Está en la página 1de 22

GUÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

EN

PROYECTO TERMINAL I

Mtra. Josefina del Carmen Palacios Ballinas


México, 2020
INTRODUCCIÓN

La licenciatura en Desarrollo Comunitario en la UnADM, reconoce la necesidad de contar con


profesionistas especializados y altamente comprometidos en la promoción de bienestar, a
partir de intervenciones en las que la población se reconozca como sujeto activo y propositivo
de desarrollo. Para lo anterior, su misión contempla:

Misión

Formar licenciados en Desarrollo Comunitario altamente calificados y competitivos y con


compromiso social, a través de una formación integral y ética para investigar e intervenir como
especialistas en áreas psicosociales, económicas, políticas y culturales y con ello coadyuvar
al desarrollo de las comunidades del país.

La formación de este profesionista, busca generar competencias que les permitan conocer la
realidad social y ser capaz de generar –junto con la población-, alternativas viables y
pertinentes para detonar procesos desarrollo; po lo que su objetivo apunta a:

Objetivo

Formar profesionales capacitados para elaborar proyectos comunitarios e innovadores desde


el ámbito técnico y científico para promover y realizar investigación económica,
antropológica y sociocultural, bajo el enfoque del desarrollo sustentable, con el fin de
responder a las demandas sociales

Bajo esta misión y objetivo, su programa formativo pretende generar conocimientos,


habilidades y actitudes que se reflejen en competencias específicas para el trabajo en
comunidades. De tan manera, el perfil de egreso que se busca toca los siguientes puntos:
Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario es un profesionista altamente


calificado para conocer e intervenir en las necesidades y demandas de una comunidad con
base en los métodos de investigación e intervención – acción, para proponer
estrategias de desarrollo local; para fortalecer procesos educativos, para comprender,
reflexionar, analizar y proponer sobre situaciones sociales y para reconocer y contribuir
a la formación integral del ser humano.

Son competencias del egresado en Desarrollo Comunitario el diseño y ejecución de


planes y proyectos que atiendan las necesidades y problemas sociales y que
contribuyan al bienestar de la comunidad; el desarrollo de propuestas de políticas
públicas, regionales y locales en beneficio de los grupos inmersos en una comunidad;
la organización y promoción de los habitantes; la vinculación a las nuevas tecnologías
y el respeto irrestricto a los usos y costumbres comunitarios.

Como podemos observar, en cada rubro estratégico se contemplan las competencias


necesarias para conocer; a través de la investigación de los fenómenos sociales la realidad
en que se presentan, a fin de diseñar y ejecutar proyectos que contribuyan al desarrollo
comunitario.

En la asignatura de Proyecto Terminal I, se busca que el alumno retome los conocimientos y


habilidades logrados a lo largo de su formación y los aplique en la realidad social, a fin de
fortalecer o alcanzar las competencias esperadas en un profesional del Desarrollo
Comunitario.
EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Generalidades:

¿Qué es el Protocolo de Investigación?

Llamamos Protocolo de Investigación, al documento escrito en el que se define y registran


todas las partes de la investigación. De tal suerte, integra los elementos puntuales que
–aunque pueden variar-, guían un proceso de investigación. Algunos le consideran el plan de
trabajo que el investigador seguirá para llegar a su objetivo y por tanto, explicita lo que se
quiere lograr, la perspectiva que se maneja y cómo se realizará.

Este documento tiene al menos tres objetivos:

Comunicar: de manera clara y objetiva el objeto (tema) y objetivo de la investigación y los


resultados que de ella se esperan

Planificar: establecer una ruta de acción, métodos, tiempos, recursos, etc., para llevarla a
cabo

Compromiso: entre las partes involucradas, es decir, investigadores, instituciones y asesores


que apoyan el proceso

Su extensión, no deberá exceder las 20 páginas.

¿El título de la investigación es relevante? ¿Cuándo lo definimos?

Uno de los puntos importantes del Protocolo es el título, éste es relevante ya que debe ser
capaz aclarar -a quienes accedan al trabajo-, cuál es el tema y en dónde se presenta. En
ocasiones, denota el objetivo que se pretende lograr.

El título es lo primero que otros ven, pero no necesariamente lo primero que debemos definir,
así que podemos concentrarnos de inicio en el tema y el objetivo y teniendo esto, estructurar
un título claro y concreto. Ejemplos:

“Efectos sociales del abandono parental en edades tempranas, en la Unidad Habitacional


Tlatelolco”
“Causas que generan la pérdida de elementos culturales como tradiciones, vestido y lengua
madre en la población Tzotzil del paraje <<La Pastora>> en Chiapas”

¿El problema, el tema y el problema de investigación son lo mismo?

Considera para su diferenciación el siguiente ejemplo:

Problema/necesidad: Necesidades de las personas de la tercera edad (tópico susceptible


de investigar)

Tema: asunto particular del problema que será abordado: Necesidades sociolaborales en las
personas de la tercera edad

Problema de investigación: es la pregunta concreta que será aclarada con la investigación

¿De qué manera afectan las creencias personales, familiares, sociales e institucionales
en el bienestar sociolaboral de las personas de la tercera edad en la comunidad “El
arbolillo?

Como puedes ver, el problema, pudiese ser abordado desde diferentes perspectivas: salud,
recreación, sexualidad, participación social u otras y de ello, el investigador define qué es lo
que quiere conocer a través de la investigación.

PARTES DEL PROTOCOLO


Resumen e Introducción
El resumen o abstract, se sugiere elaborar al finalizar el proceso. De manera concreta
(alrededor de 250 caracteres) plantea el tema de la investigación, el lugar o comunidad en que
se realizó, la metodología usada y lo que se desea lograr con ella. Se realiza en máximo uno
o dos párrafos. Este resumen se integrará al presentar el reporte final de investigación

En la Introducción, se debe exponer los antecedentes de los que parte el tema de


investigación (en este caso, el diagnóstico situacional), así como los criterios que se tomaron
en cuenta para elegir este tema (la problematización y jerarquización). (No se transcribe la
actividad 2, se hace una síntesis de ello).
Puede contener también la línea de investigación seleccionada, la cual se referirá, al ámbito
y al enfoque que puede tener. “Las líneas de investigación, están constituidas por un conjunto
de investigaciones sobre un mismo campo objetual, una misma región de la realidad o área
de conocimiento”

De acuerdo al ámbito, nos estaremos refiriendo a una o algunas de las seis áreas en las que
interviene el Desarrollo Comunitario DC: Economía, cultura y recreación, salud, vivienda,
recreación y servicios públicos. Hay proyectos que se enfocan por ejemplo al tema del medio
ambiente, el cual pueden colocar en el ámbito de salud y/o de cultura.

De acuerdo al enfoque, hay áreas puntuales en DC desde las cuales enmarcar la línea de
investigación, como puede ser: el educativo, el asistencial, la prevención, el análisis de
procesos sociales, entre otros.

Se habla también del enfoque de la investigación, al elegir el tipo cualitativo, cuantitativo


o mixto, es decir, denota la manera en que el investigador se acercará a su objeto de estudio,
dependiendo del tipo de datos y resultados que espera obtener. Considera que en esta parte,
sólo se puntualiza el tipo de investigación que se realizará.

1. Planteamiento del problema

Este es un punto importante para delimitar el problema que se investigará ya que expone de
manera puntual, en dónde se está expresando el problema y de qué manera afecta. Para ello,
debes caracterizarlo y concretarlo en términos de espacio (comunidad), tiempo (problema
emergente o de larga data) y consecuencias observables.

El planteamiento del problema debe ser concreto, planteando la situación desde el quehacer
del desarrollo comunitario. Se plantea también si existen estudios anteriores en ese tipo de
poblaciones.

De lo anterior, surge la pregunta de investigación. Esta debe ser concisa, sin lugar para la
confusión y sin generar una respuesta cerrada: si/ no.
La pregunta de investigación, da pie a la definición del objetivo general y su respuesta, será
dada con los resultados de la investigación. Toda pregunta, busca respuesta y la eficiencia
de la respuesta, tiene que ver con la claridad con la que se plantea lo indagado.

2. Justificación

En este punto, el investigador presenta argumentos sólidos sobre la importancia que tiene
obtener nuevos conocimientos del tema, dada la relevancia social y la utilidad que este nuevo
conocimiento tendrá para atender a la población afectada por el problema.

Schmelkes y Elizondo (2010), plantean que la justificación da respuesta a las siguientes


preguntas:

 ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo aportará y por qué?
 ¿Quiénes serán los beneficiados y por qué? (Mientras más personas se beneficien con
el proyecto, más significativo será)
 ¿Qué se prevé cambiar con la investigación?
 ¿Cuál es su utilidad? (Social, económica, administrativa, ética o científica)
 Ésta puede ser social, económica, administrativa, ética o científica. ¿Por qué es
significativa la investigación?
 ¿Qué aportará este trabajo?

Gómez (2012), citando a Hernández Sampieri plantea los siguientes criterios para justificar
el tema de investigación:

 Conveniencia.

 Relevancia social.

 Implicaciones prácticas.

 Valor teórico.

 Utilidad metodológica

En tu protocolo, se plantearán también, argumentos que denoten el porqué, corresponde al


quehacer del desarrollador comunitario su abordaje.
3. Objetivos

Schmelkes y Elizondo (2010), mencionan que “El problema es el “qué” de tu estudio, mientras
el objetivo constituye el “qué quieres obtener”…”, Para Hernández Sampieri, los “Objetivos
de investigación. Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con
claridad, pues son las guías del estudio.”

Mientras mayor precisión del tema de investigación y de la realidad objeto de estudio, se


podrán establecer objetivos de igual precisión. Esta delimitación, es indispensable para iniciar
un proceso investigativo. Rojas. S. (1983)

El cumplimiento de los objetivos, dará por resultado la respuesta a la pregunta de


investigación. En el protocolo, manejamos dos tipos de objetivos:

 Objetivo general (OG): es el eje de la investigación ya que presenta el propósito que


se desea conseguir. Tamayo y Tamayo, (2005) plantean que un objetivo general
puede enunciar varios resultados a lograr. Considera lo siguiente:

 Es importante que se plantee un objetivo alcanzable de acuerdo a las


circunstancias y posibilidades del investigador, es decir, el objetivo debe ser
realista.
 Se expresa a través de un enunciado que inicia con un verbo en infinitivo (ar,
er, ir)
 El enunciado debe contemplar el ¿qué?, ¿con quiénes?, ¿para qué?

 Objetivos Específicos: Se consideran objetivos operativos. Enuncian las acciones


concretas que deberán llevarse a cabo para alcanzar el objetivo general de
investigación. Guanipa (2011), menciona que en ellos, se “…desglosa de manera
concreta y delimitada las acciones necesarias para cumplir el propósito de la
investigación…”

Este listado, puede apoyar el planteamiento de los objetivos de investigación


4. Marco de Referencia

Los fenómenos sociales que interesan a la investigación, son amplios y se manifiestan en un


tiempo y contexto determinado. Para delimitar la manera en que se estudiará, se hace
necesario contar con referentes que permitirán ubicar el fenómeno de estudio. Esto es lo que
denominamos el marco de referencia. Ortiz (s/f), lo define como:

“Aquella delimitación que hacemos de un fenómeno determinado, en relación con los aspectos
que servirán de base o explicarán, el estudio a realizar”

El marco de referencia puede comprender:


a) Marco teórico
b) Marco conceptual
d) Marco contextual
e) Marco Histórico

Es decir, que podemos vincular el problema de investigación con teorías que dan una
explicación, los conceptos que integran estas teorías, así como la forma particular en que se
presenta en un lugar y tiempo determinado.

Para fines de esta investigación, se contempla la elaboración de un marco Teórico-


Conceptual, en el que deberá revisarse literatura pertinente para enmarcar las explicaciones
que se han dado al problema tratado. Hernández Sampieri expone que la revisión “…implica
detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles
para los propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la información
relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. Esta revisión debe
ser selectiva…” Esto último, se refiere a que no todo lo que puede consultarse, resulta
conveniente en términos de confiablidad.

Rojas Soriano (1976), indica que el marco de referencia teórico conceptual, no es sólo un
proceso inicial y que termine en ese punto, sino un ir y venir de revisión en las líneas trazadas
para el análisis del problema. Es un proceso de revisión crítica de nuevas teorías y
descubrimientos empíricos, lo que dará “…la consistencia del marco de referencia, a fin de
que sea pertinente para el análisis científico del problema”.

Rojas Soriano, plantea tres niveles para el marco referencial:

Primer nivel: manejo de teorías generales y los elementos teóricos particulares existentes
sobre el problema
Segundo nivel: análisis de la información empírica secundaria o indirecta. Proviene de
investigaciones o informes publicados en revistas y periódicos, estadísticas u otros datos de
archivos públicos y privados
Tercer nivel: información empírica primaria o directa. Obtenida de la realidad, “…a través de
guías de observación y de entrevista a informantes clave”.

En esta investigación se elaborará (en el tercer nivel) un marco contextual, en el que se


delimitará:
a) El marco normativo desde el que se atiende socialmente el problema
b) La forma en que se presenta -dentro de la comunidad de estudio-, el problema actualmente,
los elementos que han favorecido la problemática, los actores que participan, la atención que
se le ha dado, etc. (entrevistas a actores clave y observación)

5. Metodología

Corresponde a los procedimientos que el investigador usará para cumplir de manera


ordenada, con el objetivo de la investigación. Para ello, se requiere de la definición de métodos
y técnicas para llevar a cabo el proceso, las cuales deben ser acordes al tipo de investigación
planteada.

Para Tamayo (2002) la investigación, es un proceso que a través del método científico genera
información fidedigna que permite entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Como
proceso, este autor plantea que se identifican en él, las siguientes formas y tipos:
Formas de investigación:

 Pura: se aboca a desarrollar teorías, mediante el descubrimiento de amplias


generalizaciones. Estudia el problema para su conocimiento

 Aplicada: Depende de los descubrimientos y conocimientos generados por la investigación


pura. Investiga problemas concretos en circunstancias concretas. Busca respuestas y
soluciones aplicables

Tipos de investigación:

 Histórica. “Describe lo que era”


 Descriptiva. “Interpreta lo que es”
 Experimental. “Describe lo que será”
 Documental. Fuentes primarias y secundarias

 La Investigación Participativa (IAP): se considera una investigación de campo.


Busca resolver preguntas que se generan del análisis de la realidad en las comunidades y de
la experiencia acumulada del investigador. Promueve un diálogo reflexivo con los individuos,
a fin de producir “…conciencia en cada uno de sus miembros para que reaccionen y actúen
frente a sus necesidades” Toma a las personas de la comunidad, como investigadores activos
y no como objetos de investigación. (Tamayo, 2002)
Implica:
a) Seleccionar y delimitar a la comunidad con base al fenómeno y datos del problema
b) Revisión de la primera información obtenida sobre los problemas (diagnóstico)
c) Organizar a los grupos (con miembros de la comunidad) para realizar la investigación
Enfoque de la investigación:
Enfoque cualitativo

El enfoque de investigación cualitativo, se utiliza primordialmente en ciencias sociales y


busca descripciones fenomenológicas considerando las ideas, creencia, comportamientos,
actitudes, interacciones, etc. de los individuos. Utiliza el razonamiento inductivo. Estudia
procesos y no busca generalizaciones universales. Intenta comprender los valores y normas
de un grupo determinado. Parte de una mirada holística.

Martínez, J. (2011) apunta que “La investigación cualitativa esencialmente desarrolla


procesos en términos descriptivos e interpreta acciones, lenguajes, hechos funcionalmente
relevantes y los sitúa en una correlación con el más amplio contexto social”, por lo que a sus
datos, rara vez se les asigna un valor numérico.

Siguiendo al mismo autor, éste expone que las corrientes epistemológicas de este enfoque
son la hermenéutica y la fenomenología, entendidas como:

“1. La hermenéutica (interpretación) busca descubrir los significados de las distintas


expresiones humanas, como las palabras, los textos, los gestos, pero conservando su
singularidad.

2. La fenomenología se preocupa por la comprensión de los actores sociales y por ello de la


realidad subjetiva, comprende los fenómenos a partir del sentido que adquieren las cosas para
los actores sociales en el marco de su proyecto del mundo.”

Tomado de: Monje, N. Guía didáctica. Metodología de investigación


Métodos de investigación cualitativa

Dentro de la investigación cualitativa, se cuenta con métodos específicos para acercarse a la


realidad. Entre ellos podemos mencionar:

a) Estudio de caso
b) Investigación-acción. Kurt Lewis (1946) es un método de estudio que aborda la realidad
social, con la intención de intervenir en la mejora de las situaciones, valorar lo logrado y
volver a la intervención. Utiliza técnicas como la observación participante la entrevista no
estructurada o semi estructurada
c) Estudios etnográficos: Considerada tanto una postura teórica, como un método de
investigación, la etnografía estudia los significados de las acciones de los individuos en sus
grupos sociales. Las unidades de investigación, son grupos y comunidades, países, grupos
lingüísticos, etc.

Enfoque Cuantitativo
En el enfoque cuantitativo, se inspira en el positivismo. Utilizan técnicas y herramientas para
cuantificar los datos obtenidos sobre el problema, buscando obtener relaciones causales. Se
apoya de análisis estadísticos. Es un proceso metódico y sistemático. Utiliza el
razonamiento deductivo

Tomado de: Sandoval C. Investigación cualitativa


En algunos estudios, se realiza un enfoque mixto, con elementos cuantitativos y cualitativos,
lo cual para muchos autores enriquece los resultados de la investigación

Población y muestra

Consideraremos a la población, como el conjunto total de individuos (personas, grupos,


empresas, hogares, etc.) de interés para la investigación. Ante la imposibilidad de estudiar al
total de la población objetivo, se hace necesario seleccionar una muestra representativa en la
que se puedan estudiar los datos de interés. La muestra, será un Sub-conjunto representativo
de la población que cumple con determinadas especificaciones.

Rojas Soriano (1976), define como población a “… la totalidad de los elementos que poseen
las principales características objeto de análisis…” y muestra “… como una parte de la
población que contiene teóricamente las mismas características que se desean estudiar en la
población respectiva”.

Monje N, Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica

Aunque algunos autores recomiendan auxiliarse de un experto en muestreo, para esta


actividad académica, se deberá hacer uso de los conocimientos básicos que la formación de
desarrollo comunitario ha dotado al alumno, aunque se pueden considerar elementos que el
mismo Rojas Soriano (ibíd.) propone:
l. Los objetivos del estudio. 2. La disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales.
3. El nivel de confianza y precisión para estimar los parámetros de la población. 4. La
normalidad de la población de la cual se va a extraer la muestra: homogénea o heterogénea.
5. El tipo de preguntas que se incluyen en el instrumento de recolección de datos: abiertas o
cerradas. 6. El número de preguntas del cuestionario, que está en relación con la cantidad de
variables sujetas a investigación. 7. El plan de análisis

Se pueden identificar dos tipos de muestreo:

Muestreo Probabilístico: todos los elementos de la población, tienen la misma oportunidad


de ser elegidos ya que esto se hace de manera aleatoria.
En éste tipo de muestreo tenemos: l. El aleatorio simple 2. El estratificado 3. Por racimos 4. El
sistemático, cada uno de ellos, con un método para llevarse a cabo.

Muestreo no probabilístico: en éste, los elementos se seleccionan con base a criterios


previamente establecidos. Resulta adecuado cuando se cuenta con escasos recursos y se
toma en cuenta beneficios como comodidad y economía. Sus resultados no pueden
generalizarse a otras poblaciones. Se reconocen los tipos a) por cuotas b) el intencional o
selectivo c) accidental o bola de nieve d) discrecional

Considerando el tipo de estudio a realiza, sus objetivos y los recursos que el alumno tiene
para realizar la investigación, se recomienda este tipo de muestreo, para lo cual, es necesario
una seria revisión de los tipos de muestreo no probabilístico.

Tamaño de la muestra

Una inquietud importante en la investigación, es el tamaño de la muestra para que los


resultados sean realmente representativos. Tomamos lo planteado por Hernández, Palacios
y Mijangos en la Guía de Investigación PT I (2018):
“¿De qué tamaño debe ser la muestra para ser representativa?

Este tema es fundamental para optimizar recursos y contar con una muestra realmente
representativa de la población a estudiar. Fisher citado por Pineda et al, considera que el
tamaño de la muestra se define con base a dos criterios:

1.- De los recursos disponibles y de los requerimientos que tenga el análisis de la


investigación.
 Mientras más grande y representativa sea la muestra, menor será su margen de
error

2.- De la lógica que tiene el investigador para seleccionar la muestra "...por ejemplo, si se tiene
una población de 100 individuos habrá que tomar por lo menos el 30% para no tener menos
de 30 casos, que es lo mínimo recomendado para no caer en la categoría de muestra
pequeña. Pero si la población fuere 50.000 individuos una muestra del 30 % representará
15.000; 10% serán 5.000 y el 1% dará una muestra de 500, en este caso es evidente que una
muestra de 1% o menos será la adecuada para cualquier tipo de análisis que se debe realizar".
(PINEDA et al 1994:112)

 Tamaño de muestra necesaria para tener un error del 5% con un nivel de confianza
del 95%

Tomado de: https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona

En tanto ustedes estarán trabajando en comunidades abordadas por una institución, en


espacios acotados (empresa, escuela-grupos, club, usuarios, etc.) se espera que su universo
sea manejable y puedan considerarse estos porcentajes.”

1.
Universo Muestra necesaria %
10 10 100%
100 80 80%
1.000 278 27,8%
10.000 370 3,7%
100.000 383 0,38%
1.000.000 384 0,038%
10.000.000 385 0,004%
100.000.000 385 0,0004%
Tomado de: El muestreo, qué es y por qué funciona.
Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La elección de técnicas e instrumentos de recolección de datos, está íntimamente relacionada


con el tipo de investigación que se llevará a cabo. Así, una investigación cualitativa, tiene
particulares técnicas que le permiten obtener información fiable sobre creencias, actitudes,
percepciones, etc. de la población objetivo. Un estudio cuantitativo, buscaría información
cuantificable cómo número de personas que habitan el hogar, número de casas con servicio
de agua potable, años escolares cursados, etc.
Las técnicas de entrevista y observación, son fundamentales en la investigación cualitativa,
pero dependerá también del método utilizado. Por ejemplo, un estudio de caso, optaría por
“Historia de vida”. El estudio etnográfico por entrevistas semi estructuradas o no estructuradas
y por la observación participante.
Se hace necesario entonces, la revisión del método y de las herramientas pertinentes para el
caso.
Cada técnica requiere de un instrumento de recolección, así hablamos de
 Cuestionario de entrevista
 Guía de entrevista
 Guía de Observación. Entendida ésta como un proceso de observación selectiva, con
un objetivo preciso.

Para apoyar el proceso, se hace uso de herramientas:


 Diario de campo
 Registros anecdóticos o notas de campo
 Cámara de vídeo y de fotografía
 Grabadoras
 El aparato de telefonía celular, además de ser una herramienta de comunicación, ha
facilitado en un solo equipo, varias de las herramientas anteriores.

En el caso de técnicas cuantitativas de recolección de datos, éstas deben ofrecer resultados


generalizables, precisión y predicción. Algunas de ellas:
 La encuesta tiene un lugar importante. Es un conjunto de preguntas estandarizadas.
Se usa en estudios de muestras grandes. Puede haber entrevista o usarse sólo el
cuestionario y el llenado lo hace el encuestado. Aunque puede evaluar creencias,
actitudes u opiniones, no da respuestas del ¿por qué? De las cosas
 Pruebas objetivas: preguntas claras y precisas que sólo aceptan un sí o no como
respuesta. Son objetivas para evitar al máximo lo subjetividad. Aplicable en grandes
muestras
 Escala: Símbolos o valores numéricos que indican si un individuo u objeto, posee las
características, comportamientos o rasgos de la escala. Ejemplos:. Escalas tipos Likert,
diferencial semántico y la escala Guttman.

Procesamiento y análisis de datos

Los datos obtenidos a través de la investigación, deben pasar por un proceso de análisis
pertinente, de acuerdo al enfoque utilizado.
En el caso de estudios cuantitativos, el análisis estadístico deberá estar presente, más allá del
sólo conteo de las veces que aparece una respuesta, sino interpretando el resultado en el
marco del fenómeno estudiado.
El análisis cualitativo, cuenta también con modelos de análisis pertinentes para procesar los
datos obtenidos, los cuales, al no ser numéricos, requieren de un tratamiento diferente. Deberá
entonces elegirse la forma de análisis a utilizar para este proceso, por lo que será necesario
que retomes los conocimientos adquiridos en la asignatura “Análisis cualitativo”

Aspectos Administrativos

Todo proyecto, requiere contemplar aspectos de carácter económico, recurso humano


(número, formación, rol, etc.), tiempo, logística, etc. Saber con qué se cuenta, permite
planear acciones y prever situaciones que puedan paralizar el buen curso de las
actividades.
En el proyecto de investigación, se deberá contemplar lo siguiente:
Recursos

Recurso humano: integrado por el equipo que participará en la investigación (sea este de la
institución en que colaboras o en la comunidad si es una investigación participativa), incluye
al propio prestador de servicio social. Se debe registrar número, perfil profesional y rol.
Recursos materiales: incluye todo aquello necesario para la recolección de datos como:
papelería, fotocopias, equipos. Se incluirán ya sea los que aporta la institución o el prestador
de servicio social
Recursos financieros: deberá calcularse todo aquello implicado en la investigación:
sueldos, materiales, transporte, etc.
Lo anterior, permitirá que contemplen cómo planificar y valorar el costo de un proyecto
Para facilitar este ejercicio, lo presentarás en un cuadro como el siguiente:
RECURSOS MATERIALES Y COSTO FINANCIADO
HUMANOS POR

Total

Cronograma

Se administra el recurso tiempo, considerando que actividades deberán coincidir con la


elaboración y ejecución del proyecto. La siguiente imagen, te permite un ejemplo en el que se
han considerado las actividades y fechas, de acuerdo a los tiempos de la asignatura. Cómo
ves, aparece el bloque 2. EJEMPLO (Elaborado por alumna Ruth Martínez, 2018)

F EB R ER O M ARZO A B R IL M A YO JUN IO
A C T IVID A D ES semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana semana
3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. P rimera Etapa: T rabajo de


gabinete (preparato ria).
Diagnóstico situacional.
Problematización y jerarquización
Planteamiento de problema de investigación.
Revisión de fuentes de información.
Búsqueda y selección de información.
M etolodología de la investigación
Diseño de la técnica y los instrumentos de
investigación.
Técnicas de procesamiento y análisis de datos.
Determinación aspectos administrativos.
Elaboración de instrumentos de investigación.

2. Segunda Etapa: T rabajo en campo .

Verificar el instrumento para validar.


Ejecución de la investigación
Aplicar el instrumento.
Procesamiento de datos.
3. T ercer Etapa. P reparació n de
resultado s (A nalí tica).
Ordenamiento de los datos
Clasificación y reducción de datos
Análisis de los datos
4. C uarta Etapa. P resentació n de
resultado s (Info rmativa).
Elaboración de resultados
Conclusiones
Recomendaciones.
Importante

Todas las fuentes de información citadas en esta guía, pueden y debieran ser
consultadas para contar con mayores elementos de análisis y conocimiento, que te
permitan presentar adecuadamente el protocolo.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Cook, T.D. Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa


https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42343500/Cook_Reichardt.pdf?response-content-
dispositio

Gómez, B. (2012) Metodología de la investigación. Recuperado de


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf

Guanipa, P. (2011) Objetivos y propósitos en la investigación: una dialéctica en las ciencias


sociales Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/economia/objetivos-y-propositos-en-la-
investigacion-social.htm

Hernández, Palacios y Mijangos. Investigación Social. Guía para asignatura PT I (2018)

Hernández Sampieri, R. Metodología de Investigación. Recuperado en:


https://trabajosocialudocpno.files.wordpress.com/2017/07/metodologc3a3c2ada_de_la_investigacic3a3c2b3
n_-sampieri-_6ta_edicion1.pdf

Martínez, J. (2011) Métodos de investigación cualitativa. Rev. Silogismo No. 8 Recuperado


de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf

Monje, N. Guía didáctica. (2011) Metodología de la investigación. Recuperado de:


https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf

Ochoa, C. (2015) El muestreo, qué es y por qué funciona. Netquest


https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona

Otzen y Manterola, (2017) Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio.


Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Rojas S. R. (1976) Guía para elaborar investigaciones sociales. 8ª Ed. Editorial. UNAM
Rojas S. R. (1983) Métodos para la investigación social. Una propuesta dialéctica. Editores
Plaza y Valdés

Sandoval, C. (1996) Investigación Cualitativa Instituto Colombiano para el Fomento de la


Educación Superior, ICFES. Recuperado de:
https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf

Schmelkes y Elizondo (2010) Manual para la presentación de anteproyectos e informes de


investigación. Recuperado de:
https://www.academia.edu/37370868/Manual_para_la_presentacion_de_anteproyectos_e_informes_de_inv
escion_ed

Uriarte, J. (2020) Investigación Cualitativa. Caracteristicas.co. Recuperado de:

https://www.caracteristicas.co/investigacion-cualitativa/#ixzz6HNZxPjHv

Verbos, palabras de enlaces, bibliografías, etc. (2004) Recuperado de:


http://es.slideshare.net/citur2010/verbos-que-se-utilizan-en-la-redaccin-de-objetivos-4358050

También podría gustarte