curvas, figuras y otros. La palabra
geometría viene del griego:

Geo: que significa tierra

Metria: que significa medidas.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Puntos, rectas, segmentos y semirrectas

Observa la imagen.

María hizo una escalera de madera, donde utilizo


madera. ¿Cómo está formada la escalera?

Es curva, redonda, recta?

Rectas o líneas verticales, horizontales, perpendiculares y paralelas

Observemos la casa.

¿Por medio de que esta dibujada la casa?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

¿Qué figuras geométricas observas reconoces?

Actividad en clase
Nombre_________________________________________________________

Fecha______________________________________________

1. Une con segmentos, los puntos AB, CD, EF y AG.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

2. Marca con una X según corresponda. ¿Es un segmento?

Actividad en casa

1. Traza la recta que pasa por los puntos indicados.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

2. Une con líneas los puntos, siguiendo el orden de las letras.


Luego responde.

a. ¿Qué figura
formaste?
_________________________________________________

b. ¿Cuál es la diferencia entre una recta y un segmento?

_________________________________________________

3. Escribe en el cuaderno tu nombre utilizando líneas rectas.

Taller
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

MEDIDAS DE LONGITUD.
La longitud es la distancia que hay entre dos puntos.
Medir una longitud es compararla con otra longitud conocida. Antiguamente
para medir longitudes se utilizaban partes del cuerpo como: palmo, braza,
pie, codo, paso y pulgada.
Estas medidas son llamadas medidas no convencionales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Al medir utilizando partes del cuerpo de una persona el resultado puede


variar de una persona a otra. Lo que hace que no sean confiables.

Ejemplo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

El metro, decímetro y centímetro


El metro es la unidad básica o principal de medida de longitud. El símbolo es
m.
La longitud de un objeto se mide con una unidad como: un clip, una regla.
Para medir medidas menores que el metro utilizamos el decímetro (dm), el
centímetro (cm) y el milímetro (mm)
Para medir la unidad básica utilizamos el metro o una regla.

1 m = 10 dm
1 m = 100cm
1m = 1 000 mm
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Ejemplo. Sara mide 123


centímetros de
estatura. Ella se quiere
hacer un dibujo con la
medida real. Para ello
uso cinta métrica que
le presto su mama.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

ACTIVIDAD
1. Escribe cuanto mide cada objeto.

2. Maraca con una X los objetos que se pueden medir con las unidades de
longitud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

3. Señala los instrumentos que puedes utilizar para medir longitudes.

4. Observa los dibujos y une con una linea recta según la longitud que
creas que tierne cada uno de elllos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Taller

1. Completa

1 metro equivale a __________________ cm

1 metro equivale a ________________ dm


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

1 decimetro equivale a ____________ cm

2. Une con una línea recta la imagen y la unidad de medida más


adecuada.

3. Utiliza el metro o la regla, mide el ancho y alto de los siguientes


elementos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

El perímetro

El perímetro es la suma de todos los lados de una figura.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Ejemplo: Sol mide el perímetro de la mesa de su casa. Para saber cuánto es el


perímetro de su mesa, debe medir todos los lados de la mesa y luego
sumarlos para hallar el total así:

Primero sumamos 2m + 1m + 2m + 1m = 6m. Entones el perimetro de la


mesa es de 6m.

Taller

1. Colorea con rojo el perimetro de las figuras.

2. Calcula el perimetro de las figuras.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

3. Mide con tu regla y halla el perimetro.

¿Qué es estadística?
La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de la
recolección, agrupación, presentación, organización, análisis e interpretación
de datos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

La estadística es la encargada del estudio de una determinada característica


de una población, recogiendo los datos, organizándolos en tablas,
representándolos gráficamente y analizándolos para sacar conclusiones.

Tabulación de datos.

Los datos o información que se obtienen o se recogen en un estudio o en una


encuesta se conocen como tabulación de datos. Toda la información
recogida es organizada en una tabla que muestra los datos y el número de
veces que repite.

Existen diferentes formas para recolectar información acerca de algo que nos
interesa, podemos contar, medir, hacer preguntas y describir lo que vemos.
La información que se recolecta se conoce como datos.

Tabla de conteo: se usa para recolectar y organizar la información.


Las tablas de datos son medios para presentar información de manera clara,
con el fin de que cualquier persona, al verlas sea capaz de entender lo que se
muestra.

Frecuencia: esta palabra se utiliza para referirnos a un suceso, evento o


información que se repite varias veces.

Ejemplo:

La maestra, pregunta a las estudiantes del grado segundo. ¿Cuál es su


deporte favorito?. Las respuestas fueron las siguientes:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Para organizar los datos de manera que sea fácil su interpretación. Primero
se dibuja la tabla de conteo
para saber cuántos fueron los
votos de cada deporte.

Luego se construyó una tabla de frecuencia en donde se determina el total


de veces que votaron por cada deporte.

 ¿Cuál es el deporte que más votos tuvo?


Respuesta: El deporte que más les gusta a las niñas es el patinaje.
 ¿Cuál deporte les gusta menos?
Respuesta: El deporte que menos les gusta a las niñas es la natación.
 ¿Cuántas estudiantes votaron por patinaje?
Respuesta: 6.

Actividad en clase

Nombre________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Fecha______________________________________________

1. Completa la información utilizando el grafico.

a. El deporte que más les gusta a los estudiantes del grado segundo es:
_________________________

b. El deporte que menos les gusta a los estudiantes del grado segundo es:
__________________

2. Organiza la siguiente información en una tabla.


María y sus compañeras fueron al zoológico. Al preguntarles cual fue el animal
que más les gusto respondieron así:

Actividad en casa

1. Elabora en tu cuaderno una tabla para organizar la siguiente información.


 Diez niñas les gustan tenis.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

 A cinco niñas les gustan las botas.


 Ocho niñas prefieren las sandalias.
Luego de organizar la información en la tabla responde:
 ¿Qué calzado les gusta más a las niñas? __________
 ¿Por qué tipo de calzado votaron más? ____________
 ¿A cuántas niñas les gustan las sandalias? ___________

Taller
1. Analiza y responde.

Se pregunto a algunos estudiantes. ¿Cuántos minutos diarios dedican a la


lectura ¿Las respuestas fueron?

Diagramas o barras de datos


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Los diagramas o barras de datos sirven para representar la información de


las tablas de datos o conteo. Las cantidades que corresponden a cada
elemento se representan con barras y se utiliza una escala numérica que
indica el número de veces que se repite el dato.

Los diagramas o barras de datos pueden ser horizontales o verticales.

En el diagrama vertical las opciones de respuestas se ubican en el eje


horizontal y la cantidad de respuestas en el eje vertical.

En el diagrama horizontal las opciones de respuestas se ubican en el eje


vertical y la cantidad de respuestas en el eje horizontal.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

Ejemplo: La maestra, pregunto a las estudiantes del grado segundo. ¿Cuál es


su deporte favorito?. Las respuestas fueron las siguientes:

Representemos en el diagrama o grafica de barras la información.

¿Cuál es el deporte que más les gusta a las niñas? ____________________


¿Cuál es el deporte que menos les gusta a las niñas? __________________
¿Por cuál deporte votaron más? ___________________
¿A cuántas niñas en total les gusta el deporte? ________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA – IEFEM
Resolución de probación de estudio No.1136 de noviembre 18 de 2019
Código DANE: 127001000225 – NIT: 800079490-4 Quibdó – Chocó

TRANSFERENCIA

También podría gustarte