Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|34148745

Psiet 11 Noviembre - Proyecto

Análisis Situacional de Salud (Universidad de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez


Frías)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)
lOMoARcPSD|34148745

Programa Nacional de Formación


Rehabilitación y Funcionamiento Humano
Fisioterapia/ Terapia Ocupacional/ Fonoaudiologia
Proyecto Socio-Integrador Educativo y Transformador

PROYECTO: basado en la inclusión social de personas con discapacidad. Priorizar


inclusión laboral
Estructura del informe de proyecto
 Portada
a. Nombre de la universidad
b. Título del proyecto: El título del proyecto es una frase que sintetiza el
contenido del proyecto, estructurado de la siguiente manera: tema +
contexto + período.
Ejemplo: inclusión laboral de las personas con discapacidad
neuromusculoesqueleticas en la comunidad Maldonado del ASIC
Guaicaipuro, los Teques estado miranda. 2019
c. Datos del autor
d. Datos del tutor
e. Lugar, mes y año de presentación

 Índice: Listar los apartados contenidos en el proyecto, indicando el número de


página en el que comienza cada uno de ellos, incluir la relación de contenidos que
se piensan desarrollar, ordenados por momentos y fases. Tabla de contenido: Esta
tabla es una lista de los contenidos desarrollados en el proyecto con su respectiva
identificación del número de página donde se encuentra cada uno de éstos.
Recomendamos hacerla lo más detallada posible en cuanto a títulos y subtítulos
conforme hayan sido abordados en el documento.
a. Lista de contenidos
b. Lista de cuadros
c. Lista de figuras
d. Lista de anexos

 Resumen: El resumen no excederá de 250 palabras. Debe contener: Objetivos del


estudio (propósito y metas), metodología, métodos y Procedimientos básicos
(selección de los sujetos del estudio, métodos de observación y métodos
analíticos), resultados más destacados (mediante la presentación de datos
concretos y, de ser posible, de su significación estadística) y principales
conclusiones.

 Introducción: Consiste en una descripción clara y concisa del problema que se


investigó, debe proporcionar la información necesaria acerca del contenido del
proyecto, explica en menos de tres páginas bajo qué circunstancias se decidió y
se realizó la investigación, qué se ha pretendido demostrar o alcanzar y cómo se
ha estructurado el contenido, la redacción deberá ser impecable y con buena
presentación, No deben utilizarse ejemplos, explicar las razones que nos llevaron
a realizar la investigación y por qué fue elegido ese tema de investigación y
señalar los objetivos a alcanzar con el proyecto. La introducción, aunque aparece
en los primeros lugares del documento, por lo general se redacta al final del

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

proceso de elaboración del proyecto de sistematización, pues a través de ella se


trata de dar una idea resumida del proyecto, describiendo de qué se trata y cuáles
son sus componentes, identificando y contextualizando la experiencia y al equipo
de trabajo que lleva a cabo el proceso, así como, cualquier otra información
relevante sobre el proyecto que se considere pertinente para compartirla con los
lectores y las lectoras. Delimitación de la experiencia a sistematizar

a. El problema: cualquier situación actual que difiera en alguna medida de la


situación ideal, es decir, que presente elementos factibles de ser
mejorados. Identificación del problema relacionado con las personas en
desventaja ocupacional con y sin discapacidad, se expone de acuerdo a
las observaciones realizadas, entrevistas informales o la aplicación de un
instrumento de la realidad que está afectando a la comunidad desde la
desventaja ocupacional o la discapacidad. Esto debe incluir una reunión
con los miembros de la comunidad aplicando una matriz FODA. Este
discurso debe estar sustentado teóricamente con los documentos legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Plan Patria,
Proyecto Simón Bolívar, y de acuerdo al problema con la Ley para
Personas con Discapacidad, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medios Ambientales, Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes, Ley de los Servicios Sociales, entre otras. La delimitación de
la experiencia a sistematizar, representa el primer paso dentro del proceso
de elaboración del proyecto de sistematización, pues es a partir de ésta
que se plantea el resto de los componentes del proyecto. De lo que se
trata, es de identificar la experiencia a sistematizar y delimitarla para su
estudio en función del contexto, espacio y tiempo. Para la identificación y
delimitación de la experiencia es fundamental que el equipo defina los
criterios para ello, éstos dependerán de los intereses y necesidades que
motivan al equipo de sistematización para asumir este proceso. Debe
considerar:

• Sustentación política del PSIET, en la cual se establece la relación del


PSIET con:
◦ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
◦ Plan de la Patria 2013-2019.
◦ Plan de Salud 2013-2019.
◦ Agenda Económica Bolivariana.
◦ Planificación Estratégica Nueva Etapa de la Revolución.
◦ Otros referentes políticos de acuerdo a la coyuntura histórica
nacional.

• Sustentación curricular del PSIET, en la cual se establece la relación del


PSIET con los contenidos específicos de las diversas unidades curriculares
previstas en la malla curricular del PNF y con otras áreas o potenciales
unidades curriculares no consideradas en el diseño del PNF.

b. Justificación: Planteará las razones que dan motivo a la


investigación, así como las aportaciones que se obtendrán de ella y su
importancia, se define el ¿Por qué? Y ¿Para qué?, su pertinencia social, la
justificación, importancia e impacto social, representa el pensamiento de

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

los autores y comprende las razones por las cuales se realiza la


investigación, incluir los métodos que se pueden utilizar para la solución del
problema, enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto, identificar la
sustentación teórica del proyecto según el PNF. Análisis del problema
centrado en las teorías propias de la profesión (marcos y modelos de la
práctica). Para las instituciones del Gobierno Bolivariano de Venezuela, en
el actual contexto político, podemos identificar un argumento esencial para
impulsar proyectos de sistematización de experiencias, se trata de la
aplicación de la 3R Revolucionarias: Revisión, Rectificación y Reimpulso; a
través de las cuales se pretende contribuir con la transformación del
Estado revolucionario, para lo cual el método de Sistematización de
Experiencias se constituye en una valiosa herramienta. Otras razones para
emprender el proyecto de sistematización pueden estar vinculadas con la
necesidad de revisar, mejorar o transformar, las bases de los modelos de
gestión, los métodos de trabajo, los enfoques aplicados para el diseño de
políticas, planes, programas y proyectos.
c. Formulación de objetivos (propósito): Los objetivos expresarán lo que
se pretende lograr al término de la investigación, es decir, fijarán los
alcances del problema. Estos deberán ser concretos, evaluables,
viables y relevantes.

 Momento 1 – Gestión: breve descripción de los aspectos a abordar


Fase I Diagnostica: Búsqueda de información e identificación del problema
1. Datos preliminares: información básica relevante
a. Datos comunidad, del hogar y la familia (ASIS): Se inicia con el nombre
legal de la comunidad su localización geográfica (Estado, Municipio,
Parroquia, ASIC y Dirección de la comunidad). Historia de vida de la
comunidad: se expresa en forma breve cuándo fue creada la comunidad,
a través de la reseña histórica. Su extensión no debe ser mayor a dos
cuartillas. Organización de la comunidad: se describirá como está
organizada la comunidad (consejos comunales), recursos y servicios de la
comunidad, dedicación ocupacional, número de familias y tamaño
promedio de la familia: números de miembros de la familia. Grupos de
trabajo comunitario: grupos de autoayuda, clubes de abuelos, adolecentes
u otros. Identificación de riesgos: a nivel comunitario, familiar e individual,
descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones
de salud realizadas, recursos y equipo básico de salud disponibles para los
habitantes. Dispensarización: sanos, con riesgos, enfermos, personas
con discapacidad, descripción y análisis de los daños y problemas de salud
de la población (discapacidad). Organizaciones vinculadas al proyecto:
Es importante mencionar las organizaciones que brindaron apoyo para la
realización del proyecto, considerando que se trata de fortalecer el Sistema
Público Nacional de Salud y la Red de Atención Comunal para vincular a
las comunidades con su entorno.

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

Fase II Diseño: incluye la formulación del plan, objetivos y metas, modelos y


técnicas para la práctica, cronograma de actividades y el enfoque
1. Propósito: describe lo que se desea alcanzar partiendo del Modelo de Atención
Integral en Salud
a. Propósitos educativos:
◦ Los establecidos en las unidades curriculares y extracurriculares.
◦ Los que se desprendan del diseño propio del PSIET.
◦ Los que surjan en la ejecución del PSIET.
b. Propósitos de transformación:
◦ Los que se desprendan del diseño propio del PSIET.
◦ Los que se desprendan del diseño propio del PSIET relacionados con El
Problema en lo relativo al abordaje del territorio social.
◦ Los que surjan en la ejecución del PSIET.

2. Identificar debilidades y fortalezas encontradas: Esto debe incluir una reunión


con los miembros de la comunidad aplicando una matriz FODA

3. Modelos de la práctica y técnicas específicas: este momento el discurso debe


centrarse en los modelos teóricos de la profesión y en los marcos de referencia
guiándose hacia el proceso transformación de la comunidad, de grupos de
persona u organizaciones.
4. Objetivo y objetivos específicos: el primer paso es determinar los objetivos
(generales y específicos) que guiaran el plan de acción, deben estar centrados en
el modelo teóricos de la profesión.

5. Cronograma de actividades: realizar el plan de acción en el que se debe


responder con
a. Diagrama de Gantt: ¿Cómo? (actividades que permiten lograr la ejecución
de los objetivos) ¿Cuándo? (tiempo) ¿Dónde? (lugar de ejecución del
proyecto) ¿Quiénes? (recursos humanos) ¿Con qué? (recursos materiales)
b. Análisis de las actividades: 1) Definir o conceptualizar la o las
actividades que permiten el logro del objetivo (para cada objetivo del
proyecto). 2) Determinar el procedimiento (pasos, proceso) que permitan
la ejecución de la (s) actividad (es). Si dentro de las actividades previstas
por los autores y/o las autoras del proyecto, están incluidas orientaciones
verbales o escritas (charlas, dípticos, trípticos, entre otros) éstas deben
estar totalmente desarrolladas en los anexos del proyecto. Igualmente en el
caso de evidencias fotográficas, éstas deben ser referidas en la descripción
de la ejecución de la actividad. Las fotografías van en los anexos del
proyecto, sólo si han sido nombradas durante el discurso. Por ejemplo: “…
se llevó a cabo un taller de educación postural a los familiares de los
usuarios de la Sala de Rehabilitación (Anexo 1). 3) Analizar la (s) actividad
(es) desde el modelo teórico que sustenta el proyecto.

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

6. Enfoque: según los objetivos del equipo básico de salud en relación a los
componentes de atención integral: Promoción, prevención, diagnóstico y
tratamiento oportuno, rehabilitación - habilitación e inclusión y social.

 Momento 2 – Ejecución - Sistematización de experiencia: breve descripción de


los aspectos a abordar
Fase III Ejecución del diseño: describe la puesta en práctica del plan, se debe
realizar una por cada trayecto
1. Reconstrucción ordenada de la experiencia (apoyarse en el cuaderno de
campo)
a. Relato cronológico de las actividades
b. Identificación y descripción del contexto en los cuales se desarrollaron las
actividades
c. Identificación y descripción de actores claves
2. Análisis e interpretación critica de la experiencia: acción reflexiva y critica de la
experiencia, relación entre la teoría y la experiencia (enfoques, teorías,
paradigmas, conceptos, métodos)
3. Elaboración de propuestas transformadoras: elaboradas a partir del
aprendizaje obtenido
a. Titulo
b. Propósito
c. Fundamentación
d. Estrategia
e. Plan de acción

4. Informe de aprendizaje: Identificar el aprendizaje específico: teoría, concepto,


enfoque, paradigma, actitud, valor, habilidad, destreza o principio de convivencia.
Describir de forma resumida:
a. Aprendizaje específico obtenido: ¿qué es? ¿en qué consiste?
b. Identificar el contexto o momento en el cual tomamos conciencia de dicho
aprendizaje específico.
Sugerimos construir una tabla de tres columnas con: • Aprendizaje específico
obtenido. • Descripción del aprendizaje. • Contexto o momento.

 Momento 3 – Resultados – Aprendizaje: breve descripción de los aspectos a


abordar
Fase IV Valoración de los resultados: describe de los aprendizajes obtenidos en la
investigación:
1. Descripción de los resultados en relación a los objetivos y metas planteados
en el diseño: éste se realizará de acuerdo al logro de los objetivos
propuestos en el plan o programa de intervención, tomándose así las
decisiones pertinentes para terminar, continuar o modificar el mismo. Se
debe seleccionar un método sencillo y práctico para valorar el impacto del
proyecto en la comunidad siendo descrito y sustentado teóricamente.

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

2. Resultados en función de
a. Las políticas publicas
b. Dimensiones del saber: conocer, hacer, ser, convivir y transformar
c. Unidades Curriculares
d. PNF-TO/FT
3. Desafíos encontrados
4. Recomendaciones del diseño

 Conclusiones: se redactaran a partir de cada objetivo trazado en la investigación


 Recomendaciones: Las recomendaciones pueden dar indicios a los aspectos
inconclusos u otros núcleos problemáticos generados en el proyecto, así como, las
modificaciones con las que pudieran iniciar el grupo de personas que le den
continuidad al proyecto.
 Bibliografía: según normas APA
 Anexos: deben incluir el registro del cuaderno de campo, registro fotográfico,
entre otros.

CONSIDERACIONES GENERALES: NORMAS APA, MÉTODO SE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA


DE WILLIAM CAPO, guía práctica de programas de salud priorizados para el equipo básico de salud en la red
de atención comunal, lineamientos rectores para la gestión de la red de atención comunal en el área de salud
integral comunitaria y manual de trabajo de equipo básico de salud del consultorio popular.

Prof. Nancy Suarez


Coordinadora académica nacional
PNF-RFH (FT/TO/FA)
Caracas, Noviembre de 2018
Aspectos fundamentales del PSIET PNF-RFH
El Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC): son territorios geopolíticos y sociales
para la participación protagónica del Poder Popular en articulación con las instituciones
públicas, para la toma de decisiones, el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas en salud, orientados al buen vivir, bajo los preceptos
constitucionales. (Guía práctica de programas de salud priorizados para el equipo básico
de salud en la red de atención comunal, 2017)
El modelo de atención integral de salud venezolano (MAI): es una construcción de la
determinación social para asegurar la continuidad de la atención a la salud, con calidad y
humanidad en todo el grupo familiar, resolviendo los principales problemas de salud a
nivel individual y colectivo en su dimensión comunitaria, laboral, escolar y ambiental,
identificando y actuando sobre los determinantes sociales de la salud, con personal
formado y organizados en equipos básicos y multidisciplinarios de salud, en forma gratuita
y universal. (Lineamientos rectores para la gestión de atención comunal en el área de
salud integral comunitaria, 2017)
 Propósitos del modelo de atención integral en salud:
1. Satisfacción del pueblo y construcción del buen vivir.

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

2. Alcanzar la universalidad en el acceso a los servicios de salud y la


solidaridad y la equidad en las acciones de salud
3. Determinar y alcanzar una mejora continua de la salud de las personas y la
familia durante su curso de vida
4. Promover modos y estilos de vida saludables para el buen vivir en las
personas, la familia y la comunidad
5. Construir escenarios de la educación para la salud y el saneamiento
ambiental
6. Identificar e intervenir oportunamente riesgos, enfermedades y otros daños
a la salud de la persona y la familia dentro de la comunidad.
7. Fomentar la promoción de la salud y prevención de las enfermedades
como objeto fundamental de las actividades de la comunidad
8. Realizar el análisis de la situación de salud de la población
9. Elevar la satisfacción de la población con los servicios de salud
Metodología para gestionar el MAI venezolano: la dispensarización, el análisis
situacional de salud (ASIS) y el trabajo comunitario integrado (TCI), son las metodologías
contempladas para la gestión de los principales procesos del MAI:
 La dispensarización: método clínico epidemiológico de colecta der información,
diagnostico, clasificación, intervenciones, seguimiento y cambios en la situación
de salud-enfermedad
 El análisis de situación de salud (ASIS): metodología para la planificación y
gestión de la salud, se operacionaliza mediante la recolección de la información
en la comunidad, las familias, las personas, el modo de vida, las condiciones de
vida y los determinantes de la salud. Arroja un conjunto de problemas que se
discuten con la comunidad, se priorizan y se convierten en objeto de intervención
para ser modificados mediante un plan de acción integral.
 El trabajo comunitario integrado (TCI): es un conjunto de acciones integrales,
planificadas, organizadas e intersectoriales en los distintos perfiles que laboran en
la Misión Barrio Adentro en articulación con el sistema de misiones de su ASIC y
los voceros o voceras sociales, para dar respuesta a los problemas específicos y
generales de cada persona, familia y comunidad, es un espacio asistencial y de
formación. (UCS, 2016)
El ASIS: es una práctica necesaria en la atención integral de salud, que persigue
identificar las características sociopsicologicas, económicas, históricas, geográficas,
culturales y ambientales que inciden en la salud de la población, así como los problemas
de salud que presentan los ciudadanos, las familias y la comunidad en su conjunto, para
desarrollar acciones que contribuyan a su transformación tanto personal como colectiva.
(Manual de trabajo del equipo básica de salud del consultorio popular, 2017). Integrada
por los siguientes componentes:
1. Descripción de la comunidad:
 Caracterización geográfica: comprende la delimitación territorial y
extensión por Km2
 Aspectos históricos: se describirán aquellos hechos históricos
relacionados con el origen y desarrollo de la comunidad

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

 Organización de la comunidad: se describirá como está organizada la


comunidad (consejos comunales)
 Recursos y servicios de la comunidad: descripción de centros de
producción y servicios, instituciones educativas, instituciones culturales,
religiosas, centros de recreación, organizaciones no gubernamentales,
centros de expendio de alimentos, medios de transporte, vías de
comunicación, electrificación, parques, áreas verdes, etc.
 Estructura por edad y sexo de la población: pirámide poblacional
 Nivel de escolaridad de la población
 Dedicación ocupacional: ocupación, tipos de trabajo más frecuentes
 Número de familias: cantidad de familias en el espacio territorial asignado
 Tamaño promedio de la familia: números de miembros de la familia

2. Identificación de riesgos a nivel comunitario, familiar e individual


 Riesgos ambientales: calidad y cobertura de agua, disposición de
residuales líquidos (cloacas, pozos sépticos, alcantarillas) residuales
sólidos, vertederos de basura improvisados, viviendas inseguras, barreras
arquitectónicas. Disergonomicos (manipulación de carga), físicos (luz,
ruido, temperatura, ventilación, vibraciones y radiaciones), químicos
(líquidos, sólidos, gases) y biológicos (virus, hongos, bacterias, paracitos)
 Riesgos sociales: desocupación, deserción escolar, condición de pobreza
y conductas antisociales
 Riesgos laborales: sustancias nocivas, radiaciones, ruidos, alturas
 Riesgos genéticos: principales problemas genéticos
 Riesgo psicosociales: conductas adictivas, tabaquismo, sedentarismo,
hábitos dietéticos, hábitos de higiene bucal, disfuncionalidad familiar,
violencia

3. Descripción de los servicios de salud existentes y análisis de las acciones


de salud realizadas
 Recursos de salud disponibles para los habitantes: CDI, SRI, CAT, CP,
puntos odontológicos, ópticas, servicios especializados y hospitales
 Recursos humanos: equipo básico de salud, especialistas
 Dispensarización: sanos, con riesgos, enfermos, personas con
discapacidad
 Grupos de trabajo comunitario: grupos de autoayuda, clubes de
abuelos, adolescentes u otros

4. Descripción y análisis de los daños y problemas de salud de la población


 Discapacidad: realizar el análisis por tipo de discapacidad edad y sexo
 Deficiencias: realizar el análisis por deficiencia, edad y sexo

5. Análisis de la participación de la población en la identificación y solución de


problemas de salud
 Necesidades sentidas por la comunidad (orden de prioridad)
 Problemas percibidos por la comunidad(orden de prioridad)
 Criterios sobre los servicios de salud

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

6. Análisis de la intersectorialidad en la gestión de salud en la comunidad


 Acciones conjunta con organizaciones de barrio: acciones de
prevención, promoción de salud y solución de problemas
 Acciones conjunta con otros sectores sociales: colaboración de
diferentes actores sociales
 Acciones de redes de apoyo social: influencia de redes de apoyo en la
comunidad (misiones)

7. Elaboración del plan de acción (con la participación de la comunidad)


 Priorización de problemas identificados (árbol de problema y
soluciones)
 Plan de cambio sobre los problemas priorizados (matriz FODA)
 Plan de actividades y tareas concretas para la solución de problemas
priorizados (propósito, objetivos y metas)
 Indicadores de evaluación del plan de acción
 Diseñar el plan de acción (diagrama de gant)
Equipo Básico de Salud (EBS): es un grupo de profesionales y técnicos, cuyo trabajo
consiste en garantizar la atención integral a la persona, la familia y comunidad, a través
del proceso de dispensarización, el ASIS y el TCI, en el territorio que le corresponde a su
consultorio popular (ASIC).
 Objetivos del EBS según los componentes de Atención Integral:
1. Promoción de la salud: promover acciones de salud que contribuyan con
los conocimientos, actitudes y prácticas saludables en la población,
haciendo énfasis en la participación activa de la comunidad organizada y la
intersectorialidad. Desarrollar acciones que permitan alcanzar cambios
positivos en la integración social de la personas, la familia y la comunidad
2. Prevención de riesgos, enfermedades y otros daños a la salud:
prevenir la aparición de riesgos, enfermedades y otros daños a la salud de
la población. Realizar acciones integrales de salud en ambientes
especiales, haciendo énfasis en el ambienten escolar y ocupacional.
Garantizar el diagnostico precoz y la atención integral y dispensarizada.
3. Diagnostico precoz y tratamiento oportuno: realizar acciones integrales
de salud en ambientes especiales, haciendo énfasis en el ambiente escolar
y ocupacional. Garantizar la atención integral y dispensarizada. Evaluar de
manera integral a individuos y familias. Pesquisar riesgos y enfermedades
prevalentes. Usar métodos diagnósticos con las tecnologías adecuadas y
disponibles en la red de atención comunal de salud. Dar tratamiento
oportuno y especifico
4. Rehabilitación (habilitación e inclusión): desarrollar la rehabilitación en
la comunidad dirigida a las personas con discapacidad y factores de riesgo
de padecerla. Desarrollar habilidades que permitan optimizar el
funcionamiento humano en las personas, familias y la comunidad.
Garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en su entorno
familiar y social.
5. Control higiénico sanitario ambiental: promover acciones de salud que
contribuyan a mejorar conocimientos, actitudes y prácticas saludables en la

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

población, haciendo énfasis en la participación activa de la comunidad


organizada y la intersectorialidad. Prevenir la aparición de riesgos,
enfermedades, discapacidad u otros daños a la salud de la población.
6. Social: desarrollar acciones que permitan alcanzar cambios positivos en la
integración e inclusión social de la persona, la familia y la comunidad.
Promover acciones de la salud que contribuyan a mejorar el conocimiento ,
actitudes y practicas saludables en la población haciendo énfasis en la
participación activa de la comunidad organizada e intersectorial
7. Docencia: contribuir con escenarios docentes de la Universidad de las
Ciencias de la Salud Hugo Chávez Frías a la formación de profesionales y
técnicos a partir de una concepción ético-humanista de las profesiones de
las ciencias de la salud y la formación de valores, junto a una preparación
científico-técnica.
8. Investigación: desarrollar investigaciones fundamentalmente a partir de
los problemas identificados en el ASIS y los problemas priorizados por el
ente rector en salud. Realizar investigaciones que respondan a las líneas
de investigación del MPPS y las de la UCS HChF.
La Sistematización de Experiencias: es un proceso de apropiación social de
aprendizajes y conocimientos construidos mediante la interpretación crítica de las
experiencias, que se produce en primer lugar por la participación activa y protagónica de
quienes forman parte de la experiencia, así como de las distintas instancias del Poder
Popular mediante el desarrollo (elaboración e implantación) de proyectos de socialización
de los resultados del proceso.

 La reconstrucción ordenada de la experiencia (ROE): consiste en la


recuperación y documentación de forma ordenada por períodos, fases o
momentos que guardan una relación cronológica del conjunto de actividades,
acontecimientos o hitos que forman parte de la experiencia a sistematizar, así
como, los contextos en los cuales éstos se desarrollaron y los actores y las
actrices claves que participaron en la experiencia desde sus diferentes roles; todo
esto durante el período de tiempo establecido en la delimitación de la experiencia,
la cual se encuentra definida en el proyecto de sistematización.

 El análisis e interpretación crítica de la experiencia (AICE): es el momento del


proceso de sistematización, a través del cual pretendemos abordar la experiencia
desde una perspectiva problematizadora. Es aquí donde ensayaremos,
discutiremos y argumentaremos reflexiones críticas con base en las preguntas
problematizadoras centrales que se desprenden de los ejes centrales de
sistematización y las cuales fueron definidas en el proyecto de sistematización, así
como, a todas aquellas preguntas que se irán planteando durante el proceso de
interpretación crítica.

 Propuesta transformadora: es mucho más que una frase o idea que exprese una
intencionalidad, debe ser un cuerpo estructurado de ideas con una clara
orientación transformadora y con una base de sustentación sólida, elaborada a
partir de los aprendizajes obtenidos y conocimientos producidos durante el
proceso de análisis e interpretación crítica de la experiencia, pero además, debe

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

prever y documentar el cómo llevarla a la práctica, es decir, contar con una


estrategia para su apropiación
a. Título de la propuesta: Es una frase que resume el contenido de la
propuesta transformadora.
b. ¿A quién va dirigida la propuesta?: En este punto del documento se
debe identificar a quién o quiénes va dirigida la propuesta para su
implementación, en términos de organizaciones, instituciones e instancias
relacionadas con los procesos de toma de decisión y operacionalización de
la misma.
c. Propósitos de la propuesta: Como su título lo indica, en la documentación
de la propuesta se deben definir los propósitos transformadores que se
aspiran alcanzar con la implementación de la misma, los cuales deben
estar en sintonía con las necesidades y problemas identificados, a través
del análisis e interpretación crítica de la experiencia y sustentados desde
los propios aprendizajes y conocimientos obtenidos durante ese mismo
momento del proceso de sistematización.
d. Fundamentación de la propuesta: Esta parte del documento hace
referencia a los argumentos que sustentan la propuesta transformadora, los
cuales deben estar en función de los propósitos de la sistematización
definidos en el proyecto, así como, de algunos referentes constitucionales,
legales, teóricos y políticos, que le dan base a la propuesta y, sobre todo,
sustentados con base en los aprendizajes obtenidos y conocimientos
producidos mediante el análisis e interpretación crítica de la experiencia.
e. Estrategia para la apropiación social de la propuesta: Esta estrategia es
un conjunto de orientaciones o lineamientos para promover la apropiación
social de la propuesta por parte de las instancias y actores claves
vinculados con las decisiones y futura operacionalización o puesta en
marcha de la misma, reconociendo que la implementación de la propuesta
transformadora dependerá en gran medida de la estrategia que adoptemos
en este sentido.
f. Plan de acción de la propuesta: El plan de acción es el conjunto detallado
de actividades, organizadas por etapas y definidas en el espacio y tiempo,
a través de las cuáles lograremos los propósitos de la propuesta
transformadora.

 El informe de aprendizajes: debe dar cuenta de los saberes alcanzados o


profundizados durante el proceso de sistematización, identificando y describiendo
aspectos tales como: teorías, conceptos, enfoques, paradigmas, actitudes,
valores, principios, habilidades y destrezas. De igual forma, este informe
documenta los procesos de investigación realizados y los aportes teóricos y
metodológicos que se desprenden del proceso de sistematización de experiencias
desarrollado.
Cronograma de actividades (diagrama de Gantt): (ver Cooperativa Cepep, 2010).

Actividades (dividir por mes)


Reconstrucción ordenada de la Experiencia
Actividad 1 ...

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

Actividad 2 ...
Actividad n ...
Análisis e interpretación crítica de la experiencia
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Elaboración de las propuestas transformadoras
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Aprendiendo desde la experiencia
Actividad 1 ...
Actividad 2 ...
Actividad n ...
Elaboración del proyecto de socialización de los resultados

Análisis de actividad: determinar la pertinencia de la actividad desde el punto de vista


profesional. (T.O. según el modelo)

Actividad: Tareas: Análisis Recursos:


terapéutico:

Definir o Determinar el Justificar la Describir materiales,


conceptualizar la o procedimiento actividad desde el herramientas y/o
las actividades que (pasos, proceso) punto de vista equipos necesarios
permiten el logro del que permitan la profesional a partir para realizar la
objetivo (para cada ejecución de la (s) de la teoría, modelo, actividad
objetivo del proyecto) actividad (es) marco y/o técnica
seleccionada

Tabla de informe de aprendizaje: describir los aprendizajes obtenidos, cada momento


puede incluir uno o más aprendizajes específicos.

Aprendizaje específico Descripción del Contexto o momento


obtenido aprendizaje
ROE
AICE
Propuesta transformadora

TABLA DE CONTENIDOS: en listar los contenidos, momentos y fases

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

Pág.
Lista de cuadros
Lista de anexos
Resumen
Introducción
Momento 1
 Fase I
 Fase II
Momento 2
 Fase III
o ROE
o AICE
o Propuesta transformadora
o Aprendizaje
Momento 3
 Fase IV
Conclusiones
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
Tabla de cuadros: incluye diagrama de Gantt, análisis de actividad, informe de aprendizajes,
entre otros.

Pág.

Cuadro 1 Titulo del Cuadro 1

Cuadro 2 Titulo del Cuadro 2

Cuadro 3 Titulo del Cuadro 3

Cuadro 4 Titulo del Cuadro 4

Cuadro 5 Titulo del Cuadro 5

Cuadro 6 Titulo del Cuadro 6

Tabla de anexos:
Pág.

Anexo 1 Titulo del Anexo 1

Anexo 2 Titulo del Anexo 2

Anexo 3 Titulo del Anexo 3

Anexo 4 Titulo del Anexo 4

Anexo 5 Titulo del Anexo 5

Anexo 6 Titulo del Anexo 6

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)


lOMoARcPSD|34148745

Prof. Nancy Suarez


Coordinadora académica nacional
PNF-RFH (FT/TO/FA)

Caracas, Noviembre de 2018

Descargado por Cristofer Ukerman (cristoferukerman@gmail.com)

También podría gustarte