Está en la página 1de 72

LECTURAS DEL CURSO

PROPEDEUTICO DE MEDIADOR
LECTOR
TEMARIO GENERAL

Temario
1.- Estrategias de fomento a la lectura
Semana 1 y la escritura
1.1.- Aspectos operativos de las
1.- El mediador de lectura como estrategias
voluntario 1.2.- Estructura de las estrategias de
1.1.- Voluntario como mediador mediación lectoras
1.2.- Las comunidades lectoras 1.3.- Ejercicios grupales para el
1.3.- La lectura como factor de fomento a la lectura
cambio 1.4.- Ejercicios de escritura creativa

2.- Leer el Mundo 2.- Comunidades lectoras


2.1.- La lectura del mundo a través de 2.1 Comunidad y comunalidad
los sentidos 2.2.- Diversidad de espacios de
2.2.- Las otras lecturas lectura
2.3.- La lectura como diálogo 2.3.- Formación de un colectivo de
corresponsables
Semana 2
Semana 4
1.- Mediación Lectora
1.1.- Características del mediador 1.- Gestión comunitaria
1.2.- El mediador de lectura y la 1.1.- Trabajo por proyectos:
comunidad pertinencia y relevancia
1.3.- Recursos del mediador: la 1.2.- Gestión de recursos, acervos y
creatividad materiales
1.3.- Espacios de lectura:
2.- Lectura en voz alta como comunidades lectoras vivas
estrategia de mediación lectora
2.1.- Respiración, emisión y 2.- Exploración del acervo
proyección de la voz 2.1.- Selección y clasificación del
2.2.- Ejercicios de improvisación acervo
vocal y lectura en voz alta 2.2.- Manejo del acervo
2.3.- Otras opciones de lectura
Semana 3
SEMANA 1
1.- El mediador de lectura como voluntaria (o)
Presentación
Ser voluntario o voluntaria en la promoción de la lectura requiere un alto
compromiso social, libertad y pasión para compartir la lectura tanto oral, como
escrita. Se necesita tener una visión democrática y horizontal para llevar a cabo
actividades lúdicas, dinámicas o ejercicios en donde se practique el diálogo
detonado por las experiencias lectoras de las personas que integran la
comunidad.

Pero, ¿qué es, realmente, un espacio de lectura y para qué sirve tener una
comunidad lectora? Y en este caso, ¿qué perfil debe tener un voluntario o
voluntaria? En este módulo se conocerán las particularidades de la creación de un
espacio de lectura, así como las características y el perfil del voluntariado para el
fomento a la lectura.

Objetivo
Conocer y reflexionar sobre las características de los espacios de lectura, así
como la función de la voluntaria y voluntario dentro de las comunidades lectoras.

Desarrollo
Leer para Vivir es la etapa propedéutica para la formación en fomento a la lectura
con el objetivo principal de propiciar nuevos espacios de lectura en contextos
libres, seguros, donde se propicia el diálogo y se comparte la pasión por el acto de
leer, además de incentivar a la comunidad a ejercer su derecho cultural a la
lectura.

La construcción de estos espacios no está limitada a casas de cultura, bibliotecas


o escuelas, sino que se pueden desarrollar en las esquinas de las colonias, en la
oficina, en las tortillerías, en consultorios médicos, etc. Pueden darse incluso como
itinerantes o de manera virtual, tal como se han generado en contextos adversos
como, por ejemplo, en la pandemia de 2020.

En este proceso, la voluntaria o voluntario funge, en primera instancia, como el


representante de la comunidad de lectura. Es quien reúne lo necesario para poder
compartir los vínculos que produce la lectura literaria en la vida cotidiana de las
personas que son parte de la comunidad lectora. Es decir, una comunidad de
lectura no solo está constituida por una sola persona, sino que se trata de un
conjunto de lectoras y lectores que se congrega de forma regular para compartir
su gusto por leer y así, invitar a otras personas para facilitar el acceso al libro y a
la lectura.

La intención del fomento a la lectura en este modelo es democratizar el acceso a


los programas gratuitos y continuos que hay en el país, donde los ciudadanos de
forma igualitaria puedan inscribirse como voluntarios para participar en la
construcción de una República de Lectores.

El sentido voluntario
El sentido voluntario desempeña un papel fundamental en las actividades de
fomento a la lectura por placer en la comunidad, ya que refleja el compromiso
genuino de las personas con la promoción de la lectura como una actividad
enriquecedora y placentera. Es un indicador claro de la pasión y el entusiasmo de
los participantes por la lectura. Cuando las personas se involucran de manera
voluntaria en actividades relacionadas con la lectura, están expresando su deseo
sincero de compartir su amor por los libros con otros y de enriquecer la vida de la
comunidad a través de la literatura.

Además, el sentido voluntario impulsa la creación de una comunidad de lectores


comprometidos. Cuando las personas se unen voluntariamente para organizar
clubes de lectura, eventos literarios o proyectos de fomento de la lectura, se forma
un lazo especial basado en intereses compartidos y valores comunes. Esta
comunidad de lectores dedicados se convierte en un recurso valioso para la
promoción de la lectura, ya que pueden inspirar y motivar a otros a unirse a la
causa.

El sentido voluntario también promueve la diversidad de perspectivas y enfoques


en las actividades de fomento de la lectura. Los voluntarios aportan sus propias
experiencias y conocimientos, lo que enriquece la planificación y ejecución de las
actividades. Esta diversidad de voces y enfoques garantiza que las iniciativas sean
inclusivas y relevantes para una amplia gama de lectores.

Por último, el sentido voluntario refuerza el compromiso cívico y la responsabilidad


social en la comunidad. Al participar activamente en actividades de fomento de la
lectura por placer, los voluntarios contribuyen al enriquecimiento cultural y
educativo de su entorno, lo que fortalece el tejido social y crea una comunidad
más consciente y comprometida con el valor de la lectura.

Los espacios de lectura pueden ser el punto de partida para que voluntarias y
voluntarios generen estrategias y herramientas de fomento a la lectura en sus
comunidades, detonando experiencias estéticas significativas de forma
democrática, donde sea la comunidad misma quien se empodere social y
culturalmente para la transformación de sus entornos.

Recursos de lectura (Sugeridos)


Petit, Michéle, Nuevos acercamiento a los jóvenes y la lectura. FCE. 2013.
Colasanti, Mariana. Fragatas para tierras lejanas. Norma. 2004.

Conclusión
Las y los voluntarios son esenciales en las actividades de fomento a la lectura
por placer en la comunidad, ya que refleja la pasión por la lectura, crea una
comunidad de lectores comprometidos, enriquece las perspectivas y contribuye
al desarrollo cívico y cultural de la sociedad. Los voluntarios desempeñan un papel
fundamental en la promoción de la lectura como una actividad placentera y
enriquecedora que beneficia a todos los miembros de la comunidad.

1.1.- Voluntario como mediador


Presentación
Ser parte del voluntariado en la promoción de la lectura requiere de un
compromiso social con su comunidad. Proviene de un alto sentido de otredad, de
generosidad, de darse a otros de forma desinteresada para compartir con sus
pares su gusto por la lectura. Los promotores voluntarios facilitan que los demás
se acerquen a la lectura y al disfrute estético del arte literario.

Objetivo
Dar a conocer las características y requerimientos para convertirse en un
voluntario o voluntaria en fomento a la lectura, así como también, visibilizar la
importancia de esta figura en la comunidad.

Desarrollo
Una de las particularidades que define a los programas de fomento a la lectura es
brindar un servicio social a la comunidad, a través de crear y materializar los
acercamientos entre la lectura, la palabra y las personas. Consiste en dar la
oportunidad a la población de ejercer su derecho cultural al acto de leer para
generar diálogo y disfrutar de manera creativa, propositiva y sensitiva como un
poder cultural para sí mismo y como parte de su comunidad.

Ser voluntariado requiere tener conciencia de que esta actividad se trata de una
labor altruista y solidaria dentro de la comunidad. Implica compartir con el otro
tiempo y creatividad sin perder de vista que esta labor puede contribuir
generando mejoras en la comunidad y en la reconstrucción del tejido social.

Cuando se forma parte del voluntariado por gusto, y sabiendo lo antes


descrito, las recompensas son inmediatas. Por ejemplo, conocer la experiencia
de vida de los participantes; su forma de ver la vida y sus ideas; compartir el
tiempo para descubrir nuevas experiencias en algo que nos gusta (en este
caso, la lectura); dialogar sobre lo que detonó la lectura del día y así, como
otras tantas actividades que suceden alrededor del libro. Hay mucho por hilar a
partir de la palabra y del lenguaje para fortalecer nuestros vínculos sociales.

El promotor de lectura voluntario desempeña un papel fundamental como


detonante de la participación comunitaria en los procesos de la lectura por
placer. En primer lugar, estos voluntarios actúan como detonantes de los
procesos de lectura en su comunidad. Su entusiasmo y amor por los libros
inspiran a otros a participar y a descubrir el placer de la lectura. Al compartir
sus propias experiencias y recomendaciones, motivan a las personas a tomar
el camino de la literatura y explorar nuevos mundos a través de las páginas de
un libro.
Además, los promotores de lectura voluntarios son clave para la organización
de actividades y eventos literarios locales. Su compromiso y dedicación a
menudo impulsan la creación de clubes de lectura, ferias del libro, lecturas en
voz alta y otros programas que fomentan la participación de la comunidad en
torno a la lectura. Estas iniciativas no solo promueven el placer de la lectura,
sino que también fortalecen los lazos sociales y la cohesión comunitaria.

Los promotores de lectura voluntarios también desempeñan un papel


importante en la adaptación de las actividades a las necesidades y
preferencias de su comunidad. Escuchan activamente a los miembros de la
comunidad y ajustan las iniciativas con la participación de todas y de todos
para reflejar los intereses locales, lo que asegura que las actividades sean
más atractivas y relevantes para los participantes.

Las y los promotores de lectura voluntario es un catalizador de la participación


comunitaria en los procesos de la lectura por placer. Su compromiso y pasión
por la literatura estimulan la participación de la comunidad, fortalecen los lazos
sociales y enriquecen la vida cultural de la sociedad. Son inspiradores de la
lectura que crean un entorno propicio para que las personas descubran la
belleza y el placer de sumergirse en un buen libro.

El voluntario o voluntaria como mediador


Expone
Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura
Reigadas, C., (2007). Asociaciones voluntarias y participación democrática en la
Argentina. Revista Mad. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la
Sociedad , (2), 69-92. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=311249719005
Dávila de León, M. C., & Díaz Morales, J. F. (2005). Voluntariado y satisfacción
vital. Psychosocial Intervention, 14(1), 81-94. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179817564006

Conclusión
Ser parte del voluntariado de promoción a la lectura es una labor altruista. Es ser
el impulsor de historias para que toda persona interesada o no en la lectura se
contagie a leer el mundo y con ello generar acciones que posiblemente mejoren su
entorno. Es una persona que se ve y se asume como parte de la comunidad de
lectores a la que pertenece y propicia junto con los otros el empoderamiento
cultural y literario de sus semejantes, de sus cercanos, con la intención de dar de
manera desinteresada.
1.2.- Las comunidades lectoras
Presentación
Las comunidades lectoras son grupos de individuos que se reúnen por un
mismo fin y que, gracias a ello, están en constante transformación por el
lenguaje, por el acto estético de la lectura literaria y esto conlleva moverse y
conmoverse ante cada lectura realizada debido al diálogo que se irá
constantemente generando dentro de su comunidad lectora.

Objetivo
Aprender a observar constantemente a la comunidad lectora para crear un
ambiente libre y altruista donde cualquier persona puede acercarse con placer
a la lectura literaria y la lectura del mundo.

Desarrollo
De acuerdo a la cuarta acepción de la palabra “comunidad” la Real Academia
Española de la Lengua (RAE), señala que es un "Conjunto de personas
vinculadas por características o intereses comunes". (Recuperado el 15 de
marzo de 2022 de https://dle.rae.es/comunidad).

Lo que atañe de forma específica a una comunidad lectora es crear una


convivencia creativa entre lectores de manera funcional, donde todo aquel que
pertenece a la comunidad pueda opinar, dialogar, cooperar y coordinar las
diversas actividades que se deriven.

Una comunidad lectora puede ser el barrio/colonia donde vives; el espacio


donde trabajas; con tus amigos, conocidos o el alumnado de una esc uela.
También, pueden ser espacios que ya están organizados, como un club de
adultos mayores o de quienes realizan alguna actividad física o deporte, etc.

El eje rector de la comunidad será el asombro de las y los participantes a partir


de la lectura compartida que se puede detonar al plantear esta sencilla, pero
profunda pregunta: “¿qué nos deja esta lectura?” Y si la comunidad lectora lo
decide, se pueden desarrollar diversas actividades para provocar de forma
relajada, creativa y propositiva el encuentro entre el lector y el libro.

Es preciso decir que cada comunidad de lectura tendrá sus intereses,


procesos, cualidades y desarrollos diferentes. Como voluntario y voluntaria es
imprescindible estar abierto, flexible y crear constantes acuerdos entre los
lectores, tomando en cuenta que se está desarrollando un ejercicio colectivo.

Las comunidades lectoras participativas representan un enfoque dinámico y


enriquecedor del fomento a la lectura por placer. Estas comunidades son
espacios donde los lectores no solo consumen literatura, sino que también
participan activamente en su creación, discusión y promoción. Fomentan la
interacción y el diálogo, donde los miembros comparten sus impresiones,
opiniones y perspectivas sobre los libros que leen. Esto crea un ambiente de
enriquecimiento mutuo donde las discusiones literarias fomentan la
comprensión y la apreciación más profundas de las obras.

Además, las comunidades lectoras participativas celebran la diversidad de


voces y géneros literarios. Los lectores pueden explorar una amplia gama de
estilos, desde la poesía hasta la ciencia ficción, la no ficción y más. Esta
diversidad fomenta la curiosidad y el deseo de experimentar con diferentes
géneros, lo que puede enriquecer la experiencia de lectura y llevar a la
exploración de nuevas perspectivas y emociones.

Estas comunidades incentivan el compromiso cívico y la responsabilidad


social. A menudo, organizan actividades relacionadas con la lectura, como
campañas de donación de libros, lecturas en voz alta en espacios públicos o
proyectos de alfabetización. Esta participación activa en la comunidad
promueve valores de empatía, solidaridad y servicio hacia los demás, lo que
lleva a una sociedad más consciente y comprometida.

Las comunidades lectoras participativas son un espacio enriquecedor que


amplía la experiencia de la lectura por placer al fomentar la interacción, la
diversidad literaria, la creatividad y el compromiso cívico. Estas comunidades
no solo celebran la literatura, sino que también fortalecen los lazos entre sus
miembros y enriquecen la vida cultural y social de la sociedad en su conjunto.
Son un testimonio del poder de la lectura para unir a las personas y enriquecer
sus vidas a través de la participación activa y comprometida.

Recursos de lectura (Sugeridos)


 Causse Cathcart, Mercedes (2009). El concepto de comunidad desde el
punto de vista socio - histórico- cultural y lingüístico. Ciencia en su PC,
(3),12-21.. ISSN: 1027-2887.

Conclusión
Cada comunidad es diferente. La voluntaria o voluntario procurará detonar la
creación de una comunidad lectora que vaya de acuerdo con los usos y
costumbres propios de cada localidad. También, detonará junto con la
participación de todas y de todos, las actividades de tal forma que la dinámica
logre poco a poco hacerse parte de la vida cotidiana.

1.3.- La lectura como factor de cambio


Presentación
La lectura literaria es una posibilidad de transformación tanto individual como
colectiva. Esta posibilidad se detona de acuerdo a la interpretación de cada
lector o lectora que atiende a sus pulsiones desarrolladas, intereses y
cosmovisión.
Objetivo
Hacer una profunda reflexión sobre la lectura y su consideración como
posibilidad de cambio social, desde el ámbito individual como colectivo.

Desarrollo
Abrir un libro es "dar a luz" a un mundo detenido, dibujado por letras. Es
detener entre los dedos el aroma de los siglos por un momento. Entre las
páginas, el o la lectora va caminando por senderos inhóspitos, caminos que
sus ojos van descubriendo y dan vida al mismo tiempo. Su piel, entonces, es
distinta; su mirada se tiñe de un color distinto, volviéndose esas otras y esos
otros transformados a punto de devorar el destino, con la llave del fuego del
lenguaje en sus labios y su esencia mecida en el destello de las letras.

Cuando uno se acerca al texto literario no vuelve a ser la misma persona. No


hay un acercamiento a la obra literaria que sea neutral, un lector o lectora se
transforma cuando termina un libro. El texto literario tampoco genera de forma
automática seres humanos sensibles, con principios y grandes virtudes. Eso
pertenece a un ámbito romántico de la lectura. El acercamiento a lo literario es
una posibilidad de ser diferente, de poder ver el mundo con una mirada
distinta, de considerar lo que se piensa, se siente y se hace con otra
perspectiva.

Esta nueva visión, este cambio de perspectiva no es poca cosa, es


precisamente donde se gesta el poder de la lectura como posibilidad, en donde
la lectora o el lector pueden ver que hay otras formas de vivir, que existen
"un@s otr@s” que considerar, que todos son seres en relación constante y
continua; no son entidades abstractas aisladas, sino que el desarrollo de sus
pulsiones humanas se hacen en relación con algo o alguien más y que esas
pulsiones se encuentran en toda obra literaria.

La relación de la lectora o el lector con lo escrito no es un ejercicio solipsista,


es un diálogo constante con los entornos del texto, con las particularidades de
los personajes, con sus acciones, con la manera en que se mueven, en que
actúan, como hablan, etc.

Existen algunas posturas que pretenden encadenar a la lectura a ciertos


“valores morales” o bien, a ciertos aspectos conservadores que impiden el
ejercicio de la libertad de leer y de ser. La utilidad de la lectura literaria no se
agota para terminar una carrera o desarrollar habilidades orales y escritas. La
lectura es mucho más poderosa e intransigente que eso. La lectura permite
conquistar la propia libertad en cada lector o lectora.

El ser humano que conquista su libertad individual tiene como posibilidad


detonarla también en lo colectivo, ahí está una parte de la transgresión de ser
lectora o lector, de no quedarse con etiquetas sociales, sino ir a lo profundo de
la propia esencia de lo humano que es el amor, la libertad y la rebeldía para
construir un mundo más justo, más amoroso, más digno donde todas y todos
cuenten con la posibilidad de desarrollar su libertad de forma poética.

Recursos de lectura Sugeridos


 Petit, Michele (2002). Lectura: del espacio íntimo al espacio
público. Espacios para la lectura. FCE.

Conclusión
En todo momento, el acto de leer es un factor de cambio a nivel individual, y se
potencia al recrearlo en la comunidad; haciendo de la lectura una actividad
socializadora, compartida, creativa, reflexiva y crítica.

2.- Leer el Mundo


Presentación
En este tema se abordarán las distintas formas de leer el mundo, como las
vivencias, formas de pensar y concepción de los sucesos que pasan alrededor de
cada integrante de la comunidad lectora para resignificar su propia visión del
mundo. Leer el mundo es una lectura diferente, pero donde se encuentra también
la lectura del texto literario.

Objetivo
Identificar las historias/narraciones orales o las lecturas del mundo como parte de
reconocer al otro y leer su historia. Asimismo, identificar la multiplicidad de
lenguajes que son leídos por la comunidad para que a partir de esos lenguajes,
invitarlos a la lectura de libros.

Desarrollo
Leer es, también, conocer experiencias de la lectura del mundo con miradas y
sentidos diferentes . Michèle Petit menciona que interpretar el mundo parte desde
el lugar en donde nos encontramos.

Historiográficamente la noción de leer el mundo se ubica en el libro El discurso del


método de René Descartes, donde el autor sostiene que en los libros hay
conocimientos, pero que el mundo y sus lenguajes también tienen una gran
importancia en lo que se aprende.

Es valioso ser conscientes que la lectura pertenece tanto al ámbito escolar, pero
sobre todo a la esfera de lo social, a los derechos culturales y al esquema
emocional del ser humano que da sentido a las palabras como parte de la
construcción de la psique humana. Ser lectores y lectoras es interpretar más allá
de las palabras, es decodificar las diferentes lecturas de la representación del
mundo.

Leer el mundo es una forma de interpretar la realidad de cada lector o lectora. Es


una perspectiva individual que muchas veces tiene que ver con lo que les
contaron, con la observación innata de cada individuo, con la atención que le dan
a algo o a alguien. Leer el mundo es poner en la mirada la simbolización de lo que
representa una situación en cada uno de nosotros.

El concepto de leer el mundo desde la perspectiva del fomento a la lectura por


placer va más allá de la lectura de libros y se centra en la idea de que cada
experiencia, lugar y momento de la vida cotidiana puede ser una fuente de lectura
e interpretación. Leer el mundo implica que los individuos estén abiertos a
observar, reflexionar y extraer conocimiento de su entorno, incluso cuando no
están inmersos en una obra escrita.

Desde esta perspectiva, cualquier actividad cotidiana se convierte en una


oportunidad para la lectura: desde observar y comprender el comportamiento
humano en la calle hasta analizar las noticias en los medios de comunicación.
Leer el mundo implica estar alerta y curioso ante lo que nos rodea, buscando
comprender la diversidad de perspectivas, culturas y realidades que existen en
nuestra sociedad.

El fomento de la lectura por placer que promueve leer el mundo también reconoce
que la literatura no se limita a los libros tradicionales. Incluye la exploración de
géneros literarios diversos, como la poesía, el cómic, la literatura digital y más.
Además, resalta la importancia de la narrativa oral y de las historias compartidas
de generación en generación, que también son una forma valiosa de transmitir
conocimiento y cultura.

Leer el mundo desde la perspectiva del fomento a la lectura por placer amplía la
concepción tradicional de la lectura e invita a las personas a ser observadoras
críticas y curiosas de su entorno. Esta visión promueve una apertura a la
diversidad de fuentes de conocimiento y una apreciación más profunda de la
riqueza cultural y social que nos rodea, enriqueciendo así la experiencia de lectura
y el placer que esta puede proporcionar.

Leer el mundo
Expone
Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura (Sugeridos)


Petit, Michèlle (2015). Leer el mundo: Experiencias actuales de transmisión
cultural. Fondo de cultura económica.

Conclusión
Es enriquecedor percatarse que la lectura del mundo sirve para conocer,
convivir y dialogar dentro de las comunidades lectoras. La lectura del mundo
es estar abierto a leer muchos otros lenguajes que nos increpan de forma
cotidiana, donde uno de ellos y de los más poderosos es la literatura en sus
distintos soportes. Conviene considerar las diversas lecturas del mundo que
hay en los integrantes de la comunidad de lectura, para a partir de ahí
fortalecer el vínculo con la lectura literaria.

2.1.- La lectura del mundo a través de los sentidos


Presentación
La interpretación de la lectura del mundo a través de los sentidos tiene que ver
con la percepción que tiene cada ser humano en el contexto que le rodea y la
historia que le antecede. La visualización e interpretación del mundo tienen que
ver con el aprendizaje kinestésico y sentimental de la vida, además se relaciona
con todo aquello que se lee con todos los sentidos.

Objetivo
Identificar al acto de leer, como un ejercicio que se realiza con todos los sentidos,
por medio de los cuales se proporciona sentido a múltiples lenguajes.

Desarrollo
Suele entenderse a la palabra “leer” como el acto de pasar los ojos por un texto
escrito en un soporte conocido como libro, sin embargo esto se refiere solo a la
decodificación del lenguaje. El concepto de lectura que se practica al interior de
las comunidades lectoras es mucho más amplio.

La relación con los otros y la lectura del mundo empieza aún antes del nacimiento,
pero en el momento en que una madre biológica da a luz, se activan todos los
sentidos del recién nacido que le permiten sobrevivir, percibir y conocer el entorno
que le rodea.

La voluntaria o el voluntario en fomento a la lectura tendrá que identificar, entre los


participantes de la comunidad lectora que representa, quienes son más propensos
a entender el mundo a través de los textos, pero también a aquellos que
comprenden mejor a través de imágenes, texturas, olores, emociones, sonidos o
movimientos.

La lectura no es una actividad abstracta, ni una actividad que sólo se agota en el


raciocinio; sino que es un acto humano que atraviesa todo el ser, que implica que
el lector apuesta todo lo que es, todo lo que tiene, su historia, sus sensaciones,
sus percepciones (diría Kant), para poder dar un sentido único y propio a ese texto
frente al cual se encuentra. Recuerda que la lectura no solo está en los libros. Leer
libros es solo una mínima parte de ese gran acto de leer. De manera que el lector
es receptor de todos aquellos lenguajes que le rodean.

La lectura del mundo a través de los sentidos es una forma fascinante de


experimentar la vida y fomentar la lectura por placer. Esta perspectiva nos invita a
explorar y comprender el mundo que nos rodea a través de nuestros sentidos, lo
que enriquece nuestra relación con la literatura y el conocimiento. Al involucrar los
sentidos en la experiencia de lectura, se crea una conexión más profunda y
significativa con el entorno y la cultura circundante.

La vista, por ejemplo, nos permite leer el mundo a través de la observación.


Observar la belleza de un paisaje natural, las expresiones en el rostro de las
personas o los detalles arquitectónicos de una ciudad nos permite comprender y
apreciar la diversidad de la vida y la creatividad humana. La lectura visual va más
allá de las palabras impresas y nos invita a explorar el mundo a través de
imágenes y símbolos.

El oído también juega un papel importante en la lectura del mundo. La escucha


activa de historias, conversaciones y sonidos ambientales nos permite comprender
las emociones, las voces y las culturas que nos rodean. Escuchar música, poesía
recitada o narraciones orales es una forma poderosa de conectarse con diferentes
formas de expresión literaria y cultural.

El tacto y el olfato también enriquecen la experiencia de lectura por placer. Sentir


la textura de un libro, el peso de sus páginas y el aroma de sus hojas nos conecta
físicamente con la obra. Los libros antiguos, con su olor a historia y nostalgia,
pueden ser especialmente evocativos.

La lectura del mundo a través de los sentidos es una forma enriquecedora de


fomentar la lectura por placer. Nos permite experimentar la vida de manera más
profunda y significativa, conectarnos con la cultura y la diversidad, y apreciar la
belleza que nos rodea. Al incorporar nuestros sentidos en la lectura, creamos una
experiencia más completa y gratificante que enriquece nuestra relación con la
literatura y el conocimiento.

La lectura del mundo a través de los sentidos


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura (Sugeridos)


 Caride, JA y Pose, H. (2015). Leer el mundo hoy o cuando la lectura se
convierte en diálogo. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259142881005

Conclusión
Leer a través de los sentidos vuelve a cada lector o lectora consciente del
entorno y estar presente en todo momento desde una perspectiva personal. Se
debe tener en cuenta que todos los que se encuentran en el espacio de lectura
son lectores y ahora, desde sus propias interpretaciones, se les detona su
acercamiento a la interacción con los libros.
2.2.- Las otras lecturas
Presentación
La literatura es el arte que tiene como materia prima la palabra y ese lenguaje es
su modo de expresarse, no busca encerrar a los y las lectoras a una sola
percepción del texto o que proporcione solamente información sin ser dialogada.
Es por eso que se explorará de manera general la multiplicidad de lenguajes,
actos y expresiones que pueden ser leídas y compartidas en los espacios
de lectura.

Objetivo
Identificar la multiplicidad de lecturas que se pueden emplear en la comunidad
lectora que representan.

Desarrollo
La literatura está vinculada con la creación y recepción de la experiencia estética.
Es por esa y otras razones que la literatura posee elementos e implicaciones que
no tienen otros textos. Ciertamente podemos leer por gusto otros tipos de libros,
podemos encontrar disfrute al leer textos que no necesariamente sean literarios.
Sin embargo, la literatura tiene un poder que otras expresiones escritas no tienen.

Cuando se habla del tema de las otras lecturas, es frecuente confundirlo con las
inteligencias múltiples de Gardner; lo cual es, como dicen en la epistemología
antigua, “confundir la gimnasia con la magnesia”. Están relacionadas de alguna
forma, sí, pero las inteligencias expuestas por Gardner se refieren a un ámbito
educativo; no a un contexto cultural y artístico. Mucho menos está pensado en el
fomento a la lectura libre, por gusto; ni en el contexto de la autonomía lectora en
territorio.

Las otras lecturas se refiere a esa lectura de todos aquellos lenguajes que nos
increpan en todo momento, desde los libros, las señas, el lenguaje corporal, hasta
los sueños. Estar conscientes de que las otras lecturas permiten reconocer que
todos son lectores y lectoras por naturaleza, que leer es parte de la esencia, y que
el lenguaje escrito es solo una parte de muchos otros lenguajes con los cuales se
habita.

Ello explica, entre otras cosas, que las manifestaciones artísticas sean tan
diversas. Igual que se tienen textos para decodificar a través del alfabeto, existen
películas, danzas, pinturas o esculturas para apreciar a través de la vista;
canciones, melodías, sonidos para disfrutar a través de los oídos; y existen
aromas, sensaciones, texturas para experimentar a través del olfato y del tacto.

Todo ello implica una multiplicidad de materiales y maneras de leer. Y todas ellas
tendrán cabida en las comunidades lectoras, incluida la lectura que hagamos
en nuestra comunidad y nuestro entorno.
Las otras lecturas desde la perspectiva del fomento a la lectura por placer se
refieren a la ampliación del concepto tradicional de lectura y abren la puerta a
diversas formas de expresión literaria y cultural. Estas otras lecturas invitan a
explorar y disfrutar de diferentes tipos de textos y formatos que a menudo son
pasados por alto. Una de estas formas es la lectura de imágenes, que incluye la
interpretación de ilustraciones, fotografías y obras de arte visuales. A través de la
observación y la reflexión sobre imágenes, los lectores pueden descubrir historias
y significados que enriquecen su apreciación artística y literaria.

La lectura de medios digitales también se incluye en este concepto. La era digital


ha generado una explosión de contenido en línea, desde blogs hasta cómics web
y plataformas de narración interactiva. Estos medios ofrecen una experiencia de
lectura única y participativa que a menudo atrae a nuevas generaciones de
lectores. La exploración de estas formas digitales de narrativa puede ser tanto
entretenida como educativa.

La lectura de música y letras de canciones es otra forma interesante de disfrutar


de la literatura por placer. Las canciones a menudo cuentan historias, expresan
emociones y transmiten mensajes poderosos a través de sus letras. Analizar y
comprender la poesía en las canciones puede enriquecer la apreciación de la
música y profundizar la conexión emocional con las canciones favoritas.

Las lecturas relacionadas con la gastronomía y la cocina ofrecen una experiencia


sensorial única. Los libros de cocina y las historias culinarias permiten a los
lectores explorar culturas, tradiciones y sabores a través de las palabras. La
literatura gastronómica puede despertar la curiosidad culinaria y llevar a la
experimentación en la cocina, lo que puede ser una forma deliciosa de explorar el
placer de la lectura.

Las otras lecturas en el fomento de la lectura por placer amplían las posibilidades
de disfrutar de la literatura más allá de los libros tradicionales. Desde la lectura de
imágenes y medios digitales hasta la interpretación de canciones y la exploración
de la gastronomía, estas formas alternativas de lectura enriquecen la experiencia
literaria al ofrecer nuevas perspectivas y oportunidades para el placer.

Las otras lecturas


Expone
Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura (Sugeridos)


 Petit, Michèlle (2015). Leer el mundo: Experiencias actuales de
transmisión cultural. Fondo de cultura económica.

Conclusión
La lectura va más allá de un formato de texto, se puede leer cualquier cosa.
Esta interpretación tiene que ver directamente con la perspectiva de cada
persona. Toda lectura se transforma y cambia a través del tiempo; así como
sus lectores que se van transformando, van cambiando conforme las
experiencias de la vida los dotan de nuevos horizontes de sentido, y por ende
de interpretación.

2.3.- La lectura como diálogo


Presentación
Intervenir en el encuentro de las diversas subjetividades que se darán en las
comunidades lectoras (la voluntaria o voluntario, las y los asistentes y los
textos) será una de las principales labores a realizar en medio de la diversidad
de todos los espacios de lectura. Una de las formas necesarias para hacerlo
es generando el diálogo para vivir el proceso como lectoras y lectores en un
contexto amable, gustoso y democrático.

Objetivo
Considerar el acto de la lectura como una manera de generar el diálogo y
fortalecerlo.

Desarrollo
El diálogo no implica solo un intercambio verbal entre dos o más personas. En
una conversación, uno de los participantes puede no tener la disposición
genuina de escuchar al otro y respetar su punto de vista, de reconocer que
cada persona tiene una historia diferente y concepciones del mundo muy
variadas. Para que exista el diálogo, es necesario que haya apertura en ambas
partes y que se conciba con claridad que no se trata de ser vencedor o
vencido, sino de un profundo intercambio que incluso puede llevarnos a
transformar lo que pensamos.

La voluntaria o voluntario tendrá que mantener una idea amplia del concepto
de diálogo para poder respetar los ritmos, intereses y tiempos de los asistentes
al espacio de lectura.

El diálogo no solo se da de manera verbal o escrita, se presenta en toda


aquella persona que tiene habilidad para escuchar de diversas maneras y de
poder reconocerse en el otro. El diálogo es el ejercicio que nos hace
considerarnos como iguales respetando las diferencias.

Cuando alguien se cree superior en un intercambio de opiniones, el diálogo no


es posible, porque éste se debe dar en forma simétrica, y así ocurre en el
fomento a la lectura social en la comunidad. No hay vencedor ni vencido, ni se
realizan certámenes de ello. El dialogar nos permite tal como decía Platón,
hacer la mayéutica "ayudar a las almas a parir" o podríamos decir, a encontrar
nuestras propias verdades tanto individuales como colectivas.

La lectura por placer es una actividad fundamental en el desarrollo personal e


intelectual de las personas. A través de la inmersión en distintas historias,
géneros y perspectivas, la lectura por placer enriquece nuestra comprensión
del mundo, fomenta la empatía y estimula la creatividad. Es un espacio de
diálogo constante entre el lector y el texto, donde se establecen conexiones
únicas y se despiertan emociones diversas. Asimismo, promueve el hábito de
la lectura, fortaleciendo nuestra capacidad comunicativa y favoreciendo el
aprendizaje a lo largo de la vida. En un mundo acelerado y tecnológico, el
valor de la lectura por placer sigue siendo invaluable, nutriendo nuestro
pensamiento con cada página que exploramos.

La lectura literaria como diálogo es una perspectiva enriquecedora desde el


fomento a la lectura por placer. Esta idea se basa en el concepto de que
cuando leemos una obra, estamos entablando un diálogo activo y significativo
con el autor, los personajes y las ideas que se presentan en el texto. En este
diálogo, los lectores pueden explorar sus propias emociones, reflexiones y
experiencias, lo que añade profundidad y riqueza a su disfrute de la lectura.

Cuando leemos una obra literaria, nos sumergimos en el mundo del autor y
nos convertimos en participantes activos de la historia. A medida que
avanzamos en la trama y conocemos a los personajes, nuestras emociones y
pensamientos reaccionan ante los eventos y dilemas que se presentan. Esta
experiencia íntima y personal es esencial para el placer de la lectura, ya que
nos permite conectar de manera profunda con la narrativa y sus elementos.

La lectura literaria como diálogo también implica explorar diferentes


perspectivas y puntos de vista. A medida que seguimos la narrativa, podemos
cuestionar las acciones de los personajes, sopesar las decisiones éticas y
morales y reflexionar sobre las implicaciones de la trama en nuestra propia
vida. Este proceso de reflexión y análisis es una parte esencial del diálogo
literario y promueve la comprensión crítica y la apreciación de la complejidad
de la condición humana.

En última instancia, la lectura literaria como diálogo enriquece el placer de la


lectura al convertirla en una experiencia interactiva y personal. A través de
este diálogo, los lectores pueden descubrir nuevas perspectivas, explorar sus
propios pensamientos y emociones, y profundizar su conexión con la literatura.
Esta perspectiva no solo resalta la importancia del disfrute personal en la
lectura, sino que también reconoce el valor del diálogo literario como una
forma poderosa de enriquecimiento intelectual y emocional.

La lectura como diálogo


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura
 Aguilar Ródenas, C., Olea, M. J., Padrós Cuxart, M., & Pulido, M. Á.
(2010). Lectura dialógica y transformación en las Comunidades de
Aprendizaje. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado,
24(1), 31-44. https://www.redalyc.org/exportarcita.oa?id=27419180003
 Pérez Terán, J., (2007). La lectura y la escritura: procesos dialógicos y
recursivos. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación , 8 (1), 99-
109. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41080107

Conclusión
La lectura posibilita el diálogo no sólo con el otro o la otra, sino con nosotros
mismos. La voluntaria o voluntario puede facilitar ese encuentro dentro de su
comunidad lectora.

La lectura por placer es una actividad invaluable que enriquece nuestras vidas
de diversas maneras. A través del diálogo con los libros, abrimos puertas a
mundos desconocidos, aprendemos de diferentes culturas y perspectivas, y
nos conectamos con personajes que nos inspiran y nos desafían. Este diálogo
íntimo con la literatura nos ayuda a desarrollar nuestra empatía, creatividad y
pensamiento crítico. Alentemos a todos a descubrir el placer de la lectura y a
cultivar este diálogo que nos permite crecer como individuos y como sociedad.
SEMANA 2
1.- Mediación Lectora
Presentación
En este tema se abordarán los diferentes modos de ver a la mediación lectora,
encaminando a las personas voluntarias en fomento a la lectura a compartir
con la comunidad de lectores desde una perspectiva creativa, lúdica y
horizontal; alentando ambientes donde el lector se sienta empoderado en su
encuentro con los libros y la palabra.

Objetivo
Enmarcar el término de mediación lectora, para lograr que el voluntario y
voluntaria comprendan dicha actividad más allá de la definición y sobre todo su
aplicación en territorio.

Desarrollo
Mucho se ha hablado, teorizado, escrito sobre la mediación lectora, cuanto
más en los últimos años, donde la lectura vino a ser un refugio ante el contexto
sanitario que marcó al mundo.

La mediación es un término utilizado en diversas disciplinas, hay


acercamientos teóricos acerca del término mediación utilizado en el derecho,
intervención sociocultural, pedagogía y en la lectura. (Rojas, 2017). Sobre todo
su uso y origen se puede identificar con el ámbito jurídico, donde se refiere a
la intervención de un tercero como conciliador entre dos elementos en
conflicto. La educación retoma el término como una forma de representar un
acompañamiento guiado hacia los procesos de aprendizaje.

Es valioso reconocer que en el ámbito del fomento a la lectura no existe un


conflicto entre el libro y el lector, sino procesos lectores que a veces vinculan a
las personas con los libros y en otras ocasiones las alejan. Es decir lo que
existen son procesos, no necesariamente conflictos. Y en el ámbito escolar la
palabra mediación tiene sentido sobre todo como acompañamiento de los
mecanismos de aprendizaje, sin embargo en la relación con la lectura por
placer, no se trata de guiar a los otros o instruirlos, sino más bien compartir
para que ellos a su vez se reconozcan como lectoras y lectores por
naturaleza.

Toda persona tiene ya su historia lectora, su trayectoria como lectora o lector


que fortalece por medio de ambientes de convivencia social que le permiten o
no seguir su camino.

En este curso propedéutico, así como en el diplomado o en los talleres de


formación continua, se encontrará que al hablar de mediación hablamos del
voluntario o voluntaria en fomento a la lectura que versa precisamente en la
horizontalidad, poniendo sus actividades en una balanza igual de importante
que las acciones del resto de la comunidad lectora.

Es decir, muchas veces quien funge en la mediación de la lectura suele


resaltar en la comunidad lectora, sin embargo, desde la mirada de
horizontalidad que se busca en el fomento a la lectura, el mediador deberá ser
un elemento más de la comunidad lectora; será sobre todo una o un
representante de la comunidad lectora que no estará en un permanente estado
superior ni contemplativo de las letras, sino en la acción. (Zaid, 1984)

Aunque es importante señalar que cada persona en su labor de compartir su


gusto por la lectura, puede concebirse desde este término o bien desde
muchos otros que existen en el tema de la lectura por gusto y por placer.

Mediación lectora
Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura Sugeridos


 Rojas Ruíz, Sofía (2017). La mediación de la lectura, algunas
consideraciones teóricas. En: La formación de lectores en el campo de
la
Bibliotecología. UNAM http://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/
L144/2/formacion_de_lectores_bibliotecologia_s.pdf
 Zaid, G. (1984). La imprenta y la vida pública, Discurso de ingreso. El
Colegio Nacional https://colnal.mx/wp-content/uploads/2019/11/Discurso-
Grabriel-Zaid.pdf

Conclusión
La finalidad de la mediación lectora es realizar actividades enfocadas al fomento,
promoción, difusión, animación de la lectura entre muchas otras posibilidades.
Pueden tener varios frentes, posturas, identidades, pero que en suma, tejen lazos
en las comunidades lectoras que se construyen. Todas estas actividades reflejan
una comunidad solidaria.

1.1.- Características del mediador de lectura


Presentación
El mediador o promotor de lectura por placer desempeña un papel fundamental en
el fomento de la lectura como una actividad placentera y enriquecedora. Dotado
de una pasión genuina por los libros y la literatura, despliega habilidades
comunicativas excepcionales y una empatía innata que le permite conectar con
lectores de todas las edades y contextos.

Su labor va más allá de la simple recomendación de obras, pues se enfoca en


despertar el interés y la curiosidad de sus audiencias, propiciando la construcción
colectiva de experiencias de lectura que se ajusten a sus gustos e intereses. Así,
el promotor de lectura por placer contribuye al desarrollo personal y social de
individuos y comunidades a través del fascinante mundo de las palabras escritas.

Objetivo
Identificar las características del promotor o promotora voluntaria en fomento a la
lectura y así fortalecer los procesos de manera constante por medio de
capacitaciones continuas y sobre todo en la práctica en territorio.

Desarrollo
Las características sociales de un promotor de lectura por placer se destacan por
su capacidad de conectar con la comunidad y fomentar el amor por la lectura en
un entorno más amplio. Este promotor es un individuo extrovertido y comunicativo,
capaz de establecer relaciones sólidas con personas de diferentes edades,
trasfondos culturales y niveles educativos. Su habilidad para escuchar activamente
y comprender las necesidades y preferencias de la comunidad le permite diseñar
junto a la comunidad estrategias de promoción que se ajusten a las demandas
locales. Además, es un facilitador que promueve el diálogo y la interacción entre
los miembros de la comunidad, organizando actividades como lecturas en voz alta,
dinámicas lúdicas y charlas literarias. De este modo, el promotor de lectura por
placer funda junto con las y los otros un espacio de encuentro en el que la lectura
se convierte en un tema de interés común y en una herramienta para fortalecer los
lazos sociales y construir una comunidad más cohesionada y enriquecida
culturalmente.

En cuanto a las características comunitarias, el promotor de lectura por placer se


involucra activamente en la vida de la comunidad, identificando sus necesidades y
desafíos específicos en materia de lectura y cultura. Adaptando su enfoque a
estas particularidades, este promotor contribuye a la creación de comunidades
libres y autónomas que participan del cambio social, promoviendo la lectura como
un instrumento para el empoderamiento y el desarrollo personal de los miembros
de la comunidad.

Al colaborar con instituciones educativas, bibliotecas, centros culturales y otras


organizaciones locales, el promotor de lectura por placer amplifica su impacto y
crea una red de apoyo que enriquece y diversifica las oportunidades de acceso a
la lectura. Además, su compromiso con la inclusión y la equidad se manifiesta al
ofrecer iniciativas que se adapten a diferentes grupos poblacionales, como niños,
jóvenes, adultos mayores o personas con discapacidad, buscando así que la
lectura sea una experiencia enriquecedora y en igualdad de condiciones para
todos los miembros de la comunidad. En definitiva, el promotor de lectura por
placer se convierte en representante de en una iniciativa de transformación social
al promover una cultura lectora arraigada en la comunidad, que contribuye a su
desarrollo integral y a la construcción de una sociedad más educada y consciente.

Otras características relevantes son las siguientes:


 Ser lector, lectora por gusto
 Compartir el gusto y amor por la lectura
 Estar en constante búsqueda para fomentar la lectura
 Contar con valores relacionados a la sana convivencia
 Estar en constante capacitación
 Ser partidario de la libertad y convicción de que la lectura contribuye a la
construcción de una sociedad más digna y democrática

Algunas de sus acciones pueden ser las siguientes:


 Construir la capacidad de incluir
 Hacer del diálogo una práctica cotidiana
 Construir la capacidad de hablar con otros de sus propias lecturas
 Cobrar conciencia de su propio perfil
 Construir comunidades lectoras incluyentes y participativas

Características de la mediadora o mediador de lectura voluntario


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura Sugeridos


 Petit, Michelle (2009). El arte de la lectura en tiempos de crisis. Océano

Conclusión
Una promotora o promotor de lectura voluntario tiene como características
principales ser lector, considerar los intereses de los demás y fomentar la
participación ciudadana activa. Asiste en la generación de comunidades
lectoras de cambio a partir de los procesos de lectura colectivos.

El promotor de lectura por placer es importante en la promoción y fomento de


la lectura entre niños, jóvenes y adultos. Su objetivo principal es despertar el
interés y el gusto por la lectura, independientemente del género o formato
literario. Su labor resulta fundamental para formar ciudadanos críticos y
reflexivos, capaces de disfrutar de los placeres que ofrece la lectura en todas
sus formas.

1.2.- El mediador de lectura y la comunidad


Presentación
El promotor o promotora de lectura por placer es una figura representante de
la voluntad colectiva, cuyo propósito es estimular junto con el resto de la
comunidad el amor por la lectura y promover una cultura lectora arraigada en
sus miembros.

Busca acercar a las personas a la magia de las palabras impresas y despertar


en ellos el disfrute y la curiosidad por la lectura. Su labor va más allá de
recomendar libros; implica entender las necesidades, gustos e intereses de la
comunidad para diseñar estrategias de promoción y actividades que fomenten
la lectura de manera inclusiva y participativa.
Objetivo
Identificar los aspectos esenciales de la comunidad y la actuación de quien se
instala en la promoción voluntaria en fomento a la lectura.

Desarrollo
A lo largo de este curso se ha hablado de comunidad. Pero, se considera
importante hablar también de un concepto homólogo a “comunidad”, que ha
tenido mucha resonancia en todo el país, el cual es la
“comunalidad”, (Martínez L., 2010).

Si bien, la comunalidad es un movimiento aterrizado y enfocado en modos de


organización en territorios indígenas. Desde las comunidades de lectura es
posible retomar su filosofía teniendo presente que lo comunal, lo colectivo, la
complementariedad y la integralidad son ejes esenciales para crear
horizontalidad e identidad en nuestras comunidades lectoras.

Una comunidad lectora por placer se caracteriza por su interés y un genuino


entusiasmo por la lectura literaria. A continuación, se presentan los aspectos
esenciales que definen este tipo de comunidad:

1. Fomento del placer por la lectura: La comunidad lectora por placer valora
la lectura como una actividad placentera y enriquecedora. Se promueve el
disfrute de los libros y se alienta a los miembros a encontrar el placer en la
exploración de diferentes géneros y temas.

2. Acceso a una amplia variedad de lecturas y soportes: Una comunidad


lectora por placer brinda acceso a una diversidad de libros y materiales de
lectura. Ya sea a través de bibliotecas, librerías o intercambios de libros, se
busca ofrecer una amplia gama de opciones para que cada lector encuentre
obras que se ajusten a sus intereses y necesidades.

3. Promoción de la lectura para todas las edades: Se fomenta la


importancia de la lectura en todas las edades, creando programas y
actividades que involucren a los a toda la comunidad al mundo de los libros y
la literatura. Considerar establecer una base sólida de lectura en edades
tempranas es fundamental para desarrollar un hábito lector a lo largo de la
vida.

4. Espacios seguros de encuentro y diálogo: La comunidad lectora por


placer crea espacios seguros de encuentro y diálogo, como en el caso de
eventos literarios o charlas con autores. Estos encuentros permiten a los
lectores compartir sus experiencias, debatir ideas y descubrir nuevos puntos
de vista, enriqueciendo así la experiencia de la lectura.

5. Promoción de la diversidad y la inclusión: Se valora la diversidad de


voces y perspectivas en la literatura, promoviendo obras de autores de
diferentes culturas, géneros, etnias y orientaciones. Se trabaja activamente
para garantizar que la lectura sea accesible para todas las personas,
independientemente de sus circunstancias.

6. Incentivo a la creatividad y la imaginación: Una comunidad lectora por


placer reconoce el poder de la lectura para estimular la creatividad y la
imaginación. Se valora la capacidad de los libros para transportar a los
lectores a mundos desconocidos y para inspirar nuevas ideas y proyectos.

7. Apoyo mutuo y colaboración: Los miembros de una comunidad lectora por


placer se apoyan mutuamente en su camino de lectura. Comparten
recomendaciones, discuten sus lecturas y se motivan a seguir explorando
nuevos títulos. La colaboración y el respeto son fundamentales para fortalecer
los lazos entre los lectores.

8. Promoción de la lectura en diversos contextos: Una comunidad lectora


por placer extiende su alcance más allá de los espacios tradicionales de
lectura. Se promueve la lectura en el ámbito escolar, laboral y en diferentes
entornos sociales, entendiendo que la lectura puede enriquecer todas las
áreas de la vida.

En conjunto, estos aspectos esenciales contribuyen a crear una comunidad


lectora por placer vibrante y en constante crecimiento, donde la lectura se
convierte en un pilar central que enriquece la vida de sus miembros y fortalece
los lazos sociales.

Es por ello que el voluntario o voluntaria de lectura debe tener presente su


labor y al mismo tiempo tener consciencia de que es parte de una comunidad
que se mueve como un engranaje, donde todas y cada una de las personas
que se integren al espacio de lectura tienen la misma valía
independientemente de su historia como lectoras o lectores.

Las y los promotores voluntarios junto con los integrantes de la comunidad


construyen los escenarios para la lectura con la encomienda de convivir de
manera horizontal con la comunidad, de crear espacios y tiempos para
propiciar las actividades y estrategias de acuerdo al contexto en el que se
encuentran.

El voluntario o voluntaria en fomento a la lectura muchas veces es quien


realiza el primer acercamiento a la lectura a la comunidad: invita y difunde el
acercamiento de los libros y las otras lecturas (cine, música, acervos,
culturales como las fiestas patronales, las danza tradicionales, etcétera).

Recursos de lectura Sugeridos


Martínez Luna, Jaime (2010). Eso que llaman comunalidad. Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes.
 Robledo, Beatriz H. (2017). El mediador de lectura, la formación del lector
integral. Organización Internacional para el libro infantil y juvenil IBBY Chile.

Conclusión
El voluntario o voluntaria será parte de una comunidad lectora, que al principio se
integrará o formará como promotor de lectura, y conformará una comunidad de
lectores donde todos y todas serán parte importante para descubrir y redescubrir
la lectura de una forma estética teniendo en cuenta lo colectivo, la
complementariedad y la diversidad.

Por lo tanto, es quien impulsa a crear lazos en la comunidad a través de espacios


de diálogo y conversación, encaminando un ambiente fraternal y de horizontalidad,
para que las y los demás integrantes también participen de forma activa en las
mismas labores.

1.3.- Recursos del mediador: la creatividad


Presentación
La creatividad se erige como un recurso esencial y poderoso en manos del
mediador o promotor de lectura por placer. Este apasionado promotor de la
lectura encuentra en la creatividad una herramienta para despertar la
curiosidad y el interés de los lectores, creando experiencias únicas y
enriquecedoras que los sumergen en un mundo mágico de palabras e
imaginación.

La creatividad del promotor se manifiesta en la selección de libros


cautivadores y diversos, en la creación colectiva de dinámicas y actividades
interactivas que estimulan la participación y en la adaptación de estrategias
innovadoras que se ajustan a las necesidades e intereses de la comunidad.
Gracias a esta virtud, el promotor de lectura por placer logra abrir las puertas
de un universo literario fascinante y despierta en los lectores la chispa del
disfrute y el aprendizaje, promoviendo así una cultura lectora vibrante y en
constante crecimiento.

Objetivo
Explorar los aspectos sustantivos que tiene la creatividad para desarrollar e
implementar diferentes dinámicas y actividades de fomento a la lectura en la
comunidad.

Desarrollo
El recurso de la creatividad para el fomento a la lectura es y será siempre una
herramienta a la cual recurrir para generar y propiciar el interés de la lectura
en la comunidad.

La creatividad trata de ver nuevos horizontes de lo que ya se conoce. Si se


aplica en el fomento a la lectura, permitirá que los lectores puedan
reinterpretar lo que les ha causado o detonado la lectura. Esto beneficiaría e
impactaría a la comunidad lectora. “La creatividad no es un movimiento
solitario. En eso estriba su poder. Cualquier cosa que toque, quien quiera que
la oiga, la vea o la perciba, lo sabe y se alimenta". (Pinkola. 2001, p.485).

Para ser creativo como voluntario o voluntaria en fomento a la lectura es


necesario identificar los intereses de la comunidad y pedir apoyo sustancial y
comunitario para realizar actividades que detonen el interés a toda la
comunidad lectora.

La creatividad desempeña un papel fundamental para desarrollar e


implementar diferentes dinámicas y actividades de fomento a la lectura por
placer ya que permite a los promotores de lectura explorar nuevas ideas y
enfoques que atraigan y entusiasmen a los lectores. Algunos aspectos
sustantivos de la creatividad en este contexto son:

1. Innovación en la selección de libros: La creatividad permite a los


promotores de lectura buscar y seleccionar libros diversos, emocionantes e
inusuales que se adapten a los intereses y necesidades de la comunidad. Esto
incluye incorporar libros contemporáneos, clásicos, así como obras de autores
locales o de distintas culturas para enriquecer la experiencia de lectura.

2. Diseño de actividades interactivas: La creatividad permite concebir


actividades interactivas que involucren a los lectores de manera activa y
entretenida. Pueden ser debates, juegos de roles, dramatizaciones,
competencias de lectura o creación de obras artísticas inspiradas en los libros
leídos. Estas dinámicas fomentan el diálogo y la colaboración entre los
participantes.

3. Uso de la tecnología: La creatividad posibilita la integración de la


tecnología en las actividades de fomento a la lectura. Por ejemplo, se pueden
organizar clubes de lectura virtuales, compartir recomendaciones de libros en
redes sociales o desarrollar aplicaciones interactivas que estimulen el interés
por la lectura.

4. Eventos literarios temáticos: La creatividad se manifiesta en la creación


de eventos literarios temáticos que generen expectación y atraigan a un
público diverso. Festivales del libro, ferias temáticas, encuentros con autores,
cuentacuentos o maratones de lectura son algunas de las actividades que
pueden enriquecer la oferta cultural de la comunidad.

5. Alianzas y colaboraciones: La creatividad se refleja en la búsqueda de


alianzas con otras instituciones y actores de la comunidad, como bibliotecas,
escuelas, organizaciones culturales, para co-organizar actividades conjuntas
que amplíen el alcance de las iniciativas de fomento a la lectura.

6. Adaptación a diferentes públicos: La creatividad permite al promotor de


lectura adaptar las dinámicas y actividades a diferentes grupos de edad. Se
pueden diseñar actividades específicas para niños, adolescentes, adultos,
adultos mayores o personas con discapacidad, considerando sus intereses y
necesidades particulares.

7. Promoción de la lectura en lugares no convencionales: La creatividad


posibilita llevar la lectura a espacios no tradicionales, como parques, plazas,
hospitales, cárceles o centros comunitarios, para alcanzar a personas que
quizás no tienen acceso a bibliotecas o librerías.

Recursos de lectura sugeridos


 Esquivias Serrano, María Teresa (2004). Creatividad: Definiciones,
antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria.
5(1) http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
 Pinkola Estés, Clarissa (2001). El agua clara. En: Mujeres que corren con
los lobos. Punto de lectura.
 Vargas, Magdalena. (Productora)(2011). Redes n°89. Los secretos de la
creatividad [programa de televisión] TVE.
rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-secretos-creatividad/1056427/

Conclusión
El voluntariado debe acercarse a la comunidad lectora, desarrollar técnicas,
emplear habilidades, fomentarlas e involucrar a toda persona de la comunidad
para que las actividades empleadas puedan tener frutos y así, detonar el gusto
por la lectura literaria. Como diría el Mtro. Everardo Pillado, especialista en
Fomento a la Lectura: “Nada cuesta trabajo si se hace con pasión”.

En conjunto, estos aspectos sustantivos de la creatividad permiten que los


promotores de lectura por placer desarrollen e implementen dinámicas y
actividades innovadoras que generen un impacto significativo en la comunidad,
despertando el entusiasmo por la lectura y fortaleciendo los lazos culturales y
sociales en torno a este enriquecedor hábito.

2.- Lectura en voz alta como estrategia de mediación


lectora
Presentación
Leer en voz alta es una de las herramientas más accesibles y cotidianas para
crear lazos y motivar a otros a descubrir la lectura. La voz recrea para quien lo
escucha una forma placentera de leer; a partir de la sonoridad, la tesitura o las
inflexiones emocionales del lector en voz alta, se generan cercanía y calidez.
Es decir, una lectura cercana.

La voz es una parte de la corporalidad, parte del mismo ser que se entrega no
para enseñar al otro, sino para compartirle, mostrarle una puerta abierta a
diversos mundos lejanos en tiempo y espacio, pero cercanos a nuestra
identidad y a nuestra cosmovisión.

Objetivo
Compartir elementos y recursos técnicos e interpretativos para que re alicen y
modelen en la comunidad de lectores una lectura en voz alta, sensible y
fluida. Así mismo, reconocer la importancia democrática, cultural y social de la
lectura en voz alta.

Desarrollo
La lectura en voz alta es quizá el medio más importante para hacer fomento a
la lectura, no necesita de recursos materiales complejos, sino de una gran
entrega por parte del voluntariado. La lectura en voz alta democratiza el
conocimiento, el arte y su acercamiento.

En ocasiones se ha visto la lectura en voz alta como una actividad más, como
un recurso que se tenía dado por hecho sin la menor importancia, debido a la
falta de visión social y de práctica comunitaria. En el fomento a la lectura
dirigido a todo aquel que quiera escuchar, desde un ámbito del fomento a la
lectura que es concebido para todos y todas, la lectura en voz alta es una
práctica no solo importante, sino esencial.

También existe una confusión recurrente que es asumir la narración oral como
parte de la lectura en voz alta. Sin embargo, son dos prácticas totalmente
diferentes. Ambas tienen su importancia y objetivos distintos. La lectura en voz
alta tiene como característica esencial la presencia del libro, busca dar vida,
esencia y cercanía a las letras detenidas en los libros que esperan ser
descubiertas, que esperan ser escuchadas. Por otro lado, la narración oral
radica su expresión en la corporalidad escénica (voz y cuerpo), recargando su
importancia en la voz, en la literatura oral.

Si lo que buscamos es que los demás se acerquen a los libros, a ese soporte
vital de la lectura, entonces la lectura en voz alta es lo que deberíamos elegir
en primer lugar, y considerar a la narración oral como un elemento de apoyo.

Hay razones pedagógicas, metodológicas y fenomenológicas para poder poner


a la lectura en voz alta como una práctica esencial en el fomento a la lectura
de libros. Cuando los demás observan a alguien leer en voz alta, muchas
veces toman conciencia de que los libros contienen mundos, que contienen
vida, imaginada o real, pero que salen a la luz por medio de nuestra voz
cuando les damos la oportunidad de tocarnos. Ese acto por simple que
parezca, es uno de los más poderosos del fomento a la lectura social y
comunitario. Prueba de ello son los cientos de testimonios y estudios de caso
de lectores que descubrieron su poder, al escuchar a un lector apasionado,
natural, que se entregaba con todo su ser a una lectura que compartía con los
otros.
La llamada lectura plana o lineal, esa lectura en voz alta que maneja el mismo
tono de voz para todo tipo de palabras, sin entrega anímica por parte del
lector, que tiene la misma intencionalidad muchas veces vacía, o en el otro
extremo esa lectura exagerada y sobreactuada no hacen justicia a las historias
que habitan en los libros. Solo recuerda en todo momento, que la lectura en
voz alta tiene que ver con tu propia naturaleza como lector o como lectora, que
no es algo complejo o complicado de realizar, que nace de dos aspectos
fundamentales de su práctica: el amor y la intuición narrativa.

Recursos de lectura sugeridos


 Castro, R. (2007). La intuición de leer, la intención de narrar. Croma
Paidós.

Conclusión
La lectura en voz alta se presenta como una poderosa estrategia en el fomento
de la lectura por placer. Esta práctica no solo permite disfrutar de la literatura de
manera compartida, sino que también crea un ambiente enriquecedor que
favorece la conexión emocional con los textos y estimula la imaginación.

La lectura en voz alta promueve la apreciación de la palabra escrita, desarrolla


habilidades lingüísticas y fortalece el vínculo entre el lector y la historia. Es una
práctica que democratiza el acercamiento a la lectura, es un acto creativo y
cultural que detona experiencias estéticas significativas, y promueve que los
demás se redescubran como lectoras y lectores por naturaleza. Además, al ser
una experiencia grata y amena, motiva a los lectores a continuar explorando el
mundo de los libros de forma voluntaria y autónoma, abriendo las puertas hacia
el placer de la lectura como una fuente inagotable de conocimiento,
entretenimiento y crecimiento personal y colectivo.

2.1.- Respiración, emisión y proyección de la voz


Presentación
La lectura en voz alta es una poderosa herramienta que combina el arte de la
palabra escrita con la magia de la voz humana. Al leer en voz alta, el lector se
convierte en un narrador capaz de dar vida a las palabras y transportar a los
oyentes a mundos imaginarios y emocionantes. Sin embargo, para lograr una
experiencia de lectura en voz alta cautivadora y efectiva, es esencial prestar
atención a la respiración, la emisión y la proyección de la voz.

Los aspectos técnicos antes mencionados desempeñan un papel fundamental en


la calidad y la comprensión de lo que se está leyendo, permitiendo transmitir con
claridad las emociones y matices presentes en el texto. En este sentido, explorar y
dominar adecuadamente el uso de la respiración, la correcta emisión de sonidos y
la proyección vocal es fundamental para dotar de vida y encanto a cada palabra
que sale de los labios del lector y sumergir a la audiencia en una experiencia de
lectura enriquecedora y envolvente.

Objetivo
Que los voluntarios identifiquen las distintas posibilidades de su voz y como
manejarla para la realización creativa de una lectura viva y cercana a los lectores.

Desarrollo
En el habla cotidiana generalmente no se es consciente de la manera en la que se
respira. Sin embargo, se puede notar que dependiendo de una situación en
particular, la respiración tiene un impacto en la emoción que se transmite cuando
se habla. Cuando alguien recibe una mala noticia; cuando responde oralmente a
ella, el aire se queda preso en el pecho y eso se nota en el tono y la intención de
las palabras. En este subtema, se abordarán una serie de recomendaciones
acerca de la lectura en voz alta.
Cuando se realiza una lectura en voz alta, la respiración constituye la base que
sostendrá el ritmo, las entonaciones y por tanto las emociones que se quieran
proyectar. Alma Velasco, en su libro La voz: universo sonoro, menciona que el aire
obtenido mediante la respiración es el único medio que permite que todo el
aparato fonador produzca sonido y que por tanto, es importante controlarlo
mediante la respiración. Para lograr dicho control, nos describe tres tipos básicos
de respiración: la clavicular, la abdominal y la respiración intercostal. La segunda
es la base de todo ejercicio oral en voz alta. A continuación se proporciona la liga
a un vídeo donde podrás ver en práctica la respiración abdominal:
 Respiración para locución - Respiración Abdominal por Ignacio
Cabrera https://youtu.be/bCOS2lmzPoU
Una vez que se consigue controlar la respiración, es momento de empezar a
proyectar la voz. Es decir, darle volumen, pues es necesario tomar en cuent a
que el auditorio puede ser extenso o encontrarse en un espacio abierto y la
intención es que todos puedan escucharlo. Sin embargo, no se trata de gritar
por gritar, si no de controlar el volumen y la intención. Los siguientes ejercicios
pueden ser de gran ayuda para lograr esto:
Ejercicios para modular la voz

Decir las siguientes palabras con el volumen de voz de acorde a su


significado:
Gritar Susurro Portazo Murmullo
Vozarrón En voz baja A grito pelado Trueno
A media voz Estrépito Detonación Debilitarse
Vocear Alarido Al oído Explosión
Estallido Voz apagada Vocecita Quedamente

Decir las siguientes palabras con el tono y el timbre adecuado a su


significado:
Cantar Tararear Ronquera Griterío
Solfear Gregoriano Gangoso Abucheo
Berrido Gorgorito Sermoneo Suspiro
Melodía
Decir las siguientes palabras con la duración adecuada a su significado:
Prisa Tardanza Lentitud Tardanza
Velocísimo Espera Perezoso Despacio
Aceleración Brevedad De golpe Dicho y hecho
Apresuradamente A paso de tortuga

Respiración y emisión de la voz


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura sugerido


 Grijelmo, Á. (2000). La seducción de las palabras. Taurus.

Conclusión
La lectura en voz alta con una adecuada atención a la respiración, la emisión y la
proyección de la voz se convierte en una experiencia transformadora tanto para el
lector como para el público. La correcta gestión de la respiración garantiza la
fluidez y el ritmo adecuado en la narración, permitiendo una comunicación más
efectiva y natural. La precisión en la emisión de sonidos y la entonación adecuada
aportan riqueza y expresividad al texto, enriqueciendo la experiencia de los
oyentes y logrando captar su atención de principio a fin.

La proyección vocal, por su parte, es la clave para que cada palabra resuene con
fuerza y claridad, llegando al corazón de quienes escuchan. En conjunto, estos
aspectos técnicos son la base para una lectura en voz alta cautivadora, que
despierta emociones, crea vínculos con la audiencia y fomenta el amor por la
palabra hablada y escrita. Al dominar estas habilidades, el lector se convierte en
un verdadero contador de historias, capaz de transmitir una experiencia estética y
genera una conexión humana profunda a través del poder de la voz.

2.2.- Ejercicios de improvisación vocal y lectura en voz


alta
Presentación
La lectura en voz alta, como muchas otras expresiones artísticas, tiene un alto
grado de improvisación. La improvisación no es "inventar de la nada", sino que
tiene que ver con una preparación previa tanto teórica como práctica muy intensa.
Solo se puede improvisar sobre lo que se conoce previamente, sobre todos esos
conocimientos y habilidades desarrolladas con anterioridad.

Objetivo
Desarrollar habilidades para la lectura en voz alta de una forma más natural,
creativa y sensible.

Desarrollo
A través de la práctica constante, las habilidades de lectura en voz alta se irán
fortaleciendo. La improvisación vocal consiste en ponerse en la piel de los
personajes: imaginar cómo hablan, su acento, sus emociones, su
personalidad, lo que será primordial para lograr un impacto al momento de
hacer lectura en voz alta. A continuación, se presentan fragmentos literarios
que serán un reto para alcanzar este objetivo y de paso, divertirse un poco.

Fragmentos para ser leídos en voz alta


Julio Cortázar. Rayuela, capítulo 68

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en


hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él
procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y
tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las
arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar
tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas
fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un
momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él
aproximara suavemente su orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como
un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el
clinón, las esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante
embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una
sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio,
se sentía balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las
marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de
argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el
límite de las gunfias.

Trabalenguas

1. Me han dicho un dicho,


que dicen que he dicho yo.
Ese dicho está mal dicho,
pues si yo lo hubiera dicho
estaría mejor dicho,
que ese dicho que dicen que dije yo.

2. Cuando cuentes cuentos


Cuenta cuantos cuentos cuentas
Por que si no cuentas cuantos cuentos cuentas
Nunca sabrás cuántos cuentos cuentas.

3. Compadre, cómprame un coco.


Compadre, coco no compro porque el que poco coco come,
poco coco compra. Yo como poco coco como, poco coco compro.
Compadre, cómprame un coco. ¡Que no compro coco, ni como!
4. Tricotaba doña Trini, a ritmo de triqui triqui, a ritmo de triquitrán, triqui
triqui, triquitera, triqui triqui, triquitrán. Tricotosa tricotaba y doña Trini
trinaba pues el triqui triquitera trastornaba a doña Trini con su eterno
triqui triqui, con su triqui triquitrán.

Consideraciones Generales
1. Selecciona un texto que sea de tu agrado
2. Lee el texto en silencio
3. Adáptalo al contexto en que será leído. Por ejemplo, cambiar vocabulario,
recortar partes, entre otros recursos
4. Ensaya el texto hasta que te sientas familiarizado con el vocabulario
5. Genera imágenes mentales que se puedan proyectar con la voz
6. Lee con ritmo, volumen, dicción, expresión corporal y uso de la mirada
apropiados al texto.

Los ejercicios de improvisación vocal son una excelente manera de mejorar la


lectura en voz alta y desarrollar habilidades de expresión oral. Aquí tienes cinco
ejercicios más que pueden ayudarte a perfeccionar tu capacidad de lectura en voz
alta de manera creativa:

1. Cambio de tono y velocidad: Lee un pasaje de un libro o un texto en voz alta,


pero cambia el tono y la velocidad de tu voz en diferentes momentos. Por ejemplo,
comienza leyendo lentamente con un tono grave y luego, de repente, cambia a un
tono más agudo y rápido. Este ejercicio te ayudará a practicar la variación vocal y
la expresión emocional al leer.

2. Personajes en diálogo: Elige un diálogo de un libro que involucre a varios


personajes y actúa como si fueras cada personaje en la conversación. Cambia tu
voz y tono para representar a cada personaje de manera distintiva. Esto te
ayudará a desarrollar habilidades de caracterización vocal.

3. Lectura de emociones: Selecciona un pasaje que contenga una amplia gama de


emociones, como alegría, tristeza, enojo y miedo. Lee el pasaje enfatizando y
expresando cada emoción de manera intensa. Este ejercicio te permitirá practicar
la modulación de la voz para transmitir emociones con efectividad.

4. Lectura de velocidad variable: Lee un fragmento en voz alta, pero varía la


velocidad de lectura a lo largo del texto. Comienza lento, luego acelera, después
ralentiza nuevamente. Este ejercicio mejora la fluidez en la lectura y te ayuda a
mantener la atención de tu audiencia.

5. Lectura de entonación inversa: Escoge un pasaje y léelo en voz alta, pero


invierte la entonación. Por ejemplo, si una oración debería tener una entonación
ascendente, cámbiala a descendente y viceversa. Esto te obligará a prestar
atención a la puntuación y la estructura de las frases mientras lees.
La práctica constante de estos ejercicios de improvisación vocal te ayudará a
desarrollar habilidades de lectura en voz alta más expresivas y cautivadoras.
Además, también mejorará tu capacidad para transmitir la emoción y el significado
de un texto de manera efectiva.

Recursos de lectura sugeridos


 Cabrera, I. (2014). [Respiración] para locución - Respiración abdominal.
[Vídeo] Youtube https://youtu.be/bCOS2lmzPoU

Conclusión
Leer en voz alta es una herramienta muy eficaz para la promoción de la
lectura. A través de su práctica constante, la persona voluntaria logrará
socializar los textos con su comunidad. Y se abrirá la posibilidad de generar
curiosidad e interés entre los individuos de acercarse por sí mismos a los
textos presentados u otros similares. Es necesario recordar que la respiración
y la familiaridad con el texto, son pilares para lograr una lectura en voz alta
exitosa.
SEMANA 3
1.- Estrategias de fomento a la lectura y la escritura
Presentación
Las estrategias son un conjunto de acciones que se ejecutan para obtener un
objetivo en específico. Las estrategias no se encuentran en manuales o recetarios
de fomento a la lectura, sino que es mediante la experiencia dentro de la
comunidad lectora a la que perteneces. Así también, el diseño creativo de
actividades y dinámicas que se recomienda hacer de manera colectiva con los
otros lectores de la comunidad.

Objetivo
Generar que el voluntario o voluntaria en fomento a la lectura tenga el
conocimiento de la diversidad de estrategias de lectura y escritura para crear
encuentros creativos, experienciales y factibles en los procesos y habilidades de
lectura para la comunidad lectora.

Desarrollo
Las estrategias de fomento a la lectura y escritura son un conjunto de acciones
organizadas para propiciar el acceso y encuentro de los participantes de la
comunidad lectora con los libros y otros materiales de lectura.

Es por eso que las actividades propuestas de fomento a la lectura y escritura


representan una diversidad de prácticas que difunden y promueven nuevas formas
de contacto y conocimiento del acervo bibliográfico con el que se cuenta entre los
lectores que asistan a la comunidad.

Las estrategias de lectura las puede seleccionar, organizar, crear, desarrollar y


sugerir el voluntario o voluntaria en fomento a la lectura para la comunidad de
lectores. Tomando en cuenta que de esta forma se acompaña al lector en su
proceso y desarrollo de habilidades lectoras. Las estrategias son una especie de
andamiaje que permite que el lector pueda profundizar en lo que lee o mira el texto
con diversos matices, que quizá, en una primera lectura no se logra ver.

Para eso, es preciso contar con una diversidad de estrategias de lectura, donde se
lea en voz alta en grupo o de forma individual; se escriban textos derivados de lo
leído, se produzcan textos propios, textos colectivos, ponderando la creatividad y
la imaginación. Que la oralidad sea parte de estas estrategias es fundamental,
conversar a partir de lo leído, compartir las historias que se cuentan de forma oral
en la comunidad, incluso, es posible abordar los versos o canciones de hoy o de
antaño, e incluso de lo que se vive en la cotidianidad.

Las actividades que se generen para el fomento a la lectura son únicas e


irrepetibles. Conforme se implementen en la práctica, se tendrá que ir adaptando
de acuerdo a los diversos contextos en que la comunidad lectora se encuentre.
Los manuales que se encuentran con actividades solo son un detonante,
proporcionan ideas, pero no podrán llevarse a la práctica al pie de la letra porque
cada momento de la comunidad lectora es diferente. Hay que evitar forzar
procesos o actividades, por eso la lectura constante de la comunidad lectora a la
que representas es esencial.

Las dinámicas de fomento a la lectura son herramientas efectivas para cultivar el


amor por los libros y la literatura en individuos de todas las edades. Estas
actividades involucran la participación activa de los lectores, lo que las convierte
en experiencias más interactivas y atractivas. Un ejemplo de dinámica efectiva es
la “asamblea literaria”, donde los miembros se reúnen para dialogar, hacer una
planificación colectiva o bien intercambiar interpretaciones sobre un libro en
particular. Estas discusiones fomentan el intercambio de ideas, la reflexión crítica y
la exploración de diferentes perspectivas, lo que contribuye significativamente al
disfrute y comprensión de la lectura.

Una de las acciones quizá la más poderosa es la "lectura en voz alta",


especialmente en el contexto comunitario. Leer en voz alta no solo democratiza el
libro y la lectura, sino que también crea un vínculo emocional entre el lector y la
obra. Además, las actividades de "lectura en voz alta" en grupos pequeños o en
línea permiten que los lectores compartan sus impresiones y descubrimientos, lo
que promueve una sensación de comunidad y apoyo mutuo en el disfrute de la
lectura. Estas dinámicas no solo hacen que la lectura sea más placentera, sino
que también fortalecen la relación de las personas con la literatura y fomentan la
lectura como una actividad valiosa y enriquecedora.

Por otro lado, la escritura creativa en comunidad puede ser una experiencia
enriquecedora que fomenta la creatividad, la colaboración y el desarrollo de
habilidades literarias. Aquí tienes cinco dinámicas que pueden realizarse en grupo:

1. El cuento encadenado: Los participantes se sientan en círculo y uno


comienza escribiendo una oración o párrafo de una historia. Luego, el papel se
pasa al siguiente miembro del grupo, quien continúa la historia. Cada persona
tiene un tiempo limitado para escribir antes de pasar el papel. La dinámica
continúa hasta que se haya creado una historia completa y a menudo
sorprendente.

2. El juego de las palabras: En esta dinámica, se elige una palabra o frase


como punto de partida. Cada participante debe escribir una historia corta que
incorpore esa palabra o frase de manera creativa. Al final, se comparten las
historias y se discuten las diferentes formas en que se utilizó el elemento
inicial.

3. Entrevistas ficticias: Los miembros del grupo seleccionan personajes


ficticios o históricos y se dividen en parejas, donde uno es el entrevistador y el
otro es el personaje. Cada pareja lleva a cabo una entrevista ficticia en la que
el entrevistador plantea preguntas y el personaje responde en el contexto de
su mundo imaginario. Esta dinámica fomenta la caracterización y la
creatividad.

4. Creación colectiva de poesía: Cada participante escribe una línea de


poesía en un papel y luego dobla la hoja para ocultar su contribución anterior.
Luego, pasa el papel al siguiente miembro, quien continúa la poesía. Este
proceso se repite varias veces hasta que se haya creado un poema completo.
La colaboración en la creación de poesía puede dar lugar a resultados
sorprendentes y poéticos.

5. Diario de personajes: Cada participante crea un personaje ficticio y


mantiene un diario en la voz de ese personaje. Pueden escribir sobre las
experiencias, pensamientos y emociones del personaje a lo largo del tiempo.
Luego, en una sesión de grupo, los participantes pueden compartir fragmentos
de los diarios y discutir las motivaciones y cambios en los personajes.

Estas dinámicas de escritura creativa en comunidad fomentan la colaboración,


la imaginación y la habilidad para pensar de manera creativa. Además,
proporcionan una oportunidad para compartir y apreciar las diversas voces y
estilos de escritura presentes en el grupo.

Recursos de lectura sugeridos


 Álvarez Rodríguez, MI, (2009). Escritura creativa. Aplicación de las
técnicas de Gianni Rodari. Educere , 13 (44), 83-
87. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614571010
 Estevez, C. (2020). Antimanual para hacer estrategias de fomento a la
lectura en las
aulas. https://drive.google.com/file/d/1XiCo6O2tx20hunaJY72ysm-
N0_hGYgam/view?usp=sharing
 Hanán Díaz, F., (2018). ¿Qué escriben los niños? Propuesta para la
escritura creativa en el siglo XXI. Hachetetepé. Revista científica de
educación y comunicación, (16), 129-
139. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=683772564004

Conclusión
Las estrategias en fomento a la lectura son una serie de acciones que se
ejecutan para la realización de un objetivo dentro de la comunidad lectora. Estas
acciones que conforman una estrategia se diseñan, elaboran y realizan de
manera colectiva en común acuerdo entre los participantes de la misma
comunidad.

1.1.- Aspectos operativos de las estrategias


Presentación
Cada comunidad lectora tiene necesidades y contextos muy diferentes. Es
importante una gran habilidad de adaptación, no solo en el voluntario
representante de la comunidad lectora, sino en todos los integrantes de la misma.
Objetivo
Reflexionar, reconocer y concientizar la importancia y amplia variedad de los
aspectos operativos de los espacios que pueda concebir una comunidad lectora.

Desarrollo
Hay diversidad de contextos en torno a los espacios de lectura, en principio se
mencionan algunos ejemplos sobre las prácticas operativas respecto a este tipo
de espacios, esto con la finalidad de visibilizar distintos escenarios encaminando
así a la creación de espacios colectivos, solidarios y armoniosos.

Aquellos que se han empeñado en homogeneizar todo proceso cultural,


seguramente cuentan en su amplio acervo bibliográfico con un manual con las
condiciones que debe tener cada espacio de lectura, empleando términos tan
vagos como “higiénico”, “limpio”, “protegido”. Esa postura refleja nuevamente un
desconocimiento del ámbito social y de la experiencia en campo en el fomento a la
lectura.

Para un lector que vive en situación de calle, no es lo mismo el “ser limpio” como
lo concibe otro tipo de lector que no se encuentra en esa situación. Aunque
parezca extraño, para algunos jóvenes leer en una zona donde hay pandillas y la
gente suele huir, puede ser para ellos un espacio “seguro”. De nuevo el claro
desconocimiento del fomento a la lectura en campo y con diversos contextos de
lectura es evidente en esta clase de visiones.

Muchos creen, todavía hoy día, que una espacio de lectura es necesariamente
una casa con libros, en lugar de concebirlo como una comunidad de lectores que
habitan en su práctica lectora distintos espacios, incluido el virtual. También se
llega a pensar que es una persona que enseña a los otros cómo leer, en lugar de
pensar de forma colectiva. Se debe reconocer que un espacio de lectura no es
una sola persona, sino más bien, es una comunidad de lectores.

Para considerar los aspectos operativos, es fundamental tener en cuenta el más


elemental, que es el espacio seguro. Éste aspecto lo entendemos como un lugar
donde se desarrollan las reuniones de una comunidad lectora, que no perjudica la
integridad física, psicológica y emocional a nada, ni a nadie, ni a nosotros
mismos.
Bajo las condiciones anteriores, mediante la organización de la propia comunidad
y el diálogo en asamblea literaria, se pueden generar espacios donde se pueda
convivir de forma segura, entendiendo por seguridad el respeto a la integridad y a
la vida.

En el contexto de la pandemia 2020 fue más seguro y responsable las reuniones


virtuales o telefónicas, entre otras ideas para el encuentro. Y así, no se expuso a
las personas de forma innecesaria a algún contagio, siguiendo las indicaciones de
las autoridades de salud respecto a las medidas correspondientes en cada
estado.
Los aspectos operativos de una comunidad lectora dependerá de su contexto, de
sus necesidades y su manera de adaptarse. Para ello, realiza junto con tu
comunidad lectora una lista de esas necesidades, dialoguen sobre ellas y
consideren siempre la integridad física, psicológica y emocional de las y los
lectores.

La existencia de libros
Muchos creen que para hacer fomento a la lectura se necesitan forzosamente
cientos o miles de libros, lo cual en la práctica vemos que no es así. Hay muchas
bibliotecas que tienen miles de libros pero nadie se acerca a ellas. Ciertamente los
libros son un apoyo importante en el fomento a la lectura y debemos siempre
procurar el acceso al libro, pero la inexistencia de libros físicos para un promotor
de lectura decidido no es obstáculo, no depende solo de eso.

Por ejemplo, los integrantes de una comunidad de lectores en el Estado de México


no cuentan con un solo libro físico en su acervo, sino que se dedican a buscar
libros de descarga gratuita por internet para compartirlos entre ellas y ellos. Otra
comunidad de lectores clandestina que se llama Los libros errantes en la Ciudad
de México reúne recursos para ir a buscar libros a las pacas de libros de los
tianguis de la zona, ellos ven en esa búsqueda una forma lúdica de acercarse a
sus lecturas.

Lo importante no son los libros que tienes, sino lo que haces con los libros con los
que ya cuentas o las historias orales que tienes por experiencia. Hay muchos
espacios de lectura en donde el “responsable” guarda los libros para sí mismo sin
realizar préstamos regulares de los ejemplares. Es triste escuchar a un
“responsable” hacer alarde de tener en su biblioteca más de 15,000 libros de los
programas donde participa, en lugar de resaltar los libros que ha prestado.

Un promotor de lectura siempre presta los libros que están pensados para toda la
comunidad de lectores. Se confunde muchas veces pensando que los libros de
apoyo al voluntariado son un obsequio para estar en la biblioteca del
“responsable”, cuando en realidad ese acervo es de toda la comunidad. Son libros
que deben estar libres buscando lectores constantemente, que deben estar
rotando en la comunidad lectora y más allá de ella misma, porque un libro que no
se lee, es un libro que se entristece.

Seguimiento operativo
Es importante el compartir evidencias de las actividades de fomento a la lectura en
los distintos programas con la intención de socializar las experiencias significativas
de las comunidades lectoras, además de la rendición de cuentas y saber que los
recursos empleados se usaron para el fin que fueron establecidos. Una vez
realizada la capacitación, se debe preguntar al enlace estatal la manera en cómo
se comparte esa información de evidencias, así como su periodicidad.

También, se recomienda que si cambia algún dato respecto a la comunidad de


lectores a la que uno pertenece, se debe hacer llegar la información precisa al
enlace estatal para que a su vez, lo informe a la Coordinación Nacional y se pueda
ofrecer un mejor apoyo y acompañamiento al voluntariado.

Recursos de lectura sugeridos


 Contreras, G. (2013). Comunidad y cultura. En Revista Espacios
Transnacionales [En línea] No. 1. Julio-Diciembre 2013, Reletran,
disponible
en: http://www.espaciostransnacionales.org/conceptos/comunidadycultura/
 Montoya Restrepo, I. A., & Montoya Restrepo, L. A. (2005). Visitando a
Mintzberg: su concepto de estrategia y principales escuelas. Revista
Escuela de Administración de Negocios, (53), 84-
93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605307

Conclusión
Los aspectos operativos de un espacio de lectura, deben de partir del principio de
un espacio seguro para de ahí, por medio del diálogo y el consenso de la
comunidad lectora, aplicar una metodología adaptativa la cual les permita
continuar con la labor de promoción a la lectura siempre tomando en cuenta en
todo momento la integridad de las y los lectores.

1.2.- Estructura de las estrategias de mediación lectoras


Presentación
Las estrategias de fomento a la lectura son una serie de acciones, dinámicas o
ejercicios para la realización de un fin específico como acercar a los más jóvenes
de la colonia a la comunidad lectora, conocer algún texto, la exploración literaria
de un tema, entre muchos otros objetivos.

La manera más apropiada de generar estas estrategias es hacerlo de forma


colectiva por medio de propuestas y no de imposiciones, que sea la asamblea
literaria, el consenso dentro de la misma comunidad la que decida los objetivos
específicos y las acciones para poder realizarlos.

Objetivo
Tomar conciencia de las diversas formas que hay para diseñar de forma
colectiva estrategias y que permitirán la realización de los objetivos con la
participación y acuerdo entre la comunidad lectora.

Desarrollo
Como se mencionó anteriormente, las estrategias son una serie de acciones
para la realización de un objetivo. Se pondrá como ejemplo una de estas
acciones y una forma en la que pueden diseñarse. Para eso, es importante
saber cómo se va a organizar la actividad que se va a realizar, como: los
tiempos de duración (tomando en cuenta las indicaciones que se deben dar y
el desarrollo de la misma), los materiales que se van a utilizar para tenerlos
disponibles y conocer el fin específico que se quiere alcanzar con la estrategia
sugerida.

A continuación, se sugiere tomar en cuenta tres momentos, que pueden dar


orden o estructurar algunas propuestas y algunas prácticas que se pueden
realizar en cada uno de estos momentos.

Antes de leer
 Anticipaciones del texto (a partir de la imagen de la portada, títulos,
cuartas de forro, etc.)
 Observar sólo las ilustraciones del texto para hacer una primera lectura

 Conversar sobre por qué es un texto relevante para el lector y el interés


de ser compartido
 Mencionar, quizá, los datos biográficos del autor (estos se pueden buscar
en FB si es un autor contemporáneo, blogs, páginas web , etc.)

 Proponer juegos para dar a conocer los acervos de libros con rodas o
memoramas con las portadas

Durante la lectura
 Llevar un diario personal de lectura
 Re-lectura (detenerse en imágenes, indagar sobre ellas, preguntar al
texto, socializar las emociones que provoca el texto, etc.)
 Seleccionar y subrayar frases / escribir al calce del texto

Después de leer
 Preguntar/conversar/dialogar entre los lectores
 Búsqueda en internet sobre temas que les haya sido de interés para
enriquecer lo leído
 Enriquecer y ampliar la información del autor, como saber si tiene otros
libros escritos, etc.
 Diálogar, sugiriendo conclusiones de lo leído
 Publicaciones sobre lo descubierto en la lectura (en periódicos, murales,
revistas, redes sociales)
 Hacer un collage con imágenes, frases, ideas nuevas provocadas por lo
leído
 Realizar carteles expresando que ha sido ese libro para el lector
 Hacer un cine /debate (de haber película del libro leído)
 Inventar que entrevistan a los personajes de las historias que se leyeron
 Presentación creativa del libro que se leyó (por ejemplo, exponiendo lo
que menos le gustó, con un escrito derivado de lo leído).

El ejemplo anterior está basado en una estructura de tiempos de la acción a


realizar como parte de una estrategia de fomento a la lectura. En el cual, se
muestra el formato de: antes, durante y después de la lectura. Hay muchas otras
formas de realizar un diseño de acciones o de toda una estrategia. Se debe
consensuar con la comunidad de lectoras y lectores cuál es la más idónea para
el contexto en el que conviven.

Recursos de lectura sugeridos


 Domingo, J. (2008). Antimanual para lectores y promotores del libro y la
lectura. Océano.
 Morán, A. L., & Uzcátegui, A. M. (2006). Estrategias para el desarrollo
de la comprensión lectora de los estudiantes del octavo grado de
educación básica. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 7(16), 35-
55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170118726003

Conclusión
Existen diversas formas de sistematizar una estrategia de fomento a la lectura.
Recuerda que cada comunidad lectora, encontrará en común acuerdo, cuál es
la mejor manera en que pueden diseñar la planificación para poder lograr sus
objetivos culturales.

1.3.- Ejercicios grupales para el fomento a la lectura


Presentación
Las actividades grupales permiten a los individuos socializar diversas formas
del lenguaje a partir de juegos de palabras, rondas, lectura en voz alta,
lecturas dramatizadas o textos escritos de forma colectiva. Son estrategias que
promueven conocer y explorar en grupo los acervos bibliográficos con los que
se cuenta. Por ejemplo, se pueden crear cuentos colectivos tomando como
inspiración las portadas de los libros.

Los espacios de lectura sirven para jugar con el lenguaje como por ejemplo,
decir trabalenguas, leer coplas, versos y así, acercarse a las diferentes formas
lingüísticas que hay para comunicarse. Estas son actividades que de forma
colectiva posibilitan el encuentro con el lenguaje y los libros.

Objetivo
Conocer la importancia de las actividades de fomento a la lectura colectivas,
su forma participativa de creación y su aplicación en la comunidad lectora.

Desarrollo
Dentro de la comunidad lectora conviene reconocer a sus integrantes como
lectoras y lectores. Es común que no se identifique con claridad a las personas
que asisten a los espacios de lectura, sin embargo, una de las grandes
lecciones del lenguaje es que es crucial la manera en que nos nombramos.

El considerar a los otros desde el inicio como lectoras y lectores nos ofrece,
principalmente, un panorama mucho más amplio del acto de leer. Partiendo de
ello, es conveniente que nos reconozcamos entre nosotros, de modo que la
recomendación general es llamarlos por sus nombres o por como les gusta
que los llamen, saber que somos parte del grupo y que se reconoce la
individualidad inmersa en lo colectivo de forma activa. Cuando se trabaja en
comunidad, este simple reconocimiento es altamente significativ o para los
integrantes del grupo.
Una vez nombrados e identificados todos los integrantes de la comunidad
lectora, lo que sigue es saber cómo vamos a actuar y eso dependerá de la
claridad de nuestros objetivos que se definan en conjunto, de lo contrario sería
una imposición. Tener voz y voto dentro de la comunidad conlleva una
responsabilidad social, una ética elemental para tomar las acciones pensando
en el colectivo.

Un ejemplo claro: sería injusto que alguien propusiera ir a leer a todas las
mamás el 10 de mayo para celebrarlo y que esa persona se quedara en casa
viendo televisión mientras los demás ejecutan su idea. En la organización
comunitaria todos hacemos, todos participamos y nos responsabilizamos de
nuestras propuestas por medio de la acción y no del mero discurso.

Es relevante tener conciencia de lo anterior, para poder entonces tomar acción


literaria en la comunidad. Una vez consensuados los objetivos y definidas las
acciones para la ejecución de la estrategia, entonces se encontrarán con
algunas actividades grupales que puedan definir como básicas.

Actividades lúdicas de presentación


Cuando un nuevo o nuevos integrantes asisten a la comunidad conviene
preguntar: "¿Cómo podemos llamarte?", porque si se le pregunta “¿Cómo te
llamas?, la persona puede incomodarse porque no se siente identificada por su
propio nombre. Con la primera pregunta, le das poder de decidir cómo
nombrarse a sí mismo o misma. Te sorprenderás cuando muchas personas
prefieren su apodo como el Chino, el Pato, etc. que su propio nombre formal,
así se sienten a gusto y eso conviene respetarlo.

Hay cientos de formas o dinámicas de presentación grupal. En la red se puede


encontrar gran variedad de ellas y que se tendrán que adaptar para cuando se
implemente dentro de la comunidad. Existe una que es muy común en el
fomento a la lectura, donde se dispone al grupo en semicírculo. Entonces, se
indica que cada uno diga su nombre, con qué animal se identifica y por qué. A
esta actividad algunos la llaman romper el hielo. Sin embargo, más bien
parece que es despojarnos de esa clásica y perjudicial solemnidad que
acompaña al acto de leer, entonces desde ese momento te das cuenta que
ese lugar es diferente, que hay una práctica distinta, más libre, más sensible.

Se reconoce también, que se tiene el derecho a jugar, de movernos, que la


lectura no es un acto pasivo, que no es una charla erudita donde se tiene que
mirar fijamente al que expone, sino que cuando se lee, se puede hacer
movimientos, jugar, ser, liberarse de todas esas ataduras impuestas, de esos
imaginarios, diría Walter Benjamin.

Hay otras actividades que acompañarán el proceso de las comunidades


lectoras, pero como se ha mencionado antes, depende del contexto, las
necesidades e intereses de cada comunidad de lectoras y lectores. Entre las
actividades que se recomiendan se pueden considerar la pertinencia de
actividades como: conocimiento del acervo, juegos clásicos adaptados a lo
literario (como una lotería de un libro o autor), coros de lectura, lecturas
dramatizadas, etc.

Una última e importante sugerencia: se puede integrar el movimiento en


muchas de las actividades que se realicen en la comunidad, integrar la acción,
porque la lectura es un acto vinculado con todo el ser.

Recursos de lectura sugeridos


 Rodari, G. (2009). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de
contar historias. Booket

Conclusión
Los ejercicios grupales deben atender a las necesidades, contexto e intereses
de los integrantes de la comunidad lectora. Conviene que la comunidad
intervenga de forma activa en la creación, diseño e implementación de los
ejercicios que se atreven a inventar, a equivocarse, a aprender y a
reinventarse constantemente.

1.4.- Ejercicios de escritura creativa


Presentación
Existen comunidades lectoras donde algunos de sus integrantes detonan el
interés por expresarse de forma escrita a lo cual, todos tenemos
derecho. Entonces, se comienzan a realizar actividades con la intención de
generar textos tanto individuales como colectivos.

Objetivo
Conocer y adaptar algunos ejercicios de escritura creativa básicos que les
permitan tener a la mano, en caso del interés de algunos de los integrantes de
la comunidad.

Desarrollo
Los ejercicios de escritura que se hagan en la comunidad, como cualquier otra
actividad, no debe ser una imposición por parte del voluntario representante, ni
tampoco forzar su realización por parte de unos cuantos de sus integrantes
hacia el resto, ya que ocasionará el efecto contrario que es vincular a la lectura
y la escritura como actividades desagradables de las cuales hay que alejarse.
Todos tienen el derecho a expresarse de forma escrita. Sin embargo, no por
ello las editoriales se pelearán por publicarlos. La escritura es un oficio que
algunos realizan de forma profesional, se preparan para ello, leen mucho, lo
practican bastante, se equivocan más y desarrollan en ese proceso su técnica
a tal nivel que les permite vivir en parte o totalmente de esa actividad. No
obstante, todos tienen la oportunidad y el derecho de escribir, de expresarse,
así como de hablar y manifestar lo que se piensa y siente. Todo ser humano
de una forma u otra siempre se está narrando. La vida es una historia que se
escribe todos los días.

Ejercicios básicos de escritura


Escribir es una forma de comunicarse y expresarse de manera creativa, y
poner en acción la imaginación. Es por eso que se sugiere algunos ejercicios a
continuación que puedan implementarse y adaptarse en las comunidades
lectoras.

El binomio fantástico que propone Gianni Rodari, es el principio de la oposición


entre un par de palabras. Es decir, que haya una cierta distancia entre las dos
palabras, que sean suficientemente diferentes una de la otra para que resulte
insólita y que la imaginación se vea obligada a ponerse en marcha y a
establecer entre ambas, un parentesco para construir un conjunto (fantástico)
en que puedan convivir los dos elementos extraños.

Por esta razón, es aconsejable que se elijan las palabras al azar. Un ejemplo,
es que cada persona haga una lista de palabras, quizá pueda sugerirse
campos semánticos como animales, casa, bosque, papelería, etc. Y después
compartir esta lista con el otro y reunir el par de palabras. Con este conjunto
de palabras se derivará a la escritura de un cuento donde se propondrá cómo
pueden convivir estos objetos entre sí. Ayudaría si se le colocara entre las
palabras una preposición (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante,
en, entre…).

Ejemplos:

Jirafa / almohada “Una Jirafa desde la almohada”


Ciprés/ auto “Un ciprés que cabe en el auto”
Taza/ barco “El barco de tazas”

Una versión de este binomio, es el animalario, se puede escribir la descripción


de este nuevo ser, su hábitat y sus costumbres:
Cabra / salmón Cabralmón
Oso / canario Canarioso

Ejercicios de escritura creativa


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura
Recursos de lectura sugeridos
 Samperio, G. (2004). Después apareció una nave. Alfaguara.
 Rodari, G. (2009). Gramática de la fantasía: Introducción al arte de contar
historias. Booket.
 Cerrillo, P. (2016). El lector literario. FCE.
Conclusión
Leer y escribir son parte de la esencia como seres humanos. Todo individuo
está atravesado por el lenguaje, por la palabra, son textos, una historia que se
va contando todos los días.

Si la escritura es del interés y necesidad de la comunidad de lectores a la que


perteneces, exploren formas de escribir tanto de forma individual como colectiva
con fines culturales y recreativos.

2.- Comunidades lectoras


Presentación
El ser humano es un ente social, lo cual significa que gusta y siente la
necesidad de establecer una comunicación asertiva y acompañamiento de
otros seres vivos, en donde puede compartir su afinidad con los demás
estableciéndose dentro de una comunidad. Pero, qué pasa cuando en ese
grupo o comunidad se comparte un libro.

Objetivo
Vincular la noción de las comunidades lectoras como un germen que impacta
en la realidad social y que abre posibilidades para su transformación.

Desarrollo
Así como el ser humano es un ente social, la lectura es también un acto social,
aun cuando se lee a solas y en silencio, el lector comparte constantemente la
palabra con el autor, con la obra, los personajes, etcétera.

En la sociedad existen diversos tipos de comunidades y como voluntarios en


fomento a la lectura les toca crear o insertarse en una comunidad lectora. Esto
significa, compartir con otros el gusto por la lectura, el análisis, el diálogo, el
placer de leer y conectar con el mundo a través del libro.

Por lo tanto, es preciso que se promuevan esfuerzos a través de acciones


concretas dentro de las comunidades que inciden en la formación de
ciudadanos que interpreten la diversidad de puntos de vista e ideologías que
los textos encierran y que las conecten con su propia vida para comprenderse
a sí mismos y comprender a los otros.

Lo más importante dentro de los programas de Fomento a la Lectura del FCE


es conformar una comunidad de lectores. La persona voluntaria representante
de cualquier espacio de lectura es un miembro activo de dicha comunidad, que
ha aceptado la responsabilidad de la representación de los demás. Esta
persona no es más ni menos que otros integrantes de la comunidad, no se
dedica a dar clases de literatura, o bien, a que se resalte solo su persona, sin o
es toda la comunidad en su conjunto.

En las comunidades lectoras reales, se practica de forma natural la


horizontalidad, la otredad y la empatía. No se toma un curso para ello, sino
que es por medio de la sensibilidad y la práctica que se desarrollan y
fortalecen. Es necesario el empoderamiento cultural en colectivo, lo que no
anula el aspecto individual, sino que lo fortalece en un sentido más humano,
más social y más sensible. Se recomienda, respecto a la operatividad en las
actividades de la comunidad, que el representante de la comunidad lectora
debe ser rotativo y es importante en esta clase de proceso para que la
comunidad se sienta empoderada.

Parte esencial de la comunidad lectora es que el voluntariado representante


tenga conciencia de que el acervo que en algún momento se le proporciona
para apoyar su práctica en el fomento a la lectura, no le pertenecen a él, ni es
para engrosar la cifra de libros en su biblioteca personal, sino que esos libros o
textos tienen que encontrarse en la comunidad o espacio de lectura a la que
pertenecen. Deben ser rotativos, ser libros que continuamente están buscando
lectores, libros que buscan nuevas visiones, nuevos mundos con los cuales
puedan encontrarse.

Recursos de lectura sugerencias


 Salles, N. (noviembre 2001). La formación de comunidades lectoras.
Proyecto “El sur también lee".
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n3/22_03_Salles.pdf
Conclusión
Las comunidades lectoras deben empoderar a la sociedad por medio de la lectura.
Es recomendable la representación rotativa, junto con las responsabilidades que
deben recaer en todos los participantes, para así, juntos avanzar en transformarse
y también en cambiar los entornos de forma creativa.

2.1 Comunidad y comunalidad


Presentación
Tener una mirada sociocultural sobre la lectura requiere poner en acción
estrategias en las que sea posible recuperar la voz de los lectores para que
sean ellos los que construyan y den significado a los textos en un ejercicio no
solo individual, sino también colectivo.

Objetivo
Conocer y reflexionar sobre las formas en que la comunidad se relaciona con
la lectura para poder incidir de una manera más eficaz en su fomento.
Desarrollo
Hay un abanico de experiencias de lectura que van desde la educación formal y
no formal, en contextos de interculturalidad y bilingüismo, en espacios
penitenciarios, hospitalarios, etc. Estas experiencias requieren de mecanismos
que permitan recuperar e interpretar los distintos modos en que las personas se
vinculan con la cultura escrita.

Ahora bien, el término “apropiación” se refiere a la pluralidad de usos, a la


multiplicidad de interpretaciones y a la diversidad de comprensión de los textos. La
“apropiación” también significa las distintas formas en que una comunidad
jerarquiza, consagra o acredita o desacredita los bienes culturales.
El concepto de lectura tiene múltiples dimensiones históricas, institucionales,
culturales y subjetivas que se ponen en juego en el momento de leer. Por ejemplo,
esta es una de las formas de leer de los millennials:

Con el auge de los medios audiovisuales, la diversificación de soportes, el pasar


de una cultura más visual que textual y la aparición del hipertexto, se ha transitado
de una lectura lineal a una multisecuencial y multilineal, que permite al usuario leer
rastreando, saltándose párrafos y simultáneamente abrir nuevas fuentes de
información que complementan la lectura a través de hipervínculos. (Manso
Rodríguez, 2015, p. 10).

El significado que se le da a la lectura está estrechamente relacionado con la


apropiación social, histórica e individual que los lectores hacen de los textos,
apropiación que incluye, y a la vez, trasciende los modos de leer propios de la
escuela o de un espacio de lectura. Por lo tanto, la escuela como la comunidad de
lectura deben proponer estrategias que atiendan a este modo de construir un
significado ejercido por los lectores.

Esta mirada sobre la lectura comprendida como una diversidad, supone la


necesidad de aceptar que existen muchas formas de leer, quizás, muy diferentes a
aquellas que nosotros hemos recorrido.

La misión de quien participa en el voluntariado en fomento a la lectura supone un


desafío permanente: una observación constante, análisis e interpretación de las
distintas realidades; respeto a la comunidad; además de la creación de estrategias
que sirvan de impulso para enriquecer y transformar a las comunidades lectoras.

Recursos de lectura sugeridos


 Echandi Ruiz, M. del P. (2018). Millennials en la biblioteca: promoción
de la lectura recreativa en el entorno digital. Cuadernos De
Documentación Multimedia, 30, 35-
58. https://doi.org/10.5209/CDMU.62807
 Pérez Pulido, M. (2001). Prácticas de lectura en prisión: Estudio de
actitudes y comportamiento de los reclusos en el centro penitenciario de
Badajoz. Anales De Documentación, 4, 193-
213. https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2301
Conclusión
Existen diferentes formas de vincularse a la práctica de la lectura, que pasan
por condiciones individuales, contextuales y comunitarias, conocerlas nos
permitirá trabajar desde lo que les es conocido, facilitando el proceso de
fomento y evitando resistencias.

2.2.- Diversidad de espacios de lectura


Presentación
Los espacios de la lectura vienen de diferentes formas, colores y sabores.
Pueden ser en todo aquel lugar o espacio donde la comunidad se sienta
cómoda, segura, y así compartir sus experiencias literarias, generando el
diálogo en torno a sus intereses. Realizando actividades organizadas para que
la comunidad pueda acercar la lectura por gusto y por placer a las demás
personas interesadas.

Objetivo
Conocer y ampliar los espacios de lectura para acceder a más potenciales
lectores.

Desarrollo
El límite de espacios para la lectura es el límite de la imaginación. Todo
espacio es favorable como parques, hospitales, parabuses, bibliotecas,
iglesias, casas de cultura, hogares, escuelas, centros recreativos, etc. Todos
estos son propicios para llevar a cabo el acto de leer, teniendo en cuenta la
seguridad de los participantes de la comunidad lectora. Pero, también se suma
a esta gran diversidad los espacios virtuales:

Los espacios virtuales han ganado más terreno, destacando la aparición de


diversas opciones de educación que en esta modalidad, tienden a ser más
flexibles, interactivas y donde se aprovechan los recursos que hoy en día
utilizan gran parte de ciudadanos. (López S, Jarvio, O 2017).

Los espacios de lectura virtuales o en la nube, se basan en el principio


universal de toda comunidad: un grupo de personas que leen, conjuntamente,
un libro pactado entre sus miembros, en torno al cual se reúnen
periódicamente para conversar acerca de lo leído. Lo que los distingue es que
su desarrollo está íntimamente ligado a medios virtuales: plataformas, redes
sociales, blogs, etc.

A diferencia de los espacios presenciales, mientras dura la experiencia lectora,


no existen horarios ni días prefijados para su acceso, lo que abre
oportunidades interesantes para las comunidades lectoras.

Es importante señalar que estas actividades virtuales son una oportunidad


para una comunidad lectora cuando, por razones personales, geográficas,
condiciones sanitarias y demás, no puede acceder a las reuniones
presenciales. Por tanto, las reuniones presenciales no descartan a los
virtuales, ni viceversa, sino que son experiencias de lectura que tienden a
retroalimentarse y complementarse.

La diversidad de espacios de lectura por placer

La lectura por placer es una actividad que enriquece nuestras vidas de muchas
maneras. Nos sumerge en mundos ficticios o nos permite explorar la mente de
grandes pensadores a través de sus obras. Sin embargo, la forma en que
experimentamos esta actividad varía ampliamente según el espacio en el que
nos encontramos. La diversidad de espacios de lectura por placer es
fascinante, ya que cada uno ofrece una experiencia única y enriquecedora. A
continuación se presentan algunos tipos de espacios donde se comparte la
lectura:

En el hogar, uno de los espacios más íntimos para la lectura, encontramos la


comodidad y la familiaridad. En nuestra casa, podemos elegir nuestro rincón
favorito, rodearnos de nuestras posesiones y crear un ambiente acogedor. Ya
sea en un sillón junto a la ventana o en la cama antes de dormir, el hogar
ofrece una conexión personal con la lectura. La lectura en casa nos permite
sumergirnos en la historia o el conocimiento sin distracciones externas, lo que
favorece la inmersión total en la obra.

Las bibliotecas públicas, por otro lado, ofrecen un ambiente diferente y


emocionante para la lectura. Son lugares llenos de posibilidades y aventuras
literarias. Las bibliotecas son espacios de conocimiento compartido, donde las
personas pueden explorar una amplia gama de géneros y autores de forma
gratuita. La sensación de comunidad que se experimenta en una biblioteca,
donde todos están allí por el amor a la lectura, es inspiradora. Además, las
bibliotecas ofrecen recursos adicionales, como grupos de lectura y actividades
culturales que enriquecen aún más la experiencia.

Los parques y espacios al aire libre, también tienen su encanto cuando se trata
de la lectura por placer. La naturaleza proporciona un telón de fondo relajante
que permite una inmersión profunda en las páginas de un libro. El sonido del
viento entre los árboles o el canto de los pájaros agrega una dimensión
especial a la lectura al aire libre. Además, estos lugares ofrecen una pausa de
la rutina diaria y la oportunidad de combinar el amor por la lectura con el amor
por la naturaleza.

Las cafeterías y las librerías independientes, son espacios donde la lectura se


combina con la socialización y la cultura. En estos lugares, podemos disfrutar
de una taza de café o té mientras exploramos libros nuevos. La mezcla de
aromas y sonidos crea una atmósfera única que estimula la creatividad y el
pensamiento crítico. Además, estos espacios suelen ser el hogar de eventos
literarios, lecturas de autores y clubes de lectura, lo que permite a los amantes
de la lectura conectarse con otros y compartir sus pasiones.

Los espacios virtuales, como los foros en línea y las plataformas de lectura
digital, también han revolucionado la forma en que disfrutamos de la lectura.
Estos espacios permiten a las personas de todo el mundo conectarse a través
de la literatura. Puedes unirte a comunidades en línea de amantes de la
ciencia ficción, debatir sobre novelas históricas o compartir tus pensamientos
sobre el último bestseller. La diversidad de opiniones y perspectivas que se
encuentran en línea enriquece aún más la experiencia de lectura.

Los espacios híbridos de fomento a la lectura por placer representan una


evolución emocionante en la forma en que disfrutamos de los libros y la
literatura en la era digital. Estos espacios fusionan lo mejor de dos mundos: la
posibilidad de reunirse en persona para discutir y compartir ideas sobre libros,
al tiempo que se aprovechan las ventajas de la conectividad en línea para
llegar a una audiencia global. Aquí, los amantes de la lectura pueden disfrutar
de clubes de lectura virtuales, participar en discusiones en tiempo real con
personas de diferentes partes del mundo y asistir a eventos literarios, todo
mientras mantienen la opción de encuentros físicos en bibliotecas, librerías o
espacios comunitarios. Estos espacios híbridos reflejan la adaptabilidad de la
lectura por placer a las demandas cambiantes de la sociedad moderna y abren
nuevas puertas para la interacción literaria y la diversidad de perspectivas.

Resignificar el espacio público, por medio de la lectura por placer tiene el


poder transformador de toda la comunidad organizada, convirtiéndose en
lugares de encuentro, reflexión y enriquecimiento cultural. Cuando las
personas se reúnen en parques, plazas o cualquier espacio al aire libre con un
libro en la mano, estos lugares se convierten en foros vivos de intercambio de
ideas y experiencias. La lectura en público no solo fomenta la comunicación no
verbal, donde una sonrisa compartida o una mirada cómplice pueden conectar
a desconocidos a través de la literatura, sino que también democratiza el
acceso al conocimiento y al arte. Así, el espacio público se convierte en un
entorno inclusivo y vibrante donde la lectura no solo es un acto individual, sino
una actividad que conecta a las personas con su entorno y entre sí,
promoviendo la cohesión social y el sentido de comunidad.

Recursos de lectura sugerencias


 Enred andaluciatv (24 abril de 2019). Programa en #Red: Clubes de
lectura virtual. [Vídeo] Youtube https://youtu.be/l8LW3pAxKfw
 López Acosta, S., & Jarvio Fernández, A. (2018). Promoción de la
lectura en espacios virtuales: el caso del Portal de Lectores y Lecturas
de la Universidad Veracruzana. ÁLabe, 0(18).
doi:http://dx.doi.org/10.15645/Alabe2018.18.3

Conclusión
Es sumamente necesario reconocer los diferentes espacios donde se practica
la lectura, tanto tradicionales como actuales, ya que implica ampliar el campo
de acción del promotor en pro del fomento a la lectura.

2.3.- Formación de un colectivo de corresponsables


Presentación
Trabajar en colectivo resulta una respuesta idónea a una perspectiva horizontal,
misma que se plantea en los espacios de lectura, así como asumir roles de
corresponsabilidad entre las y los integrantes, propiciando que el proceso de la
comunidad sea democrático y sostenible.

Objetivo
Reconocer la importancia de la participación activa para crear un frente común en
el proceso de fomentar la lectura en una comunidad.

Desarrollo
La corresponsabilidad se entiende como la responsabilidad de un grupo de
personas ante una causa en común, un proyecto determinado o un objetivo. La
creación de una comunidad lectora es una situación propicia para formar un grupo
que aporte y conduzca una iniciativa. Hay un dicho que dice que “dos cabezas
piensan mejor que una” y es totalmente cierto. Por eso, es muy conveniente reunir
un grupo que brinde algunas ideas acerca de qué se puede hacer y luego crear e
implementar un plan de acción para poder avanzar.
En este caso, en la comunidad de lectura todos los integrantes tienen un objetivo
en común: disfrutar de la lectura, y por lo tanto, todos son responsables de llevar a
buen puerto el proyecto. Un colectivo de corresponsables tiene varias ventajas,
por ejemplo:

1. Le aporta credibilidad y apoyo comunitario al esfuerzo, esto incrementa


las posibilidades de que se continúe teniendo el apoyo entusiasta de la
comunidad.
2. Permite que haya más ideas en juego. Si bien, puede significar un
esfuerzo grande al coordinar diferentes ideas. El consenso que se
obtiene, muy probablemente, será más interesante y efectivo que lo que
pueda desarrollar una sola persona.
3. Constituye una oportunidad de inmiscuir a la comunidad sobre el tema
en cuestión. Por ejemplo, muchas personas pueden estar de acuerdo en
que es necesario fomentar el gusto por la lectura, pero son pocos
quienes están conscientes de cuánto se necesita la lectura en la vida
cotidiana. Al ser corresponsables, los miembros aprenden mucho acerca
del asunto y de trabajar en él. Además de que se divulga la información.
4. La comunidad puede sustituir la moderación del grupo en cualquier caso
que se necesite, asegurando con ello la supervivencia del espacio de
lectura.
La corresponsabilidad en una comunidad lectora es esencial para fomentar el
desarrollo de procesos lectores de manera incluyente. En este modelo, los
integrantes comparten roles y responsabilidades de manera rotativa, lo que
fortalece la colaboración y el compromiso colectivo. En primer lugar, esta dinámica
permite que todos los miembros tengan la oportunidad de liderar discusiones,
organizar eventos y proponer lecturas, garantizando una participación equitativa
en la toma de decisiones.

Además, la corresponsabilidad impulsa el aprendizaje colaborativo. Al alternar


roles, los participantes adquieren una interpretación más profunda de diferentes
aspectos del mundo literario, desde la selección de libros hasta la moderación de
asambleas literarias. Esto promueve la diversidad de perspectivas y enriquece el
conocimiento colectivo, ya que cada miembro aporta su experiencia única al
grupo. “Proponer no imponer” como menciona Christian Estevez del FCE, es la
esencia de los trabajo comunitarios, donde todas y todos deciden su futuro.

Otro beneficio clave de la corresponsabilidad es la promoción de la empatía y la


inclusión. Al asumir diferentes roles, los miembros de la comunidad lectora
desarrollan una comprensión más completa de las necesidades y desafíos de sus
compañeros. Esto fomenta un ambiente de apoyo mutuo y respeto, donde se
valoran las distintas trayectorias lectoras y se trabaja juntos para superar
obstáculos.

La corresponsabilidad en una comunidad lectora ofrece un marco inclusivo y


equitativo para el desarrollo de procesos lectores. A través de la rotación de
responsabilidades, se promueve la colaboración, el aprendizaje colaborativo, la
empatía y la inclusión, creando un espacio donde todos los miembros se sienten
valorados y empoderados en su búsqueda del conocimiento a través de la lectura.

Recursos de lectura sugeridos


 Ética de urgencia (25 mayo de 2012). Microlección 4. ¿En qué consiste
la corresponsabilidad social?. [Video]
Youtube https://youtu.be/WhpxyVrmaUM

Conclusión
La corresponsabilidad es aprender a confiar en el otro y aceptar que cada
integrante de la comunidad tiene habilidades y conocimientos que pueden
contribuir con el bien común del grupo. Por otro lado, significa dar valor a la
colaboración de la comunidad e involucrarse de manera que hagan suyo el
proyecto. El objetivo de las comunidades lectoras es que sea todo el colectivo
una comunidad de cambio social.
SEMANA 4
1.- Gestión comunitaria
Presentación
Desde hace mucho tiempo, la sociedad entendía que los gestores comunitarios
eran una especie de “coordinadores de eventos”, pero se debe concientizar que se
trata, sobre todo, de una persona que promueve importantes cambios culturales.
Su trabajo es básicamente de constancia, paciencia, lucha y un gran amor por lo
que se observa y las labores que realiza.

Dentro de las comunidades de lectura democráticas, las acciones de la gestión


comunitaria no solo radican en el representante del espacio de lectura, sino que
todas y todos participan para cumplir con los objetivos planteados en el mayor
beneficio de todas y de todos.

Objetivo
Explicar la importancia de la gestión comunitaria en el fomento a la lectura y cómo
generar proyectos.

Desarrollo
La gestión comunitaria es el conjunto de estrategias utilizadas para generar
vínculos, accesos, difusión, socialización al patrimonio cultural de una comunidad.

La gestión cultural alude a un conjunto de estrategias e intervenciones articuladas


y diseñadas para el logro de ciertos objetivos de desarrollo cultural, en beneficio
de una o varias comunidades, a partir de sus propios contextos y participación.
Implica la creación de flujos y procesos cuyo resultado no siempre es lo más
significativo. He ahí parte de su complejidad. ( Jiménez, L. 2012).

Es, al fin de cuentas, el instrumento a través del cual un objetivo, meta o sueño
comunitario puede concretarse en la realidad. Quienes se encargan de la gestión
comunitaria son por lo tanto, esas personas voluntarias, promotoras, integrantes
de la comunidad lectora que facilitan –a través de procesos coordinados y
consistentes- el vínculo, acceso, difusión, socialización a la cultura de un pueblo,
barrio o ciudad.

Algunas de las características que debe poseer aquellos que se desenvuelven en


la gestión comunitaria son, por ejemplo:
 Capacidad de valorar e interpretar su contexto
 Interés por los diversos sectores culturales
 Habilidad comunicativa, tanto oral como escrita
 Capacidad crítica y analítica
 Habilidad para el trabajo en equipo
 Interés por otras culturas
Ahora bien, el gestor o gestora comunitario en fomento a la lectura debe
comprender, leer, conocer de forma profunda la cultura en la cual se fomentará el
gusto por la lectura. Esto implica estar inmerso en ella no solamente como un
observador, sino como alguien que participa de los momentos significativos de la
comunidad, así como de su día a día.

Es un trabajo de campo que requiere un promotor o promotora de lectura y no


solamente el tiempo de compartir un libro, sino encontrar los caminos por los
cuales el libro y la lectura se conectan e integran al grupo social con el fin de
compartir. Las personas voluntarias en fomento a la lectura son gestores
comunitarios, un factor que puede alumbrar las conexiones que hay entre la
lectura y la vida de una comunidad.

La gestión comunitaria es una herramienta poderosa para fomentar la lectura por


placer. Cuando una comunidad se involucra activamente en la promoción de la
lectura, se crea un ambiente enriquecedor que estimula el interés por los libros y la
literatura. En primer lugar, la gestión comunitaria involucra a diferentes miembros
de la sociedad, desde líderes locales hasta educadores, padres y jóvenes, todos
trabajando juntos para cultivar una cultura de lectura. Esta colaboración multiplica
el impacto de las iniciativas y garantiza que se aborden las necesidades y
preferencias de las y los lectores.

Además, la gestión comunitaria permite adaptar las estrategias de fomento de la


lectura a las características específicas de cada comunidad. Se pueden organizar
eventos y programas que reflejen la identidad cultural y las tradiciones locales, lo
que hace que la lectura sea más relevante y atractiva para los residentes. Al
involucrar a la comunidad en la planificación y ejecución de estas actividades, se
asegura un mayor grado de apropiación y sostenibilidad a largo plazo.

La gestión comunitaria también crea un sentido de pertenencia y compromiso.


Cuando las personas se convierten en agentes activos en la promoción de la
lectura, se sienten más conectadas con su comunidad y más dispuestas a
participar. Esto fortalece el tejido social y promueve la participación cívica, ya que
una comunidad comprometida con la lectura es más propensa a involucrarse en
otras iniciativas y proyectos de desarrollo.

Esta actividad para el fomento de la lectura por placer es una estrategia efectiva y
enriquecedora. Al unir a diferentes miembros de la comunidad, adaptar las
actividades a las necesidades locales y promover el compromiso activo, se crea
un ambiente donde la lectura se convierte en una parte integral de la vida
cotidiana y en un motor de desarrollo comunitario.

Gestión comunitaria
Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura

Recursos de lectura sugeridos


 Guerra, R. [Mgcuchile] (11 noviembre 2015) De qué hablamos cuando
hablamos de gestión cultural comunitaria. [Vídeo]
Youtube https://youtu.be/ayWRp0TQJN4
 Jiménez, L. (2012). Gestión cultural y prácticas lectoras. En Gestión
cultural y lectura en tiempos de diversidad. (p.17) Dirección General de
Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
 Mariscal Orozco, José Luis (06 de enero de 2016) Gestión cultural
comunitaria. [Vídeo] Youtube https://youtu.be/fEmN4V9PaJ4
Conclusión
El gestor o gestora comunitario es alguien que comprende que el arte y la cultura
están en constante cambio. Es una tarea fundamental para la vida cultural y social
de una comunidad o país crear nuevas formas de vincular a la lectura y el libro con
la comunidad.

1.1.- Trabajo por proyectos: pertinencia y relevancia


Presentación
Se concibe que la palabra “promoción” es comunicar, informar, dar a conocer o
hacer recordar la existencia de algo, así como persuadir, estimular, motivar o
inducir a algo. La promoción de la lectura es en sí un conjunto de acciones que
tiene como objetivo principal que los individuos perciban la lectura como un
recurso importante para la vida.

En un proyecto de fomento a la lectura tiene que considerarse la promoción y la


difusión, así mismo, si es pertinente y relevante en la medida que responde a las
necesidades de una comunidad.

Objetivo
Promover la reflexión de la gente voluntaria en cuanto a los proyectos de fomento
a la lectura, atendiendo conceptos como pertenencia, pertinencia y relevancia.

Desarrollo
La promoción a la lectura son acciones dirigidas a formar un vínculo entre la
lectura y una persona o comunidad, buscando sembrar en ellos el deseo por las
letras con la intención no sólo de ignorar menos, sino de conocer, sentir,
comprender otras perspectivas, otras miradas, empatizar con otros contextos, todo
ello con actividades lúdicas cercanas al libro. La difusión de la lectura es otro de
los homónimos que se utilizan como actividades del promotor de lectura, la
palabra "difusión" tiene que ver con propagar, divulgar, esparcir, aunado a la
lectura. Se refiere a todas aquellas actividades que compartan la lectura hacia los
demás.

El sentido de pertenencia es un elemento que nos brinda una identificación


personal y colectiva. Nos adhiere a características específicas de una cultura. Un
proyecto que posee sentido de pertenencia enfatiza la importancia de promover
los recursos de la comunidad, donde se puedan dar nuevas ideas, se reflexione
acerca de las consecuencias y se construya colaborativamente el conocimiento.
Por otro lado, un proyecto se considera pertinente en la medida que responde a
las necesidades de una comunidad o grupo social. En este sentido se conciben
como necesidades sociales las siguientes:
 Necesidad de crear
 Necesidad de saber
 Necesidad de hacer
 Necesidad de resolver

Por tanto, un proyecto será pertinente cuando satisfaga alguna o todas las
necesidades mencionadas. Así mismo, la relevancia nos habla de la importancia
de un proyecto, su aspecto significativo y responde a las preguntas ¿para qué? y
¿para quién?

Dicho lo anterior, se hace necesario que un proyecto de fomento a la lectura tenga


pertenencia, pertinencia y que sea relevante. Su sentido estará siempre en función
de la comunidad. Por ejemplo, si en algún lugar la violencia de género es una
problemática seria, tal vez las lecturas -en algún momento-, aborden estas
temáticas con el fin de sensibilizar, dar paso a la plática, el cobijo y a la reflexión.

El trabajo comunitario en proyectos de fomento a la lectura es una iniciativa


poderosa que involucra a toda la comunidad en la promoción de la lectura por
placer. En este enfoque colaborativo, los residentes, las organizaciones locales y
las instituciones educativas se unen para crear un ambiente propicio para el amor
por los libros. Este esfuerzo conjunto no solo fortalece los lazos comunitarios, sino
que también tiene un impacto duradero en la educación y la cultura de la sociedad.

Los proyectos comunitarios de fomento a la lectura suelen comenzar con la


identificación de las necesidades específicas de la comunidad. Se pueden realizar
encuestas y se llevan a cabo reuniones- asambleas para comprender los intereses
y desafíos de lectura de los residentes. Esta participación activa de la comunidad
garantiza que los proyectos se adapten a las necesidades locales y sean
relevantes para los habitantes.

Una vez identificadas las necesidades, se diseñan programas y actividades


personalizadas. Esto puede incluir la creación de clubes de lectura, bibliotecas
móviles, eventos literarios, talleres de escritura y programas de lectura en voz alta.
Estas actividades están diseñadas para ser inclusivas y accesibles para todas las
edades, desde niños hasta adultos mayores.

La colaboración con instituciones educativas es fundamental en estos proyectos.


Las escuelas y las bibliotecas locales pueden convertirse en pilares para el
fomento de la lectura. La comunidad trabaja junto a estos establecimientos para
proporcionar recursos adicionales y apoyo en la educación literaria de los jóvenes.

La promoción activa y la difusión son componentes clave. Se utilizan estrategias


de marketing comunitario y comunicación para asegurarse de que todos en la
comunidad estén informados sobre las oportunidades de lectura disponibles. Esto
puede incluir la organización de eventos de lanzamiento, la distribución de folletos
y la presencia en redes sociales.

El trabajo comunitario en proyectos de fomento a la lectura involucra a toda la


comunidad en la creación de un ambiente propicio para la lectura por placer. A
través de la identificación de necesidades locales, la creación de programas
personalizados, la colaboración con instituciones educativas y la promoción activa,
estos proyectos pueden tener un impacto profundo en la vida de los residentes,
enriqueciendo la cultura y promoviendo el amor por los libros en la comunidad.

Es importante que para el proyecto de fomento a la lectura se piense en lo


siguiente:
- ¿Se promueven los recursos de la comunidad? ¿Tiene pertenencia?
- ¿Responde a las necesidades del grupo? es decir, ¿es pertinente?
- ¿Para qué o para quién se hace? ¿Tiene relevancia?
Si es así, adelante, se parte de una base sólida. Si no, estas preguntas nos
servirán para reflexionar y enmendar acciones.

Recursos de lectura sugeridos


 Huerta, A. (2018). El sentido de pertenencia y la identidad como
determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento
complejo. En IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, V.
9(16). https://www.redalyc.org/jatsRepo/5216/521654339005/html/index.ht
ml
 Ministerio Cultura Perú (20 de abril 2017). ¿Cómo involucrar a nuestra
comunidad en actividades de fomento a la lectura? [Vídeo]
Youtube https://youtu.be/YJFlNaeoK3I
 Valerio Miranda, Ma. Eugenia (2004). En busca de lectores: 129 estrategias
de promoción y animación de la lectura. Ministerio de Educación
Pública. Centro Nacional de
Didáctica https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2017/08/129-estrategias-de-promoci%C3%B3n-y-
animaci%C3%B3n-de-lectura.pdf

Conclusión
El trabajo comunitario en proyectos de fomento a la lectura con la participación
activa de toda la comunidad es una iniciativa poderosa que trasciende la mera
promoción de la lectura. A través de la colaboración y el compromiso de
residentes, instituciones educativas y organizaciones locales, estos proyectos
tienen el potencial de transformar la vida de las personas y enriquecer la cultura
de la sociedad en su conjunto.

Al identificar las necesidades locales, diseñar programas personalizados y


promover activamente las oportunidades de lectura, se crea un ambiente propicio
para el amor por los libros que perdura en el tiempo. Este enfoque no solo
fortalece los lazos comunitarios, sino que también nutre el conocimiento, la
imaginación y la creatividad de las personas, contribuyendo a una sociedad más
educada, empoderada y cohesionada a través de la lectura por placer. En última
instancia, el trabajo comunitario en el fomento de la lectura es un testimonio del
poder de la colaboración colectiva para enriquecer nuestras vidas a través del
conocimiento y la imaginación literaria.

1.2.- Gestión de recursos, acervos y materiales


Presentación
Para organizar, administrar o gestionar todos los recursos con los que se cuentan
en los espacios de lectura, se debe tener en cuenta con qué se cuenta, cuáles son
las metas, las finalidades de las acciones que tienen, así como tener en cuenta a
toda la comunidad lectora como ente activo y participativo para poder alcanzar los
objetivos que tiene la comunidad a la que se pertenece.

Objetivo
Conocer y poner en práctica los criterios para vincular el proyecto con los recursos
que se cuenten o gestionen para funcionar dentro de la comunidad lectora.

Desarrollo
La gestión de recursos se refiere a los procesos de obtención, distribución y
articulación de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para
alcanzar las metas de un proyecto. Hablando específicamente de un espacio de
lectura, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
1. Tener contacto inicial con la institución/espacio en la que se planea
instalar la comunidad lectura.
2. Es recomendable hacer actas, minutas de las reuniones de la
comunidad para dejar constancia de los compromisos adquiridos.
3. Formalizar la relación con los espacios o instituciones donde
funcionarán los espacios de lectura (convenios de asociación y
coparticipación, entre otros).
4. Es importante tener en cuenta elementos tales como costos de
funcionamiento, libros, equipos, muebles, y compromisos de aportes, en
caso de que haya.
5. Hacer una lista del acervo bibliográfico y presentarlo por escrito.
6. Definición de los aportes. Se deben incluir, por ejemplo: alquiler del
espacio (en caso que así sea); adecuación de áreas (puertas,
mamparas, pintura, chapas); adecuación de condiciones (ventanas,
muebles, como mesas, escritorios, sillas, butacas, estantes, libreros,
entre otros) y equipos (iluminación, sonido, teléfonos).
7. Calendario de creación y reuniones del espacio. Se sugiere escribir
tareas muy concretas que se planeen y verifiquen a corto, mediano y
largo plazo.
8. Acuerdos de convivencia entre las partes. Todo debe quedar por escrito:
la creación de la comunidad lectora, sus responsables, los acuerdos de
uso y convivencia.
9. Acuerdos de servicios y pautas para el reglamento de la comunidad,
esto incluye protocolos en caso de emergencias, y hechos tales como
accidentes, hurtos, enfrentamientos verbales y físicos.
10. Elaboración del presupuesto de los materiales que utilice la comunidad.
11. Funciones, horarios, calendarios y rutas.
12. Diseño y desarrollo de actividades.

También es necesario llegar a acuerdos para la convivencia dentro de la


comunidad y que esta funcione bajo valores de autonomía, inclusión y respeto, por
ejemplo:
1. Debe existir una clara comprensión de las funciones de todas y todos
dentro de la comunidad de lectura.
2. Quien participa en la moderación no sustituye la función y presencia de los
padres, familiares, maestros, vigilantes, enfermeras y otros profesionales.
3. Tener horarios de apertura o atención y programación de actividades que
convengan a todos o la mayor parte de los participantes.
4. Que todas las personas que intervienen en el funcionamiento del espacio
de lectura se comprometan a cuidar los libros, demás dotaciones y
elementos dispuestos en ella.
5. Que el uso del espacio se haga para los propósitos de su creación: leer
todo; cantar, contar cuentos, compartir historias, libros, etc.

Recursos de lectura sugeridos


 Álvarez Álvarez, Carmen (2016). Clubs de lectura: ¿Una práctica
relevante hoy? Información, cultura y sociedad: revista del Instituto de
Investigaciones Bibliotecológicas, (35),91-105. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2630/263048647005
 Asociación el libros de los clubs (s.f). Pautas de lectura compartida:
Planificación, creación y desarrollo de un club de lectura. Disponible
en: http://www.lectibe.eu/attachments/article/61/Pautas_Lectura_compar
tida.pdf

Conclusión
Antes de comenzar a funcionar como comunidad lectora, deben quedar
asentadas ciertas bases que permitan fluir sin contratiempos en los objetivos
del proyecto. Sin embargo, se debe tener una mirada horizontal para que con
el tiempo todos los miembros de la comunidad lectora vayan también
proponiendo acuerdos, ideas y lecturas para seguir generando un ambiente
solidario.
1.3.- Espacios de lectura: comunidades lectoras vivas
Presentación
Ser parte del programa voluntario de fomento a la lectura es vincularse y junto con
los miembros de su comunidad formar espacios para conformar comunidades
lectoras vivas.

Objetivo
Realizar de manera genuina la labor voluntaria en fomento a la lectura que se
apeguen a razones solidarias que vayan más allá de partidismo, economía,
religión y del lucro personal, creando espacios de lectura vivos.

Desarrollo
Como participantes en el voluntariado de lectura, es importante, primeramente,
amar la lectura, ser personas apasionadas de ella y estar convencidas que a
través de la lectura se puede impactar socialmente. En segundo lugar, confirmar la
motivación que se tiene para crear una comunidad lectora, pues implica -como ya
se ha dicho a lo largo de este curso- responsabilidad, tiempo, empatía, trabajo y
pasión. Tercero, hay que hacer un diagnóstico de la comunidad, leerla, develar
sus hábitos, necesidades e intereses de lectura, sus requerimientos de
información, de aprendizajes y de servicios culturales, ya sea, a través de
entrevista y de observación directa, entre otros. En cuarto lugar, después de
conocer el diagnóstico, hay que hacer un plan comunitario de fomento de la
lectura.

Asimismo, hay que estar capacitándose y creando nuevas formas de animar a la


lectura. Es una experiencia muy gratificante, pero que conlleva una gran
responsabilidad. Actualmente, los espacios de lectura se configuran como un
factor de desarrollo de la comunidad, en aspectos educativos y socioculturales.

Las comunidades de lectura ofrecen innumerables oportunidades para mostrar su


capacidad de adaptación y respuesta a los contextos y necesidades. Se propician
encuentros en un espacio de libertad, de intercambio, de información y formación.
Un encuentro para compartir lecturas, para participar, para crear. A su vez, la
comunidad busca estar cerca de la gente, conocer sus necesidades para
responder a ellas, sentarse codo a codo con los lectores y construir junto con
ellos.

Esto propicia la creación de una red de mutuo apoyo, que redunda en claro
beneficio de todos. Asimismo, dentro de las comunidades de lectura se generan
conversaciones y se experimenta la curiosidad por nuevos saberes, en un
ambiente de comunicación, que resulta muy propicio para el desarrollo de las
propuestas de expresión y de creación, en torno a la lectura y la escritura.

Las comunidades lectoras favorecen el surgimiento de iniciativas comunitarias y


fomentan el compartir las habilidades, los recursos y el tiempo para contribuir al
bien social. Se teje comunidad, ya que en los espacios se construye, fomenta y
refuerza el sentido de alteridad.

Las comunidades lectoras vivas son entornos vibrantes donde la participación


activa de la comunidad es el motor principal para el fomento de la lectura. Estas
comunidades están formadas por personas que comparten un interés común en
los libros y la literatura, y trabajan juntas para promover y disfrutar de la lectura por
placer. En estos espacios, la lectura se convierte en una actividad social y
colaborativa que fortalece los lazos entre los residentes y enriquece la vida cultural
de la comunidad.

Una característica destacada de las comunidades lectoras vivas es la variedad de


actividades y eventos que organizan. Desde clubes de lectura hasta ferias del libro
locales, pasando por encuentros con autores y maratones de lectura en voz alta,
estas comunidades ofrecen una amplia gama de oportunidades para que los
miembros se involucren activamente con los libros. Estas actividades no solo
fomentan el amor por la lectura, sino que también promueven la discusión y el
intercambio de ideas.

La diversidad de géneros y estilos literarios es otra característica clave de las


comunidades lectoras vivas. Estas comunidades alientan a sus miembros a
explorar una amplia variedad de obras, desde la ficción clásica hasta la ciencia
ficción, la poesía, la no ficción y más. Esto amplía los horizontes literarios de los
lectores y les permite descubrir nuevos géneros que quizás no habrían explorado
por sí mismos.

En estas comunidades la inclusividad y la apertura son principios fundamentales


para el desarrollo de los procesos culturales. Cualquier persona que tenga interés
en la lectura es bienvenida, sin importar su nivel de experiencia o antecedentes.
Esto crea un ambiente acogedor donde los miembros se sienten valorados y
apreciados por su amor por los libros, sin importar su edad, género, orientación o
antecedentes culturales.

Estas organizaciones colectivas son ejemplos inspiradores de cómo la


participación activa de la comunidad puede transformar la lectura en una actividad
enriquecedora y colaborativa. A través de una amplia variedad de actividades, la
diversidad de géneros literarios, la inclusión y la apertura, estas comunidades
fomentan un amor compartido por los libros y la literatura que fortalece los lazos
entre los miembros y enriquece la vida cultural de la comunidad en su conjunto.
Estas comunidades son un testimonio del poder de la lectura para unir a las
personas y enriquecer sus vidas.

Recursos de lectura sugeridos


 Pérez, M. (enero 2017). Leer con otros, hacer comunidad: mediación y
conversación lectora. Palabras para darte vuelo.
[Blog] https://palabrasparadartevuelo.blog/2017/01/17/leer-con-otros-
hacer-comunidad-mediacion-y-conversacion-lectora/
Conclusión
Trabajar con un organismo vivo requiere flexibilidad, ritmo, cambios de rumbo,
conocimiento, atreverse a experimentar, y también tener bases sólidas. En el
fomento a la lectura, se trata de combinar todo lo anterior con la pasión y la
visión de un concepto de sociedad incluyente, empática, diversa, pensante,
solidaria, colectiva, generando una sociedad que a partir de las prácticas
lectoras, se reconozca y se reinvente cada día.

2.- Exploración del acervo


Presentación
Conocer el acervo es una de las herramientas más valiosas de la comunidad
lectora. Hacer una selección adecuada que permita conectar con los asistentes es
una tarea que dependerá de la comunidad.

Objetivo
Adquirir conocimientos y habilidades para la identificación y exploración del acervo
de acuerdo a las características de la comunidad lectora.

Desarrollo
El acervo de la comunidad de lectura contiene cuentos, novelas, poesías,
mitos, leyendas, biografías, historia, ciencia, tecnología, arte, mapas y diccionario.
Es un mar de géneros, autores, épocas e historias. Hay también libros para niños
con fotos e ilustraciones, historietas o cómics. En algunas comunidades se pueden
encontrar libros en braille y audiolibros. Es importante conocerlos, olerlos, tocarlos,
saber de qué hablan, qué les quieren decir y qué es lo que necesita escuchar la
comunidad. Es necesario que todos los integrantes conozcan su acervo.

El conocimiento del acervo es una herramienta indispensable para quien realiza la


promoción de lectura, ya que, a partir de uno mismo trabajará en fomentar el gusto
por la lectura, tomando en cuenta las necesidades y gustos de la comunidad.
Además, el hecho de involucrar a la comunidad en el conocimiento del acervo es
una invitación a leer, a despertar la curiosidad por descubrir eso que está
contenido en el papel. Para ello existen formas divertidas de explorar, conocer el
acervo y seleccionarlo. Realiza y adapta los siguientes juegos:

1.- Caras y gestos con títulos de libros

Es un juego para personas de todas las edades y todos los tamaños de la


comunidad, el mismo juego que el tradicional, pero aquí se aplica para dar a
conocer los libros de la comunidad lectora.
El objetivo del juego es adivinar el título del libro que otro jugador está actuando,
sin hablar sólo con mímica y expresión corporal.

Dinámica del juego:


1. Divide a los participantes en equipos.
2. Escribe los títulos de libros en papelitos que puedes poner en un
recipiente.
3. Para saber qué equipo iniciará puede utilizarse el lanzamiento de una
moneda.
4. Establece un límite de tiempo (generalmente son dos minutos).
5. Cada equipo seleccionará qué integrante del mismo pasará en cada turno
(se trata de que todos participen).
6. El integrante del equipo pasará y tomará uno de los papeles del recipiente
(lo mostrará sólo al mediador). El participante tendrá dos minutos para
que a través de gestos, mímica y expresión corporal pueda expresarse
para que los demás miembros de su equipo adivinen el título del libro. Si
el equipo lo adivina dentro del límite de tiempo, obtienen un punto.
7. Si el equipo no adivina puede intentar cualquiera otro de los equipos
(tendrán un minuto) si se hace de esta manera, el punto será para ese
equipo. Y así continúa la dinámica por el tiempo que se desee.
8. Cuando un equipo adivine el título de un libro, el mediador hará una breve
intervención diciendo de qué trata el libro e invitando a leerlo.

Esto es una forma de despertar la curiosidad e interés de los asistentes por


acercarse a los libros.

2.- Exploración sensorial del acervo

Se trata de que a través de los sentidos sensoriales como el oído, tacto, olfato
(exceptuando la vista) se exploren los libros.

Dinámica del juego:

1. Se invita a los participantes a explorar el espacio con los ojos abiertos,


para que se familiaricen con el lugar.
2. Se les invita a cerrar los ojos, o se les da un pañuelo o tela para tapar
los ojos.
3. Se distribuyen los libros en el espacio (mesas, suelo o sillas).
4. Se les pide que exploren por el espacio, y que al encontrar un libro, lo
exploren, con el tacto, el olfato y el oído.
5. Cuando lo hayan hecho, se les solicita a los participantes que trat en de
adivinar con lo que pudieron explorar, de qué libro se trata, por ejemplo:
si es un libro infantil o para adulto, si tiene imágenes, si es de terror o
romántico, si es antiguo o nuevo etc. Y así, con los ojos cerrados, lo
compartan con el grupo.
6. Después se les invita a abrir los ojos y ver si lo que pensaron es verdad
y que exploren nuevamente el libro.
7. La dinámica puede repetirse cuantas veces se quiera, para ir explorando
cada vez más los libros.
Recursos de lectura sugeridos
 Fondo de Cultura Económica (26 abril 2020). Construyendo una
#RepúblicaDeLectores. Ep. 1. [Vídeo]
Youtube https://youtu.be/B5numb4TXSk
 Rincón Castellano (2017). Los géneros literarios. Teoría literaria y
gramática española. Rincón
literario http://www.rinconcastellano.com/tl/generoslit.html#

Conclusión
Las habilidades creativas de la persona voluntaria en fomento a la lectura
permitirán hacer del conocimiento del acervo. Y será un momento para
promover el gusto por la lectura, para sembrar la curiosidad por un tema y para
indagar sobre el interés de los participantes sobre ciertos libros.

2.1.- Selección y clasificación del acervo


Presentación
Se sabe que el acervo es un conjunto de bienes o de un haber que resulta común
a numerosos individuos. Se puede acumular y atesorar por acopio, tradición o por
herencia, según sea su origen y las motivaciones de quien lo mantiene a
resguardo. Es por eso que, si se tiene conciencia del tipo de acervo de libros que
se tiene en la comunidad de lectores, este conocimiento permitirá hacer uso de
estos para crear estrategias de lectura y diálogos con la comunidad de lectores.

Objetivo
Identificar y leer a la comunidad lectora a la que se pertenece y así, saber los
parámetros de la selección del acervo que hará lograr el objetivo de la misma.

Desarrollo
El trabajo de selección del acervo siempre tendrá el parámetro con respecto al tipo
de comunidad con la que se compartirá la lectura. Por ejemplo, si se tiene una
comunidad de niños, el acervo puede estar lleno de libros objeto, sobre todo si los
pequeños aún están en ese proceso de aprender a decodificar letras. O si se está
en una comunidad donde los jóvenes o adolescentes son los que llevan a nuestro
espacio dudas sobre temas sociales actuales como género, igualdad, o quizá
temas como sexualidad, se puede ir enfocando la selección del acervo con
literatura que verse en esos temas.

Otro parámetro a considerar para la selección de acervo es que no siempre


corresponderá a lo que está de moda o a lo que corresponda de acuerdo a la edad
de los integrantes de la comunidad. Es por ello que emplear juegos o dinámicas
para conocer temas de interés, escuchar lo que dicen, observar su actitud ante un
tema, leer las coincidencias entre los miembros ayudarán para transitar por ese
camino.
Es preciso mencionar que con respecto a los acervos hay una amplia diversidad
de tipos de materiales y como promotores o voluntarios en fomento a la lectura se
enfocarán a seleccionar aquel que más se acople a su comunidad. A continuación,
esta lista menciona algunos materiales del acervo:
 Libros
 Revistas
 Periódicos
 Películas
 Discos
 Pinturas
 Mapas
 Historias orales de la comunidad
 Recetas de cocina

Siempre es bueno ir cambiando el material de lectura, algunas veces, hay libros


que ya tienen su adaptación en una película. Con eso, se puede integrar una
forma de lectura visual o multimedia para la lectura semanal.

La selección y clasificación del acervo en el contexto del fomento a la lectura por


placer es una tarea crucial que influye significativamente en la experiencia del
lector. En cuanto a la selección de libros y materiales se sugiere que sea diversa y
abierta a una amplia gama de géneros y temas. Esto garantiza que los lectores
tengan acceso a opciones variadas que se adapten a sus intereses personales y
les permitan explorar nuevos horizontes literarios. La diversidad en la selección
también fomenta la inclusión y la representación, lo que permite que los lectores
se identifiquen con los personajes y las historias, enriqueciendo así su disfrute de
la lectura.

La clasificación del acervo es igualmente importante, ya que facilita la búsqueda y


el descubrimiento de libros. Los sistemas de organización deben ser claros y
accesibles, lo que ayuda a los lectores a encontrar fácilmente obras que se
ajusten a sus preferencias. Además, la clasificación puede ser una oportunidad
para destacar ciertos géneros o autores, lo que puede incentivar a los lectores a
explorar nuevas áreas literarias. Los espacios de lectura también pueden
beneficiarse de etiquetas o recomendaciones visuales que guíen a los visitantes
hacia libros que puedan disfrutar, fomentando así la lectura por placer.

En la era digital, la selección y clasificación del acervo se extiende a plataformas


en línea y catálogos digitales. Aquí, la facilidad de búsqueda y navegación es
esencial para brindar a los lectores una experiencia atractiva. Además, la
personalización y la recomendación de libros basada en las preferencias del
usuario pueden ser herramientas poderosas para fomentar la lectura por placer, ya
que sugieren obras que pueden captar el interés del lector.

La actividad de la selección y clasificación del acervo desempeñan un papel


fundamental en el fomento de la lectura por placer al ofrecer a los lectores una
amplia gama de opciones y facilitar la exploración de nuevos géneros y autores.
Además, la organización eficiente del acervo, ya sea en espacios físicos o en
plataformas digitales, mejora la experiencia del lector al hacer que la búsqueda de
libros sea accesible y agradable. La selección y clasificación cuidadosa del acervo
son pilares fundamentales para crear un entorno enriquecedor y diverso que
motive a las personas a sumergirse en el mundo de la literatura por el simple
placer de la lectura.

Recursos de lectura sugerencias


 Fondo de Cultura Económica. Lectura
Gratuita, https://www.fondodeculturaeconomica.com/gratuita
 IBBY (2020). Guía de libros infantiles y juveniles 2020. IBBY
México. https://www.ibbymexico.org.mx/guia-de-libros-recomendados/

Conclusión
La selección del acervo tiene una estrecha relación con conocer a las y los
miembros de la comunidad de lectura. Los libros deben rotar en todos los
integrantes de la comunidad lectora, los libros no son para quedarse en los
libreros o estantes ni del uso exclusivo del voluntario representante, sino de todos
los lectores.

2.2.- Manejo del acervo


Presentación
Para organizar el acervo se debe considerar que deberá ser de forma que facilite
el acceso, difusión y al mismo tiempo corresponda a las características de la
comunidad lectora.

Objetivo
Conocer el contenido del acervo para identificar, seleccionar y clasificar los libros
que se vinculen con las necesidades, gustos e intereses de la comunidad.

Desarrollo
En este subtema, cabe mencionar que existen muchas formas normalizadas para
la selección, catalogación y clasificación del acervo. Sin embargo, dichas normas
pertenecen al ámbito especializado de la bibliotecología. Si el acervo de la
comunidad lectora es extenso, quizá se pueden emplear dichos estándares de
clasificación como Dewey o LC, pero puede que no sea necesario. Pero, si el
acervo es pequeño y se organiza con algún sistema de clasificación, sería poco
amigable, pues tendría unos códigos que impedirían -posiblemente- que la
comunidad se acerque a ellos, teniendo como resultado una actividad
contraproducente.

Para fines de fomento a la lectura, se proponen diversas formas de seleccionar y


clasificar el acervo, de tal suerte, que resulte óptimo para toda la comunidad
lectora.
Selección
El acervo de la comunidad requiere, en primer lugar, tener muy claro el objetivo.
Un conocimiento profundo de la comunidad y las necesidades de información que
se tienen, así como estar familiarizados con el contenido de los libros y editoriales.

Algunos criterios son:


 Tener libros que estimulen tanto los aspectos creativos como críticos de los
participantes.
 Tener libros que permitan atender a la diversidad y tengan en cuenta a
personas con necesidades educativas especiales.
 No centrarnos sólo en la adquisición de libros, aunque ésta sea mayoritaria,
sino tener en cuenta también otros soportes: discos compactos, vídeos
interactivos, programas informáticos, mapas, revistas etc.
 Los libros deben ser del interés de los integrantes de la comunidad.
 Debemos procurar que haya variedad de temas y géneros literarios
(tragedia, comedia, poesía, novela, cuento etc.).
 Debe haber material de consulta general como: enciclopedias generales e
infantiles, biografías, diccionarios etc.
 Para hacer la selección bibliográfica se puede recurrir a catálogos y guías
de las editoriales. Las editoriales suelen ofrecer una información muy
completa del material que ofertan, haciendo la selección por edades, por
temática, por género, etc.

Clasificación
Organizar los libros periódicamente ayudará a realizar un seguimiento de los
mismos y a crear expectación entre los participantes. Existen varias formas de
organizar los libros, por ejemplo:
 En forma alfabética (por el apellido del autor o por el título).
 Por género, estas pueden incluir: fantasía, misterio, libros de cocina,
historia, antropología, arte e historia y ciencia.
 Por tamaño o color: negro, azul, amarillo, verde, blanco etc.
 En orden cronológico: se usa para crear una línea de tiempo de la literatura
o la historia.
 Combina métodos de organización. Por ejemplo, puedes optar por
organizar los libros por género y después colocar cada género en orden
alfabético. Otra alternativa es que se podría organizar los libros por color y
después colocarlos en el estante por orden de tamaño.
 Los libros que se usan con frecuencia tenlos a la mano. Si los niños usan la
colección, guarda los libros a su nivel. En lugar de un estante tradicional,
considera un sistema de almacenamiento que les permita apilar los libros.
 Protege los libros delicados y raros.
 Guarda los libros lejos de la luz del sol. Además de decolorar la cubierta,
deteriora lentamente el libro.
 Mantén los libros desempolvados.
 Antes de poner los libros en los estantes, asegúrate que no haya plumas,
papeles, etc.
 Guarda los libros en un lugar donde no haya demasiada humedad pues
producirá moho, y un lugar muy seco, los volverá frágiles.

Recursos de lectura
 Gorosito López, A., (2003). La biblioteca comunitaria: una experiencia de
organización social, educativa y cultural. Biblios, 4(15), 35-
40. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16101504

Conclusión
El conocer, seleccionar y clasificar la materia prima del proyecto: los libros. Es
emprender un viaje lleno de sorpresas, aventuras, emociones, curiosidades, un
misterio que poco a poco será develado.

Darle movilidad a los libros, jugar con su posición en el espacio, con sus colores o
temas, significa poner a la vista libros, de los cuales, los participantes no se hayan
percatado. Es lanzarse al juego de las escondidillas, para despertar la curiosidad
por acercarse y explorar.

2.3.- Otras opciones de lectura


Presentación
El acto de leer es inmenso, tiene que ver no solo con el lenguaje escrito, sino con
todos esos lenguajes que uno se encuentra en la vida cotidiana. Reconocer así la
lectura, como acto natural del ser humano, permite en primer lugar reconocer que
todas y todos son lectores de algún o algunos tipos de lenguaje. Reflexionar sobre
ellos permite considerar las muchas otras opciones de lectura que están alrededor
y que las comunidades lectoras pueden fortalecer para detonar también procesos
de acercamiento a los libros.

Objetivo
Propiciar en las y los participantes reflexiones acerca del acto de leer que permitan
reconocer el valor de los otros lenguajes, así como de las múltiples posibilidades
del propio texto literario para que puedan, a partir de ello, detonar acciones
concretas en territorio en la exploración de acto literario que no solo se encuentra
en los libros, sino que forma parte de la narrativa y poética de la vida misma.

Desarrollo
Daniela sale todos los días de su casa rumbo a la escuela. Ha escuchado cientos
de veces que ella no es lectora, porque no se siente atraída por los libros que los
adultos le dicen que deben gustarle. En medio del camino, Daniela huele el rocío
de la mañana, siente el aire frío en sus mejillas, percibe sus pasos en el suelo
húmedo. Cuando sube al camión infestado de todo tipo de olores, acude a su
propio interior y recuerda sus últimos sueños, percibe en ese recuerdo cada
detalle onírico. Daniela ha abierto así el gran libro de su propia vida, reconociendo
en su andar, la lectura de todos esos lenguajes con los que se va reencontrando.

De pronto, sentada del otro lado del camión, Daniela observa a una mujer mayor
que tiene en sus manos un libro. Es un libro enorme, pesado, de símbolos
extraños que la mujer lee con mucha intensidad con sus ojos completamente
inmersos en las páginas. Daniela se va acercando en medio de ese mundo de
cuerpos estrujados en el camión, va logrando hacerse paso hasta llegar frente a la
misteriosa mujer. Entonces, Daniela se asoma discretamente a esas páginas que
parecen tener mundos insondables. La mujer levanta su rostro y clava sus ojos en
Daniela, que responde con una mirada curiosa y amable.

Entonces, la mujer se levanta de pronto, mira el libro que tenía en sus manos con
nostalgia, y se lo entrega a Daniela. Este acto tan simple, pero al mismo tiempo
tan poderoso, es un acto de fomento a la lectura, no es un acto como puente,
tampoco la intervención entre dos elementos en conflicto. Es un acto humano, es
un acto natural, es un acto amoroso.

Los libros tienen posibilidades que sería interminable enunciar, cada una de esas
posibilidades tiene que ver con la manera en cómo se relaciona uno mismo o
misma con ellos. Si el vínculo con los libros es solemne y pesado, el lector o
lectora se priva de mirar, de nuevo, su naturaleza lectora, que muchas veces
también es amorosa. Cuando un individuo se encuentra con los libros con amor,
con espontaneidad como las y los niños, entonces todas esas teorías de la lectura
que están desvinculadas de la vida, caen hechas pedazos en la realidad misma.

La lectura de libros, como solo una parte del gran acto de leer, puede emplearse
de formas infinitas, leyendo en silencio, leyendo en voz alta, haciendo una
canción, detonando una experiencia escénica, una pintura, un dibujo, etc. donde la
esencia interpretativa de la y el lector, se van gestando como semilla en su
interior, y brota en la manera en cómo piensa, en cómo siente, en sus acciones,
en sus múltiples lenguajes que tiene para apoderarse y expresarse.

Es común que se pretenda que las y los demás, expertos o no, digan cuáles son
esos secretos, esas dinámicas milagrosas, esos ejercicios infalibles. Sin embargo,
tal cosa no existe, porque el fomento a la lectura como la vida muta cambia, se
transforma todo el tiempo. Lo recomendable es fluir en la lectura de ese
dinamismo, de esa transformación, para que a partir de la lectura del entorno,
entre todas y todos en comunalidad, se pueda encontrar el propio camino,
reconocer el propio proceso y tomar conciencia que la fuerza de una nación está
en su gente, en sus miradas, en sus lecturas y en los propios caminos que cada
comunidad lectora decida transitar.

Christian Estevez, Responsable Nacional de Contenidos de Capacitación del FCE

Otras opciones de lectura


Expone: Christian Estevez
Especialista en Fomento a la Lectura
Recursos de lectura
 Djukich De N., D., & Mendoza, M. I. (2010). El cómic: compromiso social
con la cotidianidad. Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(1), 44-
70. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170121894003
 Cordón García, J. A., & Jarvio Fernández, A. O. (2015). ¿Se está
transformando la lectura y la escritura en la era digital?. Revista
Interamericana de Bibliotecología, 38(2), 137-
145. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179038631005
 Levratto, V., (2017). Encuentro entre lectura en papel y lectura digital: hacia
una gramática de lectura en los entornos virtuales. Foro de Educación,
15(23), 85-99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447551830006

Conclusión
Las otras posibilidades de la lectura están vinculadas con las condiciones
existentes en cada comunidad, sus características particulares, los intereses de
las y los lectores que la conforman. Conviene considerar otras expresiones
artísticas para fortalecer el acercamiento a los libros, al mismo que tiempo tratar al
texto mismo desde diversas perspectivas, desde diversos acercamientos, siempre
en beneficio de toda la comunidad.
Actividad creativa
La Actividad Creativa es un instrumento en el proceso de formación que te
permitirá hacer un ejercicio práctico de cómo poner en práctica los contenidos
visto en plataforma.

El capacitad@r asignado en las sesiones de los Webinarios te indicará cuál es la


Actividad Creativa a realizar y la metodología para enviarla.

La realización y envío de esta actividad creativa es indispensable para poder


acreditar el curso.

Cualquier duda acércate con tu enlace estatal o bien contacta vía correo
electrónico a tu capacitad@r.

Autoevaluación
Instrucciones para la Autoevaluación

Esta actividad es obligatoria para poder aprobar el módulo.

Recuerda que es necesario que respondas tu autoevaluación al término de cada


módulo o curso. La autoevaluación tiene la intención de reflexionar sobre los
conocimientos antes expuestos y es considerado para tu rendimiento en todo el
curso.

Solo podrás contestar una sola vez la autoevaluación, por lo cual tómate tu tiempo
para su realización. Una vez contestada, te aparecerá un mensaje en la misma
aplicación que dice que tu respuesta ha sido registrada, con los cual es más que
suficiente para cumplir con este requisito, además te llegará vía correo electrónico
un mensaje con las respuestas recibidas. Conserva ese correo para en caso
necesario hacer alguna aclaración. Recuerda revisar tu bandeja de spam. En caso
de no aparecer el correo no te preocupes, con el primer mensaje que la recepción
de tus respuestas es más que suficiente.

Para hacer tu autoevalución, solo tienes que dar click al siguiente


botón. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSep93GJOH7kiY4IaJgSozal
Dj5Ti6K9kfYPtICEbO4Kk5cd0g/viewform?usp=sf_link

Foro de diálogo: https://www.facebook.com/groups/322290102393425/


¡Felicidades!

Ha terminado el Curso propedéutico en Fomento a


la Lectura
Te agradecemos tu participación en el curso de parte de todo el equipo de
Capacitación en Fomento a la Lectura del FCE.

Para conocer tu rendimiento y saber si cuentas con un resultado satisfactorio, tu


enlace estatal te lo hará llegar. Se tomará en cuenta la Actividad Creativa
entregada por correo como te lo solicitó tu capacitador(a) asignado, la realización
de tu Autoevaluación y el cumplimiento de la asistencia correspondiente a los
Webinarios virtuales presenciales.

Cualquier duda o aclaración por favor acércate a tu enlace estatal que con gusto
resolverá tus dudas.

¡Bienvenid@ a la República de Lectoras y Lectores!

También podría gustarte