Está en la página 1de 28

Dirección de Educación,

Área de evaluación.
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas


Orientaciones de Completación
.

1
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Contenido

I. Antecedentes Generales ................................................................................................................ 3


Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas en Integra ................................................. 4
¿En qué se basa el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas pedagógicas? .................................. 4
¿Por qué Observar las prácticas pedagógicas? .............................................................................. 6
¿Por qué tener una instancia de Análisis de las prácticas pedagógicas? ....................................... 6
¿Por qué implementar un Plan de fortalecimiento? ................................................................... 7
II. Observación de la práctica pedagógica y completación de los formatos ....................................... 9
La observación cómo técnica para la recogida de información ................................................... 10
¿Qué se observa en el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas? .......................... 10
¿A quién se observa y quiénes observan en el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas
Pedagógicas? ................................................................................................................................ 11
¿Cuándo se realiza la observación de la práctica y la completación de los formatos de
observación? ................................................................................................................................ 12
¿Cómo se realizará la observación de la práctica pedagógica? ................................................... 12
¿Cómo se realizará la completación de los formatos? ................................................................ 13
III. Análisis de la práctica pedagógica ................................................................................................ 17
¿Qué es lo que se analiza? ........................................................................................................... 18
¿Quiénes son parte del proceso de Análisis de la práctica pedagógica?..................................... 19
¿Cuándo se realiza el análisis de la práctica pedagógica? ........................................................... 19
¿Cómo se realiza el Análisis de la práctica pedagógica? ........................................................... 19
IV. Plan de Fortalecimiento .............................................................................................................. 23
¿Qué se realiza en los Planes de fortalecimiento? .................................................................... 24
¿Quiénes son parte de los Planes de fortalecimiento? ............................................................. 24
¿Cuándo se realizarán los Planes de fortalecimiento? .............................................................. 25
¿Cómo se realizarán los Planes de fortalecimiento?................................................................. 25

V. Referencias.................................................................................................................................... 28

2
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

I. Observación de la práctica pedagógica y


I. Antecedentes
completaciónGenerales
de los formatos

3
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas en Integra

El Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas (SFPP) se enmarca dentro del ciclo o


trayectoria laboral de las personas y equipos que trabajan en un jardín infantil, reconociendo un
primer momento de adaptación ya sea individual o del equipo en su totalidad, luego de este
momento inicial la trabajadora comienza su desarrollo laboral o ciclo formativo en que resulta
fundamental visualizar el quehacer educativo, en este sentido este sistema viene a dar las
herramientas necesarias para mejorar la práctica pedagógica como equipo de aula.1

Se caracteriza por tener un propósito eminentemente formativo, es decir, su función es la mejora


en las prácticas pedagógicas de los equipos educativos; propiciando la observación, el análisis y la
reflexión para establecer planes de fortalecimiento, que incluyan metas y acciones específicas a
corto plazo, con el fin de mejorar y fortalecer el trabajo realizado con los niños y niñas. Además, al
fortalecer la práctica, se espera la adquisición de nuevas herramientas y habilidades para el
desarrollo de su quehacer, fomentando mayor motivación, bienestar y cohesión de los equipos,
frente a las diferentes labores y tareas.

Por lo tanto, el SFPP en ningún caso constituye una evaluación de desempeño y queda
estrictamente prohibido asociarlo a premios, promociones, traslados, desvinculaciones, etc. ni
tampoco se podrán realizar categorizaciones, comparaciones o ranking de las personas o equipos
educativos.

Este sistema se articula en torno a tres etapas:


1. La primera de ellas corresponde a la Observación de las prácticas pedagógicas
desarrolladas por los equipos educativos.
2. La segunda consiste en una instancia de Análisis de las prácticas pedagógicas que tiene
por función compartir y acordar entre las personas del equipo, cuáles son las fortalezas y
oportunidades en un momento determinado.
3. La tercera etapa considera el diseño e implementación de acciones que permitirán revertir
las debilidades y mejorar la práctica pedagógica, lo que se refleja en el Plan de
Fortalecimiento.

¿En qué se basa el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas pedagógicas?

El SFPP se basa en la Política de calidad educativa de Integra, la cual explicita como objetivo
“brindar una educación que dé oportunidad a niños y niñas de desarrollarse plenamente, aprender
y ser felices, fundamentalmente por medio del juego, reconociéndoles como personas únicas,
ciudadanos y ciudadanas capaces de conocer y trasformar el mundo” (Integra, 2015, p. 46).

1
Cuando un integrante del equipo se encuentra en proceso de Promoción o Traslado, no se incluye en el
SFPP. Para ello existen otros instrumentos y momentos de análisis de su quehacer.

4
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Este sistema se apoya en las distintas declaraciones establecidas en la Política de calidad


educativa; sin embargo, se hace un vínculo especial con algunos de los conceptos claves en los que
se observa una relación más directa, a saber:

- Personas y equipos con capacidad para reflexionar crítica, efectiva y permanentemente sobre
su quehacer y sus experiencias (p. 54).
- Personas y equipos que están en constante formación y autoformación pertinente a su rol (p.
54).
- Los niños y niñas son personas únicas, ciudadanos y ciudadanas, capaces de conocer y
transformar el mundo, principalmente a través del juego (p. 48).
- Una educación basada en una convivencia bientratante en la que se respetan los derechos de
los niños, niñas y adultos (p. 49).
- Una educación basada en la construcción de una sociedad inclusiva, justa y democrática (p.53).
- Una educación que tiene como centro el bienestar (p.52).
- Una educación que tiene como centro el aprendizaje oportuno y pertinente (p.52).

Considerando estos conceptos claves y los elementos específicos contenidos en el Referente


Curricular, se establece la siguiente definición para Prácticas Pedagógicas en Integra:

“Conjunto de acciones intencionadas educativamente mediante las cuales la Educadora o


Asistente de Párvulos despliega sus saberes pedagógicos y disciplinares para planificar, desarrollar
y evaluar situaciones educativas. Esto, en favor de:
- el aprendizaje
- el bienestar
- el protagonismo
- el desarrollo pleno, y
- el juego de los niños y niñas, como forma de expresión, disfrute y aprendizaje”.

A partir de lo anterior, se observa que el SFPP se enfoca específicamente en los aspectos


pedagógicos de la práctica que desarrollan los equipos de Jardín Infantil; enmarcándose
armoniosamente en definiciones más amplias de buenas prácticas en Integra como lo es la
planteada en el Documento “Fortaleciendo las prácticas educativas”, el cual sostiene que una
buena práctica educativa corresponde a “Conductas de los adultos responsables del cuidado y la
educación de los niños y niñas, que promueven de manera satisfactoria o destacada su bienestar,
juego, protagonismo, pleno desarrollo y aprendizaje, en concordancia con las declaraciones,
orientaciones y procedimientos institucionales” (Integra, 2016, p. 11).

5
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

¿Por qué Observar las prácticas pedagógicas?

La observación de las prácticas pedagógicas, es un factor fundamental para la consolidación de un


sistema educativo de calidad, ya que provee información valiosa asociada tanto a la toma de
decisiones para la mejora, como también para el desarrollo profesional de los integrantes del
equipo (Taut, Manzi, & Molina, 2013).

Educar es una ciencia; no se nace con la capacidad de ser un buen Educador o Educadora, es
necesario perfeccionarse y buscar la mejora continua para entregar calidad educativa. Considerar
la enseñanza como una actividad relacionada al sentido común, implicaría que basta únicamente
con el talento innato para educar o con el feeling que se tenga con los niños y niñas, lo que
redundaría en un bajo o nulo interés por el desarrollo profesional (Bell & Goe, 1999).

En este sentido, es importante observar la práctica pedagógica, porque permite establecer un


proceso que rescate evidencias, y detecte potencialidades y oportunidades, con el objetivo de
generar cambios para la mejora continua de los equipos educativos, tal como se observa en el
siguiente esquema:

(Bell & Goe, 1999)


1999).

¿Por qué tener una instancia de Análisis de las prácticas pedagógicas?

El análisis de las prácticas, asociado a la observación de las prácticas pedagógicas desarrolladas, es


un proceso que permite reflexionar en conjunto sobre las acciones que ocurren en el aula. Esta
instancia en que se vuelve a mirar con otro, lleva a los integrantes del equipo educativo a darse
cuenta de aspectos que pudieran pasar desapercibidos en el quehacer diario, por tanto, esta
instancia tiene un rol dinamizador dentro del quehacer pedagógico. En este sentido, el análisis de

6
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

las prácticas lleva a los integrantes de los equipos a convertirse en líderes protagonistas en el
espacio educativo que ocupan (Integra, 2013) y los responsabiliza por su desarrollo profesional.

¿Por qué implementar un Plan de fortalecimiento?

Es necesario implementar un Plan de fortalecimiento, ya que no basta con observar y reflexionar


en torno a las fortalezas y oportunidades de mejora que existen en la práctica pedagógica, sino
que es preciso establecer un camino para alcanzar el objetivo de la práctica pedagógica de calidad.
En este contexto, las acciones que se emprendan para alcanzar un resultado, nunca deben dejarse
a la espontaneidad de los involucrados, sino que implica la necesidad de realizar un esfuerzo
metódico y sistemático de organización y racionalidad en lo que se lleva a cabo, incluyendo una
serie de actividades que movilicen la acción (Bell & Goe, 1999).

Los planes de fortalecimiento circunscriben un compromiso de parte de los integrantes del equipo
para generar cambios y pueden incluir formación y/o autoformación. Los equipos deben buscar
las estrategias que les ayuden de mejor forma a implementar los cambios deseados.

7
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

En las siguientes páginas, se describen las etapas del SFPP y sus fundamentos, de modo de
orientar a los equipos educativos en cuanto al desarrollo del sistema en su totalidad. Es
importante que se revise todo el documento a continuación, para tener claridad sobre:
fundamentos, fechas, etapas y pasos a seguir para cumplir de manera adecuada con la
implementación del SFPP.
En el capítulo II se revisa el proceso de observación de la práctica pedagógica y además la
completación de los formatos, que en su conjunto corresponde a la primera etapa de este
sistema; posteriormente, en el capítulo III se describe el análisis de la práctica pedagógica, como
segunda etapa del sistema y, finalmente, en el capítulo IV se presenta la etapa de plan de
fortalecimiento, correspondiente a lo último del SFPP. Lo anterior, se visualiza en el siguiente
esquema:

Es importante que, al inicio del año, todo el equipo del jardín infantil conozca y reflexione sobre
el SFPP, su sentido, su estructura general, contenidos e indicadores; de manera de socializar el
instrumento y buscar la comprensión total de cada indicador, para aunar los criterios de
observación y que todas las personas comprendan las pautas de la misma forma.

8
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

II. Observación de la práctica pedagógica y


completación de los formatos

9
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

La observación cómo técnica para la recogida de información

La primera etapa del SFPP corresponde a la observación de las prácticas pedagógicas, tanto la que
realiza el equipo sobre su propia práctica como la realizada por otros actores; siendo el principal
procedimiento para la recolección de datos. La observación es el proceso natural que utilizamos
los seres humanos como punto de partida para el aprendizaje, el análisis y la reflexión. Cuando la
observación se torna sistemática y permite recoger la información requerida de forma precisa, es
cuando podemos obtener información relevante sobre algún fenómeno en particular.

En el SFPP, la observación que se propone es estructurada, en tanto se ha delimitado previamente


lo que se desea observar (práctica pedagógica) y el observador se ha definido como “observador
participante” de la situación a observar, es decir, el observador no se deberá mantener ajeno a la
situación educativa.

¿Qué se observa en el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas Pedagógicas?

En el SFPP se observa la práctica pedagógica entendida como:

Conjunto de acciones intencionadas educativamente mediante las cuales la Educadora o


Asistente de Párvulos despliega sus saberes pedagógicos y disciplinares para planificar,
desarrollar y evaluar situaciones educativas. Esto, en favor de: el aprendizaje, el bienestar, el
protagonismo, el desarrollo pleno y el juego de los niños y niñas, como forma de expresión,
disfrute y aprendizaje.

En este marco, la Planificación educativa corresponde a la anticipación del trabajo pedagógico, la


Evaluación educativa corresponde a la recogida de información, valoración y toma de decisiones
asociada a las situaciones educativas, y el desarrollo de las situaciones educativas corresponde a la
Puesta en marcha del trabajo pedagógico, en la cual se implementan las decisiones pedagógicas
tomadas por los equipos.

Cada uno de estos elementos se constituye en Fases de la práctica pedagógica:


 Fase Planificación educativa
 Fase Evaluación educativa
 Fase Puesta en marcha del trabajo pedagógico.
- Dimensión: Interacciones afectivas positivas con los niños y niñas.
- Dimensión: Interacciones afectivas positivas con el equipo educativo.
- Dimensión: Interacciones cognitivas desafiantes.
- Dimensión: Organización del tiempo y del espacio.
- Dimensión: Interacción con la familia.

10
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

¿A quién se observa y quiénes observan en el Sistema de Fortalecimiento de Prácticas


Pedagógicas?

Respecto de este aspecto se ha pensado en incluir dos momentos en la implementación del


sistema, uno para el año 2017 y otra para el año 2018, en virtud de que las diferentes personas del
equipo cuenten con la experiencia y conocimientos necesarios y suficientes para enfrentar la tarea
de observar y analizar la práctica de otro y con otro. Esto se relaciona con las habilidades que se
adquirirán en el AprendeS bienal 2017- 2018, las cuales se focalizan en liderazgo y buen trato.

Momento 1: 2017

En las tres fases de este Sistema (Planificación educativa, evaluación educativa y puesta en marcha
del trabajo pedagógico) será el equipo en su conjunto quien observe sus propias prácticas
pedagógicas.

Adicionalmente en la fase de Puesta en marcha, la Directora del establecimiento observará a la


educadora de cada nivel y valorará la práctica desarrollada por la profesional, basándose en los
indicadores descritos para cada dimensión que compone esta fase

 Interacciones afectivas positivas con los niños y niñas.


 Interacciones afectivas positivas con el equipo educativo.
 Interacciones cognitivas desafiantes.
 Organización del tiempo y del espacio.
 Interacción con la familia.

Momento 2: 2018

En la Fase de Planificación educativa y de Evaluación educativa, será el equipo en su conjunto


quien observe sus propias prácticas pedagógicas.

En la Fase de puesta en marcha del trabajo pedagógico, existirá una observación a cada integrante
del equipo, la observación de las Asistentes de párvulos será realizada por la Educadora de aula,
que es parte del equipo de aula y por tanto está a diario observando y tomando registros sobre el
desarrollo de la práctica. Mientras que en el caso de la Educadora, la observación será realizada
por la Directora del Jardín infantil, quien es la líder pedagógica del establecimiento. Cabe señalar
que en el caso de la observación de la Educadora a la Asistente de párvulos, la Directora juega un
rol importante al ser ella quien visa la observación de la Educadora, desde su rol de jefatura
directa.

11
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Si bien la observación se efectúa a cada integrante del equipo educativo, la valoración que se hace
(Bajo, Regular, Bueno, Destacado) de las dimensiones de la Fase de Puesta en marcha del trabajo
pedagógico (Interacciones afectivas positivas con los niños y niñas, Interacciones afectivas
positivas con el equipo educativo, Interacciones cognitivas desafiantes, Ambiente físico y
Organización del tiempo, y finalmente, Interacción con la familia), se realiza sobre el equipo en su
conjunto, ya que las diferentes personas que componen el equipo configuran la oferta pedagógica
de la que el niño o niña participa.

¿Cuándo se realiza la observación de la práctica y la completación de los formatos de


observación?

El ciclo completo del SFPP se desarrolla durante un año, la etapa de observación debe realizarse
entre los meses de marzo y mayo, y luego de esto, la completación de los formatos debe realizarse
una vez en el año (mayo)2.

Por lo tanto la observación de la práctica pedagógica se realiza en los diferentes momentos


comprometidos en el quehacer pedagógico del equipo educativo, ya sea en trabajo directo con
niños, en reuniones de planificación, en tiempos de capacitación, en momentos de coordinación
del equipo, entre otros.

¿Cómo se realizará la observación de la práctica pedagógica?

Momento 1: 2017.

En este año, para las tres fases se deberá reunir evidencia sobre los diferentes indicadores
asociados a cada fase y dimensión, es muy importante que exista registro de esta información en
bitácoras u otros documentos ya que permitirá que la reflexión se enriquezca con evidencias
concretas y no quede supeditado a la percepción general de cada integrante. Cabe señalr que en
las tres fases, será el equipo en su conjunto quien observe sus propias prácticas pedagógicas.
Adicionalmente en la fase de Puesta en marcha, la Directora del establecimiento observará a la
educadora de cada nivel y valorará la práctica desarrollada por la profesional

2 Es importante señalar que los trabajadores que estén en situación de reemplazo, debe ser considerados para la
completación del formato, sólo si es que están presentes en el establecimiento con fecha 31 de mayo del año en que se
aplica el Sistema. Si se incorporan posterior a esa fecha, deben sumarse a las etapas que estén en curso, por ejemplo, si
se incorpora en Julio debe sumarse al trabajo en el Plan de Fortalecimiento grupal.

12
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Es relevante señalar que existe un documento que acompaña a los formatos donde se explicitan
los aspectos a observar, estos aspectos sirven para comprender mejor lo que involucra el
indicador. Por lo tanto serán la base para una observación más precisa y completa.

Momento 2: 2018
Esta instancia consiste en lo siguiente: por una parte, en las Fases de Planificación Educativa y
Evaluación Educativa, al igual que el año 2017, los equipos educativos se observan a sí mismos;
para esto, deben registrar información en: cuadernos de análisis/reflexión, bitácoras, entrevistas,
registros evaluativos de los niños y niñas, adecuaciones curriculares, portafolios, etc. Por otra
parte, en la Fase de Puesta en marcha del trabajo pedagógico, la Directora, al igual que el año
2017, debe observar y reunir evidencias sobre la práctica de la Educadora de párvulos y la
Educadora de párvulos deberá hacer lo mismo con las Asistentes de párvulos de su equipo3.

En esta instancia, es importante que la observación se realice durante todo el proceso educativo y
no en un único momento.

Se espera que la observación sea guiada por los indicadores explicitados en los formatos y que a
partir de ellos, se recojan evidencias de las prácticas pedagógicas. Además, puede utilizarse el
apartado de los Aspectos a observar como referencia, es decir, como una guía que permite
clarificar y especificar el indicador, para que no existan interpretaciones diferentes para cada uno,
por lo que en ningún caso, deben utilizarse como un check list de lo que es esperable.

¿Cómo se realizará la completación de los formatos?

La base para la completación de los formatos de observación son los registros de observación,
pues es en ellos donde se encuentra la evidencia para realizar una valoración lo más objetiva y
ajustada a la realidad posible. Por lo tanto al momento de completar los formatos de observación
es necesario tener los registros a la mano y consultarlos durante el ejercicio de valoración de cada
ítem.
Esto es válido tanto para la completación grupal como individual, para los años 2017 y 2018.

Durante el mes de Mayo y en base a la evidencia recolectada desde marzo a Abril, se emite el
juicio valorativo frente a cada indicador, según las siguientes valoraciones:

- Siempre: cuando, en las situaciones que corresponde, el indicador se manifiesta en la


práctica pedagógica, en cada ocasión de observación.

3
La Directora debe observar a todas las Educadoras que trabajen en el jardín infantil. De la misma manera,
la Educadora debe observar a todas las Asistentes de párvulos de su aula, de todos los grupos que tengan a
su cargo.

13
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

- Habitualmente: cuando, en las situaciones que corresponde, el indicador se manifiesta en


la práctica pedagógica, en la mayoría de las ocasiones de observación.
- Ocasionalmente: cuando, en las situaciones que corresponde, el indicador se manifiesta
en la práctica pedagógica, en pocas ocasiones de observación.

Así, se espera que al realizar la completación, se consideren los indicadores de logro uno por uno y
antes de categorizar en Siempre, Habitualmente u Ocasionalmente, se revisen los Aspectos a
observar y nuevamente se vuelva al indicador antes de completar los formatos.4

En el año 2017 la Directora valorará la práctica de la educadora en cada indicador sin embargo
sólo señalará si lo considera un aspecto a potenciar o potenciado, además utilizará un formato
especial para ello, no el mismo donde el equipo consignará su autobservación.

A continuación, se muestra un ejemplo de completación del equipo de aula:

Indicadores Dimensión Ambiente físico y organización del tiempo (Ejemplo)

Indicador Equipo de Aula


1. Implementa un ambiente físico con intencionalidad pedagógica (Ambiente como Siempre
tercer educador), que apunte a la diversidad, bienestar y el juego, disponiendo
espacios y recursos en función de ello.
2. Organiza el espacio físico promoviendo la participación, autonomía y protagonismo Ocasionalmente
de niños y niñas.

3. Promueve condiciones de bienestar en cada momento y espacio físico. Siempre

4. Procura que la ambientación de la sala sea armoniosa, pertinente y participativa. Siempre

5. Organiza el tiempo de manera que se promuevan todos los núcleos de aprendizaje, Habitualmente
en diferentes momentos de la jornada.

Luego de emitir el juicio valorativo respecto a cada indicador, la Educadora debe asignar un nivel
de calidad frente a cada dimensión (5 en total) y frente a las 3 Fases: Planificación educativa,

Para cada una de las Fases establecidas en el instrumento, se estima en promedio 1 hora de trabajo
asociado a la completación de cada fase, desde las 16:30 horas (momento en que no están presentes los
niños y niñas de Jornada normal).

14
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Evaluación educativa y Puesta en marcha del trabajo pedagógico. Para asignar un nivel de calidad
se establece una rúbrica con 4 niveles:
 Nivel Destacado: el equipo cumple lo estipulado en el referente curricular (para la fase o
dimensión) de forma constante y sistemática, sin presentar aspectos de mejora.
 Nivel Bueno: el equipo cumple lo estipulado en el referente curricular (para la fase o
dimensión), presentando aspectos específicos de mejora.
 Nivel Regular: el equipo cumple parcialmente lo estipulado en el referente curricular
(para la fase o dimensión), presentando varios aspectos de mejora.
 Nivel Bajo: el equipo cumple con algunos elementos de los estipulados en el referente
curricular (para la fase o dimensión), presentando muchas áreas de mejora.

Para el año 2017 en todas las dimensiones la rúbrica se estimará de acuerdo a la valoración del
equipo en su conjunto.

Para el año 2018, para asignar una categoría al equipo de aula, la Educadora deberá buscar la
rúbrica específica para el número de personas que le corresponde al equipo (es decir, la suma
entre la educadora y asistentes de párvulos) y buscar el nivel que le corresponde según las
valoraciones individuales.

Ejemplo Rúbrica: Dimensión Ambiente físico y organización del tiempo:

BAJO REGULAR BUENO DESTACADO


El equipo cumple con algunos El equipo cumple El equipo cumple lo El equipo cumple lo
elementos de los estipulados parcialmente lo estipulado en estipulado en el referente estipulado en el
en el referente curricular (para el referente curricular (para la curricular (para la fase o referente curricular
la fase o dimensión), fase o dimensión), presentando dimensión), presentando (para la fase o
presentando muchas áreas de varios aspectos de mejora. aspectos específicos de dimensión) de forma
mejora. mejora. constante y sistemática,
sin presentar aspectos
de mejora.

a) 1 indicadores o más b) Ningún indicador c) Ningún indicador d) Todos los


catalogados como catalogado como señalado como indicadores
"ocasionalmente". "ocasionalmente" y 2 "ocasionalmente" y siempre.
indicadores o más hasta 1
catalogados como catalogados como
"habitualmente". "habitualmente".

15
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

16
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

III. Análisis de la práctica pedagógica

17
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Análisis de la Práctica Pedagógica

La segunda etapa corresponde al Análisis de la práctica pedagógica, que se desarrolla una vez que
se han completado los diversos formatos de observación, ya que esta instancia permite que las
personas reflexionen sobre las prácticas y procesos que llevan a cabo con los niños y niñas.

Para que el análisis de la práctica sea efectivo deben considerarse los siguientes aspectos:
1. Basarse en evidencia: Considerar los formatos de completación y los registros previos que
sirvieron de insumo para completar dichos formatos.
2. Tener directa relación con los indicadores del formato: Los aspectos analizados durante
esta instancia, deben relacionarse con los indicadores de los formatos, evitando extrapolar
estos indicadores a otros temas (ya sea en el ámbito laboral o personal).
3. Incluir información relevante para el proceso educativo: La información que se maneje en
el análisis debe considerar aspectos relacionados con el proceso educativo, vinculándolos
siempre con los aprendizajes de los niños y niñas.

¿Qué es lo que se analiza?

Se analizan las tres Fases de la práctica educativa considerando en la Fase de Puesta en marcha
del trabajo pedagógico, las 5 dimensiones que lo componen:
 Interacciones afectivas positivas con los niños y niñas.
 Interacciones afectivas positivas con el equipo educativo.
 Interacciones cognitivas desafiantes.
 Organización del tiempo y del espacio.
 Interacción con la familia.

El registro del análisis se articula en torno a las dimensiones mencionadas y permite identificar y
registrar las fortalezas y debilidades en virtud de la observación previa.

18
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

¿Quiénes son parte del proceso de Análisis de la práctica pedagógica?

En el SFPP, existen dos instancias relacionadas con el Análisis de la práctica pedagógica, ambas
tienen una duración aproximada de 1 hora:
1) Análisis orientado a Educadoras:

En esta instancia participan la Directora del establecimiento y la Educadora observada. Ambas


tienen oportunidad de conversar sobre lo observado y llegar a acuerdo en los resultados.

2) Análisis orientado a Asistentes de párvulos:

Momento 1: 2017
En esta instancia participa todo el equipo educativo junto a la educadora del nivel y a partir del
formato de observación se analiza cada dimensión distinguiéndola como fortaleza o debilidad

Momento 2: 2018:
En esta instancia participan la Educadora de aula y la Asistente de párvulos observada, es decir, es
una instancia individual que la Educadora desarrolla con cada Asistente de párvulos de su equipo5.
Ambas tienen oportunidad de conversar sobre lo observado y llegar a acuerdo en los resultados.

¿Cuándo se realiza el análisis de la práctica pedagógica?

Durante los meses de Junio/Julio, luego de terminar la observación de la práctica pedagógica y la


completación de los formatos de observación.

¿Cómo se realiza el Análisis de la práctica pedagógica?

El Análisis de la práctica pedagógica es un momento de reflexión y diálogo, una instancia de


escucha para identificar tanto las fortalezas como los aspectos a potenciar de las prácticas
pedagógicas, ya sea para las instancias grupales y/o individuales. Algunos elementos a considerar
son:
- Comenzar por las fortalezas de las prácticas observadas para luego abordar los aspectos
menos fortalecidos.
- Utilizar un lenguaje claro y explícito para que los participantes comprendan lo que se
está diciendo.

5
Las observaciones han sido previamente visadas por la Directora.

19
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

- Referirse a los indicadores observados y no a otros temas que escapan a la práctica


pedagógica (sea dentro del contexto laboral o fuera de éste).
- Evitar los juicios y comentarios descalificatorios, de manera de contribuir positivamente
al análisis.
- Basarse en evidencias registradas y no en percepciones o sensaciones respecto de las
prácticas observadas.
- Establecer un clima de confianza y apertura que permita a los involucrados dialogar
libremente, dando sus puntos de vista y opiniones, con el fin de llegar a un acuerdo y
apuntar hacia la mejora. En este sentido y en la medida de lo posible, procurar que esta
instancia se realice en un espacio cómodo y que permita la privacidad.

En el caso de la instancia individual (Directora-Educadora 2017; Directora-Educadora 2018 y


Educadora asistente de párvulos 2018)
El observador de la práctica pedagógica lidera la reunión de análisis, previo a ella debe:

- Haber completado la pauta correspondiente a la puesta en marcha del observado.


- Haber planificado el momento, y socializado con los participantes el horario, lugar y
fecha de la reunión.
- Reflexionar sobre las recomendaciones que podría darle al observado y los apoyos que
pueda entregar desde el rol que le corresponde, para mejorar la práctica pedagógica.

Luego, durante la reunión, el observador debe:

- Registrar la fecha y los datos del observado.


- Considerar primeramente las potencialidades del observado y luego continuar con los
aspectos necesarios de fortalecer.
- Promover la reflexión de la persona que recibe los comentarios de esta instancia de
análisis de la práctica, pues es ella la protagonista de esta instancia y no quien la da; por
tanto, el observador debe evitar acaparar la palabra y favorecer en todo momento el
diálogo.
- Llegar a acuerdos con el observado, basándose en evidencia y no imponer su opinión,
descalificando la del observado.
- Asumir compromisos de apoyo desde la directora o educadora, resguardando la
bidireccionalidad que debe caracterizar el análisis de la práctica pedagógica.
- Registrar en la pauta de análisis de la práctica pedagógica los acuerdos.

20
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Respecto de la completación del registro, tanto para el análisis grupal como individual, se deberá
analizar cada indicador de las dimensiones y luego, a partir de una mirada global, discernir en
conjunto si se trata de una dimensión potenciada o de una dimensión a potenciar, categorías que
dependerán de las necesidades y características de cada uno de los equipos de los jardines
infantiles. A continuación, se presenta un Ejemplo del formato de Análisis de la práctica
pedagógica a una Educadora de aula:

Dimensión /Fase Potenciada A potenciar


Fase Planificación educativa X
Fase Evaluación educativa X
Fase Puesta en marcha del trabajo X
pedagógico
Interacciones afectivas X
positivas con los niños y niñas.
Interacciones afectivas X
positivas con el equipo.
Interacciones cognitivas X
desafiantes.
Ambiente físico y organización X
del tiempo.

Interacción con la familia. X

Acuerdos

Apoyos que se requieren para la mejora:


Textos orientadores sobre mediación y ambientes físicos.

Aspectos relevantes:

Es necesario buscar estrategias innovadoras en relación a la organización del


espacio.
Hacer evidente el uso de la mediación en cada momento de la jornada, no solo
durante las experiencias.

21
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

22
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

IV. Plan de Fortalecimiento

23
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Plan de Fortalecimiento

La tercera etapa del SFPP corresponde a la generación de Planes de fortalecimiento, que se


desarrolla de manera posterior al Análisis de la práctica pedagógica. Los planes de fortalecimiento
establecen un camino a seguir para el equipo educativo y acciones a realizar, implementándolas
con mayor o menor gradualidad y con variedad de estrategias de formación y de autoformación
que ayuden a mejorar las prácticas pedagógicas tanto del equipo en su conjunto como de cada
integrante de manera individual.

La UNICEF (2004) declara que una de las características de las escuelas que progresan, es que son
capaces de buscar perfeccionamiento constante por medio de instancias externas, pero sobre
todo, de procesos de capacitación interna. Estas instancias se constituyen en espacios de diálogo,
donde se comparten experiencias, aciertos y desaciertos, que permiten a los participantes
aprender y enriquecer sus prácticas educativas.

¿Qué se realiza en los Planes de fortalecimiento?

En los Planes de fortalecimiento se proponen y registran cambios que sean factibles de realizar,
pero que a la vez sean desafiantes para el equipo o los integrantes de éste. Este plan debe
focalizarse en los Formatos de Observación de prácticas pedagógicas y sólo referirse a aspectos de
esta índole.

Además, se describen las potencialidades individuales de los integrantes del equipo, las que son
propuestas para mejorar y potenciar el trabajo dentro de la comunidad educativa, es decir, se
ponen como elementos que estarán al servicio del jardín infantil.

¿Quiénes son parte de los Planes de fortalecimiento?

Existen 2 Planes de fortalecimiento a realizar por el equipo educativo:

1. De equipo educativo en su conjunto: planes grupales del equipo educativo de aula,


definidos de manera posterior a la completación de los formatos y de Análisis de la
práctica pedagógica. En base a las fortalezas y debilidades, cada equipo deberá seleccionar
una Fase (Planificación o Evaluación educativa) o una Dimensión (de la Fase de puesta en
marcha del trabajo pedagógico) y comprometer acciones a seguir, para mejorar las
prácticas pedagógicas.

2. Individual: planes personales de cada integrante del equipo (para el año 2017 sólo la
Educadora de párvulos realizará este plan), definidos en la reunión de Análisis de la
práctica pedagógica y acotados a indicadores específicos de la Fase de Puesta en marcha

24
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

del trabajo pedagógico. En base a las fortalezas y debilidades, cada persona seleccionará 1
o 2 indicadores específicos de una Dimensión o Fase, comprometiendo y acciones a seguir
para mejorar las prácticas pedagógicas.

¿Cuándo se realizarán los Planes de fortalecimiento?

Plan de Fortalecimiento del equipo educativo en su conjunto:


El equipo educativo se reúne luego de que se haya realizado el Análisis de la práctica pedagógica
con los integrantes del equipo, y en ese momento escriben las metas y acciones a seguir,
completando el apartado de Planes de fortalecimiento del Equipo. Las metas y acciones a
comprometer en este Plan de fortalecimiento, se deberán definir en conjunto con el equipo, en los
momentos de la jornada que se encuentren sin niños y niñas.

Los Planes de fortalecimiento comienzan a desarrollarse y ponerse en práctica, después de


registrar estas acciones de mejora (desde el mismo mes de Junio), y se trabajan durante todo el
periodo hasta la próxima completación de los formatos de observación de las prácticas
pedagógicas, en el mes de Noviembre, ocasión en que sólo se completa la dimensión o Fase en
que se comprometieron acciones de mejora.

Durante el mes de Noviembre, se revisa nuevamente la dimensión o fase seleccionada para la


mejora y se completa el formato de acuerdo a los avances ocurridos entre los meses de Junio
y Noviembre.

Plan de fortalecimiento individual: (Solo educadora de párvulos para el año 2017)


En la instancia de Análisis de la práctica pedagógica, cuando se reúne el observador y observado,
se escriben las metas y acciones a seguir, completando el apartado de Plan de fortalecimiento
Individual y estableciendo compromisos, metas, acciones y fechas de realización; así como
también se proponen aspectos potenciados, útiles para contribuir al trabajo dentro del equipo
educativo.

¿Cómo se realizarán los Planes de fortalecimiento?

El Plan de fortalecimiento debe cumplir con los siguientes requisitos (William, 2014):

a) Ser acotado: esto permite que el equipo de aula se enfoque en pocas acciones, lo que
hace más factible su realización. Si se abarcan muchas acciones en el plan, puede resultar
agobiante para el equipo educativo y generar el abandono anticipado de las metas.

25
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

b) Tener un registro escrito: hacer registro escrito del Plan de fortalecimiento permite al
equipo educativo concretizar sus acciones, además de recordarlas al realizarles
seguimiento.
c) Centrarse en los indicadores de observación: esto permite apuntar a los aspectos
esenciales de la práctica pedagógica.
d) Ser factible de realizar: es importante que los cambios señalados no impliquen una
sobrecarga para el equipo y sean posibles de implementarse, para avanzar hacia el
objetivo formulado. Si las metas propuestas son demasiado complejas, es poco probable
que el equipo pueda alcanzarlas.

Los Planes de fortalecimiento se realizan basándose en las fortalezas y debilidades identificadas en


la etapa de análisis de la práctica. En el caso del plan individual, éstas serán registradas en la
reunión de Análisis de la práctica pedagógica, mientras que en el caso del plan de equipo, el
registro se hará en una instancia especialmente pensada para ello (16:30 a 17:30).

Plan de fortalecimiento del equipo:

Luego de identificar las fortalezas y debilidades, cada equipo de aula deberá seleccionar UNA Fase
o Dimensión para proponerse mejorar. Asociado a esta Fase o Dimensión se debe generar una
meta a alcanzar y señalar un máximo de 4 acciones asociadas a ella, con la fecha de realización
respectiva.

Dimensión/Fase a potenciar, escogida como equipo: Ambiente físico y organización del tiempo.
Metas:
1.- El equipo en conjunto implementa un ambiente físico con intencionalidad pedagógica que apunte a la
diversidad, el bienestar y el juego.

Acciones Fecha de realización

1 Leer artículos y materiales institucionales junio


sobre la organización del espacio.

2 Realizar cambios en la organización del Julio-noviembre


aula, cada 15 días

Indicador/es potenciados para contribuir al trabajo dentro del equipo educativo:

Organiza el espacio físico promoviendo la participación, autonomía y protagonismos de


niños y niñas

26
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Plan de fortalecimiento individual: (Sólo la educadora para el año 2017)

En el caso del Plan de fortalecimiento individual, a partir de las fortalezas y debilidades que se
visualicen, la persona identificará uno o dos indicadores de una de las Dimensiones de la Puesta
en marcha del trabajo pedagógico, para establecer compromisos de mejora. También
seleccionará un Indicador potenciado que contribuya al trabajo del equipo y le permita colaborar
en el fortalecimiento de prácticas pedagógicas de los demás integrantes, ya sea por medio de
modelaje, por medio de capacitaciones o facilitando herramientas y recursos para el aprendizaje
continuo. A continuación se presenta un ejemplo de la completación del Plan de fortalecimiento
individual:

Ejemplo de Plan de Fortalecimiento individual:

Educadora:

Dimensión Acciones Fecha


1 Interacciones afectivas
positivas con los niños
2 Interacciones afectivas
positivas con el equipo
3 Interacciones cognitivas
desafiantes
4 Ambiente físico y
organización del tiempo
5 Interacción con la familia La educadora enviará al hogar notas Junio - Julio
semanales en la libreta de comunicaciones
con recomendaciones educativas a trabajar
con los niños y niñas con sus familias.

Indicador/es elegidos para el plan de fortalecimiento: Genera instancias de comunicación frecuentes,


claros y fluidos con las familias (utilizando diferentes medios)

Indicador/es elegidos potenciados para contribuir al trabajo dentro del equipo educativo: Mantiene
comunicación con los integrantes del equipo (Interacciones positivas con el equipo)

27
Dirección de Educación,
Área de evaluación.

Referencias

Centro de Medición Mide-UC. (2016). Modulo 3: Retroalimentación al docente


observado.Diplomado "Observación de aula y retroalimentación docente". Santiago:
Centro de Medición Mide-UC.

Centro de Medición Mide-UC. (2016). Observación de aula y retroalimentación Docente.


Recuperado el 2016

Hernandez, M. (s.f.). Instrumneto de autoevaluación de competencia docente en el


fortalecimientos dela formación.

Integra. (2013). Instrumento de Diagnóstico Linea Base. Santiago: Integra.

Integra. (2013). Reflexión y mejoramineto de la práctica pedagógica. Santiago: Integra.

Integra. (2014). Carta de navegación 2014-2018. Santiago: Integra.

Integra. (2015). Politica de calidad educativa . Santiago: Integra.

Integra. (2016b). Documento Fortaleciendo las prácticas educativas. Santiago: Integra.

Little, O., Goe, L. & Bell, C. (1999). A practical guide to evaluating techer effectiveness. Obtenido de
http://files.eric.ed.gov/fulltex/ED543776.pdf

Taut, S., Manzi, J., & Molina, A. (2013). La evaluación de las prácticas docentes. Pensamiento
educativo, 1-3.

UNICEF. (2004). ¿Quien dijo que no se puede? Escuelas eefectivas en sectores de pobreza. Chile :
UNICEF.

William, D. (2014). The formative evaluatión of teaching performance. Seminar Series &Occasional
Papers. Obtenido de
http://www.dylanwiliam.org/Dylan_Wiliams_website/DW_publications_files/The%20form
ative%20evaluation%20of%20teaching%20performance%20(CSE%202014)%20secure.pdf.

28

También podría gustarte