Está en la página 1de 59

1

Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la salud en la E.S.E.

Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de Aracataca Magdalena.

Maria Jose Decaro Avila

Andres Felipe Polo Alcendra

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Virtual y a Distancia

Sede Santa Marta (Magdalena)

Programa
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

octubre de 2023
2

Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la salud en la

E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de Aracataca Magdalena.

Maria Jose Decaro Avila

Andres Felipe Polo Alcendra

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de


Especialista en Gerencia en Riesg

Director(a)

Nombres y apellidos completos de la persona que dirigió/asesoró el Proyecto

Título académico

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Rectoría Virtual y a Distancia

Sede Santa Marta (Magdalena)

Programa
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo

octubre de 2023
3

Contenido

Introducción................................................................................................................................................4
CAPÍTULO I...............................................................................................................................................6
1. Planteamiento del Problema................................................................................................................6
1.1. Descripción del problema.....................................................................................................................6
1.2. Pregunta problema................................................................................................................................7
2. Objetivo...........................................................................................................................................8
2.1. Objetivo General..............................................................................................................................8
2.2. Objetivos Específicos......................................................................................................................8
3. Justificación.....................................................................................................................................9
CAPÍTULO II...........................................................................................................................................11
4. Marco Referencial.............................................................................................................................11
4.1. Estado del Arte..................................................................................................................................11
4.2. Marco Teóricos..................................................................................................................................30
4.3. Marco Legal......................................................................................................................................36
4.4. Marco Conceptual..............................................................................................................................41
CAPÍTULO III..........................................................................................................................................44
5. Marco Metodológico.........................................................................................................................44
5.1. Naturaleza de la Investigación...........................................................................................................44
5.2. Tipo de estudio y enfoque..................................................................................................................44
5.3. Población de referencia......................................................................................................................44
5.4. Consideraciones éticas.......................................................................................................................45
5.5. Técnicas de recolección de la información........................................................................................48
5.6. Técnicas de análisis y procesamiento de datos..................................................................................48
CAPÍTULO IV..........................................................................................................................................51
6. Anexos...............................................................................................................................................51
6.1. Cronograma de Actividades...............................................................................................................51
6.2. Presupuesto........................................................................................................................................53
7. Referencias........................................................................................................................................54
4

Introducción

Los hospitales son instituciones cruciales para el cuidado de la salud de la población, pero

también son lugares donde los trabajadores de la salud enfrentan una serie de riesgos que pueden

tener un impacto significativo en su salud mental y bienestar, estos riesgos psicosociales se

relacionan con aspectos como la carga de trabajo, la exposición a situaciones emocionalmente

intensas, el trabajo en turnos irregulares, la falta de apoyo social, entre otros factores.

La salud de los trabajadores es esencial para brindar una atención de calidad a los

pacientes y mantener la efectividad de los servicios hospitalarios, por lo tanto, es fundamental

comprender y abordar estos riesgos psicosociales.

El presente anteproyecto tiene como objetivo abordar este desafío en el cual el E.S.E.

hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran es un entorno en el cual los trabajadores que tiene

actividades en campo se exponen a estos riesgos psicosociales la seguridad y la salud en el

trabajo se convierten en factores críticos para el éxito sostenible de la misma. Un enfoque

proactivo y estratégico en este sentido no solo protege a los empleados, sino que también mejora

la eficiencia operativa, reduce los costos asociados a accidentes laborales y enfermedades

profesionales.

Este anteproyecto propone definir e identificar la serie de riesgos psicosociales a los que

los que se enfrentan los trabajadores del E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran debido

a la naturaleza de su trabajo y al entorno en el que operan, estos riesgos pueden tener un impacto

significativo en la salud mental y emocional de los empleados para abordar estos riesgos

psicosociales, es fundamental que los hospitales implementen programas de apoyo al bienestar

de los empleados y proporcionen capacitación en manejo del estrés y la resiliencia, fomenten una
5

cultura de comunicación abierta y proporcionen recursos adecuados para garantizar un ambiente

de trabajo saludable y seguro para su personal.

La atención a la salud mental de los trabajadores de la salud es esencial para mantener la

calidad de la atención médica y el bienestar de los pacientes.


6

CAPÍTULO I

1. Planteamiento del Problema

1.1. Descripción del problema

En el siglo XXI, la salud laboral ha tomado un papel muy importante en el desarrollo

empresarial y en el posicionamiento comercial de las instituciones, ya que esta perspectiva

influye notablemente en la productividad corporativa, se ha hecho gran énfasis en el talento

humano que realiza las tareas o presta los servicios ya que son la base fundamental de cualquier

entidad y si tales individuos se encuentran en un entorno saludable y placentero, esto repercutirá

en su eficiencia y productividad. (laura Gonzalez, 2013).

Los entornos hospitalarios presentan una serie de riesgos psicosociales que pueden

afectar negativamente a la salud mental y el bienestar del personal, estos riesgos incluyen, entre

otros, una carga de trabajo excesiva; Los profesionales de la salud a menudo se enfrentan a altas

exigencias laborales, que pueden provocar agotamiento físico y emocional.

La exposición a situaciones traumáticas constantes, genera efecto en trabajadores de la

E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez, teniendo en cuenta que cada una de la actividades

realizadas fuera de la entidad, genera riesgos de los cuales se ve en juego la vida de los

trabajadores, como son las actividades que realizan las VACUNADORAS, que salen a las calles

puertas a puertas, los encargados del PIC DEPARTAMENTAL, que realizan sus actividades en

las zonas rurales donde son sitios de difícil acceso y zonas donde existe presencia de grupos

paramilitares, no obstante a eso el riesgo al que se expone el CONDUCTOR del vehículo

particular de la entidad donde este tiene la responsabilidad aun así no esté en su turno de trabajo

debe trasladarse de una ciudad a otra solo para trasportar al gerente por el simple hecho de no
7

contar con su vehículo propio, teniendo en cuenta lo siguiente, la falta de apoyo social de los

compañeros y la percepción de falta de reconocimiento pueden generar toda desmotivación en el

empleado, la falta de comunicación por no tener a quien manifestar este tipo de situaciones al

cual se expone el trabajador puede generar conflictos laborales y las altas expectativas de

rendimiento y la presión para cumplir con metas pueden generar estrés, ansiedad y una serie de

riesgos psicosociales en los trabajadores de la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran.

1.2. Pregunta problema

¿Cuáles son los factores de riesgos psicosociales que afectan la salud física y mental de

los trabajadores de la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de

Aracataca Magdalena y que efectos tienen en un desempeño laboral?


8

2. Objetivo

2.1. Objetivo General

Identificar el efecto de los riesgos psicosociales en el desempeño de los trabajadores de la

E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de Aracataca Magdalena.

2.2. Objetivos Específicos

Identificar los riesgos psicosociales en los trabajadores de la E.S.E. Hospital Luisa

Santiaga Márquez Iguaran del municipio de Aracataca Magdalena.

Describir el efecto de los riesgos psicosociales en la salud física y mental de los

trabajadores de la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de Aracataca

Magdalena.

Generar estrategias de afrontamiento del riesgo psicosocial para los trabajadores de la

E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran basado en los resultados encontrados en la

evaluación.
9

3. Justificación

La investigación sobre riesgos psicosociales en hospitales es de vital importancia, ya que

no solo afecta la salud y el bienestar de los trabajadores, sino que también puede incidir en la

calidad de la atención médica brindada a los pacientes, al abordar este problema, se busca

promover un entorno laboral más saludable y, en última instancia, mejorar la calidad de la

atención médica.

Las condiciones de trabajo son variables y particulares en cada persona, y están sujetas a

diversos cambios que perfilan la realización de una tarea, el entorno donde se lleva a cabo la

actividad laboral, está influido por factores organizacionales, de puestos de trabajos ambientales,

sociales, psicológicos y biológicos del empleado, la combinación de estas variables, que pueden

afectar al trabajador y la organización de forma positiva o negativa, se denominan factores de

riesgos psicosociales, son denominados de esta manera por que puede potencialmente causar

fatiga, síndrome de Burnout, estrés laboral, entre otros, alterando de esta manera tanto su aspecto

físico como su esfera mental, emocional y social. (SOLANAS)Manual de riesgos psicosociales

en el mundo laboral p.21).

De acuerdo con la información reportada en la Primera Encuesta Nacional Colombiana

sobre Condiciones de Salud y Trabajo, realizada en 2007, la prevalencia de exposición a factores

de riesgo psicosocial es considerable, estos agentes son los percibidos con mayor frecuencia por

los trabajadores, superando incluso los riesgos ergonómicos.

La atención al público y el trabajo monótono y repetitivo ocupan los dos primeros lugares

en más del 50% de los encuestados. La encuesta en mención se realizó en empresas de diferentes

actividades económicas y regiones del país, afiliadas al Sistema General de Riesgos

Profesionales.
10

Con respecto al estrés ocupacional, entre 20% y 33% de los trabajadores manifestaron

sentir altos niveles de estrés, esta situación demuestra la necesidad de realizar procesos de

identificación, evaluación e intervención de estos factores de riesgo, en donde los resultados sean

reales, objetivos, consistentes y confiables. (RODRÍGUEZ y otros, Fundación Cultural Javeriana

de Artes Gráficas,2009)Encuesta Nacional de Salud en Colombia, 2007).

Teniendo en cuenta que el personal que labora fuera de la entidad está expuesto a ciertos

riesgos, lo cual este es el tema correcto para identificar y abordar los riesgos psicosociales que

existes en distintas áreas de trabajo en el Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran, es importarte

y muy esencial garantizar el bienestar del personal, la eficiencia operativa y la reputación

institucional; Es importante que los hospitales inviertan en programas de bienestar del personal,

capaciten a su personal en procesos eficientes y sean transparentes en la comunicación con sus

empleados.
11

CAPÍTULO II

4. Marco Referencial

4.1. Estado del Arte

Los riesgos psicosociales en trabajadores de hospitales han sido objeto de estudio e

investigación en diversas partes del mundo, estos antecedentes proporcionan evidencia de la

presencia y los efectos de estos riesgos en el entorno hospitalario.

La revisión de documentación y estudios vigentes se realizó por medio de búsqueda en

bases de datos científicas en donde se enfocó la investigación en la revisión de estudios no mayor

a 7 años de publicación con literatura asociada al riesgo psicosocial o estrés aplicados a

diferentes grupos poblacionales.

La documentación consultada sobre los factores de riesgo psicosocial presentados en

trabajadores del sector de la salud y normatividad vigente en Colombia.

A continuación, se presentan algunos antecedentes y normativas relevantes:

Riesgos psicosociales, burnout y psicosomáticos en trabajadores del sector público,

es un trabajo de investigación realizado por Jesús Felipe Uribe-Prado, en el año 2020.

El objetivo de la presente investigación es mostrar de forma descriptiva y comparativa la

prevalencia existente de los riesgos psicosociales en trabajadores mexicanos del sector público,

entendiendo que los riesgos psicosociales están presentes en las actividades laborales de los seres

humanos, por tal razón diferentes ciencias han centrado sus necesidades en la investigación de

los factores que puedan afectar el desempeño de un trabajador en una organización,

diagnosticando, interviniendo y realizando programas de tratamiento de prevención individuales,

colectivos de salud física, ambiental y mental, para el estudio de los principales motivos de

riesgo psicosocial el presente trabajo hace énfasis en el modelo Demanda-Control de Robert


12

Karasek, cual se centra en explicar desde la perspectiva psicosocial la incidencia de las

exigencias y el control de las mismas con el impacto en el estrés y salud de los trabajadores, el

comprender el funcionamiento nos permite observar desde una perspectiva diferente los efectos

de diagnóstico, pronóstico para luego realizar las acciones necesarias en la intervención.

Ilustración 1. Modelo demandas/recursos psicológicos y psicosomáticos con control de

burnout Uribe y colaboradores (2015).

Por tal razón en la presente investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo y

correlacional, planteando las siguientes hipótesis:

Una relación positiva y estadísticamente significativa entre variables de demanda y

desgaste ocupacional.

Una relación negativa y estadísticamente significativa entre variables de control y

desgaste ocupacional.

Una relación positiva y estadísticamente significativa entre variables de desgaste

ocupacional y factores psicosomáticos.

En cuanto a la metodología utilizada la población que hizo parte de la presente

investigación 305 trabajadores mexicanos que laboraban en una institución de derechos humano

en el sector público, aplicando los siguientes instrumentos teniendo en cuenta las variables a

estudiar, para el “desgaste ocupacional (burnout) y las manifestaciones psicosomáticas se


13

midieron con la escala EDO de Uribe-Prado (2008a) y los factores de riesgo psicosocial

(demanda/control [recursos]) se midieron con la escala de la Norma 035 (GRIII) [4] propuesto

por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS, 2018)”

Ilustración 2. Modelo demandas/ recursos psicológicos y psicosomáticos con control de

burnout Uribe y colaboradores (2015).

Para el análisis del presente trabajo se tuvo en cuenta correlacionando con el tema a

trabajar ya que la empresa a la cual se va a realizar la investigación actual es del sector público,

por otra parte, para el análisis estadístico se tuvo en cuenta el análisis correlacional de Pearson,

concluyendo con los siguientes resultados;

Se reconoce que los trabajadores investigados muestran coherencia con relación a su

desempeño, ya que se puede afirmar que, de acuerdo a la violencia laboral conocida como

mobbing y la despersonalización, provocada por el estrés en términos de burnout, además, los

trabajadores del presente estudio sí muestran síntomas de desgaste emocional y trastornos físicos

(cefaleas, musculares, óseos, etc.), problemas con el sueño y ansiedad, lo que significa que es un

grupo de trabajadores que requiere ayuda psicosocial. (Uribe-Prado, 2020)


14

Metodología para la prevención e intervención de riesgos psicosociales en el trabajo

del sector público de salud.

Es un artículo científico realizado por Carolina E. Leyton-Pavez, Soledad A. Valdés-

Rubilar y Patricia C. Huerta-Riveros, publicado en el año 2016, el cual tiene como objetivo

principal Elaborar una metodología de prevención e intervención de riesgos psicosociales

presentes en el trabajo en establecimiento de salud pública, en cuanto a los objetivos específicos

medir los factores de riesgos psicosociales presentes en el trabajo, analizar el origen y los efectos

de los riesgos psicosociales evaluados con mayor riesgo y determinar estrategias y orientaciones

generales de prevención e intervención de los riesgos psicosociales en el trabajo.

En cuanto a la metodología utilizada en el presente estudio, es un estudio cuantitativo de

corte transversal, en el cual se utiliza como instrumento el cuestionario de Evaluación de Riesgos

Psicosociales, denominado SUSESO-ISTAS 21, el cual evalúa 5 dimensiones (Exigencias

Psicológicas, Trabajo Activo y Desarrollo de Habilidades, Apoyo Social en la Empresa y

Calidad del Liderazgo, Compensaciones y Doble Presencia) y 20 subdimensiones (Exigencias

Cuantitativas, Exigencias Cognitivas, Exigencias Emocionales, Exigencias de Esconder

Emociones, Exigencias Sensoriales, Exigencias Cuantitativas, Exigencias Cognitivas, Exigencias

Emocionales, Exigencias de Esconder Emociones, Exigencias Sensoriales, Claridad de Rol,

Conflicto de Rol, Calidad de Liderazgo, Calidad de la Relación con Superiores, Calidad de la

Relación con los Compañeros de Trabajo, Inseguridad Respecto del Contrato de Trabajo,

Inseguridad Respecto de las Características del Trabajo, Estima, Carga de Tareas Domésticas y

Preocupación por Tareas Domésticas.

La población a la cual se realizó la medición de este instrumento producto de los

resultados del presente artículo corresponde a hombres y mujeres de los nueve establecimientos
15

dependientes de la red asistencial del servicio de salud chileno, considerando los estamentos

administrativos, auxiliares, técnicos, profesionales, personal médico, y directivos, lo que

equivale a 6031.

En cuanto a las conclusiones encontradas en el presente estudio, se concluye que el

instrumento SUSESO-ISTAS 21, es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales,

simple y aplicable, que puede ser utilizada en los distintos tipos de establecimientos y diversas

actividades que se realizan en la red de establecimientos del servicio de salud, porque no analiza

aspectos físicos de los puestos.

Por otro lado, se identifica que la población objeto de estudio se encuentra en una

situación de riesgo psicosocial alto, lo que se relaciona con la percepción que tienen los

trabajadores respecto al estrés, en la totalidad de la población el 50% de las personas tienen

síntomas de estrés. (CarolinaE. Leyton Pavez, 2016)

El Estrés y desempeño laboral de los trabajadores del Centro Salud Materno

Infantil Piedra Liza, es una tesis de posgrado realizada por Br. Puma Chombo Jorge Eloy, en

Perú en el año 2017, la cual permitió observar la relación entre el estrés y el desempeño laboral

que se realiza en el Centro de Salud Materno Infantil Piedra Liza, con él tal fin de planear las

recomendaciones adecuadas a fin de poder ampliar con los resultados encontrados de forma

eficiente el bienestar laboral de los trabajadores.

En el presente trabajo se tuvieron en cuenta 2 variables principales como lo fue el estrés y

el desempeño laboral en la cual se utilizó un método hipotético deductivo con enfoque

cuantitativo, donde se busca determinar la veracidad o falsía de las hipótesis planteadas por el

autor.
16

La población que realizó parte de la presente investigación es la totalidad de los

trabajadores (138) que se desempeñan en diferentes cargos en la institución de salud; para la

recolección de datos se analizaron las diferentes metodologías las cuales se pudieran identificar

las 2 variables principales, para la variable de Estrés se utilizó el “Cuestionario de estrés” de

Martínez Selva y Peiró, el cual considera 5 dimensiones con 35 preguntas con respuestas tipo

Likert, considerando según la calificación del cuestionario los siguientes componentes Niveles y

Rango: Se considera: Bajo (0 - 32), medio (33-64) y alto (65 – 96).

Para la variable desempeño Laboral, se utilizó el cuestionario de desempeño laboral de

MINSA, el cual contempla 2 dimensiones de 20 preguntas Niveles y Rango: Se considera:

Bajo (32 - 54), Medio (55 – 77) y Alto (78 – 100).

Los resultados encontrados arrojaron que los trabajadores del Centro de Salud Materno

Infantil Piedra Liza, existe una relación inversa entre el estrés y el desempeño laboral en los

trabajadores, mostrando que el 42,6% de los trabajadores tienen bajo estrés y alto desempeño

laboral, el 21,3% tienen un nivel medio de estrés y medio desempeño laboral y el 5,6% de los

trabajadores tienen un alto nivel de estrés y bajo desempeño laboral, lo cual corrobora las

hipótesis del estudio, del mismo modo se concluye que existe una relación inversa entre estrés y

desempeño laboral en la dimensión desempeño de la función de los trabajadores del Centro

Salud Materno infantil Piedra Liza, además de que existe una relación inversa entre Estrés y

desempeño laboral en su dimensión características individuales de los trabajadores. (Liza, 2017)

Síntomas de estrés laboral y trabajo por turnos en trabajadores de la salud en una

institución de tercer nivel en Medellín, Colombia: un estudio transversal. Es un artículo del

año 2016, realizado por, Elsa María Vásquez Trespalacios, Verónica Palacio Jaramillo, Myrna

Gómez Parra y Lydis Romero Arrieta, su objetivo es la investigación de la relación entre el


17

trabajo por turnos actual y los síntomas de estrés relacionados con el trabajo, entre los

trabajadores de la salud de un entorno clínico en Medellín, Colombia.

Como método de investigación se llevó a cabo un estudio transversal, los participantes

completaron información demográfica ocupacional y acerca de su estilo de vida, y un

instrumento de auto reporte sobre síntomas de estrés relacionado con el trabajo, no hubo mayor

diferencia en los resultados debido a que no se observaron alteraciones significativas en los

síntomas emocionales, fisiológicos, de comportamiento social, intelectual y ocupacionales en los

trabajadores por turnos en comparación con los trabajadores diurnos, ya que de cierta manera se

pueden ver varias afectaciones a nivel laboral y personal por los cambios de horario, la

exposición al riesgo, la conciliación del sueño y el estado emocional, con mayor énfasis en

accidentes de trabajo.

En conclusión se identificó una diferencia en el estrés relacionado con el trabajo entre los

trabajadores por turnos y los trabajadores diurnos en el análisis estratificado, se puede decir que

las enfermeras y auxiliares de enfermería de turnos rotativos arrojaron indicadores más altos de

estrés en comparación con los diurnos y más bajos niveles de síntomas fisiológicos, lo que se

puede dar por las diferentes funciones en los horarios de trabajo y diferencias en las maneras de

afrontamiento, teniendo en cuenta los diferentes factores de riesgo a los que están expuestos cada

uno de los turnos de trabajo y también de manera individual de acuerdo al entorno personal de

cada integrante. (Elsa María Vásquez Trespalacios, 2021.)

Factores de riesgo psicosociales intralaborales extra laboral e individual en los

trabajadores del laboratorio clínico Marly Daniel Gamboa Cia y ltda, realizado por Liceth

Acuña Cardona y Karen Huertas Angarita en el año 2018, su objetivo es Diseñar una propuesta

de mejoramiento que permita mitigar los factores de riesgos psicosocial, según los hallazgos
18

obtenidos de las circunstancias actuales de los empleados en términos laborales a partir de la

implementación de la Batería de Riesgo Psicosocial.

El capital humano puede presentar ciertos tipos de comportamientos tales como:

Deserción laboral, enfermedades psicosomáticas o físicas, relaciones interpersonales que no son

asertivas, bajo rendimiento laboral. Estos factores son una condición de riesgo psicosocial para

los trabajadores teniendo en cuenta la frecuencia de exposición y la intensidad, llevándolos a

desencadenar una seria de agravantes a nivel emocional que se puede ver reflejado en la parte

personal como en la laboral generando afectación para el desarrollo de sus actividades, lo que a

corto o largo plazo se puede calificar como una enfermedad de consecuencia laboral o provocar

incremento en accidentes de trabajo.

Por todos estos factores se considera pertinente la aplicación de la Batería de Riesgo

Psicosocial en el “Laboratorio clínico Marly Daniel gamboa Cía. y Ltda.”, ya que esta es una

entidad prestadora de servicios de toma y procesamiento de muestras biológicas humanas, donde

se manejan pacientes de difícil manejo e intolerantes, pero también es relevante que la institución

se ha mantenido con índices de calidad de servicio alto. Los factores de riesgo psicosocial

manejan una alta incidencia en los seres humanos ya que estos afectan el desarrollo de sus

funciones y su actividad en la sociedad. Se tienen en cuenta cada una de las exposiciones que

tengan relación con el trabajador, el medio en que desarrolla su función, puestos de trabajo,

condiciones que brinda la organización, condiciones extra laborales que puedan desprender

afectación en la salud y el bienestar.

Con los resultados de esta investigación se puede concluir que los trabajadores se

encuentran expuestos a niveles de riesgo fueron las características de vivienda, el control de la

autonomía sobre el trabajo, falta de oportunidad y manejo de habilidades, por lo que es necesario
19

diseñar una acción preventiva que permita minimizar y mejorar las interacciones sociales en el

personal, mejorando la comunicación, generar mayor democracia, mejorar la planificación de las

tareas y funciones en el puesto de trabajo por parte de los colaboradores y sus superiores, además

tener en cuenta las pausas activas, tiempos de descanso y el manejo de las situaciones personales

que puedan inferir en el desempeño laboral buscando la calidad de vida de los empleados y la

prolongación de su salud, su bienestar generando así crecimiento personal y mayor satisfacción

laboral.

Formulación de estrategias para el control del riesgo psicosocial en la Empresa

Social del Estado Instituto Municipal de Salud (Ese Imsalud), es un trabajo de investigación

realizado por Jairo Alexis Muñoz Angarita, en el año 2020 en la ciudad de Cúcuta, su objetivo es

Formular estrategias para el control del riesgo psicosocial en la Empresa Social del Estado

Instituto Municipal de Salud (Ese Imsalud), entidad que presta los servicios de primer nivel de

atención en salud, a una población convocada de más de mil colaboradores divididos entre

empleados de planta, oficiales y contratistas, Como instrumento de medición de los factores de

riesgo psicosocial se utilizó la Batería de Riesgo Psicosocial, el cual está validado en Colombia

por el Ministerio de Protección Social en colaboración con la Universidad Javeriana, con base en

el resultado se lleva a cabo el análisis de los datos cuantitativos formulando estrategias,

conclusiones y recomendaciones.

Teniendo en cuenta que todos los empleados y trabajadores de la salud están expuestos a

diferentes factores de riesgo, en este caso se puede apreciar en base a resultados del estudio

obtenidos en el año 2019 que los empleados de Empresa Social del Estado Instituto Municipal de

Salud se encuentran en altos niveles de estrés lo cual afecta en el bienestar laboral y la salud de

los empleados, en relación con el año 2020 cuando la pandemia por el COVID – 19 afecto
20

altamente el desarrollo de las actividades y en cual se vio con mayor afectación en los

trabajadores asistenciales de la primera línea causando un aumento masivo en estos riesgos

psicosociales, incluso causando la muerte, sin dejar atrás la exposición al riesgo de los

trabajadores y contratistas administrativo, ya que ellos son el soporte para el adecuado

funcionamiento del personal asistencial de la Ese Imsalud.

Se comienzan a ver una serie de cambios como el cambio de la intensidad laboral,

cambios en el área trabajo, cambios a trabajo desde casa, mayor uso de plataformas virtuales

todo esto conlleva una tensión emocional y laboral lo que despierta el estrés y la ansiedad en

estas personas por los cambios tan repentinos y drásticos teniendo en cuenta que no se estaba

preparado para la pandemia y no olvidando que antes de la pandemia ya estos trabajadores

presentaban altos niveles de estrés.

Realizando el análisis de estos resultados se pudo concluir que los empleados se

encuentran en un alto riesgo psicosocial, afectados por múltiples factores, encontrando

empleados que sienten demasiado subordinados donde no es posible la autonomía ni su opinión

en las labores, se encuentran en una sobrecarga laboral donde también se están viendo afectados

los tiempos de descanso, esto tiende aumentar los riesgos a los que exponen en cuanto

enfermedades y accidentes de trabajo.

Se ve reflejado un alto índice de ausentismo laboral, estos altos niveles de estrés y

ansiedad pueden conllevar una serie de enfermedades tanto físicas como psicológicas, por lo que

se generan estrategias organizacionales para que la empresa tenga en cuenta y se ejecute el plan

estratégico para la mitigación de estos riesgos en los cuales se menciona la necesidad de estudio

de puestos trabajo, entornos laborales y extralaborales.


21

Un trabajo de Preventivo, que aborde de manera integral considerando las necesidades de

cada trabajador, como las condiciones ambientales a las que se ve expuesto cada trabajador, se

deben desarrollar Los Programas de Prevención y Control del Estrés laboral, partiendo de estos

altos niveles presentes. (Liceth Acuña Cardona, 2018)

Estudio de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-

OSHA).

La EU-OSHA ha llevado a cabo investigaciones sobre los riesgos psicosociales en el

sector de la salud en Europa, sus informes han destacado la carga emocional, el estrés y la fatiga

entre los trabajadores de la salud debido a factores como la sobrecarga de trabajo y la falta de

control sobre su entorno laboral. ((EU-OSHA), 2023)

Estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha examinado los riesgos psicosociales en los trabajadores de la salud en

diversas partes del mundo, sus investigaciones han identificado factores como el acoso laboral, la

falta de apoyo social y las largas jornadas laborales como elementos que contribuyen a la

ansiedad y la depresión en el personal hospitalario. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en

el Trabajo (INSST), 2018)

Investigación sobre el Síndrome de Burnout.

El síndrome de burnout, que incluye agotamiento emocional, despersonalización y baja

realización personal, ha sido ampliamente estudiado en profesionales de la salud, incluidos los

trabajadores de hospitales, investigaciones han mostrado altas tasas de burnout entre médicos,

enfermeros y personal de apoyo en hospitales, lo que puede atribuirse a la presión laboral y la

carga emocional. (Rendón Montoya, 2020)

Estudios en Países Específicos.


22

Diferentes países han realizado investigaciones específicas sobre los riesgos psicosociales

en trabajadores hospitalarios, por ejemplo, en España, se han llevado a cabo estudios que

destacan la influencia del trabajo por turnos y la falta de recursos en la salud mental de los

profesionales sanitarios. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), 2018)

Encuestas y Evaluaciones Internas.

Muchos hospitales y organizaciones de atención médica han realizado encuestas y

evaluaciones internas para evaluar los riesgos psicosociales en su personal, estos estudios a

menudo revelan preocupaciones relacionadas con la sobrecarga de trabajo, la comunicación

deficiente y la falta de apoyo emocional. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

(INSST), 2018)

Publicaciones Científicas y Revisiones de Literatura.

La literatura científica ha estado llena de investigaciones y revisiones sobre los riesgos

psicosociales en el ámbito hospitalario, estos trabajos han proporcionado una visión más

profunda de cómo estos riesgos afectan la salud mental y el bienestar de los trabajadores de la

salud. (Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), 2018)

4.1.1. Marco referencial

La globalización empresarial del siglo XXI, ha hecho que las organizaciones profundicen

en el tema de salud laboral y específicamente de los riesgos psicosociales a los cuales se

encuentran diariamente expuestos los trabajadores.

Según la definición de la OIT en 1986 “Los factores psicosociales en el trabajo, su medio

ambiente, la satisfacción en el trabajo y las condiciones de organización, por una parte y por la

otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del
23

trabajo, todo lo cual, a través de percepciones y experiencias, puede influir en la salud, en el

rendimiento y en la satisfacción en el trabajo” (MORENO & BÁEZ, 2010)

Este enunciado evidencia la importancia dada por parte de la OIT al trabajador de

acuerdo a las necesidades propias del mismo según su cultura, ocupación y medio ambiente, es

claro además que un trabajador con alteración de su bienestar físico, mental, o social por

secuencia lógica afectará su desempeño laboral, así como su productividad y su motivación

ocupacional.

Estos factores psicosociales son múltiples y complejos ya que fluyen a partir de la

apreciación personal de cada individuo y en la mayoría de los casos no son cuantificables de

manera objetiva.

Los riesgos psicosociales en el trabajo se pueden dividir en cuatro subgrupos:

Organizacionales, laborales, personales, y extralaborales.

4.1.2. Factores organizacionales

En los últimos años, las políticas empresariales han tenido un auge sorprendente pues

cada día las organizaciones pretenden sobresalir por sus peculiaridades y fortalezas, eso conlleva

a una evolución continua en el ámbito extralaboral e interpersonal.

Política y Filosofía.

Es frecuente encontrar que la política y filosofía empresarial son un factor de estrés hacia

el trabajador, ya sea porque no se encuentra de acuerdo con ellas, no las conoce o porque no

tiene claridad acerca de su papel frente a esa política organizacional e indiscutiblemente surge el

pensamiento que, si no alcanzan las expectativas organizacionales, perderá su trabajo o su cargo.

Clima Organizacional.
24

Está dado por la percepción de la práctica organizativa expresada por los individuos que

trabajan en un lugar determinado.

Los factores que intervienen en el clima son variados, como: El tipo de comunicación, la

resolución de conflictos (constructivo o disfuncional), el tipo de liderazgo, la importancia dada a

las recompensas, entre otros, el clima organizacional es, por lo tanto, la descripción del entorno

de trabajo por parte de aquellos que son protagonistas activos en él. (ROUSSEAU, 2012)

Por otra parte, la cultura organizacional en términos generales depende en gran parte del

enfoque dado por los dueños o los líderes de la empresa, y esta cultura varía según la visión que

ellos tengan, la estructura organizativa es lo concerniente a la distribución de los cargos, roles y

funciones que coordina a los diversos departamentos de una empresa, integrándose de tal manera

que sea posible lograr los objetivos propuestos.

La cultura organizacional está compuesta por los valores, normas y formas de

comportamiento de los integrantes de una organización donde convergen los puntos de vista de

cada uno, pueden estar influidos por la expectativa que algunos tengan por los resultados

laborales, las normas de conducta, lo que se considera comportamientos correctos o incorrectos,

la manera de vestir y el trabajo en equipo. (ROUSSEAU, 2012)

Además, la aplicación de esta cultura estriba en la aplicación práctica que le den los

mandos intermedios de tal organización y esto a su vez depende de la percepción que cada uno

tenga de ella, de la supervisión acerca de su aplicación y del temperamento de quien la debe

fomentar.

Relaciones Interpersonales.

Todo lo anterior hace que se conjuguen una serie de variables en las relaciones

interpersonales de los trabajadores que influyen de manera positiva o negativa en la salud y


25

bienestar de estos. “El mobbing o acoso laboral es considerado actualmente uno de los riesgos

laborales más importantes en la vida laboral. (MORENO & BÁEZ, 2010)

Dicho acoso también llamado violencia laboral, se puede presentar tanto física como

emocional o psicológicamente, las definiciones al respecto también varían y pueden llegar a ser

subjetivas y difusas, sin embargo, es muy importante que las empresas definan sus pautas y den

conocimiento de estas a los líderes y trabajadores, así como fomentar una cultura organizacional

preventiva al respecto.

Otro problema relevante en las relaciones interpersonales en el trabajo es el acoso sexual,

las víctimas en su gran mayoría son mujeres, este problema se ha acrecentado ya que la

población femenina se ha incrementado notablemente en las últimas décadas. “El acoso sexual

no es un coqueteo inocente, no es la expresión mutua de atracción entre hombres y mujeres, por

el contrario, el acoso sexual es un factor de estrés laboral que plantea una amenaza a la

integridad psicológica y física de la mujer y la seguridad, en un contexto en el que tiene poco

control debido al riesgo de represalias y el miedo a perder su medio de vida, al igual que otros

factores de estrés laboral, el acoso sexual puede tener consecuencias adversas para la salud de las

mujeres que pueden ser graves y como tal, se califica como un problema de salud laboral y

seguridad”. (PIOTRKOWSKI, 2012)

Algo que complica la identificación, prevención y acción del acoso sexual, es que las

autoridades laborales no tienen una definición clara al respecto, ya que puede presentarse en

diversas circunstancias e incluir comportamientos sexuales verbales o físicos hacia una persona

en particular, o un comportamiento más generalizado, indigno y hostil hacia un género

determinado que en la gran mayoría de los casos se torna difícil de comprobar.


26

4.1.3. Factores laborales

Son todos aquellos generados por las condiciones intrínsecas de una labor en particular,

por lo cual cada uno de los cargos ejercidos en una empresa tendrá unos factores específicos, sin

embargo, dentro de la diversidad de variables se encuentran:

El ambiente laboral, la carga de trabajo, el número de horas y la distribución del horario,

los factores ergonómicos, la autonomía y el control, la estimulación en el trabajo, los roles

intralaborales, los equipos o maquinaria que debe utilizar y el estado de estos, el diseño del

medio ambiente ocupacional. (Echemendia, 2013)

Existen múltiples vectores que convergen en los factores de riesgo como las condiciones

en las cuales ha sido contratado, hacen que un trabajador se sienta motivado y fortalecido o

frustrado y desanimado, si posee la garantía de un pago justo y a tiempo, si cuenta con las

prestaciones ordenadas por la ley, o si ha sido víctima de subcontrataciones indebidas donde no

recibe ni siquiera el valor mínimo aceptado por su gremio o sus colegas, a esto se le suma las

posibilidades que le da la organización de avanzar y desarrollarse profesionalmente, siendo

apoyado psicológica o económicamente por la empresa.

Con respecto al diseño del puesto de trabajo, el rol y la carga laboral, requiere que estos

sean comprendidos claramente por parte del empleado desde el momento de su inducción a la

entidad, esta información debe estar diseñada para expresar las expectativas que tiene la

organización con el nuevo trabajador y de esta manera tener claridad en su desempeño laboral,

sin embargo, en la mayoría de los casos se presenta una notificación informal de su rol, con una
27

comunicación deficiente, o simplemente la percepción subjetiva de los compañeros de trabajo

más cercanos.

Este planteamiento se torna complicado cuando el cargo es nuevo en una empresa y se

encuentra en evolución. En otros casos, el rol a desempeñar cuenta con una gran flexibilidad con

respecto a la forma de hacer el trabajo, pero en muchas ocasiones la falta de claridad del rol a

desempeñar se da por una comunicación inadecuada entre supervisores y subordinados.

(GANSTER, 2012)

La calidad del trabajo es otro componente importante de los factores laborales y entre

ellos, el nivel de autonomía-control es un asunto que diariamente toma mayor significancia.

Según la Real Academia Española, autonomía tiene como definición “potestad para

regirse mediante normas y órganos de gobierno propios y la condición de quien, para ciertas

cosas, no depende de nadie”.

Por otro lado, la palabra control “Comprobación, inspección, fiscalización, intervención,

dominio, mando o preponderancia”.

Estos conceptos son muy importantes en la esfera laboral, ya que están íntimamente

relacionados con el desafío diario de diseñar su propia labor y la forma de realización para que

sea estimulante, satisfactoria y conveniente para la salud física, mental y emocional, el control es

en otras palabras la capacidad para influir realmente en los sucesos de su medio ambiente

laboral.

Esta capacidad tiene que ver con los aspectos relevantes de su labor, para los cuales, si no

se posee un control suficiente, lleva al trabajador a una sensación de ambigüedad o

incertidumbre que a su vez produce estrés o alteraciones psicológicas con el paso del tiempo, ya

que la toma de decisiones es innata del ser humano, si es ejercida saludablemente, permitirá al
28

trabajador realizar su labor de manera más placentera de tal forma que enriquezca su bienestar

integral.

Estas decisiones pueden ser tomadas con respecto a las tareas a realizar, el orden de las

tareas y los procedimientos a seguir en la realización de dichas tareas. (GANSTER, 2012)

4.1.4. Factores personales

La conducta o comportamiento es la forma característica de reaccionar de una persona

frente a una situación determinada, puede darse como una conducta hostil y agresiva, o alegre y

dispuesta.

Cada persona tiene su estilo propio para enfrentar las diversas situaciones de la vida

laboral, dicha conducta está tremendamente influida por factores intrínsecos del individuo, como

su edad, género, escolaridad, ocupación, convivencia de pareja, área de trabajo, características de

personalidad y temperamento. (MARULANDA, 2007)

El aspecto biológico-fisiológico, es también llamado primario, innato o físico, son los que

impulsan el comportamiento de manera natural y están orientados a la supervivencia del

individuo como organismo físico, la mayor parte de estos procesos corporales que actúan para

satisfacer estos motivos, son automáticos, realizándose el cuerpo a sí mismo para tratar de

mantener el equilibrio interno (homeóstasis). Estos motivos primarios son la base de la

adquisición (por aprendizaje) de los motivos secundarios que, una vez establecidos, modifican

frecuente y profundamente a los primeros. (SOTO, 2001)

El aspecto social se ha convertido en una columna fundamental en el comportamiento

humano en la última década el concepto de apoyo social o red de apoyo ha tomado una fuerza

creciente, ya que dependiendo de esto, las personas tienen mayores o menores; es muy

importante tener en cuenta los factores de riesgo psicosocial en la vida laboral de una persona, ya
29

que estos tienen una alta probabilidad de redundar negativamente en la salud de los trabajadores

y por lo tanto influir en el funcionamiento de una empresa a corto, mediano y largo plazo.

(LÓPEZ & CHACÓN, 1992)

El planteamiento de los factores de riesgo psicosocial, debe ser tenido en cuenta de

manera integral, ya que una misma variable productora de estrés puede afectar indistintamente a

cada persona en particular, por ejemplo, una persona que trabaja realizando turnos nocturnos

puede sentirse bajo gran estrés, pero otra, puede sentirse más a gusto que trabajando en horarios

diurnos, sin embargo, las mismas personas pueden reaccionar distintamente ante un jefe

autoritario y despótico, con diferentes niveles de estrés frente a cada situación.

Esto lleva a concluir que la combinación de los múltiples factores de riesgo laboral puede

confluir de tal forma que lleven a problemas psicológicos importantes con repercusiones

duraderas. (JENKIS, 2012)

4.1.5. Factores extralaborales

Los estresores laborales externos son aquellos que influyen en los trabajadores, mas no

tienen una relación directa con la actividad laboral, pero sí con la vida cotidiana de una persona.

Entre ellos se encuentran:

La utilización del tiempo libre, las actividades domésticas, los gustos en recreación y

deporte, interés en la educación, tiempo de desplazamiento y medio de transporte, red de apoyo

diversa (familia, iglesia, comunidad), características de la vivienda, estado civil, estado laboral

de su pareja, acceso a servicios públicos, acceso a servicio de atención en salud, carga de trabajo,

responsabilidad de menores de edad o adultos mayores, entre otros.


30

Estos factores juegan un papel primordial en cuanto a estado anímico del trabajador e

incluso frente a su manera de enfrentar la realidad. (BARNET, 2012)

El hombre moderno constantemente se encuentra sometido a tensiones nerviosas y

psicoemocionales debidas a la permanente confrontación en un entorno cambiante dominado por

la competitividad, teniendo en cuenta que esta evolución no ha sido siempre armónica resulta en

un menoscabo del equilibrio familiar y social, originando conflictos que a su vez producen

trastornos psicoemocionales, fatiga mental, desmotivación y deterioro de la productividad, así

también la situación social, política y financiera de un país interviene en la calidad de vida y la

forma de manejar el estrés al que se ven enfrentados los trabajadores. (JENKIS, 2012)

4.2. Marco Teóricos

Antecedentes y conceptos.

Teniendo en cuenta el objetivo de este trabajo, es importante resaltar que es un tema que

ha venido en crecimiento por parte de las empresas y organizaciones en la búsqueda de optimizar

recursos (humanos, financieros, tecnológicos) donde se genera una necesidad de brindar un

bienestar que compromete el ámbito psicosocial de sus colaboradores.

Salud.

“Uno de los propósitos de la OMS es el de difundir su definición de salud para crear

una delimitación homogénea de alcance global. Esta definición ha sido acogida a

nivel nacional por casi todos los países, incorporándola en la legislación interna de

cada uno de ellos. Esta homogeneización también se aplica con respeto al estudio de

las enfermedades en vista de que las mismas trascienden las fronteras de los países,

motivo por el cual se creó la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE)


31

por parte de la OMS (OMS, 1993), la cual es revisada y actualizada periódicamente”

El sistema de salud en Colombia, aunque ha sido fuertemente cuestionado, también se

evidencia que tiene un amplio cubrimiento para el tratamiento en las diferentes enfermedades, se

tiene en cuenta la normatividad vigente para el sistema general de seguridad social, ya que

algunos grupos de población son exceptos de pagar copagos o cuotas moderadoras, pero la gran

mayoría deben pagar un copago de acuerdo a su condición socioeconómica, la cual es tenida en

cuenta por su nivel de ingresos formal, o la encuesta sociodemográfica que realiza el SISBEN

para la clasificación bajo la resolución 405 de 2021. (Resolucion 405 demarzo, 2021)

Dentro de las enfermedades catalogadas por el CIE se encuentran también las

enfermedades mentales las cuales en los últimos años han tenido una mayor atención por parte

de los entes reguladores del sistema de salud, como las direcciones de salud, EPS, IPS, y dentro

de sus programas de promoción y prevención son prioridad con el fin de atender a tiempo y

prevenir mayores avances de estas patologías. (Universidad de Los Andes, 2017)

En Colombia también se tiene en cuenta toda población migrante para brindarle la

atención en servicios de salud siempre y cuando esta población cuente con documentos legales

de ingreso al país, y en caso de contar con ello se realizan verificaciones por el ente territorial de

acuerdo a las condiciones de su país natal, como en el momento la crisis que se vive en

Venezuela se ven una cantidad de migrantes Venezolanos sin documento legal para estas

personas se manejan unas condiciones especiales porque está en crisis y se entiende la necesidad

de migrar todo esto bajo el decreto 064 de enero de 2020 y decreto 780 de 2016. (Ministerio de

Salud Y Proteccion Social, 2016)

Además, como consecuencia de los diferentes factores de riesgo a los que se ve expuesta

la población y de alguna manera muchos se ven involucrados en consumo de sustancia de


32

psicoactivas, se desencadenan una serie de enfermedades de condición mental para lo cual

también el sistema de salud tiene presente y contribuye con programas de promoción y

prevención, tratamientos gratuitos para esta población, programas de rehabilitación y

reincorporación dependiendo el nivel de complejidad del caso.

Salud mental

La salud mental se ha vuelto un tema importante que se tiene en cuenta en los alcances de

toda índole especialmente en la política pública donde se ha demostrado esfuerzos para alcanzar

resultados positivos para las condiciones de la salud mental de las personas, teniendo en cuenta

que esto compromete a toda la población en general. Según el plan de acción de salud mental, la

salud mental es “concebida como un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus

capacidades, supera el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y aporta

algo a su comunidad”.

Teniendo en cuenta la ley 1616 del 2013 “Por medio de la cual se expide la ley de salud

mental y se dictan otras disposiciones” define la salud mental como un estado dinámico que se

expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la interacción de manera tal que

permite a los sujetos individuales y colectivos desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y

mentales para transitar por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones

significativas y para contribuir a la comunidad”.

En base a lo anterior se puede evidenciar que la salud mental es de interés y es una

prioridad para el sistema general de seguridad social en Colombia ya que la deficiencia de esta

afecta negativamente los estándares de salud pública, es tenida en cuenta como un bienestar

público para una calidad de vida de todos los ciudadanos. (Colombia, 2013)

Salud pública
33

Esta disciplina se encarga del estudio la salud en las poblaciones, se encarga de

intervenir en los contextos y el estilo de vida de las sociedades que pueda generar alguna

afectación a la salud. El plan decenal de salud pública 2012- 2021, tiene como objetivo

que los colombianos se encuentren con un estado de salud en óptimas condiciones y se

integró la salud mental dentro del espectro de salud pública en el país.

Con esto se busca que todas estas políticas públicas generan un impacto social

positivo para el desarrollo del ser humano de manera integral que perdure y se vea

reflejado en las generaciones que vienen, demostrando así un cambio significativo y un

desarrollo de calidad de vida que ve reflejado en progreso de la política gubernamental.

Dentro de la ley 1616, El Ministerio de Salud y Protección Social menciona la

obligación para establecer “las acciones en promoción en salud mental y prevención del

trastorno mental, que deban incluirse en los planes decenales y nacionales para la salud

pública, planes territoriales y planes de intervenciones colectivas”, con lo que se busca

establecer una garantía de acceso a todos los ciudadanos y se hace responsable a todos los

entes de control y prestadores de salud. (LEY de enero, 2013)

Riesgo psicosocial

“Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización

y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden

producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral,

el agotamiento o la depresión”. (Agencia Europea para la Seguridad y salud en el trabajo,

2021)

Los riesgos psicosociales afectan notablemente a la población en general, pero se ha

demostrado que ciertas poblaciones están más expuestas de acuerdo con el cargo o función que
34

desempeña, viéndose reflejado en la salud, la organización y el nivel de productividad.

Dependiendo de los niveles de estrés y riesgo psicosocial a los que se enfrentan en la

organización.

El riesgo psicosocial ha sido estudiado por diferentes autores los cuales han permitido

centralizar las necesidades de las organizaciones en generar acciones que mitiguen los riesgos de

los trabajadores de su empresa. El riesgo psicosocial según el Rodríguez, (2020), es entendido

como las deficiencias en la organización del trabajo, que puede llevarse por un escaso contexto

social del trabajo y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos

conllevando al estrés laboral o al agotamiento físico y psicológico de los trabajadores.

En 2008 el Ministerio de la Protección Social de Colombia publicó la Resolución 2646

mediante la cual reguló las responsabilidades de los empleadores colombianos frente a la

prevención, diagnóstico, intervención y control de los factores de riesgo psicosociales laborales.

(Ministerio de proteccion Social, 2008) Y en 2010, dado que en dicha Resolución se hizo énfasis

en la importancia de usar instrumentos validados en Colombia para medir estas variables, el

Ministerio contrató a la Pontificia Universidad Javeriana para que diseñara una batería de

instrumentos que cumpliera con este objetivo. (Ministerio de la Proteccion social, 2010)

El Ministerio de la Protección Social de Colombia, con el objetivo de establecer las

condiciones y variables por evaluar con la batería, definió en la Resolución 2646 de 2008 los

factores psicosociales como “los aspectos intra laborales, los extra laborales o externos a la

organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del trabajador, los

cuales, en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias, influyen en la salud

y el desempeño de las personas”. (Ministerio de proteccion Social, 2008)


35

Villalobos (2005) define las condiciones intralaborales como aquellas características del

trabajo y de su organización que influyen en la salud y bienestar del individuo. Es decir, los que

se generan con motivo de la labor que se desempeña y por las características propias de la

organización.

Las condiciones extralaborales comprenden los aspectos del entorno familiar, social y

económico del trabajador. A su vez, abarcan las condiciones del lugar de vivienda, que pueden

influir en la salud y bienestar del individuo. (Ministerio de la Proteccion social, 2010)

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier

situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso. El estrés es la

reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser

positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el

estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su

cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto

plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el

estrés. (E.E.U.U., 2021)

La organización es entendida como “persona o grupo de personas que tienen sus propias

funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para alcanzar sus objetivos”. (ISO

45001, 2018)

La organización es la entidad en donde se trabaja en conjunto para lograr cumplir con la

razón social de esta, teniendo en cuenta cada una de las exigencias de los clientes y diferentes

partes interesadas que interactúan con esta.


36

Existen diferentes tipos de organizaciones y aunque haya muchas que tengan la misma

razón social o tengan sedes cada una de estas es única y debe definirse una estrategia diferente

para trabajar y cumplir los objetivos establecidos, pues el contexto de la organización varia y

nunca será igual a otra.

Estrategias de afrontamiento

Son entendidas como los recursos psicológicos que el sujeto pone en marcha para hacer

frente a situaciones estresantes. El desarrollo de estas defensas no siempre funciona de la misma

manera, todas las personas lo pueden tomar de diversas formas e incluso en muchas ocasiones no

funcionan, de esta manera McCubbin, Cauble y Pattterson (1982) advierten que los procesos de

afrontamiento no solo se presentan de forma individual, también aparecen como mediadores en

el ámbito social. De esta forma, al interior del grupo familiar se despliega el uso de estrategias

para afrontar ya sea crisis normativas o no-normativas, con el fin de mantener, y/o recuperar el

equilibrio y garantizar el bienestar de sus miembros.

4.3. Marco Legal

Este proyecto de investigación se desarrolla en Colombia, donde el estudio de los factores

de riesgo psicosocial en la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del municipio de

Aracataca Magdalena, la cual hace parte de las Empresas Sociales del Estado, entidad pública

descentralizada del orden Departamental del Magdalena, con personería jurídica, autonomía

administrativa y patrimonio propio, es una institución prestadora de servicios de salud, como

servicio público a cargo del Estado, correspondientes al primer nivel de atención, bajo el régimen

jurídico previsto en el capítulo III, artículo 194, 195 y 197 de la ley 100 de 1993 y sus decretos
37

reglamentarios, en materia contractual será regida por derecho privado, adscrita al sistema

municipal de seguridad social de salud.

Constitución Política Colombiana, En el Titulo II artículo 25: menciona: “El trabajo es

un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección

del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”.

(Constitucion Politica de Colombia, 1991)

La ley 9 de 24 de enero de 1.979. Congreso de la república, Por la cual se dictan

medidas sanitarias, título III del artículo 80. “para preservar, conservar y mejorar la salud de los

individuos en sus ocupaciones. La presente Ley establece normas tendientes a: a) Prevenir todo

daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; b) Proteger a la

persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos, orgánicos,

mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los lugares de trabajo; c)

Eliminar o controlar los agentes nocivos para la salud en los lugares de trabajo; d) Proteger la

salud de los trabajadores y de la población contra los riesgos causados por las radiaciones; e)

Proteger a los trabajadores y a la población contra los riesgos para la salud provenientes de la

producción, almacenamiento, transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas

para la salud pública”.

Artículo 81, Menciona: “La salud de los trabajadores es una condición indispensable para

el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés

social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares”. (LEY 9 de enero, 1979)

Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Congreso de la república de Colombia, Por la

cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, libro III,

artículo 161.deberes de los empleadores: Como integrantes del Sistema General de Seguridad
38

Social en Salud, los empleadores, cualquiera que sea la entidad o empresa en nombre de la cual

vinculen a los trabajadores, deberán: Numeral 4: “Garantizar un medio ambiente laboral sano,

que permita prevenir los riesgos de trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de

los sistemas de seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y

seguridad social”. (LEY 100 de diciembre, 1993)

Ley 1010 de 2006 del Congreso de la República de Colombia, revela en su artículo 1,

Objeto de la ley y bienes protegidos por ella “definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas

formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo, y en general todo

ultraje a la dignidad humana que se ejerza sobre quienes realizan sus actividades económicas en

el contexto de una relación laboral privada o pública”. (LEY 1010 de enero, 2006)

Ley 1562 del 11 de julio de 2012, Ministerio de salud y protección social, "por la cual se

modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud

ocupacional". En el año 2012 fue promulgada la Ley 1562, en la cual se sustituyó la expresión

salud ocupacional por la mucho más gerencial y técnica de “Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo” (LEY 1562 de julio, 2012)

Decreto 1295 de 1994 Ministerio de trabajo, Por el cual se determina la organización y

administración del Sistema General de Riesgos Profesionales, Artículo 2. Objetivos del sistema

general de riesgos profesionales. El Sistema General de Riesgos Profesionales tiene los

siguientes objetivos: a. Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a

mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los

riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud individual o

colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos, ergonómicos,

psicosociales, de saneamiento y de seguridad. (DECRETO 1295 de junio, 1994)


39

Decreto 1607 de 2002. ministerio de trabajo y seguridad social, Por el cual se modifica la

Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos

Profesionales y se dictan otras disposiciones, artículo 2. Tabla de clasificación de actividades

económicas. Clase III 3 8511 01 empresas dedicadas a actividades de las instituciones

prestadoras de servicios de salud, con internación, incluye hospitales generales, centros de

atención medica con ayudas diagnósticas, instituciones prestadoras de servicios de salud, centros

especializados (excepto de radiodiagnósticos y/o radioterapia), hospitales para tuberculosos,

instituciones de salud mental (DECRETO 1607 del 31 de junio, 2002)

Decreto 1443 de 2014, Ministerio del trabajo, Por el cual se dictan disposiciones para la

implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). (art. 12)

Dos años después de la expedición de la Ley 1562, se expidió el Decreto 1443 de 2014, Aquellos

elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para

la seguridad y salud de los trabajadores. Teniendo en cuenta el apartado D, donde menciona: “la

organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos

y psicosocial”. (DECRETO 1443 de junio, 2014)

Decreto 1072 de 2015, Ministerio del trabajo, Por medio del cual se expide el Decreto

Único Reglamentario del Sector Trabajo. Capítulo 6 sistema de gestión de la seguridad y salud

en el trabajo, Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y campo de aplicación. El presente capítulo tiene por

objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los

empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil,

comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo,

las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes,
40

contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión, Artículo 2.2.4.6.15.

Identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos. El empleador o contratante

debe aplicar una metodología que sea sistemática, que tenga alcance sobre todos los procesos y

actividades rutinarias y no rutinarias internas o externas, máquinas y equipos, todos los centros

de trabajo y todos los trabajadores independientemente de su forma de contratación y

vinculación, que le permita identificar los peligros y evaluar los riesgos en seguridad y salud en

el trabajo, con el fin que pueda priorizarlos y establecer los controles necesarios, realizando

mediciones ambientales cuando se requiera. (DECRETO 1072 de Mayo, 2015)

Decreto 472 de 2015, Ministerio del trabajo, por el cual se reglamentan los criterios de

graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y

Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de

trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o

tareas y se dictan otras disposiciones. Por esto, en el nuevo Sistema de Gestión de Seguridad y

Salud en el Trabajo (SGSST), reglamentado por el Decreto 1072 de 2015, el riesgo psicosocial

es uno de los factores más importantes y de mayor impacto dentro las diferentes enfermedades y

accidentes laborales que se vienen presentando en el país. (DECRETO 0472 de Marzo, 2015)

Resolución 0312 de 2019, Ministerio de trabajo, por la cual se definen los Estándares

Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, se tiene en

cuenta el capítulo III, Estándares mínimos para empresas de más de cincuenta (50) trabajadores

clasificados con riesgo I, II, III, IV o V y de cincuenta (50) o menos trabajadores con riesgo IV o

V. (RESOLUCION 0312 de febrero, 2019)

Resolución 2646 de julio de 2008, Ministerio de la protección social Por la cual se

establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación,


41

prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo

psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el

estrés ocupacional. Establece el Artículo 5°: “Factores psicosociales. Comprenden los aspectos

intralaborales, los Extralaborales o externos a la organización y las condiciones individuales o

características intrínsecas del trabajador, los cuales, en una interrelación. Adinámica, mediante

percepciones y experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas”.

(RESOLUCION 2646 de junio, 2008)

Resolución 2404 de 2019, Ministerio del trabajo, Por la cual se adopta la Batería de

Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para

la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y sus Efectos en la

Población Trabajadora y sus Protocolos Específicos y se dictan otras disposiciones. Art 1,

Objeto: La presente resolución tiene por objeto adoptar como referentes técnicos mínimos

obligatorios, para la identificación, evaluación, monitoreo permanente e intervención de los

factores de riesgo psicosocial, los siguientes Instrumentos de Evaluación y Guías de

Intervención. (RESOLUCION 2404 de julio, 2019)

4.4. Marco Conceptual

A medida que el concepto de salud se ha ido ampliando con el aporte de las ciencias

sociales, se ha incorporado a dicho concepto el bienestar psicológico y social del individuo, la

prevención de los riesgos profesionales en las organizaciones ha comenzado a añadir los

aspectos psicológicos y sociales al trabajo, aunque los factores psicosociales del trabajo

actualmente son reconocidos por los profesionales en el área de la salud ocupacional, todavía no

se abordan con profundidad y siguen considerándose un tema difícil de aprender; debido a que
42

los riesgos psicosociales no obedecen a las leyes con que se manejan otros factores, existe la

tendencia generalizada entre los especialistas, a no considerar los mencionados factores de riesgo

o abordarlos de manera superficial.

Por las razones anteriores, se pretende demarcar la legislación existente en Colombia que

soporta el manejo de riesgos psicosociales.

RESOLUCIÓN 2646 DE JULIO 17 DE 2008. Colombia - Ministerio de la

Protección Social.

Por la que se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la

identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a

factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías

causadas por el estrés ocupacional.

La Dirección General de Riesgos Profesionales del Ministerio de la Protección Social,

realizó un contrato con la “Pontificia Universidad Javeriana”, para la realización de un estudio de

investigación para el diseño de una batería de instrumentos de evaluación de los factores de

riesgo psicosocial, la cual se validó en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema General

de Riesgos Profesionales.

El resultado de dicho estudio origino un conjunto de instrumentos válidos y confiables

que pueden ser utilizados por los responsables del programa de salud ocupacional de las

empresas para la identificación de estos factores a los que se encuentran expuestos sus

trabajadores.
43

Esta batería, permite cualificar los procesos de evaluación de factores de riesgo

psicosocial y contar con información que permita focalizar programas, planes y acciones

dirigidas a la prevención y control. Atiende al marco legal vigente en nuestro país.

Artículo 5. “Factores psicosociales. Comprenden los aspectos intralaborales, los extra

laborales o externos a la organización y las condiciones individuales o características intrínsecas

del trabajador, los cuales, en una interrelación dinámica, mediante percepciones y experiencias,

influyen en la salud y el desempeño de las personas.”

Dentro de los aspectos individuales se encuentran

Aspectos sociodemográficos, personalidad y estilo de afrontamiento, condiciones físicas

y de salud, hábitos y adicciones.

En los factores Extralaborales están incluidos

Manejo del tiempo libre, desplazamiento al trabajo y medio de transporte, redes de apoyo

social del trabajador, vivienda, servicios de salud, etc. (RESOLUCION 2646 de junio, 2008)

Artículo 6. “Factores psicosociales intralaborales que deben evaluar los empleadores. La

evaluación de los factores psicosociales del trabajo comprende la identificación tanto de los

factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer acciones de

promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora”.

Es todo lo referente a la gestión empresarial, organización del trabajo, condiciones del

puesto de trabajo, carga física, medio ambiente laboral, interfase personal-tarea. (LEY 9 de

enero, 1979)

TITULO III Marco de Salud ocupacional, contiene los deberes y derechos de los

empleadores y trabajadores, así como las precauciones que se deben tener en las industrias a

nivel de higiene y seguridad industrial. (LEY 9 de enero, 1979)


44

CAPÍTULO III

5. Marco Metodológico

5.1. Naturaleza de la Investigación

La investigación se enfoca en describir y documentar los riesgos psicosociales específicos

que enfrentan los trabajadores de la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran del

municipio de Aracataca Magdalena.

Esto implica identificar los factores estresantes, las condiciones de trabajo y las

interacciones sociales que pueden afectar la salud mental de los empleados, además de la

descripción de los riesgos psicosociales, la investigación busca analizar su impacto en la salud

mental y el bienestar de los trabajadores, esto puede implicar la evaluación de la prevalencia de

trastornos de salud mental, como el síndrome de burnout o la ansiedad, en el personal

hospitalario.

5.2. Tipo de estudio y enfoque

El presente estudio es de enfoque mixto de investigación ya que combina tanto métodos

cuantitativos como cualitativos para abordar de manera más completa un problema de

investigación.

En el contexto de investigar los riesgos psicosociales en un hospital, un enfoque mixto es

altamente apropiado, ya que permite capturar tanto datos numéricos como información

cualitativa que pueden proporcionar una comprensión más completa de la situación.


45

5.3. Población de referencia

La población por investigar en el tema de los riesgos psicosociales en un hospital

generalmente incluirá a todos los trabajadores que laboran en la E.S.E. Hospital Luisa Santiaga

Márquez Iguaran del municipio de Aracataca Magdalena, ya que estos riesgos pueden afectar a

diversas categorías de personal.

Sin embargo, es importante identificar subgrupos dentro de esta población para llevar a

cabo un análisis más detallado y específico.

5.4. Consideraciones éticas

Esencialmente, el estudio se realiza teniendo como marco ético lo establecido en la Ley

1090 de 2006, “por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el

código deontológico y bioético y se dictan otras disposiciones”, tomando el artículo 2º. De los

principios generales., del Título II Disposiciones generales, donde se establecen los principios

éticos que deben regir el quehacer de la profesión. (LEY 1090 de septiembre, 2006) De los 10

principios que se establecen, los que se implican en este momento son:

Responsabilidad.

Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más altos estándares de su

profesión. Aceptarán la responsabilidad de las consecuencias de sus actos y pondrán todo el

empeño para asegurar que sus servicios sean usados de manera correcta.

Competencia.

El mantenimiento de altos estándares de competencia será una responsabilidad

compartida por todos los psicólogos interesados en el bienestar social y en la profesión como un

todo.
46

Los psicólogos reconocerán los límites de su competencia y las limitaciones de sus

técnicas.

Solamente prestarán sus servicios y utilizarán técnicas para los cuales se encuentran

cualificados.

En aquellas áreas en las que todavía no existan estándares reconocidos, los psicólogos

tomarán las precauciones que sean necesarias para proteger el bienestar de sus usuarios.

Se mantendrán actualizados en los avances científicos y profesionales relacionados con

los servicios que prestan.

Estándares morales y legales.

Los estándares de conducta moral y ética de los psicólogos son similares a los de los

demás ciudadanos, a excepción de aquello que puede comprometer el desempeño de sus

responsabilidades profesionales o reducir la confianza pública en la Psicología y en los

psicólogos, con relación a su propia conducta, los psicólogos estarán atentos para regirse por los

estándares de la comunidad y en el posible impacto que la conformidad o desviación de esos

estándares puede tener sobre la calidad de su desempeño como psicólogos.

Confidencialidad.

Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad de la

información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos.

Revelarán tal información a los demás solo con el consentimiento de la persona o del

representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no

hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros.

Los psicólogos informarán a sus usuarios de las limitaciones legales de la

confidencialidad.
47

Bienestar del usuario.

Los psicólogos respetarán la integridad y protegerán el bienestar de las personas y de los

grupos con los cuales trabajan, cuando se generan conflictos de intereses entre los usuarios y las

instituciones que emplean psicólogos, los mismos psicólogos deben aclarar la naturaleza y la

direccionalidad de su lealtad y responsabilidad y deben mantener a todas las partes informadas

de sus compromisos.

Los psicólogos mantendrán suficientemente informados a los usuarios tanto del propósito

como de la naturaleza de las valoraciones, de las intervenciones educativas o de los

procedimientos de entrenamiento y reconocerán la libertad de participación que tienen los

usuarios, estudiantes o participantes de una investigación.

Evaluación de técnicas.

En el desarrollo, publicación y utilización de los instrumentos de evaluación, los

psicólogos se esforzarán por promover el bienestar y los mejores intereses del cliente.

Evitarán el uso indebido de los resultados de la evaluación.

Respetarán el derecho de los usuarios de conocer los resultados, las interpretaciones

hechas y las bases de sus conclusiones y recomendaciones.

Se esforzarán por mantener la seguridad de las pruebas y de otras técnicas de evaluación

dentro de los límites de los mandatos legales.

Harán lo posible para garantizar por parte de otros el uso debido de las técnicas de

evaluación.

Investigación con participantes humanos.


48

La decisión de acometer una investigación descansa sobre el juicio que hace cada

psicólogo sobre cómo contribuir mejor al desarrollo de la Psicología y al bienestar humano,

tomada la decisión, para desarrollar la investigación el psicólogo considera las diferentes

alternativas hacia las cuales puede dirigir los esfuerzos y los recursos.

Sobre la base de esta consideración, el psicólogo aborda la investigación respetando la

dignidad y el bienestar de las personas que participan y con pleno conocimiento de las normas

legales y de los estándares profesionales que regulan la conducta de la investigación con

participantes humanos.

5.5. Técnicas de recolección de la información

Para la presente investigación se utilizarán cuestionarios y encuestas ya que es una elección

común y efectiva en muchas investigaciones, además estos instrumentos permiten recopilar datos

de manera sistemática y obtener información directa de las personas que harán participación a

esta investigación.

5.6. Técnicas de análisis y procesamiento de datos

El análisis y procesamiento de datos en una investigación de riesgos psicosociales en un

hospital a través de encuestas o cuestionarios es crucial para obtener resultados significativos y

tomar medidas adecuadas.

Diseño del cuestionario.

Identificar claramente los riesgos psicosociales, elaborar preguntas claras y específicas

relacionadas con los riesgos identificados.


49

Utilizar escalas de medición adecuadas, como escalas de Likert o batería de riesgo

psicosocial, para cuantificar las respuestas.

Selección de la muestra.

Define la población objetivo, que en este caso serían los empleados del hospital.

Utilizar técnicas de muestreo apropiadas para seleccionar una muestra representativa,

como el muestreo aleatorio simple o estratificado.

Recopilación de datos.

Administrar los cuestionarios de manera uniforme y asegurándonos de que los

encuestados comprendan las preguntas, proporciona un entorno cómodo y confidencial para que

los participantes se sientan seguros al responder.

Procesamiento de datos.

Codificar y registrar las respuestas de los cuestionarios en una base de datos o software

de análisis estadístico, realizando una verificación de datos para identificar posibles errores o

valores atípicos.

Análisis estadístico

Utilizar técnicas estadísticas adecuadas para analizar los datos, algunas técnicas comunes

incluyen análisis descriptivo, pruebas de hipótesis y análisis de regresión.

Se debe calcular estadísticas resumen, como medias, desviaciones estándar y percentiles,

para comprender la distribución de las respuestas.

Interpretación de resultados.

Evaluar los resultados a la luz de los objetivos de la investigación y los riesgos

psicosociales identificados.
50

Se debe identificar patrones, tendencias y relaciones significativas entre variables,

comprendiendo la magnitud y la importancia de los riesgos psicosociales identificados.

Informe de investigación.

Presenta los resultados de manera clara y concisa en un informe escrito, Proporcionar

recomendaciones basadas en los hallazgos para abordar los riesgos psicosociales en el hospital.

Comunicar los resultados de manera efectiva a la dirección y a los empleados

involucrados.

Seguimiento y acción.

Monitorear continuamente los riesgos psicosociales y realiza seguimiento de las medidas

implementadas para abordarlos, teniendo en cuenta lo siguiente ajustar las estrategias en función

de los cambios en los riesgos identificados.

Es importante obtener el consentimiento informado de los participantes y proteger la

privacidad de sus respuestas, Además se considera consultar a un estadístico o experto en

investigación para garantizar que el análisis de datos sea sólido y confiable.


51

CAPÍTULO IV

6. Anexos

6.1. Cronograma de Actividades

ACTIVIDADES Meses/semanas Agt Sep Oct Nov Dic

Definir la bibliografía que se utilizara para


este anteproyecto.

Planificar estratégicamente los objetivos


que se desean alcanzar con este
anteproyecto.

Seleccionar las áreas de los problemas


psicosociales que se desean abordar.
Seleccionar las herramientas estrategas de
recolección y selección de información
como la batería de riesgo psicosocial.

Desarrollar la documentación necesaria


para plantear este anteproyecto a la E.S.E.
Hospital Luisa Santiaga Márquez Iguaran
del municipio de Aracataca Magdalena.
52

Delimitar analíticamente la población a la


cual se va a intervenir con la batería de
riesgo psicosocial.
Realizar la recolección de información de
la batería de riesgo psicosocial, con
consentimiento informado y con criterio
de exclusión e inclusión.

Analizar y decodificar la información


obtenida.
Plasmar los resultados obtenidos en él
informa para la E.S.E. Hospital Luisa
Santiaga Márquez Iguaran del municipio
de Aracataca Magdalena.
Generar estrategias de afrontamiento del
riesgo psicosocial a la E.S.E. Hospital
Luisa Santiaga Márquez Iguaran basado en
los resultados encontrados en la
evaluación para su debida aprobación.
Iniciar el plan estratégico con los
trabajadores de E.S.E. como:
Capacitaciones, realización de actividades
de bienestar social, etc…
53

6.2. Presupuesto

Tipo Categoría Recurso Descripción Fuente Monto (en


Financiadora pesos
colombianos)
Personal Consultoría Consultor Honorarios del Fondos del 3,000,000
consultor para el proyecto
proyecto
Equipo Tecnología Computadoras Compra de Fondos del 3,000,000
computadoras para proyecto
el equipo
Materiales y Capacitación Material de Materiales para la Fondos del 1,500,000
suministros u Oficina Capacitación y/o capacitación del proyecto
suministros de Personal,
oficina Suministros de
oficina (papel,
Bolígrafos, etc.)
Viajes Transporte Transporte Viáticos para la Fondos del 2,000,000
visita al Hospital o proyecto
capacitaciones.
Evaluación Evaluación Evaluación Batería de riesgo Fondos del 2,000,000
psicosocial proyecto

Otros Contingencia Contingencia Fondos de Fondos del 1,000,000


contingencia para proyecto
imprevistos
Total Total del 12,500,000
presupuesto
(Colombia, Magdalena, Santa Marta Patente nº 001, 2023)
54

7. Referencias

(EU-OSHA), A. E. (03 de 10 de 2023). Hablamosdeeuropa.es. Hablamosdeeuropa.es:

www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/Noticias/Agencia-Europea-para-la-Seguridad-y-Salud-

en-el-Trabajo-(EU-OSHA).aspx

BARNET, R. (2012). Género, estrés en el trabajo y enfermedad. Ginebra: Organización Internacional del

Trabajo p. 34.57-34.58.

CarolinaE. Leyton Pavez, S. A. (2016). Metodología para la prevención e intervención de riesgos

psicosociales en el trabajo del sector público de salud. .

http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n1/0124-0064-rsap-19-01-00031.pdf

Colombia, C. d. (21 de enero de 2013). POR MEDIO DE lA CUAL SE EXPIDE lA lEY DE SALUD MENTAL Y SE

DICTAN OTRAS DISPOSICIONES:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-

enero-2013.pdf

Constitucion Politica de Colombia. (1991). Colombia91:

https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf

DECRETO 0472 de Marzo. (17 de Marzo de 2015). Funcion Publica. DECRETO 0472 del 17 de Marzo del

2015: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117

DECRETO 1072 de Mayo. (26 de mayo de 2015). Funcion Publica. Decreto 1072 del 26 de Mayo del 2015:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173

DECRETO 1295 de junio. (22 de junio de 1994). Decreto 1295 del 22 de junio de 1994.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629

DECRETO 1443 de junio. (31 de Julio de 2014). DECRETO 1443 DE 2014.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841
55

DECRETO 1607 del 31 de junio. (31 de Julio de 2002). Decreto del 31 de junio del 2002. MINISTERIO DE

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-1607-de-

2002.pdf

E.E.U.U., B. N. (2021). https://www.usa.gov/es/agencias/biblioteca-nacional-de-medicina

Echemendia, B. 2. (01 de Febrero de 2013). repository serguio arboleda . repository serguio arboleda :

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/890/Riesgos

%20psicosociales%20y%20sus%20efectos%20en%20el%20personal%20del%20sector

%20salud.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Elsa María Vásquez Trespalacios, V. P. (20 de junio de 2021.). gale onefile. Obtenido de Revista CES: :

https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3525/2651

GANSTER, D. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: Organización

Internacional del Trabajo p. 34.32-34.33.

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O. M. (11 de 2018). EL EFECTO SOBRE LA

SALUD DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Organización Mundial de la Salud:

https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los+riesgos+psic

osociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3-88be-4653-8b0e-

7518ef66f518

ISO 45001. (2018). GUÍA DE IMPLANTACIÓN PARA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.

https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and

%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdf

JENKIS, D. (2012). Patrones de comportamiento de los tipos A y B. . Ginebra: Organización Internacional

del Trabajo, p. 34.49.


56

laura Gonzalez, c. P. (01 de Febrero de 2013). RIESGOS PSICOSOCIALES Y SUS EFECTOS EN EL PERSONAL

DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. UN ESTUDIO COMPARATIVO. RIESGOS PSICOSOCIALES Y SUS

EFECTOS EN EL PERSONAL DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA. UN ESTUDIO COMPARATIVO.:

https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/890/Riesgos

%20psicosociales%20y%20sus%20efectos%20en%20el%20personal%20del%20sector

%20salud.pdf?sequence=2&isAllowed=y

LEY 100 de diciembre. (23 de 12 de 1993). Ley de 23 de diciembre de 1993.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248#:~:text=Crea

%20el%20sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20conformado%20por

%20los,definen%20en%20la%20presente%20ley.

LEY 1010 de enero. (23 de 01 de 2006). Ley 1010 del 23 de enero de 2006.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843

LEY 1090 de septiembre. (06 de septiembre de 2006). Funcion Publica. Ley 1090 del 6 de septiembre del

2006: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

LEY 1562 de julio. (11 de julio de 2012). Ley 1562 del 11 de julio del 2012.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-

2012.pdf

LEY 9 de enero. (24 de 01 de 1979). Ley 09 de 24 de enero de 1979.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177

LEY de enero. (21 de enero de 2013). Ministerio de salud y proteccion social. "POR MEDIO DE lA CUAL SE

EXPIDE lA lEY DE SALUD MENTAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" :

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-

enero-2013.pdf
57

Liceth Acuña Cardona, K. H. (2018). repository uniminuto. Trabajo de grado final completo corregido.:

https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8246/3/Trabajo%20de%20grado%20final

%20completo%20corregido.pdf

Liza, E. E. (2017). Repocitorio universidad Cesar Vallejo. Repocitorio universidad Cesar Vallejo:

https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/15061

LÓPEZ, A., & CHACÓN, F. (1992). Apoyo Social percibido: su efecto protector frente a los acontecimientos

vitales estresantes. Revista de Psicología Social. No.7 p. 53-59. ISSN: 0213-4748. .

MARULANDA, I. C. (2007). Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la

vida. Primera edición. Bogotá: Editorial Uniandes, 109 p. ISBN: 978-958-695-309-2.

Ministerio de la Proteccion social. (2010). INFORME DE GESTIÓN MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Informe%20Rendici%C3%B3n%20de

%20Cuentas%202002-2010.pdf

Ministerio de proteccion Social. (11 de 02 de 2008). resolucion #0425 de 2008.

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%200425%20DE

%202008.pdf

Ministerio de Salud Y Proteccion Social. (06 de mayo de 2016). www.minsalud.gov.co.

www.minsalud.gov.co: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto

%200780%20de%202016.pdf

MORENO, B., & BÁEZ, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y

buena práctica. Editorial INSHT Madrid:181 p. .

OMS. (1993). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la

Salud. https://ais.paho.org/classifications/chapters/pdf/volume1.pdf

PIOTRKOWSKI, C. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: Organización

Internacional del Trabajo, p. 34.32-34.33.


58

Polo Andres, D. M. (2023). Colombia, Magdalena, Santa Marta Patente nº 001.

Rendón Montoya, M. S. (2020). Scielo. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades

de cuidado crítico y de hospitalización: https://scielo.isciii.es/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000300479

RESOLUCION 0312 de febrero. (13 de febrero de 2019). Ministerio del trabajo. Resolucion 0312 del 13

de febrero del 2019:

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-

+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf

RESOLUCION 2404 de julio. (22 de julio de 2019). Ministerio del trabajo . Resolucion 2404 del 22 de julio

del 2019:

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-

+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf

RESOLUCION 2646 de junio. (18 de junio de 2008). Ministerio del trabajo. Resolucion 2646 del 18 de

junio del 2008:

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/63387917/2764.PDF/9387fea5-42f5-a29a-

87b9-65fa11d0b195?t=1658896727002

Resolucion 405 demarzo. (26 de marzo de 2021). Ministerio de salud y proteccion social.

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20405%20de

%202021.pdf

RODRÍGUEZ, J., RUIZ, F., PEÑALOZA, E., ESLAVA, J., GÓMEZ, L., SÁNCHEZ, H., . . . BOTIVA. (Fundación

Cultural Javeriana de Artes Gráficas,2009). Encuesta Nacional de Salud 2007. Resultados

Nacionales. Primera Edición. Bogotá 342 p. ISBN: 978-958-716-187-8. .

ROUSSEAU. (2012). Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: Organización Internacional

del Trabajo, p. 34.32-34.33.


59

SOLANAS, J. M. (s.f.). Definición de los riesgos psicosociales. En: Manual de riesgos psicosociales en el

Mundo Laboral. Aragón: UGT Aragón.p. 23-26. Manual de riesgos psicosociales en el Mundo

Laboral.

SOTO, E. (2001). El proceso de la motivación - frustración. Comportamiento Organizacional: Impacto de

Emociones. . Ediciones Paraninfo, p.109-115.

trabajo, A. E. (Marzo de 2021). Ministerio de trabajo. Guías y protocolos para la promoción e

intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora.:

https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/publicaciones/estudios/

Universidad de Los Andes, G. A. (10 de 2017). Studocu.com. La definición de salud de la Organización

Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad:

https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-guadalajara/microbiologia/la-

definicion-de-salud-de-la-organizacion-mundial-de-la-salu-2781925/7457744/download/la-

definicion-de-salud-de-la-organizacion-mundial-de-la-salu-2781925.pdf

Uribe-Prado, J. (2020). Riesgos psicosociales, burnout y psicosomáticos en trabajadores del sector

público Investigación Administrativa,. vol. 49, núm. 125, 2020 Instituto, Politécnico Nacional,

México Disponible en: : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456061607013

También podría gustarte