Está en la página 1de 4

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA

PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

Guión Metodológico

NOMBRE: Juan Carlos Morales A

SECCIÓN: 100

PROFESOR: CURSO II° medio


Juan Carlos Morales A

NOMBRE ACTIVIDAD ORIENTACIÓN: ¿QUIÉN PUEDE AYUDARME? N° DE CLASE: 1

OBJETIVO DE APRENDIZAJE OBJETIVO DE CLASE

OA 3: Evaluar, en sí mismos y en su entorno, situaciones problemáticas y/o de riesgos relacionadas con el consumo de sustancias, Desarrollar una ficha informativa acerca de redes asistenciales de apoyo frente a situaciones de riesgo (alcoholismo,

conductas sexuales riesgosas y la violencia, entre otros, e identificar y recurrir a redes de apoyo a las que pueden pedir ayuda, como drogadicción, pensamientos suicidas, etc), utilizando la información obtenida a través de internet, promoviendo el bienestar y

familia, profesores, instituciones de salud, centros comunitarios y fonos y páginas web especializadas, entre otras. el autocuidado.

CONTENIDOS RECURSOS

Bienestar y autocuidado. - Teléfonos personales.

- Internet.

- Formato de Ficha informativa.

HABILIDADES ACTITUDES

- -

Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva. Pensar con perseverancia y proactividad para encontrar soluciones a los problemas.

- -

Organizar datos cuantitativos y/o cualitativos con precisión, fundamentando su confiabilidad, y presentarlos en tablas, gráficos, modelos Trabajar colaborativamente en la resolución de problemas, integrando las diferentes ideas y puntos de vista.

u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. -

- Valorar las TIC como una oportunidad para informarse, investigar, socializar, comunicarse y participar como ciudadano.

Participar activamente en conversaciones grupales y debates, argumentando opiniones, posturas y propuestas para llegar a acuerdos, y -

profundizar en el intercambio de ideas. Responsabilidad por las propias acciones y decisiones con conciencia de las implicancias que estas tienen sobre uno mismo y

- los otros.

Comunicar los resultados de sus investigaciones por diversos medios, utilizando una estructura lógica y efectiva y argumentos basados en

1
FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA

PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

evidencia pertinente.

MOMENTOS DE LA CLASE INDICADORES DE EVALUACIÓN/ DESCRIPTORES DE OBSERVACIÓN

Identifican en sí mismos(as) y en su entorno situaciones problemáticas asociadas al consumo de sustancias nocivas para la

salud, pensamientos suicidas, entre otras.

Generan estrategias de resolución de problemas asociados al consumo de sustancias, pensamientos suicidas, entre otros.

Diseñan mecanismos de difusión de las instancias de apoyo con que cuentan en su comunidad, considerando la pertinencia de

estas ante situaciones de riesgo.

INICIO: (min 3 aprox.) El docente realiza una pequeña introducción sobre el tema de la microclase y se entregan datos sobre el

porcentaje de consumo de drogas en la adolescencia en Chile y la tasa de suicidios adolescente en Chile , para luego mostrar un corto

correspondiente al Capítulo 1 de la campaña 'No te Borres. Dibujemos otro rumbo', compuesta por cuatro piezas de vídeo individuales y

una genérica. Todas ellas están basadas en historias reales y narradas a través de ilustraciones que busca sensibilizar sobre las vías que

existen para evitar el suicidio. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

2
FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA

PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

DESARROLLO: (mín 12 aprox.) Lista de cotejo donde se evalúa si la ficha de cada grupo contiene todos los puntos descritos en esta.

Tiene momentos: Evaluación formativa.

Presentación de contenidos/modelaje (Realizada solo por docente)

Una vez visto el video de la campaña “No te borres” el docente solicita a los estudiantes que se junten en grupos de 5 para que

desarrollen proceso de reflexión crítica y compartan experiencias sobre sus redes de apoyo o las que conocen.

Práctica guiada (Interacción Docente- alumnos)

El docente solicita a los grupos que busquen información en la web sobre las posibles redes de apoyo para estos casos y llenen la ficha

RED que está puesta a su disposición.

Práctica independiente (Interacción alumnos- material enseñanza; docente monitorea el aprendizaje y retroalimenta)

El profesor se pasea por los grupos para resolver dudas o ayudar en la búsqueda de información.

CIERRE: (mín 5 aprox.)

Una vez terminada la clase, los estudiantes entregan la Ficha Red al profesor y se inicia un breve intercambio de la experiencia y a cada

grupo se le pregunta por su Red de apoyo entregada.

3
FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA

PROGRAMA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA PARA LICENCIADOS

Metacognición. ¿Has visto esta problemática en tu entorno familiar? -

¿Sabes a quién acudir?

También podría gustarte