Está en la página 1de 21

Manual de Proyecto Sociointegrador

Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional

Lic. Chary Ortiz


Colaboradores:
Lic. Adollys Newman

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional
2019

1
1. Consideraciones generales
El presente manual tiene como finalidad presentarles a todo el colectivo de
docentes y estudiante del programa de Nacional de Formación en Terapia
Ocupacional los lineamientos en cuanto a contenidos, forma y estilo para la
elaboración del informe final de los proyectos sociointegradores y permite ser
guía para los trabajos escritos de las diferentes unidades curriculares.

2. Estructura del Informe Final


 Portada
 Constancia de aprobación
 Páginas preliminares(dedicatorias, tabla de contenido, lista de: anexos, tablas y
figuras)
 Resumen
 Introducción
 Caracterización y estudio de la comunidad y/o organizaciones institucionales
 Determinación de los problemas relacionados con personas y/o grupos en
desventajas ocupacional
 Identificación del método y metodología a seguir para las posibles soluciones
de los problemas en estudio
 Análisis teórico centrado en los modelos y/o marcos de referencia de Terapia
Ocupacional y bases referenciales.
 Planificación de la acción o trabajo comunitario desde Terapia Ocupacional
 Acción Comunitaria desde la Terapia Ocupacional
 Análisis de los resultados y Toma de decisiones
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
 Anexos

3. Contenidos de cada uno de los momentos que se deben de considerar en


el informe final
Resumen:

El resumen debe comprender el contenido de todo el informe. El lector deberá


tener una idea clara de todo el proyecto únicamente leyendo el resumen. Cada

2
oración debe contener el máximo de información posible, especialmente la
primera. Debe ser lo más breve posible, no debe exceder las 150-200 palabras.

El resumen debería describir el problema de investigación en una oración (si es


posible), los elementos más importantes del método, resultados con los niveles
de confiabilidad estadística (si fuese el caso) y las conclusiones. Es decir:
objetivo general, metodología, resultados resaltantes y conclusiones.

Finalizar con las PALABRAS CLAVE: aquellas palabras en las que un


buscador tipo google podría encontrar su trabajo. Por ejemplo: discapacidad,
habituación, MOHO
1. Introducción
a. Informa sobre el propósito del trabajo y la justificación del mismo.
b. Presenta los antecedentes que fundamentaron el estudio en el caso de las
revisiones bibliográficas.
c. Da a conocer los rasgos generales del estudio y motiva a los lectores para
abordar el resto del trabajo.
d. No incluye datos estadísticos ni conclusiones del trabajo.
e. Se presenta al final, el objetivo general y la estructura del informe
f. Evite al máximo el uso de referencias bibliográficas

2. Caracterización y estudio de la comunidad


Se inicia con el nombre legal de la comunidad su localización geográfica
(Dirección de la comunidad, parroquia, municipio, estado) productos y servicios
que se generan.
Historia de vida de la comunidad: se expresa en forma breve cuándo fue
creada la comunidad, a través de la reseña histórica. Su extensión no debe ser
mayor a dos cuartillas.
Nombre de las Organizaciones vinculadas al proyecto: Es importante
mencionar las organizaciones que brindaron apoyo para la realización del
proyecto, considerando que se trata de construir el tejido social para vincular a
las comunidades con su entorno. Ejemplo: consejos comunales, asociaciones,
escuelas, cooperativas, empresas de producción social, centros de salud,
organismos públicos, empresas públicas, entre otros.

3
3. Identificación del problema relacionado con las personas en desventaja
ocupacional con y sin discapacidad.
Este es el aspecto es importante y relevante del informe, se expone cómo
realizó el diagnóstico de la problemática, de acuerdo a las observaciones
realizadas, entrevistas informales o la aplicación de un instrumento que le
permitió identificar la realidad que está afectando a la comunidad desde la
desventaja ocupacional o la discapacidad. También puede utilizar una matriz
FODA, en una reunión con los miembros de la comunidad, a fin de detectar las
potencialidades y debilidades (en el discurso se escribe el análisis de la matriz,
el cuadro se coloca en los anexos).
Por otro lado, se refleja la teorización y análisis de la variable en estudio en
la comunidad. En casos que existan datos estadísticos se presenta el análisis
en este momento del proyecto sociointegrador (los gráficos o cuadros se
colocan en los anexos).
El aporte del proyecto a las políticas públicas, debe estar sustentado
teóricamente con los documentos legales: Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Plan Patria, Proyecto Simón Bolívar. Del mismo
modo, deben incluirse aquellas Leyes específicas, de acuerdo al problema que
se está planteando, por ejemplo: Ley para Personas con Discapacidad, Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medios Ambientales, Ley Orgánica
para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley de los Servicios
Sociales, entre otras, es decir, los estudiantes deben explicar como el proyecto
da repuesta a cada uno de los artículos o políticas citados en el discurso.
Durante el discurso, a medida que se van relacionándose los artículos y las
políticas, se evidenciará la razón social del proyecto. Así como también, la
justificación, importancia e impacto social, representa el pensamiento de los
autores y comprende las razones por las cuales se realiza la investigación.
Debe finalizar este momento con el análisis de la actuación del terapeuta
ocupacional en el ámbito comunitario. Puede usar como referencia
bibliográfica el Spackman y/o Terapia Ocupacional sin Fronteras. Así como
también, las ideas descritas en el video de Salvador Simó.

4. Identificación del método para la solución del problema en estudio


El proyecto sociointegrador conlleva a un proceso de investigación que se
realiza en las comunidades, por tal sentido se guía por una metodología que la
conforman los métodos, técnicas y procedimientos; guiando el hacer y como
actuar, permitiendo observar el problema de una forma total, sistematizarlo en
cierta rigurosidad científica. La metodología dependiendo el trayecto puede
estar centrada en los enfoques cuantitativo, cualitativo o mixto.

4
En proyecto sociointegrador I el discurso de la metodología se realizará desde
un enfoque cuantitativo tomando como referencia los conocimientos adquiridos
en Introducción a la epidemiología y Fundamentos de Investigación en Salud
Pública.
En el caso de los proyectos sociointegradores II, III y IV la coherencia del
discurso se realizará tomando en cuenta el enfoque (cualitativo),
Investigación Acción Participativa y sus fases (recolección, organización
y análisis de la información).
La sustentación teórica de este momento se realizará con un máximo de dos
autores de fuentes primarias (libros), deben de redactarlo considerando:
 El enfoque de la investigación (cuantitativo, cualitativo o mixto)
 Tipo de investigación (estudio de caso o investigación acción participativa)
 Fases de la investigación considerando el tipo (diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación)
 Técnicas para la recolección de la información (entrevistas y/u observación)
 Organización de la información (categorización, categorías)
 Análisis de la información (triangulación)
Al finalizar este momento se identificará el modelo teórico o marco de
referencia de Terapia Ocupacional, se explicará porque el proyecto está
centrado en ese enfoque teórico.

5. Análisis del problema centrado en las teorías de terapia ocupacional


Al plantear el problema en este momento el discurso debe centrarse en los
modelos teóricos de terapia ocupacional o en los marcos de referencia,
tomando en cuenta cada uno de los elementos que sugiera la teoría, deberá
estar centrado en la persona, ocupación o actividades y el entorno, esto
guiará al diagnóstico y al proceso transformación de la comunidad, de grupos
de persona u organizaciones.
El discurso se realizará tomando en cuenta la información reflejada, después
de categorización, en los cuadros generales con las categorías y sus
respectivas evidencias. En el caso de proyecto uno es con el análisis de la
información arrojada de los instrumentos que apliquen. Todo el discurso debe
ser referenciados y teorizados con los elementos del modelo que está centrado
el proyecto.

5
6. Planificación de la acción o trabajo comunitario desde Terapia
Ocupacional
El análisis del problema conlleva a la planificación, el primer paso es
determinar los objetivos (general y específicos) los cuales deben estar
centrados en el modelo teórico.
La planificación enmarcada en el siguiente cuadro dará repuesta: ¿Cómo?
(actividades que permiten lograr la ejecución de los objetivos) ¿Cuándo?
(tiempo) ¿Dónde? (lugar de ejecución del proyecto) ¿Quiénes? (recursos
humanos) ¿Con qué? (recursos materiales). Nota: no deben de copiar las
preguntas y responderlas, completando el cuadro ya están dando
repuestas a las interrogantes.
OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS HUMANOS Y TIEMPO
ESPECIFICOS MATERIALES
Objetivo especifico 1
Objetivo especifico 2
Objetivo especifico 3

7. Acción Comunitaria o Institucional desde la Terapia Ocupacional


El proceso de intervención estará centrado en la relación de la persona-
ocupación-entorno en pro de la salud, el bienestar y transformación de las
personas, comunidades u organizaciones (se propone consultar el Marco de
Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional u otro libro). Teniendo en
cuenta las estrategias especificas (crear, promover, establecer, restaurar,
mantener, modificar, prevenir) que van a dirigir todo el proceso de Terapia
Ocupacional. En esta sección se debe:
1) Identificar el objetivo específico
2) Definir o conceptualizar la o las actividades que permiten el logro del
objetivo (para cada objetivo del proyecto).
3) Determinar el procedimiento (pasos, proceso) que permitan la ejecución de
la (s) actividad (es).
Si dentro de las actividades previstas por los autores y/o las autoras del
proyecto, están incluidas orientaciones verbales o escritas (charlas, dípticos,
trípticos, entre otros) éstas deben estar totalmente desarrolladas en los anexos
del proyecto.
Igualmente en el caso de evidencias fotográficas, éstas deben ser referidas en
la descripción de la ejecución de la actividad. Las fotografías van en los anexos
del proyecto, sólo si han sido nombradas durante el discurso. Por ejemplo: “…
se dictaron Orientaciones de Terapia Ocupacional para las Habilidades
Motoras a los familiares de los usuarios de la Sala de Rehabilitación (Anexo 1).

6
En este caso solo podrá ir en la lista de anexos la foto referida como Anexo 1.
ACOTAR DE ACUERDO LAS NORMAS DE ESTE MANUAL
4) Analizar la (s) actividad (es) desde el modelo teórico que sustenta el
proyecto.
En este momento se genera el documento rector para la ejecución del
proyecto, debe ser elaborado en forma escrita con asesoría del o de la
docente antes de comenzar las actividades negociadas con los o las
participantes en la comunidad. Dicho documento debe aparecer en los
anexos.

8. Análisis de resultados y Toma de decisiones


En el momento del análisis de los resultados, éste se realizará de acuerdo al
logro de los objetivos propuestos en el plan o programa de Terapia
Ocupacional, tomándose así las decisiones pertinentes para terminar,
continuar o modificar el mismo. Se debe seleccionar un método sencillo y
práctico para valorar el impacto del proyecto en la comunidad siendo descrito y
sustentado teóricamente.

9. Conclusiones y Recomendaciones
Las conclusiones deben dar respuesta a los objetivos planteados y a los
procesos inherentes al proyecto.
Las recomendaciones pueden dar indicios a los aspectos inconclusos u otros
núcleos problemáticos generados en el proyecto, así como, las modificaciones
con las que pudieran iniciar el grupo de personas que le den continuidad al
proyecto.

4. Aspectos formales del documento escrito, en cuanto a forma y estilo

4.1. Diseño de la página


 Márgenes: Izquierdo: 4 cms. Derecho: 2 cms. Superior: 3 cms. Inferior: 3 cms.
 Tamaño de la hoja: Carta
 Fuente: Time New Roman, Verdana o Arial. El tamaño establecido es de 12.
 Interlineado: sencillo a un espacio o 1,15.
 Se deja espacio entre párrafos a 0,6.
 No se deja sangría al comienzo de cada párrafo

7
4.2. Paginación
La paginación del trabajo se hace con números arábigos.
El número de página se escribe centrado a 2 cm del margen inferior.
Si el trabajo se entrega en formato electrónico, se enumera desde la primera a
la última página.

4.3. Numeración de divisiones y subdivisiones


Clarifica la secuencia, importancia e interrelación entre divisiones y
subdivisiones.
 Primer nivel: 1.
 Segundo nivel: 1.1.
 Tercer Nivel: 1.1.1.
 Cuarto nivel: 1.1.1.1.
El quinto nivel no se enumera.
Todos los títulos de divisiones y subdivisiones van en negrilla. Se
escriben en forma de oración, es decir no van en mayúsculas.
4.4. Citas
Idea de un autor, extraída de un documento para apoyar, corroborar o
contrastar lo expresado

Cita directa textual breve

Es la idea que se transcribe textualmente.


Ejemplo
“La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto
entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las
comillas y antes del signo de puntuación”2

Cita directa textual extensa


Se escribe sin comillas en renglón aparte centrado a una sangría de 4
espacios a amboslados; el tamaño de fuente debe ser un punto menos
que el texto corriente y el número de la cita se escribe al final.
Ejemplo:

8
A propósito de preguntas cerradas, Hernández Sampieri dice:
Las preguntas cerradas son más fáciles de codificar y Preparar para su
análisis. Asimismo, estas preguntas requieren un menor esfuerzo por parte de
los encuestados. Estos no tienen que escribir o verbalizar pensamientos, sino
únicamente seleccionar la alternativa que sintetice mejor su respuesta.
Responde a un cuestionario con preguntas cerradas, toma menos tiempo 4

Cita indirecta
Mención de la idea de un autor con palabras de quien escribe.
Se escribe dentro del texto sin comillas; el número de la cita se escribe
después del apellido del autor y antes de citar su idea.
Ejemplo:
Como dice Londoño (5) la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de
vida de Medellín.
Cuando hay más de una cita éstas se separan mediante comas, como
correlativas; se menciona la primera y última, separadas por guión.
No se deben de saturar el discurso con este tipo de cita.

Recomendación para las citas


Numere las citas consecutivamente siguiendo el orden con que aparecen por
primera vez en el texto.
Escriba las referencias de los documentos citados en el apartado
Referencias, ordenadas por el número de cita que le fue asignado en el texto.
Cite sólo documentos originales, y no trabajos de opiniones de terceros o
resúmenes.

Figuras
El término figura incluye gráficos, fotografías y mapas.
El título de las figuras se escribe con negrilla en la parte inferior, al margen
izquierdo.
Las figuras se numerarán consecutivamente según su primera mención el
texto.
Los títulos y las explicaciones detalladas se incluirán en las leyendas de las
figuras y no en las mismas ilustraciones.

9
Las letras, números y símbolos serán claros y uniformes en todas las figuras.

Tablas y cuadros
El título de tablas y cuadros se escribe con negrilla en la parte superior, al
margen izquierdo.
En cada columna figurará un breve encabezamiento.
No use tablas en formato de fotografías o imágenes insertas.
Evite partir tablas en dos páginas. Si tiene una tabla con datos extensos, se
puede manejar como anexo.
Las tablas y cuadros se numeran consecutivamente en el orden de su primera
citación en el texto.
Asegúrese que cada tabla se esté citada en el texto.
Las explicaciones se ponen en notas a pie de página, no en la cabecera de la
tabla. En estas notas se especificarán las abreviaturas no usuales empleadas
en cada tabla.
Como llamadas para notas al pie, utilice los símbolos siguientes en la
secuencia a continuación: *, †, ‡, ¶, **, ††, ‡‡, etc.
Cuando la información de la tabla es tomada o extractada de una fuente
externa, se menciona debajo de la tabla.
Si la fuente es una de las referencias utilizadas, puede citar en el titulo con el
numero asignado a dicha referencia.
NO se debe utilizar “Fuente: Elaboración propia” en ningún caso.
No usar líneas horizontales ni verticales, solo en encabezado y en los
resultados como se muestra en el ejemplo.

5. Organización de las Referencias Bibliográficas

5.1. Organización para citar un LIBRO, de un solo autor


Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
(Serie). p. página de la cita.
Nota: La primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se
pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed..- 2nd ed.
Ejemplo:

10
Kielhofner, Gary. Fundamentos Conceptuales de la Terapia Ocupacional. 3ª
Edición. Buenos Aires Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. p. 36.

5.2. Organización para citar CAPITULOS DE LIBROS que no son de un


solo autor
Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Recopilador del
libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p.
página de la cita.
Ejemplo:
Elizabeth Blesedell Crepeau, Barbara Boyt Schell y Ellen Cohn. Práctica
Contemporánea de la Terapia Ocupacional en los Estados Unidos. En:
Crepeau-Cohm-Schell. Willard & Spàcman. Terapia Ocupacional. 11ª Edicion.
Buenos Aires Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2011, p.217

5.3. Organización para citar LIBROS DE VARIOS AUTORES


Se mencionan los seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al.
Ejemplos:
Martín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán
Herrera S, Aliaga M et. al. Med Clin (Barc) 1997; 109 (19): p. 744.
Alvarez JA, García FA, Ortega JM, Zapata MD, Londoño A, Gómez N et al. El
sida: una realidad. Lima: Primus; 2004

5.4. Organización para citar ARTICULOS D PERIODICOS


Autor del artículo (si figurase). Título del artículo. Nombre del periódico
(no abreviado) año mes día; Sección: página (columna).
Luis Fernando Cordero. Inició censo para licenciatura en fisioterapia y terapia
ocupacional. 2012 Enero 27; Prensa Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda. s/p

5.5. Referencias bibliográficas de material no publicado aun y de próxima


aparición
Autor. Titulo. Nombre de la publicación. En prensa. Fecha. Ejemplo:
Ávila M. . Evaluación física del cuadrante superior. En prensa 2013.

11
5.6. Referencias bibliográficas documentos legales (leyes)
País, departamento o jurisdicción. Nombre de la entidad que expidió el
documento legal. Titulo de la ley, decreto, acuerdo, etc, y el motivo de
expedición. Ciudad : Entidad que la publicó; año. página de la cita.
Ejemplo:
Venezuela, La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Ley para las Personas con Discapacidad. Gaceta Oficial Número 38.598.
Caracas; 5 de enero 2007. p. 10.

5.7. Referencias bibliográficas de tesis y trabajos de investigación


Autor. Título de la tesis. [Trabajo de Grado]. Lugar de edición: Editorial;
año. página de la cita.
Ejemplo:
Sánchez J y Valecillos C. Promoción de las habilidades de proceso de los
cuidadores en el área de alimentación. [Trabajo de Grado]. Los Teques 2012.
p. 14

5.8. Referencias bibliográficas de congresos, conferencias, etc


Autor/es. Título de la ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de
publicación: Editorial; año. Página inicial-final de la ponencia.
Odriozola Urbina A. Impacto del enfoque centrado en la persona en el noroeste
del país. En: Ponencia presentada en el homenaje Póstumo; Carl R. Rogers:
Vida y Obra. México: Universidad Iberoamericana; 1987

5.9. Referencias bibliográficas de artículos de revistas


Autor/es. Título del artículo. Nombre abreviado internacional de la revista
año; volumen (número): página inicial-final del artículo
Díez Jarilla JL, Cienfuegos Vázquez M, Suárez Salvador E. Ruidos adventicios
respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634

5.10. Artículos de una sección de periódicos


Autor del artículo (si figurase). Título del artículo. Nombre del periódico
(no abreviado) año mes día; Sección: página (columna).

12
Acosta J. Otra vez los antioxidantes. El Universal, México: 2004, marzo 19.
Sección B. p. 3

5.11. Libros consultado electrónicamente


Autor del Libro. Titulo. Fecha de publicación. Tipo de soporte. Lugar de
publicación. Editorial. [Fecha de consulta]. página de la cita.
Disponibilidad y acceso.
Romero, Dulce y Moruno P. Terapia Ocupacional: Teoría y Técnica. 2003. [en
línea]. Barcelona, España. Masson, S. A. [fecha de acceso 15 de noviembre de
2013] p. 25 URL disponible ttp://books.google.co.ve/books?
id=9YOdBfMlWukC&printsec=frontcover&dq=terapia+ocupacional&hl=es&sa=X
&ei=VlqmUq67IMT0kQfo2oGgBQ&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=terapi
a%20ocupacional&f=false
.
5.12. Libros sin autor consultado electrónicamente
Titulo. Fecha de publicación. Tipo de soporte. Lugar de publicación.
Editorial. [Fecha de consulta]. P. XX. Disponibilidad y acceso.
Neuroscience and Olfaction [en línea]. Lyon: CNRS-EPRESA 5020; 1999.
[fecha de acceso 18 de mayo de 2002]. p. 25. URL disponible en: //olfac.univ-
lyon1.fr/olfac/servolf/servolf.htm

5.13. Referencias bibliográficas de artículos de revistas en forma


electrónica
Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha
de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión.
Disponible en:
De Rose, ML. Promoviendo el Desarrollo del Ser Ocupacional desde el periodo
neonatal. TOG (A Coruña) [revista en línea] 2013 [fecha de acceso el 30 de
noviembre de 2013] 10 (18) p. 13 URL disponible:
http://www.revistatog.com/num18/pdfs/caso1.pdf

5.14. Ley Consultada Electrónicamente


Titulo. Tipo de soporte. Lugar de Publicación. Editorial, fecha de
publicación [Fecha de consulta] Disponibilidad y acceso
Ley para las Personas con Discapacidad. [en línea] Venezuela, la Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de Venezuela 2007 [fecha de acceso el

13
15 de noviembre de 2013] URL disponible en:
http://www.conapdis.gob.ve/index.php/ley-para-las-personas-con-discapacidad

5.15. Organización de las Referencias Bibliográficas tomando en cuenta el


autor o de la obra

Ibíd.
Se usa cuando una obra se cita más de una vez en forma consecutiva.
Ejemplo:
1. Botero Uribe J. Ginecología y obstetricia. Medellín: Universidad de Antioquia,
1989. p. 15.
2. Ibíd., p. 150

Op.cit
Se usa para citar un autor que ha sido mencionado en párrafos anteriores.
Ejemplos:
Botero Uribe J. Ginecología y obstetricia. Medellín : Universidad de
Antioquia; 1989. p.15.
Álvarez Echeverry T. Dolor en cáncer. Medellín: Universidad de Antioquia,
1980. p. 86.
Botero Uribe J. Op.cit., p. 28.

Nota: las referencias se deben de insertar desde la pestaña Referencias


seleccionando insertar nota final, al generarse la primera referencia se
sombrea la “i” se da click al botón derecho del mouse se selecciona
opciones de nota y se cambia a formato de número. No deben de
hacerlo por la opción de superíndice

Ejemplo de las Referencias Bibliográficas


Historia de la comunidad. Consejo comunal. Octubre 2017
2
Venezuela, Constitución Bolivariana de la República de Venezuela. Gaceta
Oficial Número 5.908. caracas; 2009. P.17.

14
3
Ley Orgánica para la Protección del Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta
Oficial Número 39.824. Caracas, Venezuela; 2011. P. 59.
4
Chávez H, Ley del Plan de la Patria. Gaceta oficial Numero 6.118. caracas;
2013.
5
Palau Eliseo. Aspectos Básicos del Desarrollo Infantil. Barcelona España:
Ediciones Ceac; 2001. P.71.
6
León Chilina. Secuencias de Desarrollo Infantil Integral. 3ra edición. Caracas:
Universidad Católica Andrés Bello; 2011. P. 82.
7
Dudgeon Brian. Integración en la Comunidad. En: Crepeau-Cohn-Schell.
Willard & Spàcman. Terapia Ocupacional. 11ª Edición. Buenos Aires Argentina:
Editorial Médica Panamericana; 2011, p. 571.
8
Ibíd., p. 94
9
Ibíd., p. 95
10
Ibíd., p. 96
11
Ibíd., p. 575.
12
Martínez M, Miguel. Nuevos Paradigmas en la Investigación. Caracas,
Venezuela: Editorial Alfa, 2010. p. 98.
13
Trentham Berry, Cockburn Lynn. Investigación Acción Participativa. Terapia
Ocupacional sin Frontera. Aprendiendo del espíritu del superviviente. Op.cit., p.
417
15
Trentham Berry, Cockburn Lynn. Op.cit. p. 420.
16
Ibíd., p. 420.
17
Ibíd., p. 420.
18
Ibíd., p. 420.
19
La Observación Directa. [en línea]. [fecha de acceso 26 de junio de 2018].
URL disponible en: https://www.lifeder.com/observacion-directa/
20
Martínez M, Miguel. Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. 2ª Edición.
México: Editorial trillas; reimpresión, 2009. p. 268.
21
Romero Cristina. La categorización un aspecto crucial en la investigación
FORMA
cualitativa. [en línea]. [fecha de acceso 8 de junio de 2018]. DE LA PORTADA
URL disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/727/la_categorizacion_u
3 cms PARA PROYECTO
n_aspecto_crucial_en_la_investigacioncualitativa.pdf

6. Formas de las Portadas

15
Estrategias de Terapia Ocupacional para la promoción de las Habilidades
Motoras a Amas de Casa de la comunidad La Mata, Callejón Revolución,
Los Teques, Municipio Guaicaipuro, Estado Bolivariano de Miranda

Fagundez Anellys, C.I. xxxxxxxx


Autores 2 cms
Monasterios Grisvian, C.I. xxxxxxxx
Palacio Andrea, C.I. xxxxxxxx

4 cms Proyecto Sociointegrador como requisito para aprobar el primer,


segundo, tercero o cuarto trayecto del Programa Nacional de Formacion
en Terapia Ocupacional

Docente Asesor
Lic. Chary Ortiz
Profesora de la unidad curricular Proyecto Socio Integrador

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular de la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia
Ocupacional Portada para otros trabajos
2019
3 cms
3 cms

Elementos básicos de los proyectos sociointegradores

16
Titulo del trabajo: en altas y
bajas, máximo 10 palabras, luego
subtitulo

Autor o autores María Bastidas, C.I. xxxxxxx


Trayecto XX
Tramo xx
Sección XX

4 cms
2 cms

Docente Lic. Chary Ortiz


Profesora de la unidad curricular Proyecto Socio Integrador

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular de la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia
Ocupacional
2019

7. Forma para las tablas de contenidos y listas de: Anexos, figuras y


cuadros

3 cms

17
Tabla de contenido

Pág.
Lista de cuadros 2
Lista de figuras 3
Lista de anexos 4
Resumen 5
1. Introducción 6
2. Caracterización y estudio de la comunidad 8
3. Identificación de los problemas relacionados con personas en 12
desventajas ocupacional
4. Identificación del método para la solución del problema en estudio 15
5. Análisis del problema centrado en las teorías de terapia 19
ocupacional
6. Planificación de la acción o trabajo comunitario desde Terapia 22
Ocupacional
7. Acción Comunitaria o Institucional desde la Terapia Ocupacional 32
8. Análisis de resultados 47
9. Toma de decisiones 51
10. Conclusiones 53
Referencias bibliográficas 55
Anexos 60

Lista de cuadros

Pág.
Cuadro 1 Titulo del Cuadro 1 21
Cuadro 2 Titulo del Cuadro 2 23

18
Cuadro 3 Titulo del Cuadro 3 25
Cuadro 4 Titulo del Cuadro 4 30
Cada
Cuadro 5 Titulo del Cuadro 5 40
uno va
Cuadro 6 Titulo delenCuadro 6 42
páginas
diferent
e en el
orden
correspo
ndiente
(lista de
cuadros,
figuras,
gráficos
y anexos
Lista de figuras

Pág.
Figura 1 Titulo del Figura 1 26
Figura 2 Titulo del Figura 2 28
Figura 3 Titulo del Figura 3 31
Figura 4 Titulo del Figura 4 36
Figura 5 Titulo del Figura 5 45
Figura 6 Titulo del Figura 6 47

Puede ser lista de gráficos y /o


lista de figuras
Lista de anexos

Pág.
Anexo 1 Titulo del Anexo 1 61
Anexo 2 Titulo del Anexo 2 62
Anexo 3 Titulo del Anexo 3 63

19
Anexo 4 Titulo del Anexo 4 64
Anexo 5 Titulo del Anexo 5 65
Anexo 6 Titulo del Anexo 6 66

Todos los anexos deben de estar


nombrados en el informe o trabajo
escrito

8. Contenido, forma y estilo para el Resumen


Resumen
El resumen no excederá de 250 palabras.
Debe contener:
• Objetivos del estudio
• Metodología, métodos y Procedimientos básicos (selección de los sujetos del
estudio, métodos de observación y métodos analíticos)
• Resultados más destacados (mediante la presentación de datos concretos y,
si fuese el caso, su significación estadística)
• Principales conclusiones.
Palabras clave
.

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular de la Educación Universitaria, Ciencia y
Tecnología
Universidad Politécnica Territorial Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”
Subcomisión del Programa Nacional de Formación en Terapia
Ocupacional

Autoras
Fagundez Anellys

20
Monasterios Grisvian
Palacio Andrea
Docente asesor:
LIc. Chary Ortiz

Resumen
Xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxxxx xx xxxxx xxxxx xxxxxxx
xxxxxxx xxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxxxx x
xxxxxx xxxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxxxxx xxxx xx xxxxxxxx xxx xxxx
xxxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxxxx xxxx xxxx xxxx xx xxx xxx
xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxxx
xxxx xxx xxxxxxxx xxxxxx xxxxxxx xx xx xxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
xxxxxx xxxxxxxx xxx xxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx
xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxxxxx xxxxxxx xx xxxx
xxxxxxxxxxxx xxxxxx xxx xxxxx xx xxxxx xx xxxxxx xxx xxxxxx xxxxx
xxxxxx xxxx xxxxxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxx xxxx xxxxxx xxx xxx xxxxx
xxx xxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxxx xx xx
xxx xxx xxx x x xxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx x xxxxxxxxxxx xxxxxxxx
xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxx xxx xxxxx xxxx
xxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx
xxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxxx xxxx xxx xxxxx xxxxxxx xxxxxxx xxxx xxxx
xxxx xxxxx xxxxx xxx xxx xxxx xxxx xxx xxx xxxx xxxx xxx xxxx xxx xxxx
xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx xxxx xxxx
xxx xxxxx xxxx xxxx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxx xxxx xxx
xxx xxxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxx xxxx xxxx xxxx xxxx
xxxx xxxx xxx xxxx xxx xxxx xxx xxxxx xxxxx xxxxxx xxxxxxx xxxxxx xxx
xxx xxx xxxx xxxx xxxx xxxx xxxxx.
Palabras claves: xxxxx, xxxxxxx, xxxxx, xxxxx, xxxx.

21

También podría gustarte