Está en la página 1de 1

Según el artículo “Un referendo impertinente” escrito por Carlos Gaviria; la definición que

nos da sobre democracia es: “La democracia es la promesa de convivencia grata entre
sujetos autónomos que a nadie dañan, aunque sí pueden molestar conciencias fanáticas
que defienden sus prejuicios con argumentos de razón privada como si fueran del interés
común”, con lo anterior dándonos a entender que no se puede convocar al pueblo a elegir
sobre un tema tan amplio y problemático que requiere de estudios, ya que cada uno de los
ciudadanos votará de acuerdo a su pensamiento. Nos pone como ejemplo el estado laico, el
cual es un concepto de estado en el que no se tiene en cuenta las creencias de las
personas o su religión al momento de tomar una decisión; aún así las personas pueden vivir
de acuerdo a su creencia o religión pero no se puede hacer una imposición de la misma
sobre la comunidad. Teniendo en cuenta lo anterior la democracia o cualquier argumento
que se trate de ella se debe respaldar con estudios, experiencias y argumentos que sean
válidos para poder tomar una decisión sobre un tema específico, por supuesto las
votaciones del pueblo se deben tener en cuenta, sin embargo no se pueden tomar
decisiones basadas solamente en ellas con respecto a este tema pues todos tenemos
perspectivas diferentes que se deben respetar para poder tener una buena convivencia.

También podría gustarte