Está en la página 1de 2

TRABAJO DE RECURSOS HUMANOS.

Guión.

- Introducción.
- Descenso del número de establecimientos hosteleros.
- Causas por las que se ha producido el descenso.
- Consecuencias del cierre de estos establecimientos.
- Conclusiones.

Introducción.

La crisis económica en España, ha afectado y afecta en gran medida al sector terciario,


en este caso concreto hablaremos del sector de la hostelería.

Hasta el año 2006, en España, el sector de la hostelería se encontraba en continuo


crecimiento. Este crecimiento llegó a su máximo esplendor en el año 2007 llegando a
alcanzar una cifra de 232.000 establecimientos pertenecientes a este sector en todo el
país.

Descenso del número de establecimientos hosteleros.

El número de establecimientos hosteleros en los últimos años ha ido en continuo


descenso, llegando a alcanzar un número de 220.000 establecimientos abiertos, con
respecto a los 232.000 que se llegó a alcanzar en el año 2007. Actualmente nos
encontramos ante cifras similares a las obtenidas en el año 1997.

En los últimos 3 años se han cerrado un total de 12.000 establecimientos hosteleros. En


el año 2009 se produjo el cierre de 5.000. En el año 2010, 4.000 establecimientos
cerrados. Por último en el año 2011 echaron el cierre 3.000 establecimientos más.

Causas por las que se ha producido el descenso.

Los factores que podrían haber provocado este cierre de bares y restaurantes además de
la crisis y la ley anti-tabaco, podrían deberse a la subida de la luz y todo tipo de
impuestos a los que estos establecimientos se ven sometidos.

Según el anuario 2012 de Nielsen, otra posible causa de este descenso, es que se ha
producido un menor consumo fuera de casa.

Consecuencias del cierre de estos establecimientos.

Las consecuencias principales son:


- Aumenta la demanda de empleo y por el contrario disminuye la oferta de
empleo.
- Aumenta el número de personas inscritas en el paro que con anterioridad
trabajaban en este sector.
Conclusiones.

En los últimos años España se ha visto afectada por la crisis económica, que junto a
otros factores como la ley antitabaco y la subida de los impuestos, han repercutido
gravemente en el sector de la hostelería, provocando un retroceso en comparación a
como nos encontrábamos hace años.

Los hábitos de consumo de los españoles han cambiado en los últimos años, ha
aumentado la venta de comida en los establecimientos de alimentación, a la par que ha
disminuido la venta de la misma en los establecimientos hosteleros.

Las principales consecuencias han sido el cierre de los establecimientos pertenecientes


al sector hostelero y el aumento de los despidos de trabajadores en este sector,
contribuyendo así, al aumento de la tasa de paro en España.

También podría gustarte