Está en la página 1de 5

Procesos térmicos:

Cuando en un sistema se varían las variables termodinámicas: presión, temperatura,


volumen, etc., se dice que se lo somete a un proceso termodinámico. Los distintos
procesos termodinámicos pueden estudiarse mediante trayectorias en un diagrama
Presión -Volumen. Estas trayectorias son características de cada tipo de proceso.
Algunos de estos procesos son:

Proceso adiabático: Cuando el proceso se realiza de manera que el sistema no tiene


intercambio de calor con el medio, al proceso se lo denomina adiabático. Este tipo de
proceso tendría lugar si el sistema estuviera perfectamente aislado térmicamente

Proceso isotérmico: Si el sistema puede intercambiar energía con su


medio y el proceso se realiza lentamente, de modo que el sistema tenga tiempo de entrar
en equilibrio térmico con el medio circundante, se dice que el proceso es isotérmico.
Proceso isocórico: Proceso realizado a volumen constante.
Proceso isobárico: Proceso realizado a presión constante.
Procesos mecánicos:

Se denomina procesamiento mecánico a la labor que permite lograr una modificación


física, estructural o de forma de un material.

Es necesario modificar los materiales para ajustarse a las características particulares de


cada producto. Estas acciones se concretan aplicando una fuerza mecánica, ya sea de
tensión, compresión, flexión u otra clase. Según cada caso, puede trabajarse sobre
material en caliente o en frío.

Ejemplos:

En un sentido amplio, el procesamiento mecánico abarca a múltiples materiales o


sustancias. Las semillas oleaginosas, por mencionar una posibilidad, pueden ser
sometidas a un procesamiento mecánico para la extracción de aceite.

Hay máquinas que se encargan del procesamiento mecánico de la carne. Estos equipos,
de acuerdo a las características del producto que se pretende obtener, posibilitan generar
numerosos cortes de gran precisión, cuidando la consistencia y la apariencia.

Procesos Químicos:
Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas o físicas ordenadas a la
transformación de unas materias iniciales en productos finales diferentes. Un producto
es diferente de otro cuando tenga distinta composición, esté en un estado distinto o
hayan cambiado sus condiciones.

Es posible encontrar procesos químicos en todos los ámbitos. Los científicos incluso
sostienen que el enamoramiento no es más que un proceso químico provocado por
endorfinas como la feniletilamina, la dopamina y la norepinefrina. La acción biológica
de esta clase de hormonas obedece a la necesidad del establecimiento de vínculos que
deriven en la reproducción y, por lo tanto, en la subsistencia de la especie.

Bolo Alimenticio:

Cuando el alimento llega a la boca se mastica y mezcla con la saliva, los molares
trituran los alimentos y se forma el bolo alimenticio. La saliva con la que se mezcla la
comida triturada la producen las glándulas salivares, estas son la glándula parótida,
la sublingual y la submandibular.

Una vez se ha formado el bolo, la lengua lo empuja hacia el paladar y luego hacia
la faringe. Desde la faringe llega al esófago y desde aquí, se empuja hacia el estómago
mediante movimientos peristálticos.

En la boca es donde se inicia la digestión. Esta fase tiene una duración de entre 1-2
minutos mientras que todo el proceso digestivo dura entre 6 y 8 horas.

Resumen sobre el proceso de la digestión:

El proceso de digestión de los alimentos se lleva a cabo en el sistema digestivo y sigue


pasos específicos:
1. La digestión comienza en la boca, donde los alimentos se dividen cuando
masticamos y se combinan con la saliva.
2. Posteriormente, la lengua empuja el bolo a través de la faringe y este se desplaza
hacia el esófago, tubo que conecta a la faringe con el estómago.
3. Cabe resaltar que la mayor parte del almidón de los alimentos es digerido a
través del intestino delgado gracias a la acción de jugos digestivos como la bilis
y el jugo pancreático, producidos por el hígado y el páncreas, los cuales
reaccionan a la presencia de proteínas, grasas y carbohidratos.
4. Lo restante del quimo es expulsado al intestino grueso, en donde las sustancias
pueden ser fermentadas por las bacterias presentes en él. Asimismo, vitaminas
como la B y la K son sintetizadas en este intestino.

https://mauriciomedinasierra.wordpress.com/segundo-corte/conceptos/procesos-
termicos/

https://definicion.de/procesamiento-mecanico/

https://www.ecured.cu/Proceso_qu%C3%ADmico

https://ambientech.org/bolo-alimenticio

https://www.ucm.es/data/cont/docs/458-2013-07-24-cap-13-digestion-absorcion.pdf

También podría gustarte