Está en la página 1de 30

Cuadernillo Primer Cuatrimestre

Ciencias Sociales
Carga horaria: 4 horas

Año 2024 - 1ro Secundaria


Docente: Anahí Zuleiman // azuleiman@abc.gob.ar

Fundamento
La materia Ciencias sociales intenta recuperar metodológica y didácticamente los conceptos,
principalmente, de las disciplinas de Historia y Geografía.
Retoma la propuesta escolar provincial y del ciclo de Educación Secundaria Básica atendiendo a los
fines de los estudiantes y a los actuales contextos socio-culturales. Por ese motivo, el enfoque de la
materia está orientado a explicar la realidad social en la que viven. Se utilizarán los conceptos
científicos, sobre el tiempo histórico y el espacio geográfico, en articulación con los conocimientos de
la vida cotidiana.
La materia permite brindar las herramientas necesarias para problematizar la realidad social y trabajar
sobre una mirada reflexiva y crítica.

Objetivos

Se espera de los estudiantes que:

● Lean y comprendan reflexionando e interpretando los distintos puntos de vista sobre el


estudio del pasado y el presente
● Incorporen los conocimientos de la materia junto al ejercicio de la lectura y la escritura
permanente a partir de técnicas de estudio.
● Desarrollen la argumentación oral y escrita incentivando el proceso de autonomía en el
estudio.

Materiales

Bibliografía elaborada por el docente.


Manual de Ciencias Sociales de primero de secundaria.
Mapas, gráficos e imágenes.

Mapa curricular

Estudio de las Ciencias Sociales


Introducción

● Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales


● Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales
● Las fuentes de las Ciencias Sociale
● El tiempo histórico. Formas de medición
● Formas de representación del espacio geográfico

1
Modos de vida y organización sociocultural nómada: muchos mundos y el comienzo de la historia y la
geografía humanas

Unidad 1

● La historia y la prehistoria
● Proceso de hominización: la teoría de la evolución
● Los primeros homínidos: Australopithecus, homo habilis, homo erectus y Homo
neanderthalensis
● Los humanos modernos y el uso de la tecnología
● Paleolítico: El nomadismo como modo de vida. El aprovechamiento del fuego.

Unidad 2

● La vida de los primeros grupos americanos: la prehistoria americana. Los pueblos


americanos sin agricultura.
● Causas del descenso de los pueblos originarios. Realidad actual de los pueblos originarios.
Estudio regional: Punta Querandí.
● El fin de las glaciaciones y la ampliación de los territorios conocidos.
● El impacto humano en la Biosfera. Las primeras viviendas de los grupos humanos.

Modos de vida y organización sociocultural sedentaria: pocos mundos y la apropiación del espacio
según nuevas relaciones sociales y el desarrollo de la agricultura.

Unidad 3

● El paulatino reemplazo de los estilos de vida nómada por el cultivo del suelo
● De la agricultura como complemento de la caza y la recolección a la intensificación agrícola
● nuevas relaciones sociales y nuevos modos de organizar el espacio: aldeas y pueblos
● Ambientes progresivamente artificiales: la domesticación y selectividad de plantas y
animales
● Crecimiento demográfico y cambio tecnológico.
● Espacios y organizaciones socioculturales en América: el manejo del recurso hidráulico, la
ciudad, el Estado y la propiedad de la tierra. El modo de obtención del excedente.
● Realidad actual de los pueblos originarios de América. Estudio regional: Punta Querandí.
● El agua como un recurso estratégico de las sociedades del pasado y las contemporáneas

Modos de vida y organización sociocultural: entre mundos, la experiencia de construcción del


Occidente. Desarrollo de la división social del trabajo y transformaciones en el espacio europeo.

Unidad 4
● Modos de vida en las sociedades mediterráneas: las ciudades Estado, los imperios: Grecia
y Roma, comercio, mercaderes, burguesía mercantil y control de los mercados.
● La ciudad-estado como organizadora de los territorios: producción, comercio, tributación y
control político. Organización social del trabajo: trabajo esclavo, sociedad feudal y trabajo
servil, trabajo artesanal, trabajo libre y asalariado.
● Expansión territorial y la anexión de nuevos territorios: su vinculación con las formas de
organización económica.
● Pasaje de la sociedad imperial a la sociedad feudal
● Control sobre la tierra y el ejercicio extraeconómico del poder

2
● Reorganización del conjunto espacial a partir del resurgimiento de las ciudades.
● Innovaciones técnicas aplicadas al rendimiento de la tierra. Aumento demográfico. División
del trabajo: ciudad-campo.

Evaluación

La evaluación de la materia de Ciencias Sociales tiene en cuenta el trabajo realizado en clase, la


carpeta completa y fundamentalmente la lectura comprensiva y la redacción. Permitiendo la ampliación
del vocabulario y la agilidad en la lectura y la escritura. Por ese motivo se estará evaluando a diario el
trabajo realizado en clase.
Se realizarán evaluaciones al cierre de cada tema y trabajos prácticos que tendrán nota numérica, de
7 o más se requiere para aprobar sino se tomará un recuperatorio al final de cada unidad para
recuperar las evaluaciones. Podrán ser de carácter individual o grupal, escrito u oral.

Bibliografía

● Ciencias Sociales. Desde las primeras sociedades hasta la Edad Media. MIriam Enrique.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Santillana, 2019
.
● Ciencias sociales 1º ESB / Norma Dominguez y Myriam Insaurralde. - 1a ed. - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Longseller, 2015. E-Book.

● La Evolución De Los Seres Humanos (Videos Educativos para Niños)

● https://puntaquerandi.com/presentacion/

3
4
Unidad introductoria.
Clase 1. Efemérides: “Día internacional de la mujer
trabajadora” (ver apartado Efemérides)

Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias


Sociales

Las Ciencias Sociales son aquellas ciencias o disciplinas


científicas que se ocupan de las manifestaciones materiales
(por ejemplo: tecnología, pintura) e inmateriales (por
ejemplo: ideas, creencias) de las sociedades. El sujeto de
estas ciencias es el
hombre, es decir, él es el gran protagonista, el gran hacedor
de los hechos sociales, y el objeto son esos hechos sociales
que produce. Lo que cambia en cada ciencia es la mirada, el
punto de vista, el modo en que se investigan esos hechos y
las relaciones entre ellos. Estas ciencias buscan, hoy de
manera interdisciplinaria, comprender las relaciones
humanas, el quehacer del hombre, dando respuestas a
problemáticas actuales, como contaminación, superpoblación,
identidad, entre otras.

Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales

Entre las Ciencias Sociales se encuentran aportes de diferentes disciplinas, como la Antropología, la
Arqueología, la Geografía, la Historia, la Sociología y la Economía.

En un principio, la Antropología se dedicaba solo a los primeros hombres y a


las sociedades llamadas “primitivas”, simples, no industriales. Con el tiempo fue
ajustando el objeto de estudio. Por eso, hoy, algunos antropólogos se dedican a
problemas muy actuales, como el de las bandas juveniles, las tribus urbanas o el
trabajo de las mujeres.

En cambio, la Sociología tiene una visión más global, es decir, apunta a conocer y
comprender cómo el hombre se relaciona, pero no a partir de su individualidad, sino
desde el grupo social al que pertenece, por eso estudia las relaciones entre
distintos grupos o clases sociales.

La Arqueología es una ciencia que estudia las


sociedades a través de los restos materiales que dejan en forma voluntaria,
como un monumento, o involuntaria, como la basura. En un principio, esta
ciencia solamente estudiaba los pueblos ya desaparecidos, pero
actualmente también se aplica a problemáticas contemporáneas.

La Geografía surgió cuando se formaron los Estados nacionales, con el


objetivo de explorar los espacios desconocidos, valorizando la descripción
de paisajes, lo natural y los aspectos físicos de los territorios.

5
Con el tiempo, el estudio geográfico se fue modificando actualmente, la Geografía no es una mera
descripción del espacio geográfico, es una explicación de la realidad del espacio que tiene en cuenta la
relación del hombre con el medio, cómo lo modifica o lo caracteriza, y cómo interactúan.

La Historia como ciencia comenzó, también, con la aparición de los Estados


nacionales, por eso su objetivo era reconstruir los hitos más importantes del
pasado de los países, los sucesos fundantes de la identidad nacional y
rescatar a los héroes. Actualmente, la Historia se ocupa del estudio de los
procesos de transformación de las formas de vida de las sociedades
humanas, sus cambios, sus permanencias, a través del tiempo y del espacio.

La Historia se divide en: Prehistoria e Historia. La Prehistoria abarca todos


los sucesos ocurridos antes de la aparición de la escritura, hace
aproximadamente 5.000 años antes de Cristo.

Las fuentes de las Ciencias Sociales

En cada casa, en nosotros, siempre hay huellas del pasado: una foto de la abuela, un
escarpín, el primer cuaderno, una cicatriz ocasionada por algún porrazo jugando a la
escondida. Todas estas huellas, rastros del pasado, son “fuentes” para el historiador.
Nunca se utiliza solamente una.

Si se compara la cantidad de pueblos que han dejado una memoria escrita en el


pasado con el número de pueblos que ni siquiera conocían un método de
escritura (pueblos ágrafos), es evidente que los primeros son una minoría
bastante pequeña. Sin embargo, eso no impidió que los historiadores lograran
indagar cómo vivían los pueblos sin escritura, cuáles eran sus creencias y de qué
manera se organizaban para obtener el sustento. Para sacar a la luz esa
información, los investigadores acuden a las llamadas fuentes de la historia. Hay
múltiples tipos de fuentes.

• Testimonios escritos: todas aquellas inscripciones o trazos que el


hombre ha dejado en diversos materiales, como piedra, madera, metales y
manuscritos.

• Testimonios orales: el conjunto de leyendas, relatos, cuentos,


mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de
innumerables generaciones.

• Testimonios audiovisuales: películas, discos, grabaciones de radio


y televisión para estudiar las sociedades recientes.

• Restos materiales: tumbas, monumentos, palacios, instrumentos


de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido; restos que
permiten conocer el grado de adelanto cultural, económico y social de nuestros
antepasados. Pueden ser fuentes culturales, o sea, creadas por el hombre, o bien
biológicas, por ejemplo, los restos fósiles.

6
Actividad:

1- ¿Cuál es el sujeto de las Ciencias sociales y cuál es el objeto?


2- ¿Cuáles son las disciplinas que componen las Ciencias sociales?
3- ¿Cuáles son los tipos de fuentes de la historia?
4- Elige tres fuentes históricas distintas para contar el siguiente hecho histórico:
“comienzo de la secundaria de 1ro 1ra”

Unidad introductoria.
Clase 2

El tiempo histórico. Formas de medición

En todas las sociedades se registran cambios a lo largo del tiempo;


estos se dan en distintos aspectos de la vida social: las
organizaciones familiares, la religión, la economía, las prácticas
políticas, las formas de hablar y de comunicarse. Los historiadores
usan los conceptos de tiempo largo, tiempo medio y tiempo
corto para estudiar y analizar cómo se producen esos cambios y
continuidades en las sociedades.

El tiempo largo es el de las continuidades; estas señalan aspectos


de las sociedades que permanecen o van cambiando muy lentamente; pueden ser prácticas
religiosas, tipos de organización familiar (como el patriarcado), o formas de apropiarse de un
espacio. Lo que interesa a quienes estudian estos procesos son precisamente esas
continuidades, que van transformándose en forma muy lenta y parecen invariables a lo largo de
milenios o siglos. En este caso, las preguntas están dirigidas a entender qué factores sociales
posibilitan y sostienen estas “permanencias”.

La media duración es el tiempo de las transformaciones


que ocurren en el mediano plazo, en coyunturas* de
cambio comprendidas entre una y cinco décadas. Estos
procesos generan modificaciones en las formas de vida de
los seres humanos, muchas veces marcan virajes
importantes en la historia y definen nuevas épocas. Los
científicos sociales analizan qué factores generaron esos
cambios, qué conflictos sociales los produjeron, cuáles
fueron originados en este proceso, qué prácticas políticas,
sociales, culturales y formas de pensamiento son nuevas y cuáles permanecen.

El tiempo corto es el de los acontecimientos, hechos y procesos que pasan en pocos días, a
veces horas; eventos que pueden tener mucha importancia en el futuro inmediato, pero que
transcurren muy rápidamente. Muchas veces, en estos hechos se producen rupturas de
estructuras, son la culminación de procesos de cambios de mediana duración o surgen a la luz
de conflictos sociales y producen cambios revolucionarios; por ejemplo, las nuevas formas de
gobierno de un país como resultado de su independencia.

7
Las unidades de tiempo

Según el tema que aborde, el


historiador recurrirá a distintas
unidades de tiempo para ubicar los
hechos y procesos. Las más
utilizadas son el año, la década, el
siglo, el milenio. Por ejemplo, si el
historiador se pregunta por los
gobiernos democráticos elegidos
después de la última dictadura
militar (1976), recurrirá a la unidad
más usada, el año, o podrá decir
también que han transcurrido tres
décadas (cada década es igual a diez años) de gobiernos elegidos por el pueblo. Pero si se
pregunta por qué hablamos castellano, necesitará estudiar la conquista española, en 1492, por
lo que recurrirá a cientos de años, o sea, siglos. También puede plantearse qué significa
república, para ello deberá viajar en el tiempo hasta la antigua Roma, es decir, contar milenios.

El primer siglo comprende desde el año 1 hasta el 100; el segundo del 101 al 200, y así
sucesivamente. Lo mismo vale para los milenios. Por eso, el año 2007 transcurre en el siglo
XXI y en el tercer milenio.

Las edades

Las sociedades van cambiando a través del tiempo y, a la vez, poseen características
inalterables durante etapas bastante prolongadas. A estos períodos más largos se los llama
edades. Para dividir una edad de otra,los historiadores se han puesto de acuerdo para
considerar el hecho más significativo que marca este pasaje. Esto no quiere decir que todo
cambie de un día para otro.Tanto los cambios como las permanencias se dan como procesos.

Edad Antigua Abarca desde el año 3000 a.C, con la aparición de la escritura, hasta 476, año de la
caída del Imperio Romano de Occidente. En ella surgieron los pueblos llamados
clásicos, griegos y romanos: cuna de nuestra civilización. Se caracterizó por el
régimen esclavista y porque el escenario geográfico fue el mar Mediterráneo.

Edad Media Su comienzo está acordado en el año 476. Para su finalización, los historiadores
discuten dos fechas: una, dada por la caída del Imperio Romano de Oriente, y otra
debida a la conquista de América por parte de los españoles, en 1492. Hoy hay
mayor acuerdo en la segunda propuesta, que se considera más relevante para el
mundo. Incluso, algunos llaman a la conquista la primera globalización, por el
intercambio cultural y el impulso económico que generó.

Edad Moderna Abarca desde 1492 hasta la Revolución Francesa, en 1789. Esta edad se
caracterizó por regímenes absolutistas, por la expansión de los países europeos
hacia otros continentes y por la aparición de las bases del sistema económico que
hoy rige a nivel mundial, el capitalismo.

Edad Está claro su comienzo, pero no cuándo termina. En esta etapa se consolidó el
Contemporánea capitalismo, se liberaron muchos de los pueblos conquistados en la edad anterior,
hubo una gran aceleración de los cambios tecnológicos, avanzó la gran industria.

8
Formas de representación geográfica

Desde siempre, los seres humanos han


tenido la inquietud de saber cómo es el
espacio donde habitan. Los primeros que
trataron de representar el lugar donde vivían
realizaron bosquejos o dibujos en los que se
mostraban diversos elementos, tales como
montañas, ríos, mares, edificios u otros.
Para tener una mejor panorámica espacial,
esos hombres subían a las partes más altas
y desde allí realizaban sus bosquejos;
también hacían viajes por las costas, y de
esa manera diseñaban mapas de los territorios que dominaban. Se guiaban por el Sol o con las
estrellas. Más allá de la cultura, cada grupo realizó alguna representación de su espacio
conocido. Pasaron muchos cientos de años para que nuestro planeta fuera contemplado tal
cual es y se representara en cartas o mapas.

En el siglo XVIII existían aún errores cartográficos graves; por ejemplo, las costas eran más
extensas que en la realidad, la península de Baja California se consideraba una isla y no
figuraba América. Ocurrió así hasta el siglo XIX y XX, cuando los avances tecnológicos
permitieron la correcta elaboración de cartas y mapas, cercanos a la realidad. Hoy en día se
usan diversos medios para conocer el espacio geográfico, tales como fotografías aéreas
satelitales o mapas tridimensionales.

Tipos de representación del espacio geográfico

El croquis es la forma más fácil de visualizar el espacio geográfico a


partir de un dibujo simple. Sirve para representar y localizar lugares y
su ruta de acceso.

El plano es otro modo de localizar lugares o sitios de interés, pero a


diferencia del croquis, el plano es más detallado y puede abarcar zonas
más extensas. Es un dibujo a escala donde se trazan calles y avenidas
con su nombre.

El mapa es la forma más convencional de representar el espacio


geográfico en una superficie plana. La elección de un tipo de
representación está relacionada con la visión que se tiene del mundo. En la época de la
conquista de América, los europeos creían en seres mitológicos, por lo que los dibujaban en los
mapas que usaban. En los mapas confeccionados por los europeos, su continente aparece
representado en el centro; en cambio, en los mapas utilizados en Estados Unidos, el centro lo
ocupa América. Para tratar de representar lo mejor posible el espacio geográfico, se pueden
distinguir las siguientes proyecciones cartográficas:

9
• De Mercator o cilíndrica. En este tipo de proyección es como si se colocara un cilindro
alrededor de la esfera terrestre; en ese sentido los paralelos son líneas rectas, cuya longitud es
la misma que la del ecuador, mientras que los meridianos son también líneas rectas paralelas.
La desventaja de esta representación es que
distorsiona los tamaños de las superficies; por
ejemplo, Groenlandia aparece más grande que
China. Algo similar ocurre entre la antigua
Unión Soviética y África. La ventaja de esta
forma de representación es que mantiene
bastante exactamente las formas de los
continentes y es fácil calcular las distancias
cercanas al ecuador.

• Planisferio proyección Peters: esta


representación es más fiel al tamaño de las
superficies mostradas. Por ejemplo, aquí queda
claro que América latina es más grande que Europa.

También existen otros tipos de mapas:

• Los mapas temáticos: pueden ser económicos, de población, de transporte, etcétera.

• Los mapas topográficos: representan el relieve terrestre

Actividad:

1- Armar una línea de tiempo marcando las edades


2-Averiguar
a) ¿En qué año y en qué siglo estamos?
b) ¿En qué año y en qué siglo nacieron?
3- En un planisferio señalar continentes, océanos, meridianos y paralelos más importantes.
Colorear el país en el que vivimos.

Unidad 1.
Clase 3

La historia y la prehistoria

La historia de la humanidad tiene un poco más de cuatro millones de años y se inició en el


sudeste de África con el desarrollo de los primeros homínidos.
Esta larga historia fue dividida en etapas para poder estudiarla
mejor. La primera división es entre historia y prehistoria, y como
toda noción cronológica, surge de una elección de la comunidad
científica.

10
Al hablar de historia, se hace referencia al pasado humano a partir de la invención de la
escritura y de su interpretación por parte de los historiadores. La etapa de la humanidad sin
escritura se denomina prehistoria. Del estudio de la prehistoria se encargan
fundamentalmente los paleoantropólogos y los arqueólogos, especialistas en ciencias
relacionadas con la antropología.

La prehistoria

Definiremos entonces la prehistoria como la historia de los pueblos que no contaban con
escritura, es decir, ágrafos.

Desde este punto de vista, la etapa prehistórica no es


la misma para todas las civilizaciones, ya que la
escritura no se desarrolló en todos los continentes al
mismo tiempo.
Para reconstruir las formas de vida y las
características de los seres humanos que vivieron
durante la prehistoria, los investigadores estudian los
restos materiales que perduraron durante el
transcurso de miles y hasta millones de años. Estos
restos pueden ser de origen orgánico, como huesos
de animales o de humanos, madera, cestas, telas o
plumas. O también pueden ser de origen inorgánico, por ejemplo utensilios de piedra
utilizados como herramientas, fogones y lugares de asentamiento de los homínidos. Estos
vestigios dan pistas sobre cómo vivían nuestros antepasados en la prehistoria.

Las etapas de la prehistoria

Para comprender las formas de vida de los seres humanos en la prehistoria, los especialistas
establecen etapas. La primera clasificación se hizo a partir de los materiales de los utensilios
encontrados; de esta forma se determinaron la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad
del Hierro. Esta división se hizo a partir de la suposición de que el desarrollo tecnológico de las
culturas era más complejo a medida que pasaba el tiempo, así los humanos pudieron trabajar
la piedra y, luego, los metales; primero el bronce (aleación de cobre y estaño) y, después, el
hierro.

Dentro de la Edad de Piedra, se establecieron períodos de acuerdo con las técnicas del tallado
de las herramientas: el Paleolítico “piedra antigua” y el Neolítico “piedra nueva”; la diferencia
radica en que en el Paleolítico se utilizaba el golpe para trabajar la piedra, mientras que en el
Neolítico la piedra se pulía. Con el desarrollo de la arqueología, los estudios se focalizaron en
las formas de vida de los grupos de homínidos a través del tiempo, además de en su evolución.
Por esto, se dividió el Paleolítico en inferior, medio y superior, y se agregó una etapa
intermedia, el Mesolítico. Por otra parte, se relaciona el Neolítico con una de las revoluciones
más innovadoras de la humanidad, vinculada al sedentarismo y la producción de alimentos.

La arqueología

11
La arqueología, tradicionalmente, era la disciplina que estudiaba los restos materiales de las
sociedades en el pasado. En un principio, estudiaba solo sobre sociedades prehistóricas; en la
actualidad, los arqueólogos se dedican a “desenterrar” objetos de épocas más recientes y
hasta excavan en basurales actuales para estudiar hábitos de consumo de la sociedad. La
arqueología es una ciencia relativamente nueva, y las tecnologías modernas han ayudado
mucho a su desarrollo; por ejemplo, las fotografías satelitales facilitaron el hallazgo de nuevos
sitios.

Actividad: Técnica de estudio: Cuadro sinóptico.

¿Qué son las técnicas de cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico, también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves,
es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta
herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así,
comprenderlo mejor.

Ejemplo:

Estudio de la humanidad

➔ Historia
➔ Prehistoria
➢ Edad de piedra -Paleolítico
-Mesolítico
-Neolítico
➢ Edad de bronce
➢ Edad de hierro

1-Realizar un cuadro sinóptico sobre las Ciencias sociales y sus disciplinas.


2-Realizar un segundo cuadro sinóptico sobre el Tiempo histórico.

Unidad 1
Clase 4

Proceso de hominización

El proceso de hominización es el largo camino de la evolución


humana; no es un camino lineal ni fácil de rastrear, ya que solo se
dispone de restos fragmentarios del pasado. Pero los nuevos
avances tecnológicos y el trabajo científico brindan cada vez más
datos.

La teoría de la evolución

Las teorías evolucionistas se afianzan en el siglo XIX y parten del


análisis científico. Se apoyan en la investigación, en el análisis de
12
fuentes de información y en la lectura de textos de otros científicos que también investigaron
sobre el tema. Los evolucionistas plantean que las especies se van modificando con el tiempo
y se diversifican. Para afirmarlo, se basan en las evidencias de que muchas especies están
emparentadas y tuvieron un antepasado común. Charles Darwin es el más conocido: planteó
la teoría de la evolución y publicó, en 1859, el libro El origen de las especies por medio de la
selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida, obra que
fue revolucionaria.

Darwin plantea que, ante las transformaciones de los ambientes en que viven, las especies van
cambiando su estructura para poder sobrevivir. Los individuos que presentan ciertas
características beneficiosas, al tener más oportunidades para reproducirse, pasan esas
características a las siguientes generaciones, mientras que los otros miembros de su especie
no lo hacen. A esta acumulación de adaptaciones a lo largo de muchísimas generaciones,
Darwin la denomina evolución. La evolución no consiste en la supervivencia del más fuerte,
sino que se basa en la supervivencia del ser vivo que se adapta a un medio por determinadas
características. Durante este proceso, surgen nuevas especies separadas de la especie
original.

Con los estudios geológicos y de los fósiles, se pudo demostrar la veracidad de las teorías
evolucionistas. La Tierra era mucho más antigua de lo que se suponía o de lo que decían los
textos religiosos, y se pudieron encontrar, en los
esqueletos y restos fósiles, vestigios de parentesco
con animales actuales. Los estudios genéticos
posibilitaron conocer el parentesco entre muchas
especies y cuán lejanas están temporalmente de un
antepasado común; de este modo, se puede
construir la filogenia de una especie.

Actividad: Lectura comprensiva, pensamiento crítico y reflexivo.

1- ¿Qué significa que las teorías evolucionistas parten del análisis científico?
2- ¿Por qué el texto afirma que las obras de Charles Darwin eran revolucionarias?
3- ¿Qué disciplinas están involucradas en la demostración de la veracidad de las teorías
evolucionistas?
4- Buscar el significado de la palabra filogenia.
5- Leer el siguiente texto sobre “El origen de la humanidad según las culturas”, y
responder:
a- ¿Cuál es la diferencia entre las teorías que explican el origen de la humanidad?
Reflexionar al respecto para debatirlo en clase.

El origen de la humanidad según las culturas

A partir del momento en que los hombres y las mujeres comenzaron a reflexionar y pensar,
surgió la necesidad de explicar su origen. Cada cultura o civilización generó su interpretación
13
acerca del comienzo de la especie humana; estas explicaciones de origen religioso se
denominan fijistas o creacionistas, porque parten de un principio de creación del ser humano y
del universo por un ser superior.

La creación según el Génesis

La Biblia es el libro sagrado en el que basa sus creencias la sociedad occidental cristiana. El
judaísmo acepta solo una parte de la Biblia, el llamado Antiguo Testamento. El relato sobre el
origen del universo, de la Tierra y de la humanidad se encuentra en el primer libro de la Biblia,
llamado Génesis, cuyo significado es precisamente “el principio”. Allí se narra cómo Dios,
todopoderoso, fue creando el mundo conocido.

La creación según los Guaraníes

Los tupí-guaraní son una etnia que ocupó –y sus descendientes aún lo hacen– gran parte de
América del Sur. Su idioma, el guaraní, es uno de los oficiales de Paraguay, y se habla también
en algunas zonas de la Argentina, Brasil, Uruguay y Bolivia. La deidad principal en los mitos
sagrados guaraníes es Tupá, el dios del trueno o dios supremo. Cuenta un mito que Tupá
descendió al monte Areguá (Paraguay) y, con la ayuda de la diosa Arasy, creó el océano, la
tierra, los animales y las plantas. Luego creó el firmamento con las estrellas y el Sol, y después,
con estatuillas de arcilla, dio forma a la humanidad y la dejó con los espíritus del bien
–Angatupyry– y del mal –Taú–. Según ese relato, los guaraníes dieron origen luego a los demás
pueblos.

6- Ver video La Evolución De Los Seres Humanos (Videos Educativos para Niños)

Unidad 1
Clase 5. Efemérides: “Día Nacional por la Memoria, Verdad y Justicia” (Ver apartado
sobre efemérides)

Los primeros homínidos

Los seres humanos modernos son denominados, como especie, Homo sapiens sapiens;
pertenecen al género Homo y se ubican en la familia de los homínidos. Además, en el orden
de los primates, se ubican dentro de la clase de los mamíferos, el grupo de los vertebrados y el
reino animal. Los únicos animales sobrevivientes de la familia de
los homínidos son los Homo sapiens sapiens. Los homínidos son
primates que tienen como principales características la marcha
bípeda (en dos pies) y el desarrollo de su capacidad craneana.

Los Australopithecus

Los Australopithecus (su significado es “mono del sur”) son los


primeros homínidos de los que se tiene registro fósil. Los
primeros fósiles de Australopithecus fueron encontrados en el
sudeste de África, hace aproximadamente cuatro millones de
años.

La capacidad craneana del Australopithecus rondaba entre los


400 a 500 cm3 y su estatura promedio era de 1,10 a 1,30 m. Su
14
estructura ósea, según los especialistas, consistía en un esqueleto muy parecido al de los
humanos modernos, pero con un cráneo muy simiesco.

Estos homínidos se desarrollaron cuando se produjo un cambio en el clima del continente


africano, a partir de la llamada fractura del valle del Rift, suceso geológico que comenzó a
producirse hace unos 30 millones de años, que afectó el sudeste de África y cambió su clima
de una selva tropical a una sabana. Los simios abandonaron la vida en los árboles, e intentaron
sobrevivir en pastizales y espacios más abiertos, con pocos árboles y una gran cantidad de
depredadores, como leopardos, leones y hienas.
Por estudios de sus dentaduras, se infiere que su dieta era
omnívora; quizás se alimentaban de carne de animales muertos
(carroña), frutos que recolectaban, raíces y hojas.

El Homo habilis

El Homo habilis es considerado el primer representante del género


Homo. Vivió en África hace aproximadamente 2.500.000 años. En
los yacimientos donde se encontraron sus restos, había también
restos de hachas de piedra e indicios de su fabricación.

La dieta de estos homínidos era también omnívora, pero


probablemente la carne abundaba en su alimentación. En la
comunidad científica aún se debate sobre el carácter carroñero o
cazador del Homo habilis, esto es, si utilizaban las herramientas
para cazar animales o si las usaban para cortar la carne de los animales ya muertos.

El Homo erectus

El Homo erectus es llamado así porque, cuando se hallaron


sus fósiles, se supuso que había sido el primero de los
homínidos en caminar erguido. Su origen es africano y
apareció hace aproximadamente dos millones de años.

Este homínido tenía una capacidad craneana de entre 800 y


1.250 cm3 , pesaba entre 60 y 70 kg, y su altura promedio se
acercaba a 1,60 m. Era un experimentado cazador y se
desplazó desde África hacia Europa y Asia.

La habilidad del Homo erectus en la construcción de


herramientas hace pensar que su cultura tenía cierta
complejidad y pudo haber desarrollado algún tipo de lenguaje.
Además, utilizaba el fuego, lo que le permitió mejorar su dieta
y vivir en zonas más frías.

15
El Hombre de Neandertal

El Homo neanderthalensis o neandertal ocupó zonas de


Europa y del Cercano Oriente. Tuvo una cultura muy
desarrollada y avanzada, con manifestaciones artísticas en
pinturas y en tallado de huesos.

Los neandertales eran de contextura robusta, medían cerca


de 1,70 m, su peso promedio era de 80 kg, y su capacidad
craneana oscilaba entre 1.500 y 1.700 cm3 , superior a la
del humano moderno. Eran cazadores especializados y se
adaptaron muy bien al riguroso clima de la última
glaciación. Por los restos hallados, se los relaciona con la
caza de megafauna, animales grandes como mamuts,
renos gigantes y rinocerontes.

Estos homínidos enterraban a sus muertos con ajuares


funerarios, por lo que se supone que podían tener alguna
especulación de tipo religioso. Los neandertales fueron
desapareciendo de Europa y el Cercano Oriente a medida que los Homo sapiens ocuparon
esas regiones hace alrededor de 40.000 años.

Actividad: Técnica de estudio: Cuadro comparativo

¿Qué es la técnica de Cuadro comparativo?

Un cuadro comparativo es una herramienta de estudio y exposición de ideas, que se utiliza


para comparar dos o más elementos teniendo en cuenta sus semejanzas, diferencias o
características distintivas.
Es una herramienta que usa filas y columnas en las que dispone de manera lógica, breve y
visualmente ordenada determinados contenidos, lo que facilita la lectura y comprensión de la
información.

1- Completar el siguiente cuadro comparativo sobre los primeros homínidos.

Nombre del Edad Localización Alimentación Características


homínido físicas

16
Unidad 1
Clase 6

Los humanos modernos

Los humanos modernos se trasladaron desde África


hacia los demás continentes y ocuparon ambientes que
ningún homínido había ocupado hasta entonces. En la
comunidad científica aún se debate sobre el lugar donde
se originaron los primeros Homo sapiens.

El Homo sapiens

Según algunas de las teorías modernas, el Homo


sapiens habría surgido en África hace aproximadamente
150.000 años, y desde allí fue poblando Asia y Europa
hace 70.000 años, y América y Oceanía entre 50.000 y
20.000 años atrás. El Homo sapiens tenía una capacidad
craneana que variaba entre 1.000 y 1.700 cm3 , su altura
promedio era de 1,70 m, y su peso rondaba entre 50 y 70
kg.

El origen africano del humano moderno todavía es


discutido, ya que muchos sostienen que los sapiens de Europa y Asia son producto de las
evoluciones locales de los Homo erectus o sapiens arcaicos que habitaban en esos
continentes, y que pudieron cruzarse entre ellos a lo largo del tiempo. Esta teoría se denomina
teoría del candelabro, porque el esquema de evolución tiene ese aspecto. Según esta teoría,
desde su origen, hace 100.000 años, los humanos evolucionaron en forma independiente en
África, Europa y Asia. Este planteo se basa en descubrimientos arqueológicos producidos en
los últimos tiempos.

Otra teoría, denominada Arca de Noé, se opone a la anterior y sostiene que África es el origen
de los humanos modernos, y que desde allí se habrían expandido hacia los demás continentes
en forma gradual, desplazando a los otros homínidos que vivían en esos lugares. Este
postulado se basa en análisis genéticos de poblaciones actuales.

Los primeros Homo sapiens desarrollaron nuevas tecnologías, como la talla de la piedra para
fabricar utensilios. Eran cazadores muy eficaces, manejaban bien el fuego y utilizaban
vestimentas adaptadas a los diferentes medios. Con los sapiens modernos aumentó la
población, y surgieron formas de comunicación como el lenguaje articulado y las
manifestaciones artísticas.

El Homo sapiens sapiens


17
Nosotros somos Homo sapiens
sapiens, el único homínido que
sobrevivió al proceso evolutivo
llamado hominización. Hoy, la
humanidad tiene diferentes
fenotipos (no razas, concepto
que tiene un carácter
despectivo y fue utilizado para
marcar la supuesta
superioridad de algunos
humanos sobre otros).
Genéticamente, todos somos
de la misma especie, tenemos una herencia común en nuestra evolución, con una diversidad
biológica producto del proceso de adaptación a determinados ambientes; por eso, los
humanos tenemos diferentes tipos de contextura física, color de piel, de ojos y de cabellos.
Esto no implica superioridad de algún fenotipo sobre otro. Todos los seres humanos somos
biológicamente equivalentes, y a la vez, individualmente diversos.

El uso de la tecnología

Podemos entender la tecnología como la aplicación de conocimientos y técnicas para construir


y diseñar herramientas u otros dispositivos, con el objetivo de controlar las condiciones del
entorno y así mejorar los contextos de subsistencia.

La tecnología es una producción de la cultura humana, y las herramientas que utilizan hombres
y mujeres nos dan la pauta de su relación con el medio y sus formas de vida. Hay muchos
animales que usan herramientas; los chimpancés, por ejemplo, se valen de piedras y troncos
para romper nueces, o preparan una rama, deshojándola, para cazar hormigas y termitas.
También algunos pájaros utilizan piedras para romper los caparazones de sus presas. Pero
solo los seres humanos pueden diseñar y planificar la fabricación de herramientas para fines
específicos, y elaborar utensilios para volver a utilizarlos en el futuro
en una situación hipotética; es decir, son capaces de anticipar.

Los humanos también pueden dar diversas respuestas a problemas


similares y respuestas similares a problemas diversos; a estas
facultades se las denomina capacidad multidireccional. Además,
cuentan con una facultad única, que es transmitir a otros y aprender
de otros nuevas técnicas.

La tecnología y los homínidos

Casi desde su aparición, el género Homo ha utilizado herramientas; de hecho, el Homo habilis
es denominado así por su capacidad para fabricarlas. Muchas veces pensamos que, en el
Paleolítico, los homínidos solo usaban piedra y madera para fabricar sus utensilios, pero es
necesario destacar que también se valían de astas, huesos, fibras vegetales, fuego,
caparazones, pieles y sílex.

18
Los homínidos fueron capaces de manejar los elementos disponibles en la naturaleza como
materias primas para usos prácticos. A partir de dicha selección, se considera que
reflexionaban sobre la tecnología que desarrollaban para adecuar los recursos a una estrategia
de supervivencia. A este proceso reflexivo, debemos agregar el ensayo y error, es decir, la
experiencia y cómo es transmitida de generación en generación a través de la cultura. La
reflexión, la experimentación, la invención y el descubrimiento se relacionan entre sí, en los
cambios tecnológicos.

Actividad. Escritura: Redacción comparativa y reflexiva.

Concepto de cultura

Manifestaciones materiales, formas de organización política y familiar, modos de subsistencia,


prácticas religiosas y maneras de transmitir los conocimientos de un determinado grupo
humano.

1- ¿Cuáles son las dos teorías sobre el Origen africano del humano moderno?
2- ¿Cuáles eran las características más importantes de los homo sapiens?
3- ¿Por qué el texto menciona que la palabra raza es un concepto que ya no se utiliza
para distinguirse entre humanos de la actualidad?

Unidad 1
Clase 7. Efemérides: “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Paleolítico

El Paleolítico es la etapa más larga de la historia de la humanidad. Comienza con las primeras
manifestaciones humanas en la fabricación de herramientas y llega hasta los inicios de la vida
sedentaria y de la producción de alimentos. Se lo relaciona con la etapa en la que se trabajaba
la piedra con técnicas de tallado por percusión (se golpeaban) hasta obtener la herramienta
deseada.

El hallazgo de este tipo de herramientas impulsó la


búsqueda de un tipo específico de homínido, vinculado a
la industria lítica (producción de herramientas de piedra).
El Paleolítico se divide en tres períodos: inferior, medio y
superior, teniendo en cuenta la complejidad en las
técnicas de tallado de los utensilios.

19
El Paleolítico inferior es la El Paleolítico medio se El Paleolítico superior está
etapa más larga del Paleolítico, desarrolla entre 200.000 y ligado al Homo sapiens, y
entre 2.500.000 y 2.000.000 de 40.000 años antes del presente. comienza hace 40.000 años.
años atrás. En esta etapa, los grupos A la piedra se agregó el uso del
En esta etapa, el hombre vagaba humanos se hicieron más hueso y del marfil, materiales
por la Tierra en pequeños numerosos y perfeccionaron sus con los que se fabricaban
grupos, probablemente herramientas fabricando puntas instrumentos cada vez más
construyendo chozas para de flechas, raspadores y hachas específicos, como punzones o
protegerse cuando el clima era de mano. Aparecieron también instrumentos para agujerear,
cálido y refugiándose en cuevas los primeros indicios de una raspadores, arpones para
o en cavernas si el clima era frío, cultura espiritual, pues idearon pescar, lámparas de mano en las
ya que se registraban ritos fúnebres. Enterraban a sus que se quemaba grasa para
importantes cambios climáticos muertos en tumbas especiales iluminarse, y primitivas agujas
en los que se produjeron junto a trozos de carne y otros que, enhebradas Cueva de las
períodos cálidos seguidos de elementos, lo que mostraría que manos. Puntas de flecha. con
períodos fríos. La principal los hombres, ya en esta época, crines o fibras vegetales,
herramienta empleada era el habían imaginado alguna forma permitían coser pieles. Se
hacha de mano, que se usaba de continuación de la vida. cazaban mamuts, renos,
para cazar, raspar y cortar bisontes, vacunos salvajes y
caballos. Para ello, el hombre
incorporó el arco, la flecha y los
dardos. Algunos intercambios
entre las comunidades
mostrarían que los grupos no
estaban totalmente aislados
entre sí. Se han encontrado
pequeñas esculturas, pinturas de
animales, sobre todo mamuts,
bisontes y renos, en la superficie
rocosa de algunas cuevas.

La organización social: nomadismo.

La organización social que predominó en el Paleolítico fue la banda de cazadores y


recolectores. Estaban formadas por grupos de entre 50 y 100 individuos. La división del trabajo
era muy sencilla: algunos miembros se dedicaban a la caza y a la fabricación de alimentos y,
otros, a la recolección y el cuidado del asentamiento y del fuego. Durante mucho tiempo estas
bandas fueron igualitarias; a veces tenían una jefatura que recaía en el más experimentado del
grupo, que los guiaba en su vida nómade hacia los
lugares de caza. Con el tiempo, se consolidaron las
jefaturas. Con el surgimiento de manifestaciones
religiosas, comienzan a tener importancia los
chamanes, mediadores entre los dioses y los seres
humanos. Las diferencias entre los integrantes de
estos grupos se manifiestan en las tumbas, en las
que se hallaron objetos ceremoniales como armas,
máscaras, adornos u otros bienes de gran valor
para la subsistencia del grupo; esto implica un
desarrollo de la jerarquización.

El aprovechamiento del fuego

20
El uso del fuego es una característica puramente humana, los demás animales le temen. Pero
los seres humanos, a partir del Homo erectus, aprendieron a conocerlo y aprovecharlo como un
recurso más para subsistir.

En un principio, los homínidos adoptaron el fuego sin poder encenderlo por cuenta propia:
aprovechaban los incendios naturales, provocados por rayos y flujos de lava, y los preservaban
como un tesoro. Con el tiempo, aprendieron a encender el fuego con la percusión de dos
piedras o por el frotamiento entre maderas.

El dominio del fuego les permitió ahuyentar a los predadores y tener tranquilidad a la hora de
dormir; también les proporcionó iluminación para alargar las tareas del grupo durante la noche.
Además, el fuego fue aprovechado para la cocción de alimentos, lo que permitió digerir mejor
los vegetales y las carnes; y el ahumado posibilitó la preservación de la carne de pescado.
También se utilizó el fuego para manipular herramientas, ya que el sílex y otros minerales se
trabajan mejor tras ser calentados. Con el fuego, las puntas de madera se endurecen para
hacer lanzas o flechas, y los arcos pueden doblarse.

Los homínidos lograron vivir en zonas más frías gracias al calor del fuego. También con él
quemaban sus desechos y limpiaban sus lugares de acampe; además, los ayudaba a
emboscar a sus presas en las prácticas de caza.

Actividad:

1- ¿Qué significa ser nómade para ustedes?


2- Imaginense una vida sin fuego: ¿cómo creen que sería? Pensarlo para debatir en
clase, realizar anotaciones para recordar lo reflexionado.

Unidad 1
Clase 8
Cierre de Unidad: evaluativa individual y grupal

Trabajo individual:

1- Entregar las actividades propuestas en las distintas clases.

Trabajo práctico grupal:

1-Formar grupos de 4 o 5 estudiantes y realizar un afiche para exponer en clase.


2-Pegar las imágenes entregadas y organizarlas según el Proceso de hominización.
3-Agregar las características en cada una de las imágenes.

Unidad 2
Clase 9
21
Los primeros habitantes de América

La prehistoria en América

Hoy en día, los arqueólogos,antropólogos e historiadores se


han puesto de acuerdo en que el hombre americano no es
originario del continente,sino que llegó en sucesivas
migraciones. El recorrido con más consenso es el de la
teoría monogenista: sostiene que el hombre americano tiene
un origen único, es decir que vino por el istmo formado por
las tierras unidas de Alaska y Bering, hoy separadas por el
mar, entre el cabo Dezhnev, en Siberia, y el cabo Príncipe de
Gales, en Alaska, donde se halla el paso marítimo conocido
como estrecho de Bering, que mide un poco más de 80
kilómetros. En medio de este estrecho hay dos islas, la Gran
Diomede y la Pequeña Diomede. Hace más de 10.000 años,
era factible cruzar por ahí, porque esa zona estaba cubierta por un grueso manto de hielo,
debido a las glaciaciones que se sucedieron en la Tierra. En esa época, los mares habrían
descendido hasta 100 metros por debajo del nivel actual, dejando ver el corredor de tierras que
une Asia con América. Los científicos no se ponen de acuerdo en la estimación del momento
de estas migraciones, pero sí en que el avance por el continente fue muy lento, ya que los
fósiles más antiguos de América del Norte tienen 19.000 años y los de Sudamérica son de
hace 6.000 años.

22
Como los grupos humanos que habitaban Siberia eran nómadas y estaban acostumbrados a
vivir en condiciones de frío extremo y con escasos recursos, parece probable que su llegada al
continente americano se debiera a su constante exploración de territorios en la búsqueda de
comida para sobrevivir. La penetración hacia el sur, desde Alaska, se realizó a lo largo de
muchas generaciones. El movimiento dependió, sobre todo, de la cantidad de alimentos
disponibles en las cercanías de donde se encontraran. En los lugares y tiempos en que
sobraba la comida, permanecían más tiempo; cuando faltaban los recursos, se dispersaban de
nuevo

Los pueblos americanos sin agricultura

A partir de unos 7.000 años a.C., es posible distinguir en América tres grandes grupos de
habitantes, cuyas economías de subsistencia son claramente diferentes, como también lo son
las tecnologías empleadas.

Los cazadores recolectores de las tierras altas presentaban una tecnología lítica completa, que
incluía puntas de proyectil de diversas formas, aunque también hay evidencias de empleo y
manufactura de herramientas de hueso. Su subsistencia se basaba en la caza, en la
recolección de pequeños animales y moluscos, y en el consumo de frutos, semillas y plantas.
Habitaron el litoral pacífico o zona andina. Entre estos grupos se destaca la cultura Caral en
Perú, hacia 2600 a.C.

Los cazadores recolectores de las tierras bajas tenían una tecnología lítica poco elaborada, y el
instrumental hallado estaba destinado principalmente al trabajo de la madera. Como vivían en
la selva tropical, la caza no era tan importante en la economía de subsistencia. La fuente de
alimentación fue, principalmente, la recolección de animales pequeños y de plantas, frutos de
palmera y otras semillas duras. Habitaron llanuras selváticas como las del Amazonas y el
Orinoco, y zonas subtropicales como el norte y la pampa en nuestro país. Se cree que algunos
de estos grupos fueron antecesores de los mayas.

Los grupos costeros empleaban una tecnología lítica más simple, con instrumentos de corte y
artefactos de molienda sencillos. Se han hallado algunas herramientas de hueso y objetos de
adorno en las cuevas Fell y Pali Aike de la Patagonia chilena. La subsistencia dependía de la
recolección de moluscos y cangrejos, del consumo de plantas, de la caza y de la pesca.
Habitaron el litoral atlántico.

Realidad actual de los pueblos originarios

La actualidad de los pueblos originarios es compleja


y diversa. En América latina, en algunos países
representan el 25%, y en otros, más del 60% de la
población, como en Perú, Ecuador, Guatemala y
Bolivia. Algunos pueblos trascienden las fronteras
de países como Bolivia, Perú, Chile y la Argentina; y
representan el 90% de la población en la región del
altiplano puneño. Se registran más de 500 idiomas,
un número mayor de dialectos y de pueblos, sin

23
contar aquellos que emigran a las ciudades en busca de trabajo debido a la falta de recursos,
intentando mimetizarse y olvidando sus raíces por temor a la discriminación. Es interesante
señalar que solamente en Paraguay se reconoce al guaraní como idioma oficial, junto con el
castellano.
Muchos de estos pueblos se encuentran amenazados por el avance de la explotación
económica de sus tierras por parte de multinacionales ante la desprotección del Estado.
Las nuevas visiones antropológicas y ecologistas han promovido verdaderos reconocimientos
hacia estos pueblos, por ejemplo, a través de la educación bilingüe, de leyes que garantizan
sus derechos preexistentes o del financiamiento de proyectos productivos que, sumados a la
propia organización de los pueblos, ayudan a la recuperación de su cultura.

Punta Querandí

Punta Querandí es un territorio comunitario, sagrado y educativo de una hectárea que conserva
restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de enterratorios
ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios
privados. Desde hace más de una década, este lugar es protegido por las familias de pueblos
originarios que allí desarrollan su espiritualidad y sus culturas a través de talleres de enseñanza
abiertos a toda la sociedad. La Comunidad Indígena de Punta Querandí está formada por
personas que pertenecen a las culturas guaraní, kolla, qom y otras identidades.

Nuestras tierras comunitarias son parte de una región mayor de humedales del río Luján y Delta
del Paraná, que fueron habitadas ancestralmente por los pueblos indígenas querandí, guaraní,
chaná y otras culturas originarias, fueron lugar de encuentro e intercambio, también de
resistencia al invasor. Específicamente en nuestra zona, la preexistencia indígena es visible a
través de los numerosos sitios ancestrales y sagrados conocidos y otros miles de sitios sin
identificar. Debido a la destrucción masiva de humedales y campos desde la década del ’90 a
causa del negocio inmobiliario de barrios privados y el total abandono del Estado, muchos
cementerios indígenas han sido destruidos (Garín, Sarandí y cientos sin identificar)

RECONOCIMIENTO MUNICIPAL Y DEL INAI

El 27 de noviembre de 2018, el Concejo Deliberante de Tigre declaró de “Interés Legislativo


Municipal” las actividades de la Comunidad Indígena Punta Querandí. Pocas semanas antes, el
Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) presentó una nota en el Juzgado Civil y Comercial
16 de San Isidro recomendando aplicar la Ley 26.160, norma que suspende las sentencias
judiciales y medidas administrativas que impliquen el desalojo de comunidades de Pueblos
Originarios. Este juicio, impulsado por el presidente de EIDICO, Jorge O’Reilly, está muy cerca
de la sentencia.

24
Actividad:
Cuadro comparativo

1-Realizar un cuadro comparativo entre los tres grupos de habitantes, teniendo en


cuenta su tecnología, su alimentación y el ambiente donde se desarrollaron.

Lectura reflexiva

1- ¿Sabías que existían pueblos originarios en nuestra localidad?


2- ¿Cuáles son los datos que permiten saber que en el sitio Punta Querandí preexistían
indígenas?

3-La Constitución de la Nación Argentina incorporó en 1994 artículos que reconocen los
derechos de nuestros pueblos originarios. Leer el artículo 75 y responder.

“Art. 75. Inc. 17: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega
de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses
que los afecten.”

a. ¿Qué derechos enumera este artículo?


b. ¿Qué quiere decir que se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos
indígenas argentinos?
c. ¿Cómo es posible saber que estos pueblos habitan el territorio desde hace miles de
años?

Unidad 1
Clase 10
El fin de las glaciaciones y la ampliación de los territorios conocidos.

Configuración del clima actual del planeta


Las eras geológicas

El clima del planeta no siempre fue igual, se fue modificando con el paso del tiempo. La
Geología es una ciencia que estudia cómo fue la formación de la Tierra desde su origen. Por
tratarse de procesos muy lentos, los científicos crearon una escala de tiempo para su estudio,
organizada en períodos, a los que llamaron eras geológicas. La unidad de tiempo utilizada es
millones de años antes del presente, y la herramienta para fechar los acontecimientos, los
fósiles. Cada era geológica tiene características especiales con respecto a la disposición de los
continentes, las condiciones climáticas y el desarrollo de la vida. A lo largo de dichos períodos
25
se registraron la aparición y desaparición de plantas y la modificación de los suelos. Estos
factores, juntamente con el avance de océanos y mares, provocaron importantes cambios en el
clima.
La aparición del hombre moderno coincidió con un período de grandes glaciaciones que
produjeron el enfriamiento del planeta. La vegetación se empobreció, y los animales resistentes
al frío, como los renos y zorros, sobrevivieron y acompañaron al hombre primitivo. En el último
período de esta etapa el clima cambió nuevamente y se volvió más cálido y seco, en
consecuencia, los hielos quedaron solamente en los polos. Se formaron las llanuras actuales,
que posibilitaron el predominio de mamíferos carnívoros y herbívoros, dentados y con
extremidades resistentes para correr. El hombre fue el animal con mayor capacidad de
adaptación, ya que vivió y vive en todo tipo de clima y paisaje, adueñándose de los recursos
que el planeta le brinda.

Tiempo precámbrico
Es el período más largo de la historia de la Tierra y
comprende unos 4.000 millones de años, desde su
nacimiento hasta la aparición de los primeros organismos:
algas, gusanos, medusas, esponjas y bacterias. En esta
etapa se formaron las primeras cadenas montañosas y la
litosfera, es decir, la corteza sólida que envuelve a nuestro
planeta. El clima se estabilizó y permitió la evolución de la
vida.

Era paleozoica (vida antigua)


En este período había una sola masa continental o Pangea,
rodeada por un único océano. Se formaron los primeros
grandes plegamientos; la atmósfera se hizo similar a la
actual; la vida en el mar evolucionó y apareció la vida
terrestre: anfibios, árboles, reptiles, insectos, dinosaurios.

Era mesozoica (vida media)


La Pangea se dividió en dos bloques, formándose el
océano Atlántico. Como el clima se volvió templado y
húmedo, se produjo una explosión de vida. Fue el período
del reinado de los dinosaurios y aparecieron los primeros
mamíferos.

Era cenozoica (vida moderna)


En esta etapa se configuraron el relieve y el clima actual
del planeta. Al comenzar esta era se extinguieron los
dinosaurios; aparecieron los precursores del hombre;
abundaron aves, mamíferos actuales, cereales y frutas.
Los continentes se ubicaron en la forma en que los
vemos hoy, es decir, América del Norte se separó de
Eurasia, y Madagascar, de África

26
Final de las glaciaciones

Una glaciación es un período de tiempo geológico en que el planeta Tierra se enfría tanto que
los hielos avanzan hacia el ecuador. Las grandes glaciaciones tuvieron lugar en el Pleistoceno
de la era cenozoica. Fueron un conjunto de fases frías (glaciares) alternadas con otras más
cálidas (interglaciares), que se dieron sobre todo en las zonas del norte del planeta, aunque
también afectaron el resto del mundo. En los períodos glaciares, las temperaturas bajaban
muchísimo, disminuían las lluvias y enormes masas de hielo, a veces de un espesor que
superaba los mil metros, cubrían grandes extensiones de la Tierra. En Europa, los avances
glaciares llegaron a cubrir la mitad del continente.

Durante una glaciación, la temperatura media de la Tierra era aproximadamente 10 ºC menor


que la actual. Los casquetes de hielo se extendían por miles de kilómetros y cubrían gran parte
de Europa, Asia, Norteamérica y Sudamérica. En los períodos interglaciares, al ascender la
temperatura, las masas de hielo se fundían en parte y aumentaban las lluvias, elevándose el
nivel de las aguas marinas. Entonces volvían a producirse cambios en la configuración de las
costas, en la flora y la fauna. Hacia el año 10.000 terminó la última glaciación. Los hielos fueron
retrocediendo hasta quedar reducidos a su situación actual en el casquete polar, y la
temperatura en el resto del planeta ascendió.

Tipos de clima

• La latitud: En las latitudes bajas, como en el ecuador, los rayos del Sol llegan en
forma perpendicular y esto genera temperaturas más elevadas que en los
lugares de mayor latitud, como los polos, donde los rayos llegan en forma
oblicua, es decir que el calor es menor.

• La altura del relieve: La superficie terrestre absorbe la energía del Sol y calienta más la
atmósfera cercana, en consecuencia, a mayor altitud, la temperatura
disminuye.

• La disposición del Las montañas pueden bloquear el avance de vientos húmedos,


relieve: haciendo que la humedad se descargue solo donde llegan estos
vientos.

• La distancia al Cerca de las costas hay más precipitaciones que en el interior de los
mar: continentes, donde suelen ser escasas.

•Las corrientes Transmiten a los climas sus características,ya sean cálidas o frías. Para
marinas: identificar un clima determinado, se deben tomar en cuenta diferentes
variables; entre ellas, las principales son: la temperatura, la presión
atmosférica y las precipitaciones.

El clima se define como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
En el mundo existen diferentes tipos de clima, y estas variaciones dependen de diversos
factores.

27
Así, es posible establecer las distintas zonas climáticas: zonas frías, zonas templadas y zonas
cálidas.

Se localizan entre los trópicos y los círculos polares. Durante el


Zonas templadas invierno, los rayos del Sol no calientan mucho, pero no hace un
frío extremo. Las estaciones del año están muy marcadas.

Zonas frías Se localizan cerca de los círculos polares. En ellas, la


vegetación es muy escasa, ya que no hay suficiente sol y gran
parte del año el suelo está completamente congelado. Los
animales que viven en estas zonas están adaptados al frío. Allí,
la vida del hombre es muy difícil, por eso están poco pobladas.

Zonas cálidas Son aquellas regiones de la Tierra cercanas al ecuador. Son las
más calurosas. En la línea del ecuador, los rayos del Sol llegan
con intensidad, por lo que la temperatura es bastante alta
durante todo el año. Además, llueve mucho y la humedad del
aire es muy elevada. No existen grandes diferencias entre las
temperaturas máximas y mínimas.
En las zonas cálidas, también llamadas tropicales, hay
diferentes tipos de vegetación. La gran humedad permite el
desarrollo de zonas selváticas. La vegetación es tan tupida
que, en ocasiones, impide que los rayos solares lleguen al
suelo. También existen otras zonas con menos árboles, las
sabanas, donde pueden pastar los animales.

Biomas significativos para la vida humana

Un bioma es un ecosistema formado por comunidades de seres vivos que se desarrolla en una
región del planeta. Cada bioma constituye una asociación de vegetales y animales adaptados a
ciertas condiciones particulares de clima y suelo. Los biomas suelen clasificarse según la
vegetación que predomine, su densidad y variedad.

Biomas con dominio arbóreo

Selvas Se destacan por la vegetación densa y variada, de gran riqueza florística. Se ubican
en zonas cálidas y húmedas. Pueden definirse tres estratos en ellas. Un estrato
superior presenta árboles que desarrollan gran altura buscando la luz; posee aves
cazadoras, como el águila arpía, que se alimenta de monos. El estrato intermedio
cuenta con árboles más bajos, arbustos, gran variedad de fauna, monos y ardillas.
En el estrato inferior abundan hierbas, helechos, musgos y hongos. En América se
encuentra la selva amazónica, la más grande del mundo. A tal punto llega su
importancia que se la denomina pulmón de la Tierra. El hombre modifica este bioma
para practicar la agricultura. Para ello roza la selva, es decir, procede a la quema de
la vegetación, desbastándola. También la selva se ve afectada por la tala de árboles
de madera dura, óptimos para la fabricación de muebles, de papel y para la
industria farmacéutica

Bosques En ellos predominan los árboles de pocas especies. Según el clima, pueden ser:
fríos, cuya vegetación típica son las coníferas; templados, de vegetación
28
caducifolia, es decir, con hojas que caen en invierno, y tropicales lluviosos. El
hombre ha afectado los bosques por la tala indiscriminada y rápida para la
explotación de la madera o para ganar tierras destinadas al cultivo y al
asentamiento de ciudades. Por este último motivo, en la Edad Media, Europa se
quedó con pocos bosques.

Montes Están formados por árboles bajos y menos numerosos que los bosques, que
siempre están verdes porque la renovación de las hojas es permanente. El clima es
cálido, subtropical y de escasa humedad.Los montes han sido modificados desde
tiempos antiguos, a través de la deforestación, y su terreno se ha utilizado para el
cultivo de vides, cereales y olivos.

Biomas con predominio herbáceo

Pastizales Se caracterizan por el predominio de hierbas, y entre ellos se pueden


distinguir diferentes tipos.
Las praderas suelen desarrollarse en climas templados, con lluvias
regulares. Las hierbas cubren todo el suelo en forma densa y continua. Este
bioma es el más modificado por el hombre, ya que es utilizado para la
producción agrícola y ganadera. Constituye lo que se denomina el paisaje
agrario de las zonas rurales. En América se ven en las grandes extensiones
de llanuras.
En las sabanas predominan las hierbas altas. Puede haber árboles aislados
o pequeñas islas entre la hierba. Algunos lo consideran un bioma mixto.
Este bioma puede apreciarse en la provincia de Corrientes, Argentina.
Las estepas se hallan en zonas de clima seco, se componen de arbustos
bajos y hierbas que cubren el suelo en forma discontinua. Hoy son utilizadas
por el hombre para producir alimentos de origen agrícola-ganadero. Es
decir, al igual que las praderas, constituyen el paisaje rural. En América se
encuentran, por ejemplo, en la meseta patagónica.

Desiertos y Poseen clima seco o árido, con poca vegetación, en la que predominan los
semidesiertos arbustos espinosos, los cactus y algunas hierbas. Algunos países, como
Israel, transforman los desiertos en tierras fértiles construyendo
invernaderos con telas plásticas que conservan la humedad, para poder
producir hortalizas y frutas. En América se destaca el desierto de Atacama,
en el norte de Chile.

Tundras En ellas existen hierbas, musgos y líquenes que crecen solo en el verano.
Son de clima frío con pocas precipitaciones. En algunos casos, se explota
petróleo o se desarrolla la pesca. Desde el siglo XVIII se utiliza su fauna
para la industria peletera, por ejemplo: zorros, armiños, entre otros,
especies que en muchos casos están en peligro de extinción.

Impacto del hombre sobre la biosfera

Las actividades del hombre han puesto en riesgo los biomas del mundo. Su cuidado es
fundamental para evitar el calentamiento global, la extinción de especies y la desertificación de
los suelos, entre otras consecuencias ambientales. Algunos datos confirman la gravedad de la
situación actual; por ejemplo, la Argentina perdió el 75% de sus bosques nativos originales, y el
11% de la tierra está tan desgastada que no puede conservar los nutrientes necesarios para las
plantas; en el mundo hay más de mil millones de personas sin acceso al agua potable y las
reservas se agotan por la contaminación de los ríos; de las industrias emanan gases que
contaminan el aire, el cual se propaga por los vientos y luego caerá como lluvia ácida,
contaminando los suelos y la vegetación.

29
Muchas personas han tomado conciencia de esta problemática y han trabajado para la
preservación de ambientes. En 1872 se inauguró, en Estados Unidos, el primer parque
nacional: Yellowstone. En 1909 se fundó la Liga Suiza para la Protección de la Naturaleza y en
1948 se creó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos.
En Tigre se está llevando adelante la protección de la Reserva Natural Tigre en la localidad de
Rincón de Milberg

Existen distintas formas de resguardar los biomas:

Parque Nacional. En los parques nacionales se preservan la naturaleza y el paisaje.

Reserva Nacional. En las reservas nacionales se pueden realizar ciertas actividades


industriales y comerciales, pero se prohíbe la pesca y la introducción de especies que puedan
desequilibrar el ecosistema.

Monumento Natural. Los monumentos naturales se protegen en forma absoluta, ya sean de


interés histórico o científico.

Reserva Natural Estricta. Para ingresar a las reservas naturales estrictas se debe contar con
autorización, ya que son áreas protegidas

Actividad:

1- ¿Cuáles son los cambios que ha sufrido el barrio donde vives?


2-¿Cuáles son algunas de las modificaciones que realizó la sociedad al medio ambiente?
3- Investigar si en la localidad de Tigre existe algún Parque Nacional, Reserva natural o
Monumento natural.

30

También podría gustarte