Está en la página 1de 48

FACULTAD CIENCIAS DE LAS SALUD

PROGRAMA ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTRÉS LABORAL, CALIDAD DEL SUEÑO Y SINTOMAS OSTEOMUSCULARES EN


TRABAJADORES DE LA COSTA CARIBE COLOMBIANA

Línea de investigación: Procesos de intervención en Seguridad y Salud En El Trabajo


Presentan:

ANDREA CAROLINA BLANCO ARIZA


Código: 202211443367
CESAR AUGUSTO CASTAÑEDA ROMERO
Código: 200211845
BELEN JULIETT GONZALEZ ENCISO
Código 201521070562
KAREN MARGARITA PAYARES BALESTAS
Código: 2010212202

Tutor(es):

MARTHA MENDINUETA MARTÍNEZ


RAUL POLO GALLARDO
Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de:

Especialista En Seguridad y Salud En El Trabajo

Octubre del 2023

INSTITUTO DE POSGRADOS
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo primeramente a Dios por actuar en nuestro favor y

otorgarnos la voluntad para culminar cada uno de los logros propuestos a lo largo

de la especialización, a nuestras familias por ser pilar fundamental y brindarnos

siempre el apoyo para continuar, a nuestros allegados que han sido testigos de

nuestro esfuerzo y dedicación, y en especial a aquellos que nos abrieron las

puertas y nos brindaron su conocimiento para obtener éste gran logro.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestra gratitud a nuestra familia por ser nuestro sostén en

momentos difíciles y por ofrecernos el ánimo y la ayuda idónea a lo largo de éste

aprendizaje, a nuestra alma mater por permitirnos llegar hasta acá, a nuestros

docentes por compartir su conocimiento, y a Dios que siempre estuvo de nuestro

lado y que sin Él este logro no sería posible.

KAREN, BELÉN, ANDREA Y CÉSAR.


TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN...........................................................................................................................................4
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN....................................................................6
2. OBJETIVOS................................................................................................................................11
2.1. GENERAL..........................................................................................................................11
2.2. ESPECÍFICOS...................................................................................................................11
3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.....................................................................................12
4. DISEÑO METODOLÓGICO.........................................................................................................21
4.1. Tipo de Estudio............................................................................................................21
4.2. Delimitación Espacial y Temporal...........................................................................21
4.3. Población de Estudio. Muestra y Muestreo..........................................................21
4.4. Variables de estudio...................................................................................................22
4.5. Fuentes..........................................................................................................................23
4.6. Aspectos Éticos...........................................................................................................23
4.7. Plan de recolección de datos...................................................................................23
4.8. Plan de procesamiento y análisis de datos..........................................................26
5. RESULTADOS............................................................................................................................26
6. DISCUSIÓN................................................................................................................................30
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................31
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................................................33
3. Cruz ZN, Alonso CM, Armendáriz GN y Lima RJ. Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol
en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática. Rev. Esp. Salud Publica. 2021; 95(23): 1-15.
34
8. Seijas S. Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en trabajadores universitarios de
una escuela de bioanálisis. Rev. salud pública. 2019; 21 (1): 102-108.................................................34
RESUMEN

Objetivo: Determinar los indicadores de riesgo asociados a estrés laboral, calidad


del sueño y síntomas osteomusculares en trabajadores de la Costa Caribe
Colombiana.

Materiales y Métodos: La población total de estudio está constituida por todos los
trabajadores de las empresas incluidas en la investigación; en total son 131
encuestas. Este instrumento se aplicó a las personas mayores de 18 años que
laboren en la empresa.

La investigación que se utilizó fue de tipo descriptivo de corte transversal, debido a


que se hizo una descripción y análisis de la información recolectada sobre el
estrés laboral, la calidad del sueño y los síntomas osteomusculares en un
momento dado de la población de estudio. El enfoque fue de tipo cuantitativo el
cual se caracteriza por una recolección de datos a través de los instrumentos
debidamente diligenciados por los empleados.

Resultados: el estudio estuvo conformado por 131 empleados de las diferentes


áreas de la empresa los cuales fueron sometidos a diferentes encuestas para
lograr llegar al resultado, El 52,7% de la población está constituida por el sexo
masculino, mientras que el 47,3% por el femenino, en lo que respecta al nivel
educativo, el nivel profesional, seguido del técnico o tecnólogo y bachiller se
encuentran en un 44,3%, 33,6% y 18,3%. En cuanto al estrato socio ecónomo la
mayoría de los trabajadores viven en el estrato 2 (39,7%), seguido del 3 (29,8%) y
1 (20,6%) finalmente en la edad, el 42,7% se encuentra en un rango de 18 a 24
años, consecutivo de 25 a 30 años (29,0%) y 31 a 35 años (13,7%)
Conclusión: Las personas están frecuentemente sometidas a estrés en el lugar de
trabajo, lo que puede provocar resultados físicos y psicológicos adversos, incluidos
los osteomusculares. la zona del cuello y espalda. no sólo la salud de los
empleados sino también su calidad de vida en el trabajo. Por otro lado, un pequeño
porcentaje de empleados se afirmaron como tener un sueño de calidad bastante
mala, lo que les convierte en consumidores de drogas para dormir. En última
instancia, esto puede finalmente tener un impacto en el bienestar físico y mental.

Palabras clave: Estrés laboral, calidad del sueño, sistema osteomuscular, salud de
los trabajadores.
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Actualmente, el estrés laboral es motivo de preocupación a nivel mundial debido a


los constantes cambios que se están presentando en las diferentes sociedades,
por lo que es inevitable sobre todo en los ámbitos laborales donde algunas
personas logran manejarlos, otros lo intentan y muchos no saben cómo lidiar con
este fenómeno.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1), considera que el estrés se


encuentra relacionado con el trabajo y con las condiciones organizacionales de la
empresa, esto sumado al diseño del puesto, las exigencias propias del trabajo
cuando no corresponden o exceden de las capacidades, recursos o necesidades
del trabajador (2).

El estrés puede desencadenar un alto riesgo en el bienestar psicológico, social y


físico, producido por factores relacionados entre el individuo, el clima laboral y la
percepción individual de factores amenazantes (3) como la falta de tiempo para
completar las tareas, la falta de claridad sobre el papel del trabajador, los
desequilibrios entre las exigencias del trabajo y la competencia del trabajador (4).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el estrés laboral como una


enfermedad de riesgo, el cual se encuentra incluida en la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11) (5,6).

Por su parte, la Agencia Europea de Seguridad y Salud En El Trabajo lo definió


como un estado psicológico que es reflejo de un proceso de interacción entre la
persona y su entorno laboral. Otro concepto es el relacionado con el conjunto de
reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y del comportamiento a ciertos
aspectos adversos o nocivos del contenido, la organización o el entorno de
trabajo, caracterizándose por ser un estado de altos niveles de excitación o
angustia (7).
El estrés laboral se vincula a los fatores de riesgo psicosocial, ya que las
interacciones entre el trabajo, la satisfacción en el trabajo, su medioambiente, y las
condiciones de su organización, sumado a las capacidades del trabajador, las
circunstancias personales y su cultura puede generar situaciones estresantes por
las exigencias mayores a las capacidades propias del trabajador, la presión por el
aumento de productividad, la falta de entrenamiento o los conflictos mal resueltos
influyendo en su salud, rendimiento y satisfacción (8).

El Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH) de los Estados


Unidos, considera que existe una relación entre los factores psicosociales y el
estrés laboral, estos pueden desencadenar un aumento en la tensión muscular,
exacerbando el esfuerzo biomecánico asociado con la tarea, generando una carga
mental que desencadena síntomas osteomusculares. La asociación pueden estar
dada por la relación causal o correlación entre las demandas psicosociales y
físicas (9,10).

De acuerdo a datos revelados por Cantú (11), los costos económicos de las
enfermedades musculoesqueléticas, medidos en términos de días perdidos y
discapacidad asociada, se estiman en 215 mil millones de dólares anuales en
Estados Unidos. En la Unión Europea, los costes económicos de todas las
enfermedades y accidentes profesionales se sitúan entre el 2,6% y el 3,8% del
producto interno bruto (PIB), de los cuales las enfermedades musculoesqueléticas
representan entre el 40% y el 50% de este coste total (11).

Entre los factores de riesgo asociados a los trastornos musculoesqueléticos y que


requieren atención, entre los riesgos psicosociales que enfrentan los pacientes, se
destacan los movimientos repetitivos de las extremidades superiores y el
levantamiento manual de carga; esto se debe al carácter multifactorial de estas
alteraciones, por lo que una misma tarea que conlleva a la actividad física afecta
simultáneamente a diferentes estructuras, aumentando con ello el ausentismo en
el lugar de trabajo, lo que lleva a una reducción de la eficiencia en el trabajo (12).
Con base en lo anterior y dadas las circunstancias que aqueja este flagelo la
Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana (ERGOCV) considera
importante la toma de medidas preventivas en el menor tiempo posible (13).

Los riesgos psicosociales y osteomusculares se han convertido en una


problemática de salud ocupacional a nivel mundial. Al referirnos a los riesgos
psicosociales hablamos de las condiciones laborales que pueden afectar
negativamente la salud mental y emocional de los trabajadores, que pueden llevar
al agotamiento emocional, el estrés crónico, la ansiedad y la depresión, afectando
tanto el desempeño laboral como la calidad de vida de los trabajadores. Los
riesgos osteomusculares están relacionados con la exposición a posturas
incómodas y repetitivas, movimientos repetitivos, levantamiento de cargas
pesadas y otros factores ergonómicos deficientes en el entorno laboral que dan
lugar a trastornos musculoesqueléticos.

Las estadísticas reportadas ubican el estrés laboral como la segunda causa de


factor de riesgo psicosocial en los problemas de salud de la población trabajadora.
La evaluación y la medición del estrés laboral son importantes, dada la necesidad
de conocer las características de las ocupaciones, de los trabajos y de las
organizaciones que cuentan con ambientes laborales con alto nivel de estrés, y que
requieren no solo del diagnóstico de esta problemática, sino también del diseño
oportuno de intervenciones (14).

Una investigación realizada por Marulanda sobre el estrés laboral encontró que el
70% y 80% de los trabajadores de una empresa faltan a su lugar de trabajo por el
estrés (15).

Por otra parte, se encuentran los problemas de la calidad de sueño, estos son una
serie de condiciones que pueden afectar la cantidad y la calidad del sueño de una
persona. La falta de sueño no solo produce somnolencia sino también malestar
general, dificultades en la concentración, provoca cansancio e irritabilidad en la
persona, lo cual lleva a una disminución del rendimiento y de ser más propenso a
cometer errores en las actividades que se realicen en el día a día (16).
El sistema musculoesquelético desempeña un papel crucial en la ejecución de las
actividades laborales. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores tienden a
descuidar su estado de salud en este aspecto. Desafortunadamente, este descuido
puede perturbar la alineación postural adecuada, debido a que los trabajadores
adoptan posturas inapropiadas que desencadenan un desequilibrio entre la
capacidad física del cuerpo y los requerimientos físicos de la tarea en cuestión.
Estas posturas sostenidas incorrectamente durante largos periodos generan una
carga excesiva en los músculos y las articulaciones (17).

En Colombia, Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) los


diagnósticos más frecuentes en 2019 son los trastornos psicosociales como: el
mixto de ansiedad y depresión, ansiedad no especificada e insomnio, y en el sector
de actividades de alto riesgo del sector de minas y canteras se caracteriza por
diagnósticos osteomusculares como: el síndrome del túnel carpiano, el trastorno de
disco lumbar y otros con radiculopatía y el síndrome de manguito rotatorio (18).

Con base a lo anteriormente planteado, el equipo de trabajo se realiza el siguiente


interrogante

¿Cuáles son los indicadores de riesgo asociados al Eestrés laboral, calidad del
sueño y síntomas osteomusculares en los trabajadores de la Costa Caribe
Colombiana?

Es fundamental, comprender cómo el estrés laboral, los problemas en la calidad


del sueño y los síntomas osteomusculares interactúan y se relacionan para
promover un ambiente laboral más saludable, mejorar la calidad de vida de los
trabajadores y aumentar la productividad de las empresas en Colombia. La
atención adecuada a estos riesgos no solo protege la salud y el bienestar de los
trabajadores, sino que también contribuye de manera significativa a la
productividad de las empresas y al desarrollo económico del país en su conjunto.
En este sentido, el abordaje técnico y profesional de estos desafíos se convierte en
una prioridad ineludible para el fortalecimiento del entorno laboral colombiano, sin
embargo, la falta de datos específicos de todos los sectores económicos sobre
estos riesgos limita la capacidad de los empleadores y las autoridades de salud
para abordar de manera efectiva los problemas de salud laboral en esta región.

En los últimos años, en Colombia, se ha observado un aumento significativo en los


riesgos psicosociales y osteomusculares en el ámbito de la Seguridad y Salud En
El Trabajo. Estas problemáticas, concretamente el estrés laboral, la disminución en
la calidad del sueño y los trastornos osteomusculares, plantean un desafío
considerable para la salud y el bienestar de la fuerza laboral, lo cual pueden
repercutir de manera adversa en el rendimiento laboral y en la alteración del
músculo financiero de las industrias, lo que, a su vez, puede conllevar a altos
costos económicos significativos tanto para las empresas como para el sistema de
salud en su conjunto.

Se considera esencial abordar de manera rigurosa la problemática asociada a los


riesgos psicosociales y osteomusculares en el contexto del ámbito laboral
colombiano. Para lograr esto de manera efectiva, se requiere llevar a cabo un
análisis exhaustivo que permita comprender la envergadura de estos riesgos,
determinar con precisión los sectores y ocupaciones que presentan una mayor
incidencia, investigar en profundidad las causas subyacentes que los generan, y
finalmente, proponer estrategias de prevención y mitigación que sean altamente
eficaces.

La aplicación de estas medidas preventivas es de suma importancia, ya que busca


proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, al tiempo que mejora la
productividad y la calidad de vida en el entorno laboral. Además, se pretende que
este estudio tenga un impacto positivo en el desarrollo de políticas laborales más
efectivas en la región. La información recopilada en esta investigación
proporcionará datos cruciales para las empresas y organizaciones, permitiéndoles
desarrollar estrategias que optimicen la eficiencia y sostenibilidad de sus
operaciones.

Entre las posibles acciones correctivas que podrían derivarse de este estudio se
incluyen la modificación de la ergonomía de los lugares de trabajo, la
implementación de programas de gestión del estrés y la promoción de hábitos de
sueño saludables. Además, se anticipa que los resultados de esta investigación
guiarán la toma de decisiones relacionadas con la salud y el bienestar de la
población objeto de estudio, lo que podría contribuir a la creación o mejora de
sistemas de vigilancia de riesgos psicosociales y osteomusculares en las
empresas. En última instancia, se espera que esta investigación tenga un impacto
positivo en la salud de los trabajadores, la productividad y la competitividad de las
organizaciones en la región de la Costa Caribe Colombiana.
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL
Determinar los indicadores de riesgo asociados a estrés laboral, calidad del sueño
y síntomas osteomusculares en trabajadores de la Costa Caribe Colombiana.

2.2. ESPECÍFICOS
 Identificar las características sociodemográficas y las laborales de los
trabajadores participantes.
 Conocer los indicadores de riesgo asociados a estrés laboral, calidad del
sueño y síntomas osteomusculares en los trabajadores sujetos de estudio.
 Estimar la percepción del dolor, con respecto al sexo.
3. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE.

3.1 Estrés Laboral


El Estrés Laboral se refiere a la respuesta física y emocional que una persona
experimenta cuando las demandas laborales superan sus capacidades y recursos
para hacerles frente, este puede ser causado por factores como la carga de
trabajo excesiva, la falta de control, el ambiente laboral negativo y la falta de
apoyo social. En ese sentido, el estrés se manifiesta en diversos ámbitos, dos de
los más frecuentes son la vida cotidiana y el trabajo, no obstante, pese a su
carácter situacional, sus efectos parecen no desaparecer de inmediato al cambiar
los individuos de contexto, desencadenando problemas del sueño en el cual se ve
inmersa la calidad del sueño que surge como una reacción ante las exigencias y
demandas laborales, las cuales aunadas a la ausencia de control para tomar
decisiones en el trabajo pueden causar tensión en el personal originando así una
respuesta emocional, fisiológica y conductual potencialmente patógena que influye
en la calidad del sueño del trabajador y en el resultado de sus actividades. Sin
embargo, es conveniente señalar que este proceso puede ser diferente en cada
individuo al adoptarse una postura de afrontamiento relacionada con emociones
positivas, cognición y aprendizajes que se hayan obtenido como fruto de
experiencias ante el estrés (19).

El estrés laboral, se entiende también como una compleja reacción que engloba
respuestas tanto fisiológicas como psicológicas, desencadenada en un individuo
cuando este se enfrenta a una serie de demandas y presiones específicas en su
entorno de trabajo que superan su capacidad de afrontamiento. La Organización
Mundial De La Salud (OMS) la define como un estado de preocupación o tensión
mental generado por una situación difícil. Ellos consideran que en algún momento
de la vida, todas las personas tenemos un cierto grado de estrés, teniendo en
cuenta que se trata de una respuesta natural a las amenazas y a otros estímulos.
La reacción de cada individuo es lo que marca el modo en que afecta el bienestar
(20).

El estrés también es definido como una amenaza real o supuesta a la integridad


fisiológica o psicológica de un individuo. La cual se genera a partir de una reacción
que se produce en el organismo ante los estímulos estresores debido a una
situación de estrés, produciendo una serie de reacciones por las diversas
situaciones amenazantes en las que se encuentra inmerso el individuo, en un
mundo de constantes, que conlleva a un desequilibrio ante las exigencias y
presiones que le rodean, poniendo a prueba su capacidad, sin embarg; esto puede
presentarse por una organización inadecuada del trabajo, es decir, de una mala
gestión organizacional, que puede estar implicada en el modo en cómo se designa
o define el rol del trabajo, la gestión, y las herramientas que se le otorgan para
desempeñar su trabajo; esto puede generar efectos negativos en el individuo,
teniendo en cuenta que se puede manifestar de diferentes formas, como
comportamientos disfuncionales y no habituales en el trabajo y contribuir a una
mala salud física y mental. De esta manera, los efectos negativos pueden generar
implicaciones graves en la organización y en la salud del individuo y se evidencia
que esto no solo es resultado de los aspectos del ambiente donde se labora, sino
que es propio de un conjunto de demandas que genera el trabajo y está
relacionado por la libre toma de decisiones del sujeto frente a esas demandas
continuas, generando en él un agotamiento, debilitarse ante una constante
exposición del estímulo estresor, siendo este un riesgo psicosocial que afecta de
manera significativa la salud del colaborador y, por ende, el bienestar de la
organización (21).

Por otra parte, este concepto abarca una amplia gama de experiencias laborales,
y no se limita únicamente a la respuesta negativa ante condiciones laborales
adversas. Cuando nos estresamos, el Sistema Nervioso Autónomo responde a un
estado de alerta con adaptaciones psicofisiológicas, el sistema cardiaco bombea
más sangre hacia las extremidades, el ritmo se acelera, las pupilas se dilatan y el
cerebro segrega más cortisona. Lo anterior puede estar relacionado a factores
variados, como la carga de trabajo excesiva, las demandas psicosociales, la falta
de control sobre las tareas laborales y la percepción de un desequilibrio entre el
esfuerzo invertido en el trabajo y las recompensas obtenidas (22). El Instituto
Nacional de Seguridad y Salud En El Trabajo de España señala que actualmente,
existe un incremento progresivo en cuanto a su incidencia e intensidad,
asumiendo que puede estar relacionado a las formas de la organización del
trabajo y/o a las relaciones sociolaborales (23).

El Instituto Nacional de Salud Pública de México expresó en su página oficial, que


algunos estudios han hallado que altas exigencias laborales dan como resultado
siete veces mayor riesgo de agotamiento emocional; el poco apoyo de los
compañeros de trabajo, dos veces mayor riesgo de problemas en espalda, cuello y
hombros; el bajo control del trabajo, dos veces mayor riesgo de mortalidad
cardiovascular y mucha tensión puede producir tres veces mayor riesgo de
morbilidad por hipertensión (24).

El estrés laboral crónico puede tener efectos perjudiciales en la Salud Mental de


las personas, estudios recientes indican que el estrés laboral está asociado con un
mayor riesgo de trastornos de ansiedad y depresión (25). Así mismo en la Salud
Física Investigaciones señalan que el estrés laboral también está relacionado con
un aumento en problemas de salud física, como enfermedades cardiovasculares y
trastornos musculoesqueléticos (25).

Un estudio realizado por los científicos, Goetzel, Ozminkowski y Wang resaltaron,


la importancia de realizar procesos de intervención derivados de los programas de
promoción de la salud en el lugar de trabajo. Estos programas no solo pueden
reducir el estrés laboral, sino que también contribuyen a la disminución de los
gastos médicos y a la mejora del bienestar general de los trabajadores (26).

El rediseño del trabajo, también conocido como "job crafting", se presenta como
otra estrategia de intervención efectiva para abordar el estrés laboral. Este
enfoque implica la reconfiguración de las tareas y las condiciones laborales con el
objetivo de reducir las demandas excesivas y mejorar el control y la autonomía de
los trabajadores. Al empoderar a los empleados para que participen activamente
en la configuración de sus roles y responsabilidades, se puede lograr una mayor
satisfacción en el trabajo y una reducción del estrés laboral.

Por su parte; la investigación de Nielsen y Abildgaard en el 2013 propone un


marco de evaluación basado en la investigación para medir tanto los procesos
como los efectos de las intervenciones organizacionales, como el rediseño del
trabajo. Este enfoque integral permite evaluar la efectividad de estas estrategias
en la reducción del estrés laboral y la mejora del bienestar de los trabajadores
(27).

Un estudio realizado a 220 trabajadores en el año 2019, cuyo objetivo era


determinar si existe una relación entre el estrés percibido y la calidad de sueño en
personal que labora por turnos, arrojó que existe una prevalencia del 72,45% de
estrés percibido y del 79,59% de mala calidad de sueño. Lo que sugiere que el
nivel de estrés es un factor que tiene relación directamente proporcional con el
sueño, es decir, entre mayor estrés, peor calidad de sueño (28).

Otro estudio realizado a una población de 212 trabajadores donde se evaluó que
medida de diversas situaciones representan una fuente de estrés, tensión o
irritabilidad en el trabajo actual mediante el Cuestionario Estresores Laborales,
encontró que el 66% de los participantes mostraron un nivel crítico de estrés.
Entre las diferentes situaciones estresores que influyen en el nivel de estrés de los
participantes están el miedo a cometer un error (29).

3.2 Calidad del sueño

Si bien el sueño es un estado biológico que comparte un tiempo cíclico con la


vigilia y que puede oscilar entre las 7 y 9 horas, teniendo como propósito principal
la restauración y/o recuperación del organismo, Medina definió la Calidad del
sueño en el año 2020, como algo más complejo, en donde se incluyen factores
como una buena conciliación (higiene del sueño) y mantenimiento a lo largo de la
noche, obteniendo como consecuencia un correcto desempeño de
comportamientos diurnos y un adecuado nivel de atención, por tanto no se trata de
solo dormir exclusivamente sino de la óptima competencia del ser humano durante
la vigilia (30).

Los problemas relacionados con las alteraciones del ciclo circadiano sueño-vigilia,
son cada vez más frecuentes en la generación trabajadora de hoy en día, esto
debido a la introducción de nuevas tecnologías que requieren de monitoreos
constantes y la alta competitividad de las empresas en el mercado, como lo
describe Monroy A en el año 2020, la llamada ‘sociedad de 24 horas’, puede
hacer prácticamente todo a cualquier hora del día o la noche: trabajar,
transportarse, comunicarse, comprar, entre otras, lo cual exige a los individuos ser
consumidores y productores a la vez, alimentando el modelo de disponibilidad de
insumos y servicios a cualquier hora del día y lo mismo se requiere de los
sistemas de producción. Estas circunstancias han obligado al trabajador a realizar
actividades laborales en horarios anómalos con el fin de no entorpecer la
productividad (31).

En la actualidad, la perturbación de la calidad del sueño representa una alteración


de hasta el 48% en la población general y se ha relacionado directamente con el
deterioro en la concentración que conlleva a una disminución de la productividad y
un incremento del accidentalismo en el trabajador (32).

La calidad del sueño y la privación del mismo también generan consecuencias


negativas en las habilidades mentales, desde el desempeño psicomotor hasta las
funciones ejecutivas, reducir al organismo horas de sueño nocturnas afecta
notablemente al hipocampo, generando un déficit en la capacidad de transmitir
nuevas experiencias a la memoria; por tanto, la pérdida parcial del sueño afectaría
negativamente a la memoria (33).

Por otra parte; características de la actividad laboral, como las largas jornadas de
trabajo (mayor a 8 horas diarias), son un factor influyente en la calidad del sueño
de los trabajadores, por lo tanto se considera fundamental al relacionar esta
variable. Esto se confirma con estudios como los de Monroy, en donde la
población de estudio se trató de trabajadores de una planta de alimentos
expuestos a sistemas de turno de trabajo, con jornadas de más de 8 horas, que
implican turnos nocturnos dos o más veces por semana; demostró que más del
60% de la nómina presentó una calidad de sueño deficiente, con mayor afectación
en el tiempo que les toma conciliar el sueño, la duración del mismo y diferentes
alteraciones durante el sueño tales como pesadillas, ronquidos, sentir frío o calor,
entre otros (31).

Una buena calidad del sueño implica conciliarlo y mantenerlo a lo largo de la


noche obteniendo como consecuencia el correcto desempeño de
comportamientos diurnos, con el adecuado nivel de atención en aquellas
actividades diarias que se realizan, además, para hablar de una buena calidad del
sueño es necesaria la adecuada reparación y mantenimiento del organismo. Por
tanto, la calidad del sueño no es exclusivamente dormir durante la noche, también
es el correcto funcionamiento durante el estado de vigilia (34).

Existen factores como la tele presión que pueden afectar la salud física y mental
de los trabajadores. Un estudio realizado en España sobre las consecuencias que
tiene la preocupación y urgencia en responder rápidamente los mensajes relativos
al trabajo cuando de Tecnología Información y de Comunicación (TIC) hablamos,
además sobre el desempeño de los trabajadores y sobre el papel que juegan la
desvinculación psicológica y el cruzar los límites del trabajo. El objetivo fue
estudiar más a fondo los efectos de la tele presión en el lugar de trabajo (empresa
o teletrabajo) como un factor que incide en la salud física y psicológica del
trabajador. Para este estudio la muestra finalmente evaluada fue de 233
trabajadores de los cuales el 69.15% de los encuestados fueron mujeres, se
categorizo por grupos de edad, promedio de horas trabajadas en el lugar de
trabajo y por teletrabajo y finalmente por días a la semana teletrabajando. Entre
los aspectos evaluados estuvo: Tele presión en el lugar de trabajo, agotamiento,
presentismo, problemas para dormir, cantidad de sueño, calidad de sueño,
consistencia del sueño, desapego psicológico y cruce de límites. Finalmente los
autores concluyeron que los trabajadores que son tele presionados suelen
presentar mayormente problemas de agotamiento y mala calidad de sueño y que
para reducir estos efectos es necesario establecer límites entre la organización y
el trabajador (35).

Castillo et al, en su estudio sobre el Impacto de los turnos de trabajo en la calidad


del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de tercer nivel de
Canarias en España, midiendo la variable a través del test de Pittsburgh Sleep
Quality Index (PSQI) y características sociodemográficas y laborales, encontró que
los trabajadores que realizan turnos diurnos tienen mejor calidad con relación a los
que tienen turno nocturno (36).

A nivel de Latinoamérica, en Ecuador las autoras Guevara y García en su artículo


relacionan la calidad del sueño con el estrés laboral, aplicando los instrumentos de
calidad del sueño de Pittsburg y el Maslach Burnout Inventory (MBI). El cual los
resultados revelan que hay prevalencia de problemas asociados al sueño que
requieren atención médica en el 57,1% de los participantes; seguido del 30%
quienes no tuvieron problemas del sueño; finalmente se detalló la ausencia de una
relación estadísticamente significativa entre la calidad del sueño y el estrés (37).

En los hospitales, el trabajo de los profesionales de la salud es ininterrumpido, con


turnos rotativos y, a veces, con diferencias en la carga horaria. Un estudio
realizado en Brasil analizó la calidad del sueño con las variables personales,
laborales y estilos de vida; teniendo en cuenta una muestra de 42 personas. La
calidad de sueño fue considerada buena por el 9,5% de los participantes, mala por
el 64,3% y con trastornos del sueño por el 26,2%. El 26,2% de la población que
hacía turnos rotativos, calificó la calidad como mala; por lo que esta variable se ve
afectada siendo necesaria para ellos implementar medidas preventivas (38).
Otro sector en el que se han evidenciado estudios congruentes sobre la calidad
del sueño asociado a accidentes de trabajo, es en el sector del transporte. Un
estudio realizado en conductores de transporte público en la ciudad de Medellín,
donde realizaron un análisis del cronotipo en dos tiempos, el primero en el año
2010 y el segundo en el 2016, lograron evidenciar que las condiciones de
descanso y las preferencias de hábitos del sueño de los individuos están
fuertemente ligadas tanto a la somnolencia diurna normal (44 casos) como a la
somnolencia con severidad leve (6 casos). Entre los factores de riesgo vinculados
a la somnolencia, se identificaron aspectos de obesidad, aumento de la
circunferencia del cuello, entre otros. Se identificaron 43 sujetos con factores de
riesgo por sobrepeso y obesidad. Al correlacionar la variable de aquellos que
presentan Mallampati con riesgo III y IV con la siniestralidad, se evidencia que 36
conductores han sufrido accidentes mientras que quienes no presentan dichas
condiciones, han tenido 14 accidentes. Estos elementos, sumados al cronotipo, se
asocian a la calidad del sueño y tienden a generar somnolencia; por lo tanto, son
puntos que aumentan la posibilidad de AT (39).

3.3 Síntomas Osteomusculares

La salud de los trabajadores en Colombia atraviesa por múltiples retos y


dificultades, derivados del contexto político y económico nacional (40), lo anterior
puede estar relacionado con la encrucijada que vive el sistema de salud y las
tendencias en el mundo del trabajo. Frente a esta situación, la ergonomía como
campo de conocimiento y acción tiene múltiples posibilidades para propiciar su
participación en un marco de acción situada y contextualizada. Si bien se ha
enfatizado la acción de la ergonomía en su aporte a la prevención de los
desórdenes musculoesqueléticos, su contribución a la salud de los trabajadores
puede ser muy importante, en un escenario de búsqueda del bienestar laboral y
social, como complemento a la acción preventiva de los riesgos laborales.

Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son alteraciones que sufren estructuras


corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios,
huesos y el sistema circulatorio, causadas, agravadas o aceleradas por la
exposición a determinados factores de riesgo en el trabajo y los efectos del
entorno en el que este se desarrolla (41).

Estas enfermedades están direccionadas a un grupo de trastornos, a lo cual se le


incrementan signos de alarma durante la progresión de la enfermedad entre estos
podemos encontrar en la mayoría de los casos tendinitis, síndrome del túnel
carpiano, artritis, entre otros (42).

Sus síntomas principales son: dolor, hinchazón, rigidez, adormecimiento y


cosquilleo. Aquellos cuyo origen es laboral, son causados o agravados por el
trabajo y por el entorno en el que este se desarrolla, por ejemplo, la mayor parte
de los TME es causada por la exposición repetida a cargas a lo largo del tiempo. y
se encuentran entre los problemas relacionados con la salud más comunes que
pueden causar discapacidad en los profesionales, comprometer su calidad de vida
y la atención brindada (41).

Estos trastornos conllevan a una alteración en la calidad de vida la cual es la


forma en que las personas se perciben a sí mismas en la vida, social y
culturalmente, en relación con sus expectativas y objetivos. Esta expresión se ha
referido tanto al momento de vida de los individuos en sociedad como a sus
momentos de trabajo, ya que no hay forma de disociar la vida del trabajo. En el
lugar de trabajo, la calidad de vida involucra las dimensiones física, tecnológica,
psicológica y social que corresponden a los valores de una organización más
humana y saludable, y se relacionan con la satisfacción de los trabajadores en un
ambiente de trabajo seguro, mutuamente respetuoso, donde tengan oportunidades
para desempeñar sus funciones (43).

Además encontramos que las enfermedades osteomusculares, que son de origen


laboral, se han convertido en el foco de atención de vigilancia en lo que respecta a
salud laboral, debido a la existencia de diversos casos de este tipo, se da a
entender que aún hay más casos sin ser reportados por las organizaciones (42).
Una revisión bibliográfica sistemática realizada durante el mes de junio de 2021,
con el propósito de exponer un análisis crítico reflexivo del contenido de la
literatura científica publicada durante los últimos cinco a ocho años, sobre los
trastornos musculoesqueléticos. Encontró que los trabajadores presentaron una
alta prevalencia de sintomatología osteo-muscular (79%), las partes más
afectadas fueron la espalda inferior (24,5%), y la espalda superior (17,5 %). En su
mayoría, las auxiliares han recibido incapacidad médica por esta causa (65%). Es
importante la capacitación obligatoria en las diferentes áreas clínicas, para lograr
una concientización sobre los riesgos a los que están expuestos el personal de
salud por la mala mecánica corporal y falta de conocimiento sobre la movilización
de pacientes, los cuales pueden derivar en problemas osteomusculares, como se
demostró en los indicadores de este tipo de lesiones, ocasionando incapacidad
total o permanente de las actividades laborales como al personal de salud (42).

Un aspecto importante, es qué los desórdenes músculo esqueléticos (DME)


generan altas pérdidas económicas, en los Estados Unidos de Norteamérica; el
coste total asociado aumentó de 81 mil millones de dólares en 1986 a 215 mil
millones en 2005, la mayoría del costo directo está representado por días de
trabajo perdido, indemnización y tratamiento, además un 28% de la población
general presentó incapacidad laboral (44).

La responsabilidad Profesional, también es un factor altamente estresante y


agotador, sumado al entorno de trabajo, el diseño y tipo de mobiliario, la
tecnología, el clima laboral, ente otros, pueden contribuir a la aparición de riesgos
para la salud en los trabajadores (41,43,45).

En Ecuador un estudio realizado a 40 trabajadores operativos y 40 administrativos


cuyo objetivo era determinar la prevalencia de síntomas osteomusculares
asociados a condiciones de trabajo, encontró que en el personal operativo se
presentan síntomas asociados a las molestias en el cuello y en la zona dorsal,
mientras que en el administrativo están en la región dorsal lumbar y. Lo que
determino que para ambos grupos poblacionales es elevada la prevalencia de
síntomas osteomusculares. Una de las razones puede estar asociada a las
condiciones de los puestos de trabajo (46).

Por otra parte, una investigación realizada en Colombia indicó que los síntomas
osteomusculares impactan negativamente sobre la salud integral de las personas
y representan un problema de salud pública con tendencia en aumento, siendo el
dolor lumbar el de mayor dominio donde los ingresos son entre medios y bajos,
confirmando que el contexto en donde el trabajador se desenvuelve es de extrema
importancia. Por lo tanto, la poca tecnificación de labores y la deficiente ergonomía
son los principales factores que generan desordenes musculoesqueléticos y a su
vez afectaciones a la salud de manera transitoria o persistente. Finalmente, el
resultado de esta investigación arrojo que de 279 trabajadores se les evaluó como
variables independientes el sexo, el tipo de trabajo y el tiempo de labor en donde
se identifica que los síntomas de mayor prevalencia se presentan en hombros y
zona dorsal en trabajadores operativos y en espalda baja y muñeca para
administrativo (47).

En Barranquilla, un grupo de investigadores científicos, encontró, que de una


población de 302 trabajadores, el 37,4%, 31,8% y 37,7 % presento molestias en
los últimos 12 meses en la región cervical, dorsal y lumbar, lo anterior fue
asociado por la carga postural derivada de las posiciones adoptadas durante sus
actividades laborales (48).

4. DISEÑO METODOLÓGICO.

4.1. Tipo de Estudio

La investigación que se utilizó fue de tipo descriptivo de corte transversal, debido a


que se hizo una descripción y análisis de la información recolectada sobre el
estrés laboral, la calidad del sueño y los síntomas osteomusculares en un
momento dado de la población de estudio. El enfoque fue de tipo cuantitativo el
cual se caracteriza por una recolección de datos a través de los instrumentos
debidamente diligenciados por los empleados.

4.2. Delimitación Espacial y Temporal.

Esta investigación se Realizó en Barranquilla durante el periodo de febrero a


octubre del 2023.

4.3. Población de Estudio. Muestra y Muestreo

La población total de estudio está constituida por todos los trabajadores de la


empresa incluida en la investigación; en total son 131 encuestas. Este instrumento
se aplicó a las personas mayores de 18 años que laboren en la empresa.

Los criterios de inclusión de esta investigación son:

a. Trabajadores mayores de 18 años.


b. Consentir la participación en el estudio.

Los criterios de exclusión de esta investigación son:

 Personas con algún tipo de condición de discapacidad.

4.4. Variables de estudio


Tabla 1. Operacionalización de variables

Variable Definición Naturaleza Nivel de Criterio de clasificación


medición
Conjunto de Masculino
características Femenino
Sexo biológicas que Cualitativa Nominal
diferencian a los
individuos
Tiempo transcurrido Años cumplidos.
Edad desde el nacimiento Cuantitativo De razón
de un individuo.
Estrato Conjunto de variables Cualitativa Ordinal Estrato I
socioeconómico económicas, Estrato II
sociológicas, Estrato III
educativas y laborales Estrato IV
mediante las cuales Estrato V
se califica a un Estrato VI
individuo dentro de
una jerarquía.
Nivel más alto de Primaria
educación que una Secundaria
persona ha Técnico
Escolaridad Cualitativa Ordinal
alcanzado. Tecnológico
Profesional
Posgrado
Duración del empleo Menos de 1 año
o servicio prestado Entre 1 y 5 años
Años de Antigüedad Cualitativa Ordinal
por parte de un Más de 5 años
trabajador
Síntomas Agotamiento emocional
relacionados con (AE): Bajo, medio y alto.
tristeza, falta de Despersonalización (DP):
Estrés Laboral ganas por realizar Cualitativa Ordinal Bajo, medio y alto
diferentes actividades Falta de realización
del diario vivir. personal (RP): Bajo,
medio y alto.
El sueño es un estado Calidad subjetiva del
fisiológico activo y sueño.
rítmico que se alterna Latencia del sueño.
con el estado de Duración del sueño.
vigila, considerado Eficiencia habitual del
Cualitativa Ordinal
Calidad del sueño como una función sueño.
esencial en la Alteraciones del sueño.
preservación de la Uso de medicación
salud integral de las hipnótica y disfunción
personas diurna
Los desórdenes Si-No.
músculo-esqueléticos 1-7 días.
incluyen un grupo de 8-30 días.
condiciones que + de 30 días no seguidos.
involucran a los Siempre.
nervios, tendones, Menos De una hora.
músculos y 1-24 horas.
Síntomas estructuras de apoyo Cualitativa Ordinal 1-7 días.
Osteomusculares como los discos 1-4 semanas.
intervertebrales. + de un mes.
Categoría de síntomas
(1,2,3,4 y 5)

4.5. Fuentes
En esta investigación se utilizaron fuentes primarias, porque la información fue
recopilada por el grupo investigador directamente de los trabajadores de las
empresas que harán parte de la investigación.
4.6. Aspectos Éticos
Esta investigación se ajusta a los principios científicos y éticos que la justifican. Se
asegura que los participantes no tendrán riesgos en su salud. Todos firmarán el
Consentimiento Informado. El nivel de riesgo de esta investigación es sin riesgo
porque es un estudio que emplea técnicas y métodos de investigación como
entrevistas, cuestionarios y observación directa. No se realiza ninguna
intervención o modificación intencionada de variables biológicas, fisiológicas,
sicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio.

4.7. Plan de recolección de datos


Para realizar la recolección de datos se realizaron una serie de encuestas que
permitieron dar a conocer cada una de las variables del tema planteado.
Se realizó reunión con el gerente general de la empresa SOFT.G-NET a quien se
le explicó que para el proyecto de grado de la especialización en SST en la
Universidad Simón Bolívar era necesario aplicar una encuesta por grupo
investigativo a un número determinado de trabajadores, nos pone en contacto con
la jefa de Talento Humano y la responsable del Sistema de Gestión en SST de la
empresa; por medio de correo electrónico se envió un link para que cada trabajado
pudiese responder la encuesta. Se le hace énfasis que debían colocar en el
nombre del encuestador el nombre de un integrante del grupo que en este caso es
Cesar Castañeda Romero; por último, cada encuesta le llegaba a uno de los
docentes de la universidad quien se encarga de limpiar la información.

Los instrumentos utilizados fueron:


4.7.1 Encuesta Maslach Burnout Inventory (MBI) (49): Para medir Estrés
Laboral se utilizó el cuestionario (MBI), el cual está constituido por 22 ítems en
forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su
trabajo. Como objetivo tienen el medir el desgaste profesional (frecuencia e
intensidad con la que se sufre el Burnout). El cual mide los 3 aspectos del
síndrome de Burnout:
 Subescala de agotamiento o cansancio emocional. Valora la
vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas del
trabajo. Consta de 9 preguntas (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14,16, 20).
Puntuación máxima 54.
 2. Subescala de despersonalización. Valora el grado en que cada
uno reconoce actitudes frialdad y distanciamiento. Está formada por
5 ítems (5, 10, 11, 15, 22). Puntuación máxima 30.
 Subescala de realización personal. Evalúa los sentimientos de
auto ciencia y realización personal en el trabajo. Se compone de 8
ítems (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21). Puntuación máxima 48.
b) La escala de valoración es de 0 a 6, en donde “0=Nunca”, “1=Pocas veces al
año p menos”, “2=Una vez al mes o menos”, “3=Unas pocas veces al mes”;
“4=Una vez a la semana”; “5=Unas pocas veces a la semana” y “6=Todos los
días”.
c) Calculo de puntuaciones: se suman las respuestas y es indicio de Burnout si el
aspecto evaluado de cansancio emocional arroja más de 26 puntos (pregunta 1-2-
3-6-8-13-14-16-20), aspecto evaluado de despersonalización arroja más de 9
puntos (pregunta 5-10-11-15-22) y el aspecto evaluado de realización personal
arroja menos de 34 puntos (4-7-9-12-17-18-19-21).
d) Valoración de las puntuaciones: altas puntuaciones en las dos primeras
subescalas y bajas en la tercera definen el síndrome de Burnout, que podría ser
más o menos severo dependiendo de si los indicios aparecen en uno, dos o tres
ámbitos; y de la mayor o menor diferencia de los resultados con respecto a los
valores de referencia que marcan los indicios del síndrome. Los valores de
referencia son:
 Cansancio emocional: bajo (0-18), medio (19-26) y alto (27-54).
 Despersonalización: bajo (0-5), medio (6-9) y alto (10-30).
 Realización personal: bajo (0-33), medio (34-39) y alto (40-56).
 Encuesta de Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (50): El
ICSP consta de 19 preguntas autoevaluadas y cinco preguntas
secundarias para ser respondidas. Las puntuaciones de las 19
preguntas autoevaluadas se suman de forma no lineal para obtener
siete componentes que incluyen calidad subjetiva del sueño, latencia
del sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del sueño,
alteraciones del sueño, uso de medicamentos para dormir y
disfunción diurna.
Estos componentes son variables medidas y no se deben confundir con el término
componente/factor (variable latente). Las puntuaciones de los componentes se
agrupan en subescalas que van del 0 al 3, donde 3 indica la mayor disfunción del
sueño. La suma de las puntuaciones de los siete componentes da como resultado
una puntuación global de la calidad subjetiva del sueño (que va en un rango de 0 a
21), que es una medida de la salud del sueño durante el período de un mes
inmediatamente anterior al momento de la evaluación. Las puntuaciones globales
más elevadas representan una peor calidad subjetiva del sueño.

4.7.3 Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculo-tendinosos (51): Las


preguntas son de elección múltiple y puede ser aplicado en alguna de las
siguientes formas: contestado por la propia persona encuestada, sin la presencia
de un encuestador, aplicado por un encuestador, como parte de una entrevista.
La versión original, incluye un cuestionario general y tres cuestionarios
específicos, que se centran en la parte baja de la espalda, el cuello y los hombros.
El propósito del cuestionario general es la detección simple, a partir de la
percepción del encuestado, debido a la presencia de dolor, molestias o disconfort
y el impacto funcional de éstos; mientras que los cuestionarios específicos
permiten un análisis más profundo respecto al impacto laboral de dichas
molestias.
1) Cuestionario general, constituido por dos secciones:
a) La primera sección, debe ser completada con datos generales, acerca de la
fecha en la cual se realiza el cuestionario, el sexo, el año de nacimiento, el peso,
la talla, el tiempo que lleva realizando la actividad y el promedio de horas que
trabaja en la semana.
b) La segunda sección contiene preguntas relacionadas sobre el impacto funcional
de los síntomas reportados anteriormente, al que se debe acceder, solo si se ha
respondido afirmativamente a la pregunta de la primera sección, respecto a la
presencia de dolor, molestia, disconfort en algún momento durante los últimos 12
meses.
2) Cuestionarios específicos: Son tres cuestionarios y cada uno abarca un
segmento distinto (espalda baja, cuello y hombros), en los que se profundiza
respecto a los síntomas, su impacto funcional, si ha sido necesario cambiar de
tarea y si ha requerido de la asistencia de un profesional de la salud debido a sus
molestias.
4.8. Plan de procesamiento y análisis de datos
Para el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 25
(Licencia de la Universidad Simón Bolívar); se realizaron análisis estadísticos
univariados y bivariados de los datos. Las variables categóricas se presentan en
frecuencias absolutas y relativas, y para las cuantitativas se emplea la media y la
desviación estándar.

5. RESULTADOS

El 52,7% de la población está constituida por el sexo masculino, mientras que el


47,3% por el femenino, en lo que respecta al nivel educativo, el nivel profesional,
seguido del técnico o tecnólogo y bachiller se encuentran en un 44,3%, 33,6% y
18,3%. En cuanto al estrato socio ecónomo la mayoría de los trabajadores viven
en el estrato 2 (39,7%), seguido del 3 (29,8%) y 1 (20,6%) finalmente en la edad,
el 42,7% se encuentra en un rango de 18 a 24 años, consecutivo de 25 a 30 años
(29,0%) y 31 a 35 años (13,7%)

Tabla 2. Variables sociodemográficas Características de


la población
Variables Frecuencia Porcentaje

Femenino 62 47,3
Sexo
Masculino 69 52,7
Bachiller 24 18,3
Especialista 5 3,8
Nivel educativo
Profesional 58 44,3
Técnico o Tecnólogo 44 33,6
1 27 20,6
2 52 39,7
Estrato socioeconómico 3 39 29,8
4 12 9,2
5 1 ,8
18 a 24 56 42,7
25 a 30 38 29,0
31 a 35 18 13,7
36 a 40 12 9,2
Edad
41 a 45 4 3,1
46 a 50 2 1,5
56 a 60 1 ,8
Total 131 100,0

El 22.1% de los trabajadores ocupan cargos administrativos, el 0.8% ostentan


cargos directivos, mientras que el 77,1% son operativos. Con respecto a la
antigüedad laboral, el 50.4% tiene entre 1 y 5 años laborando en la empresa, el
6.9% tienen más de 5 años dentro de la empresa, y el 42.7% menos de un año.

Por otro parte, solo el 2,3% de los encuestados no saben que la empresa cuenta
con SGSST, mientras que el 97.7% si tiene conocimiento del SGSST. También el
94.7% refiere no haber tenido accidente laboral, mientras que el 5.3% si.

Tabla 3. Características de condiciones laborales de los


trabajadores participantes

Variables Frecuencia Porcentaje

Administrativo 29 22,1
Tipo de cargo
Directivo 1 ,8
Operativo 101 77,1
1 a 5 años 66 50,4
Años de antigüedad en el Mas de 5 años 9 6,9
trabajo
Menos de 1 año 56 42,7
No 3 2,3
Su empresa cuenta con
un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Si 128 97,7
trabajo
No 124 94.7%
Ha tenido accidentes de Si 7 5,3
trabajo
Total 131 100,0

El 43.5% del total de encuestados manifiestan que nunca se han sentido vacíos
después de la jornada laboral, otro 13% dice que pocas veces a la semana,
mientras que el 8.4% solo reconoce que pocas veces al año se sienten así. El
3.1% de los trabajadores refieren que todos los días, en lo que un 7.6% dice que
solo una vez por semana; el 4.6% reconoce que al menos una vez al mes sienten
esa emoción y por último un 19.8% sostiene que unas pocas veces al mes.

Sentido laboral Tabla 4. Análisis del cansancio


emocional relacionado con el trabajo

Variables Frecuencia Porcentaje

Nunca 57 43,5
pocas veces a la semana. 17 13,0

pocas veces al año o 11 8,4


menos.
Cuando termino mi
jornada de trabajo me todos los días. 4 3,1
siento vacío una vez a la semana. 10 7,6
una vez al mes o menos. 6 4,6
unas pocas veces al mes. 26 19,8

Total 131 100,0

En la tabla 5 se observa la percepción de la fatiga laboral de los trabajadores


participantes quedando de la siguiente manera: el 13.7% dice que nunca se
sienten fatigados, el 23.7% refiere que pocas veces a la semana, el 20.6% pocas
veces al año, mientras que el 9.9% todos los días; el otro 7.6% de encuestados
dice que solo una vez por semana, el 9.9% una vez al mes o menos siente fatiga y
por último el 14.5% pocas veces al mes.
Tabla 5. Percepción de la fatiga laboral en los trabajadores
participantes
Fatiga laboral
Variables Frecuencia Porcentaje
Cuando me levanto por la Nunca 18 13,7
mañana y me enfrento a
Pocas veces a la 31 23,7
otra jornada de trabajo
semana.
me siento fatigado
Pocas veces al año o 27 20,6
menos.
Todos los días. 13 9,9
Una vez a la semana. 10 7,6
Una vez al mes o menos. 13 9,9
Unas pocas veces al 19 14,5
mes.
Total 131 100,0

Con respecto a si los empleados se sienten activos durante la jornada laboral, podemos ver que: el
3.8% refiere nunca sentirse muy activo, el 29.0% pocas veces a la semana, el 3.8% manifiesta que
pocas veces al año, mientras que el 45.0 % todos los días, otro 7.6% dice que solo una vez a la
semana, el 2.3% al menos una vez por mes y finalmente el 8.4% unas pocas veces al mes refieren
sentirse muy activos.
Actividad laboral

Variables Frecuencia Porcentaje


Me siento muy activo Nunca 5 3,8
Pocas veces a la 38 29,0
semana.
Pocas veces al año o 5 3,8
menos.
Todos los días. 59 45,0
Una vez a la semana. 10 7,6
Una vez al mes o menos. 3 2,3
Unas pocas veces al 11 8,4
mes.
Total 131 100,0

Con respecto a la calidad del sueño, determinamos que: el 42.7% tiene una calidad del sueño
bastante buena, en lo que el 35.9% dice que es bastante mala, el 16.0% refiere que es muy buena
y el 5.3% opina que su calidad del sueño es muy mala.

Calidad del sueño


Variables Frecuencia Porcentaje
Bastante buena 56 42,7
Bastante mala 47 35,9
Calidad del sueño Muy buena 21 16,0
Muy mala 7 5,3
Total 131 100,0
El 8.4% de los encuestados dice haber tomado medicinas para dormir menos de una vez a la
semana, el 83.2% manifiesta que ninguna vez en el último mes, el 3.8% de los trabajadores toma
tres o más veces medicación semanalmente y finalmente el 4.6% una o dos veces a la semana.
Medicación para dormir

Variables Frecuencia Porcentaje

Durante el último mes Menos de una vez a la 11 8,4


cuántas veces habrá semana
tomado medicinas (por su
cuenta o recetadas por el Ninguna vez en el último 109 83,2
medico) para dormir mes
Tres o más veces a la 5 3,8
semana
Una o dos veces a la 6 4,6
semana
Total 131 100,0

Las molestias en cuello se presentan con la siguiente frecuencia: el 19.9% dice que no han sentido
molestias en los últimos 12 meses, el 9.9% tampoco al menos los últimos siete días; mientras el
31.3% si refieren molestias en el último año, y el 38.9% también los últimos siete días.

En lo que refiere a molestias en espalda baja y región lumbar, el 41.2% no han presentado ese tipo
de molestias en los últimos 12 meses, el 22.1% tampoco durante los últimos siete días; el otro
29.8% de los trabajadores asegura hacer sentido la molestia en los últimos 12 meses y por último
el 6.9% las ha presentado durante los últimos 7 días.

En cuanto a dolor de caderas y/o piernas, los encuestados dijeron que: un 51.1% no ha presentado
molestias en los últimos doce meses, el 15.3% no ha presentado dolor en los últimos siete días.
Mientras que el 11.5% de los empleados si han presentado dolor en los últimos doce meses, y el
22.1% en los últimos siete días.

Molestias
Variables Frecuencia Porcentaje
Cuello No, los últimos 12 meses 26 19,8
No, los últimos 7 días 13 9,9
Si, los últimos 12 meses 41 31,3
Si, los últimos 7 días 51 38,9
Espalda baja región No, los últimos 12 meses 54 41,2
lumbar
No, los últimos 7 días 29 22,1
Si, los últimos 12 meses 39 29,8
Si, los últimos 7 días 9 6,9
Una o ambas No, los últimos 12 meses 67 51,1
caderas/piernas
No, los últimos 7 días 20 15,3
Si, los últimos 12 meses 15 11,5
Si, los últimos 7 días 29 22,1
Total 131 100,0

Percepción del dolor según el sexo


Sexo
Variables Femenin Total
Masculino
o
1. Sin dolor 12 14 26
2. Suave 10 13 23
Dolor 3. Moderado 34 30 64
4. Mucho 5 9 14
5. Insoportable 1 3 4
Total 62 69 131
6. DISCUSIÓN

Delgado, Calvanapon y Cárdenas (52) a través de su investigación, concluyeron


que el estrés en el individuo provoca afectaciones psicológicas y somáticas que
impactan directamente en su rendimiento laboral; las que se manifiestan a través
de desmotivación, ansiedad y alteración del equilibrio fisiológico u homeostasis al
incidir negativamente en él, se recomienda a la organización trabajar estos
factores con el fin de mejorar el desempeño en el trabajo y la salud de los
trabajadores.

Como resultado de la investigación Hernández, Fuentes y Martínez (53),


evidenciaron que el 60% de los empleados posee un desempeño laboral muy alto
y el 40% restante posee un desempeño alto, en cuanto a los niveles de estrés en
la compañía comprobaron que el 20% de los trabajadores presentaron un nivel
intermedio de estrés, mientras que el 80% restante presentan bajo nivel de estrés
por lo cual concluyeron que la influencia del estrés en el desempeño de los
trabajadores no es representativa puesto que la compañía cuenta con empleados
que realizan sus actividades rutinarias de manera eficiente. Por último,
recomiendan fomentar la calidad de vida laboral y realizar una evaluación
periódica a los empleados con el fin de identificar casos de: ansiedad, depresión y
frustración para brindar asistencia individual o en grupos de ayuda

García (54), sostiene que las enfermedades de origen ocupacional se originan


principalmente debido a los trastornos musculo esqueléticos. sus altos costos de
tratamiento; en consecuencia, esto afecta la economía de la compañía.

En cuanto a la calidad del sueño, coinciden con los de Meganto et al. (55), quienes
observaron que los profesionales encuestados percibían mala calidad en sus
sueños. El bienestar y la salud de los empleados, así como su vida laboral, son
afectados por la calidad de su sueño, lo que ha sido confirmado por otros estudios
(57).
En lo que compete a nuestra población en estudio, podemos decir que variables
como: sensación de vacío, fatiga y actividad laboral son detonantes para la
aparición del estrés laboral, teniendo mayor recurrencia la sensación de vacío al
terminar la jornada laboral; siguiendo la línea de estudio, encontramos que la
calidad del sueño para nuestros encuestados es bastante buena, sin embargo la
gran mayoría han tenido que recurrir a medicamentos para lograr dormir, y
también es muy frecuente en otro grupo de la población estudiada, que
semanalmente les cuesta conciliar sueño de manera reparadora.

Finalmente, las molestias osteomusculares de los empelados se presentan en


región lumbar y espalda baja durante los últimos 12 meses, sin embargo a nivel de
cuello las molestias también han sido recurrentes; de la misma forma los dolores a
nivel cadera y extremidades inferiores tienen una presencia relevante en nuestra
población, de ésta manera podemos entonces decir que el sexo más afectado es
…. Con respecto a ………

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES

Una vez analizados los resultados obtenidos tanto de la aplicación de cada una de
las encuestas para la para la evaluación del estrés y cuáles son los riesgos que
este tiene tanto psicológicos como físicos se puede concluir que existe una alta
posibilidad de prevalencia de riesgo psicosociales en los trabajadores de Colombia
puesto con número considerable de estos perciben síntomas de estrés con
frecuencia importante y cuya respuesta se manifiesta en las condiciones de salud,
resultados de la evaluación reflejan que se requiere un plan de acción que
contribuya a mejorar y fortalecer las habilidades de los trabajadores ya que es
necesario mejorar el sistema en cuanto a lo concerniente al desarrollo de sus
emociones por ello se sugiere crear un programa de formación y capacitación que
potencialice las competencias y mejor el desempeño de los trabajadores dando
prioridad a la capacidad de aprendizaje por actividad trabaja en equipo y liderazgo
que mostraron falencias en un número considerable de empleados esto contribuirá
al control y disminución de los factores generadores de estrés laboral los
resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario para la evaluación del estrés
y los de la evaluación del desempeño laboral requieren que se dé una observación
y acciones en el sistema de intervención para prevenir efectos perjudiciales en la
salud tal como lo indica la resolución 2646 del 2008 con base la ya técnica de
promoción prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos
en la población trabajadora como también con base al protocolo de acción de
promoción de prevención los factores psicosociales y sus efectos en el entorno
laboral al fin de dar cumplimiento a lo anterior en cuanto a los resultados obtenidos
en la aplicación de cuestionario y de diferentes encuestas realizadas de
desempeño laboral y estrés se ratifica que es necesario implementar planes de
acción que permitan mitigar estos efectos puesto que aumentar los factores
generales de estrés puede incrementarse las afectaciones en la salud física y
mental afectando de este modo los niveles de desempeño pasando de un nivel
medio bajo a uno muy bajo.

En tanto, deducimos que él % de trabajadores que mostraron que su calidad de


sueño era bastante mala, tendían a tomar algún medicamento para alcanzar su
docena por día. es bastante delicado porque eventualmente podría perjudicar la
salud física y mental de los trabajadores al verse expuestos al desarrollo de algún
tipo de trastorno onírico.

la necesidad de un plan de acción que fortalezca y mejore el bienestar de los


trabajadores. Esto ayudará a controlar y reducir los factores que provocan estrés
en el lugar de trabajo, así como aquellos que afectan la capacidad de los
trabajadores para dormir bien y su probabilidad de experimentar dolor
osteomuscular.
7.2 RECOMENDACIONES

Como recomendaciones se sugiere gestionar alianzas que impacte en el bienestar


del trabajador y su entorno con las instituciones pertinentes la posibilidad de
ofrecer programas de apoyo a los trabajadores que impacten en los niveles de
riesgo percibidos realizar periódicamente en el análisis de información sobre
aspectos de la salud física reportes respecto a su actividad laboral entre otros que
permitan identificar el impacto individual de los niveles de riesgo en el trabajador
cuando de estrés se trata fomentar el compromiso con un plan de mejora de cada
uno de los líderes de las diferentes empresas hacia los trabajadores para mitigar
los riesgos psicosociales evidenciados consolidar el liderazgo en cada una de las
áreas pertinentes para que de esta forma se pueda dar un mejor manejo a todo lo
relacionado con el estrés laboral debido a que este puede ser el causante no
solamente de enfermedad psicológica o trastornos de este tipo sino que también
puede ocasionar síntomas osteomusculares con el fin de perjudicar tanto como la
salud mental y la física, En relación al nivel de sueño, se sugiere que las
compañías implementen ejercicios para prevenir los trastornos del sueño en los
trabajadores . Esto incluye charlas educativas sobre la relevancia de dormir las
horas completas, consumir alimentación saludable y no consumir alcohol, se
recomienda que las organizaciones proporcionen espacios donde los trabajadores
puedan realizar descansos activos y actividades que fomenten la actividad física
durante el horario laboral. esfuerzo para prevenir la aparición de anomalías
musculo esqueléticas en los empleados.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Organización Internacional del Trabajo - OIT. (2016). Estrés en el trabajo:


Un reto colectivo. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo. OIT.
2. Álvarez SL, Herrera LP, Lániz VC, Et al. Estrés laboral docente, e-learning y
tiempos de COVID-19.. Podium. 2022; (41): 105-118.
3. Cruz ZN, Alonso CM, Armendáriz GN y Lima RJ. Clima laboral, estrés laboral
y consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática.
Rev. Esp. Salud Publica. 2021; 95(23): 1-15.

4. Astorquiza BA, Castillo CM, Gómez MA. Estrés laboral en el mercado


laboral: una aplicación de metodologías de medición difusa para el caso
colombiano. Lecturas de economía. 2020; 93(1):189-214.
5. Organización Mundial de la Salud, OMS (s/f). Programa de Salud Mental.
WHOQOL. Calidad de vida. División de Salud Mental.
WHO/I,1SIJN,1NH/PSF/.
6. Galbán PN, Devonish NN, Guerra VM, Marín MC. Efectos del estrés laboral
en la calidad de vida de los médicos anestesiólogos. Telos: Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 2022; 24 (3):659-675.
7. Patlán PJ. ¿Qué es el estrés laboral y cómo medirlo?. Salud, Barranquilla.
2019;35(1): 156-184.
8. Seijas S. Riesgos psicosociales, estrés laboral y síndrome burnout en
trabajadores universitarios de una escuela de bioanálisis. Rev. salud pública.
2019; 21 (1): 102-108.

9. Sauter S, Moon S. An ecological model of musculoskeletal disorders in


office work. In: MoonS, Sauter SL, editors. Psychosocial Factors and
Musculoskeletal Disorders in Office Work. Ohio: Beyond Biomechanics;
2014.
10. Castillo AL, Ordoñez HC, Calvo SA. Carga física, estrés y morbilidad
sentida osteomuscular en trabajadores administrativos del sector público.
Univ. Salud. 2020; 22( 1 ): 17-23.
11. Cantú AO. Factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos crónicos
laborales. Medicina Interna de México. 2013; 29(4):370-379.
12. Amezquita, R. M. R. Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en el
personal de esterilización en tres hospitales públicos. Med. segur. Trab.
2014; 60(234):24-43.
13. Castro CG et al. Factores de riesgo asociados a desordenes musculo
esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Revista de
Salud Pública. 2018; 20(2):182-188.
14. Patlán PJ. Qué es el estrés laboral y cómo medirlo. Revista salud Uninorte.
2019; 35(1):156-184.
15. Zúñiga CE. El Estrés Laboral y su Influencia en el Desempeño de los
Trabajadores. Gestión en el tercer milenio. 2019; 22(44):115-120.
16. Ortiz D, Armoa C. Relación entre calidad de sueño e indicadores de
ansiedad y depresión. 2020; 7(2):45-56.
17. Gutiérrez CM, Díaz TK. Factores de riesgo psicosocial intralaborales y su
relación con dolor músculo esquelético en docentes universitarios. Univ.
Salud. Salud. 2021;23(3):329-336.
18. Fasecolda. Convención internacional de seguros 2022. Revista de la
federación de aseguradores colombianos ISSN 0120-1972. 2022. Pág. 1-
116.
19. Narváez LO. Revisión teórica documental sobre el estrés laboral y el
impacto de las estrategias de afrontamiento para la prevención y manejo
del estrés. Boletín Informativo CEI. 2019;6(3), 15–24. Disponible en:
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/
view/2103.
20. Organización Mundial De La Salud. Estrés. Febrero del 2023.
https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
21. Rojas SJ, Flores MG y Cuaya IIrma G. Principales aspectos metodológicos
en el estudio del Estrés Laboral en personal universitario: Una revisión
sistemática. Rev. Digit. Invest. Docencia Univ. 2021;15(1): e1248. ISSN
2223-2516. https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1248.
22. Martínez ML. Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-
19: instrumentos para su evaluación. Revista de Comunicación y Salud.
2020; 10 (2), 301-321. doi: https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321
23. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Instituto Nacional de Seguridad y
Salud En EL Trabajo. España. Estrés Laboral. 2020.
https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estres-laboral
24. Gobierno de México. Instituto Nacional de Salud Pública. Los Riesgos del
Estrés Laboral para la Salud. 2020. https://www.insp.mx/avisos/3835-
riesgos-estres-laboral-salud.html#sup2
25. Madsen IEH, Nyberg ST, Magnusson Hanson LL, Et al. Job strain as a risk
factor for clinical depression: systematic review and meta-analysis with
additional individual participant data. Psychol Med. 2017;47(8):1342-1356.
doi: 10.1017/S003329171600355X. Epub 2017 Jan 26. PMID: 28122650;
PMCID: PMC5471831.
26. Goetzel RZ, Ozminkowski RJ. The health and cost benefits of work site
health-promotion programs. Annu Rev Public Health. 2008;29:303-23. doi:
10.1146/annurev.publhealth.29.020907.090930. PMID: 18173386.
27. Nielsen K & Simonsen JA. Organizational interventions: A research-based
framework for the evaluation of both process and effects, Work & Stress: An
International Journal of Work, Health & Organisations. 2013; 27(3):278-297,
DOI: 10.1080/02678373.2013.812358
28. Peña RI, Nieto OLP, Sánchez PD, Cortés LRL. Relación entre estrés
percibido y calidad de sueño en enfermeras de turnos nocturno y rotativo.
Revista Colombiana de Enfermería. 2019; 18(3):
e014.https://doi.org/10.18270/rce.v18i3.2640
29. Lastre G, Gaviria G, Herazo Y, Mendinueta MM. Estresores Laborales en el
personal de enfermería, de unidades de Cuidados Intensivos. Revista
Latinoamericana de Hipertensión. 2018; 13(5):323-329.
https://orcid.org/0000-0001-6530-4142
30. Medina Ferreira, L. Influencia de la calidad del sueño en la memoria de
trabajo y en la fluidez verbal. Repositorio Universidad de Alcalá. 2020; 4: 4-
5. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/43477
31. Monroy, A. Asociación del tipo de turno laboral con calidad del sueño en
pacientes trabajadores de una planta de alimentos. Instituto Mexicano del
Seguro Social. 2020;61(1):1-38 Disponible en:
https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/52669/MonroyMartinezAngel.pd
f?sequence=1
32. Mañas, C. M., M. P. López. Análisis de la calidad de sueño en una muestra
de trabajadores del sector público. Revista Enfermería del Trabajo 6.1
(2016): 4-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=5343580
33. Hu Xinyu, Santuzzi Alecia M., Barber Larissa K. Desconectar para
desapegarse: el papel de la recuperación deteriorada en las consecuencias
negativas de la telepresión en el lugar de trabajo. Rdo. psicólogo trabajo
org. 2019; 35(1): 9-15. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1576622019000100002&lng=es.https://dx.doi.org/
10.5093/jwop2019a2.
34. Medina FL. Influencia de la calidad del sueño en la memoria de trabajo y en
la fluidez verbal (Trabajo fin de Máster). Alcalá: Servicio de publicación
Universidad de Alcalá de Henares. 2020;(1) 1-45:
https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/43477.
35. Bellido CMC. Trastornos del sueño: repercusión de la cantidad y calidad del
sueño en el riesgo cardiovascular, obesidad y síndrome metabólico (Tesis
Doctoral). Illes Balears,
España.https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/149396. 2019.
36. Castillo B, Guiance L, Méndez C, Pérez A. Impacto de los turnos de trabajo
en la calidad del sueño del personal de enfermería en dos hospitales de
tercer nivel de Canarias. Med Segur Trab (Madrid). 2023; 68(267):105–117.
Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v68n267/1989-7790-
mesetra-68-267-105.pdf
37. García D, Guevara M. Calidad del sueño y su relación con el estrés laboral
en los trabajadores. Ciencia Latina, 2023;7(1):42–61. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4377
38. Silva A, De Cássia R, Eckeli A, Pires De Sousa A, De Oliveira A, Do Carmo
M. Calidad de sueño, variables personales, laborales y estilo de vida de
enfermeros de hospital. Rev. Latino-Americana de Enfermagem,
2022;30:e3576. Disponible en
https://www.scielo.br/j/rlae/a/Ypx9vyWY5WQcjmZg4nkqJVR/?
format=pdf&lang=es
39. Gómez J, Cuartas M. Accidentalidad vial: efectos de la calidad del sueño en
el funcionamiento ejecutivo de conductores de transporte público urbano.
Rev. Investig. Innov. Cienc. Salud. 2020;2(1) Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-
20562020000100041&lang=es
40. Luna-García JE JE. La ergonomía en la construcción de la salud de los
trabajadores en Colombia. Ciencias de la Salud. 2014 Jun 30;12(esp):77–
82.

41. Aponte ME, Cedeño C, Henríquez G. TRASTORNOS


MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA
UCI. SALUTA [Internet]. 2022;(5):61–78. Available from:
http://portal.amelica.org/ameli/journal/327/3273192004/html/

42. Por P, Suescún M, Fisioterapeuta L, Ruiz J, Alberto D, Arboleda E, et al.


LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DE MIEMBRO SUPERIOR Y
TRONCO EN MÚSICOS INSTRUMENTISTAS ASOCIADAS A LA
PRACTICA Y SUS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN (EJERCICIO FISICO
E HIGIENE POSTURAL) [Internet]. 2019. Available from:
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5822/Lesiones
%20Osteomusculares%20Miembro%20Superior.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
43. Paredes Rizo ML, Vázquez Ubago M, Paredes Rizo ML, Vázquez Ubago M.
Estudio descriptivo sobre las condiciones de trabajo y los trastornos
musculo esqueléticos en el personal de enfermería (enfermeras y AAEE) de
la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales en el Hospital
Clínico Universitario de Valladolid. Medicina y Seguridad del Trabajo
[Internet]. 2018 Jun 1;64(251):161–99. Available from:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2018000200161

44. Vera C C, Beltrán C A, Muñoz E G, Cortés S L, Baltazar R G. Desórdenes


músculo esqueléticos y factores de riesgo psicosocial en el personal de
enfermería de cuidados intensivos en Ecuador [Internet]. 2018 Nov.
Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2019/sj191h.pdf

45. Arias L, Sofía Z, Córdoba J, Amanda S, Zambrano F. RIESGOS


ERGONÓMICOS Y LESIONES OSTEOMUSCULARES EN EL [Internet].
2018. Available from:
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4192/RIESGOS
%20ERGON%C3%93MICOS%20Y%20LESIONES
%20OSTEOMUSCULARES.pdf?sequence=2

46. Bodero Acuña Luis Andres. Prevalencia de síntomas osteomusculares


asociados a condiciones de trabajo en empresas de expendio de alimentos
(Trabajado de Titulación para Magister en Seguridad y Salud en el Trabajo).
Ecuador. Universidad UDLA.
https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/13508/1/UDLA-EC-TMSSO-
2021-29.pdf. 2021.
47. Castro Rodríguez Diana María, Garizábalo Ramos Rocío del Carmen,
Sánchez Freyle Leiver Manuel. Relación entre síntomas osteomusculares y
calidad de vida en trabajadores de algunas empresas de manufacturas en
la ciudad de Barranquilla (Trabajo de Investigación). Barranquilla, Colombia.
Universidad Simón Bolívar.
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/10109/Relaci
%C3%B3n_S
%C3%ADntomas_Osteomusculares_Calidad_Vida_Trabajadores_Resume
n.pdf?sequence=1&isAllowed=y.2022.
48. Mendinueta MM, Herazo Y. Percepción de molestias musculoesqueléticas y
riesgo postural en trabajadores de una institución de educación superior.
Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2014; 30 (2): 170-179.
http://dx.doi.org/10.14482/ sun.30.1.4309
49. OMINT S.A. de servicios [Internet]. [consultado el 31 de agosto de 2023].
Disponible en: https://www.omint.com.ar/website2/Portals/0/images/news-
prestadores/CUESTIONARIO-BURNOUT-INTERACTIVO.PDF
50. Ramírez CA, Robles AI, Díaz CI, Barocio NL. Propiedades psicométricas
del índice de calidad de sueño de Pittsburgh en deportistas. Revista
Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2022 Dec
29;11(3):29-46.
51. Instituto de Salud Pública de Chile [Internet]. [consultado el 31 de agosto de
2023]. Disponible en:
https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-
03062020A.pdf

También podría gustarte