Capitulo 3 Meercadeo

También podría gustarte

Está en la página 1de 61

El ambiente y la ética en el

marketing

3
Capítulo

©2002 South-Western 1
Objetivos de aprendizaje
1. Analice el ambiente externo de marketing, y
explicar cómo afecta a una empresa.

3 2. Describir los factores sociales que afectan a


la comercialización.
Capítulo

3. Explicar la importancia de los directores de


marketing de las tendencias demográficas
actuales.

©2002 South-Western 2
Objetivos de aprendizaje
(continuación)
4. Explicar la importancia de los directores de
marketing de la multiculturalidad y el
crecimiento de los mercados étnicos.
3
5. Identificar las reacciones del consumidor y
comerciante en el estado de la economía.
Capítulo

6. Identificar el impacto de la tecnología en


una empresa.

©2002 South-Western 3
Objetivos de aprendizaje
(continuación)
7. Discutir el entorno político y jurídico de la
comercialización.

8. Explicar los conceptos básicos de la


3 competencia nacional y extranjera.
Capítulo

9. Describir el papel de la ética y la toma de


decisiones éticas en los negocios.

10. Discutir la responsabilidad social


corporativa.
©2002 South-Western 4
1
Objetivo de aprendizaje

Analice el ambiente externo


de marketing,
y explicar cómo afecta a una empresa.

©2002 South-Western 5
1
Mercado Objetivo

Un grupo se define más


probabilidades de comprar
productos de una empresa.

©2002 South-Western 6
1
Entorno del marketing externo
El ambiente externo no es controlable
Cambio
social
En constante
Demográfico cambio
mercado

Condiciones
Producto económicas
Distribución
Promoción
Precio
Competividad
Mercado
objetivo
Factores políticos
Y legales
Tecnología
Ambiental
exploración
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 7
1
Entorno del marketing externo
Social

Demográfico

Económico

Tecnológico
Factores del
ambiente externo Político y Legal

Competitivo
©2002 South-Western 8
2
Objetivo de aprendizaje

Describir los factores sociales


que afectan a la comercialización.

©2002 South-Western 9
2
Factores sociales

Factores sociales

Valores Estilo de vida

Actitudes

©2002 South-Western 10
2
Valores sociales
Creatividad
cultural

Valores
Orientados
al marketing Tradicionalismo
hoy

Modernismo

©2002 South-Western 11
Orientada a la comercialización- 2
valores

Creatividad Interesados ​en nuevos


cultural productosy servicios.

Tradicionalismo Puntos de vista nostálgicos

Lugar de alto valor en el éxito,


Modernismo
el materialismo, la tecnología

©2002 South-Western 12
2
La pobreza de tiempo

A falta de tiempo para hacer


otra cosa que trabajar, ir al
trabajo, manejar
situaciones de la familia,
hacer las tareas
domésticas, compras,
comer, dormir ...

©2002 South-Western 13
2
Estilos de vida de componentes

La práctica de la elección
de bienes y servicios que
satisfagan las diversas
necesidades e intereses de
un lugar de conformarse
con un estilo de vida único
y tradicional.

©2002 South-Western 14
2
Papel de las familias y las mujeres
 58% de todas las mujeres están en
la fuerza de trabajo?

 El aumento del poder adquisitivo de


las familias con dos ingresos?

 Cambio de roles "tradicionales" de


la compra
©2002 South-Western 15
3
Objetivo de aprendizaje

Explicar la importancia de
los gerentes de marketing
de las tendencias demográficas actuales.

©2002 South-Western 16
3
Factores demográficos

Demográficos

Edad Origen étnico

Lugar

©2002 South-Western 17
3
Grupos de edad: generación Y

 Nacidos entre 1979 y 1994

 Tamaño de marketing crea un


impacto inmenso

 Responder a los anuncios de forma


diferente

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 18


3
Grupos de edad: la generación X

 Nacidos entre 1965 y 1978

 Los consumidores inteligentes y


cínicos

 Disfrute de sí mismos con las


comidas / alcohol, ropa y electrónica

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 19


3
Grupos de edad: baby boomers

 Nacidos entre 1946 y 1964

 Acarician la juventud, la
conveniencia, y la individualidad

 El individualismo ha llevado a una


economía personalizada

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 20


3
Economía personalizada

La entrega de bienes y
servicios a un buen precio
en la demanda.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 21


Las características del producto 3
en una economía personalizada

Los productos son diseñados y


Personalización comercializados en los mercados
objetivo pequeño
Los productos son entregados a
Inmediación los consumidores a conveniencia

Las empresas deben fijar precios


Valor competitivos y crear productos
innovadores

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 22


Grupos de edad: los 3
consumidores mayores
 Edad “50 más”

 Más saludable, más ricos, mejor


educados

 Un considerable
poder adquisitivo

 Mercado potencial no
aprovechado plenamente
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 23
Ubicación: los estadounidenses 3
en movimiento

 Ciudadano promedio de EE.UU. se


mueve cada seis años

 Inmigrantes $ 10 mil millones dólares


anuales a la economía

 La migración es un fenómeno global


Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 24
4
Objetivo de aprendizaje

Explicar la importancia de
los directores de marketing
de la multiculturalidad y
crecimiento de los mercados étnicos.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 25


4
Crecimiento de mercados étnicos
 La población de los EE.UU. se está
convirtiendo en una sociedad
multicultural y mano de obra

 La tendencia en EE.UU. es hacia una


mayor multiculturalidad

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 26


4
Multiculturalismo

Cuando todos los


principales grupos étnicos
en un área, tal como una
ciudad, condado o del
censo, son más o menos
representados.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 27


Estados Unidos maquillaje
4
multicultural
100%

80% Blancos
Africano
60% Hispánico
Asiático
40%

20%

0%

©2002 South-Western 28
Capítulo 3 Versión 6e
4
Marketing multicultural
Nicho del
mercado
Estrategias
de mercadeo
para los
mercados Promoción de
adaptación
multicultural
es
Nichos
De puntadas

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 29


4
Nichos de costura
Una estrategia para
marketing multicultural que
combina la edad étnico,
ingresos y estilo de vida
los mercados, sobre una
base común, para formar
un gran mercado.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 30


5
Objetivo de aprendizaje

Identificar las reacciones del


consumidor y comerciante
en el estado de la economía.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 31


5
Factores económicos

Las áreas
económicas de
interés para los
comerciantes
Distribución de
los ingresos de Recesión
los consumidores

Inflación

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 32


5
Aumento de los ingresos
 66% de los hogares de EE.UU. gana
Ingresos de clase media

 Más del 10% ganan más de $ 75.000,


principalmente de dos fuentes de
ingresos familiares

 Más ingresos discrecionales de alta


gama de bienes y servicios
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 33
5
Inflación
 Los precios suben sin poder
adquisitivo de los salarios aumentan
disminuye

 Aumentar los márgenes de


beneficios al aumentar la eficiencia

 Los consumidores de reacción:


Búsqueda de precios más bajos
Confíe en los cupones y ventas
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 34
5
Recesión
 Ingresos, la producción y la caída del
empleo

 Una menor demanda de bienes y


servicios

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 35


Estrategias de recesión de
mercadeo
5

 Mejorar los productos existentes

 Introducir nuevos productos

 Mantener los servicios al cliente

 Enfatizar más alto de la línea de


productos
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 36
6
Objetivo de aprendizaje

Identificar el impacto de
tecnología en una empresa.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 37


6
Investigación básica

La investigación pura, que


tiene como objetivo
confirmar una teoría
existente o para aprender
más sobre un fenómeno
concepto.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 38


6
Investigación aplicada

Un intento de desarrollar
productos nuevos o
mejorados.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 39


Factores tecnológicos y de 6
recursos
 La nueva tecnología ayuda a la empresa
hacer frente a otros factores ambientales
 EE.UU. destaca en la investigación básica,
pero se queda corto a la investigación
aplicada
 Tecnología de la información ha
contribuido al crecimiento económico
EE.UU.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 40


7
Objetivo de aprendizaje

Discutir las políticas y


entorno jurídico de la comercialización.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 41


Factores políticos y legales 7

Leyes y regulaciones para proteger :

Empresas Sociedad

Consumidores Nueva
tecnología

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 42


7
Legislación federal
La Ley Sherman de 1890
Ley Clayton de 1914
Comisión Federal de Comercio de 1914
Robinson-Patman de 1936
Wheeler-Lea las enmiendas a la Ley de la FTC de
1938
Lanhma Ley de 1946
Celler-Kefauver Antimerger Ley de 1950
Hart-Scott-Rodino de 1976
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 43
Las agencias reguladoras 7

 Comisión de seguridad para los


productos del consumidos

 Comisión Federal de Comercio

 Food & Drug Administration

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 44


7
Las agencias reguladoras
Comisión de Protege la seguridad del
seguridad para los
consumidor en los alrededores
productos del
consumidor de sus hogares

Evita los métodos desleales de


Comisión federal
de comercio la competencia en el comercio

Cumplir las normas de seguridad


Administración de
alimentos y drogas para los productos de alimentos y
medicamentos
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 45
8
Objetivo de aprendizaje

Explicar los conceptos básicos de extranjeros y


la competencia interna.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 46


8
Factores de competitividad

Cuántos competidores?
Contról
Que grandes son?

Cuan interdependiente es la
industria?

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 47


8
La competencia mundial

 Más empresas extranjeras


están entrando en mercado de los EE.UU.
 Las empresas extranjeras en EE.UU.
ahora competir en la calidad del
producto
 Los mercados globales son altamente
competitivos

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 48


9
Objetivo de aprendizaje

Describir el papel de la ética y la


toma de decisiones éticas en los negocios.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 49


9
ética

Los principios morales o


valores que generalmente
rigen la conducta de un
individuo.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 50


9
Moralidad

El pueblo normas se
desarrollan como resultado
de los valores y normas
culturales.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 51


Comportamiento ético en los
9
negocios

ético? Legal?

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 52


9
Los niveles éticos de desarrollo
Más
egoísta Moral
preconvencional

Moral
convencional

Moral
Post convencional
Más
maduro
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 53
La moral y la ética en los negocios
9

Moral
preconvencional

• Nivel infantil

• Con base en lo que va a ser castigado o


premiado.

• Egoísta, calculador, egoísta.


Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 54
La moral y la ética en los negocios 9

Moral
convencional

• Se mueve hacia las expectativas de la


sociedad

• Preocupado por la legalidad y la opinión de


los demás.

• "Cuando en Roma, haz como los romanos"


Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 55
La moral y la ética en los negocios
9

Moral
Post convencional

• Moral de los adultos maduros


• La preocupación por la forma en que se
juzgan.
• Preocupación si se encuentra en el largo
plazo.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 56


Toma de decisiones éticas 9
El alcance del Acciones de Consecuencia Consenso
problema Alta Dirección potenciales social

Probabilidad Las
Número
consecuencias
de daño hasta el momento afectado

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 57


9
Código de ética

Una guía para ayudar a los


gerentes de marketing y
otros empleados a tomar
mejores decisiones.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 58


9
La creación de directrices éticas
 Ayudar a identificar las prácticas
comerciales aceptables

 Ayuda a controlar el comportamiento


interno

 Reducir la confusión en la toma de


decisiones

 Facilitar la discusión sobre lo correcto e


incorrecto
Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 59
10
Objetivo de aprendizaje

Discutir la responsabilidad social corporativa.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 60


Responsabilidad social
corporativa
10

Filantrópico
ser un buen ciudadano.
ético
hacer lo correcto.

legal
obedecer la ley.

económico
ser rentable.

Capítulo 3 Versión 6e ©2002 South-Western 61

También podría gustarte