Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

TÍTULO DE LA SESIÓN

"Bienvenidos al colegio, nos integramos y formamos


nuestros acuerdos"

II . DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución Educativa N° 1256 “Alfonso Ugarte “
1.2. Área TUTORÍA
1.3 Ciclo - Grado VII – 4º sec.
1.4 Sección A
1.5 Duración 90 minutos
1.7 Fecha 11-03 - 2024
1.8 Docente Carmen Rosa BERROCAL VILLEGAS
1.10 Directora Carmen AGUILAR FÈLIX
1.11 Sud directora Rosario ISIDRO CÀMAC

¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?

la sesión de bienvenida al inicio del año escolar 2024 tiene como propósito principal
establecer una base sólida para un ambiente educativo positivo, inclusivo y
motivador, que impulse a los estudiantes a iniciar el año escolar con entusiasmo,
confianza y el compromiso de alcanzar. el éxito académico y personal. ¡Que esta
sesión sea el comienzo de un año escolar lleno de logros, aprendizajes y momentos
inolvidables para todos los estudiantes!

MATERIALES
MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS /RECURSOS
TIEMPO

INICIO
● Les pido que organicen las carpetas en círculo.

● Luego de ello, doy la bienvenida de forma acogedora y

me presento dando mis nombres y apellidos ● Hojas


5 minut

de
 Seguidamente, desarrollo actividades lúdicas para dar la
papel
bienvenida a los estudiantes, promover que se conozcan
e integren a través de una dinámica de presentación: la
telaraña, la pelotita, la papa caliente, la entrevista, etc.
● Asimismo, recibimos con aplausos a los estudiantes

nuevos para que se sientan acogidos por sus nuevos


compañeros.

propósito: Conocer las normas de convivencia ● Pizarra


institucional para promover una convivencia armoniosa
 Luego pregunto a los estudiantes ¿Qué ocurriría si
DESARR despertamos un día, salimos a la calle y nos damos
OLLO cuenta de que los semáforos han desaparecido?
 Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos: ¿es ● Limpiatipo 60’
importante que existan semáforos? s
 Explicamos a las y los estudiantes que las personas
tenemos la capacidad para regular nuestro
comportamiento, sin embargo, es necesario contar con
normas o reglas, para mantener una convivencia
armónica. En ese sentido el semáforo representa una ● Plumone
norma y dependerá de nosotros respetarla o no. s
 Pregunto: Entonces ¿Es importante tener normas o
acuerdos de convivencia en un grupo?
 Escuchamos los aportes de las y los estudiantes en base
● Papelote
a ello, comentamos que las normas nos permiten tener
s
una convivencia más armoniosa, así como
condiciones favorables para que todas las personas
(estudiantes y docentes) se sientan aceptadas,
integradas al grupo y se puedan desarrollar.
 Indicamos que es necesario que en el aula y en todo
● Tijeras
espacio (público y privado) se establezcan normas de
convivencia.
 Luego, socializo el texto: LOS ACUERDOS DE
CONVIVENCIA INSTITUCIONAL, los cuales pueden ser
leídos y comentados por los estudiantes.
 Culmino este bloque promoviendo que las y los estudiantes
mencionen las ideas fuerzas del tema trabajado realizando
las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es importante contar con normas de
convivencia en el aula?
 ¿De quién depende su cumplimiento y por qué?

 Se rescata la importancia de fijar y de hacer cumplir los


acuerdos de convivencia institucional.
 Seguidamente Se realiza la lectura del texto "El Poder
de la Superación", seguida de un momento de
reflexión individual sobre su contenido. El objetivo es
inspirar a los estudiantes y motivarlos a superar
desafíos a lo largo del año. (opcional)

● Reconozco la participación de los estudiantes y los


felicito luego les pregunta: ¿Qué hemos aprendido?
CIERRE 5’
¿Qué dificultades tuvieron? ¿Para qué nos servirá lo
aprendido?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

- Lana o pabilo - Lectura

- Lapicero, colores, plumones (para sus organizadores cuando tomen nota)

- Lectura

NORMAS DE CONVIVENCIA 2024


 ASISTIMOS CON PUNTUALIDAD SEGÚN EL
HORARIO ESTABLECIDO.

 SOMOS RESPONSABLES EN EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EDUCATIVAS E INSTITUCIONALES.

 PRACTICAMOS EL RESPETO, LA EMPATIA,


LA TOLERANCIA, LA AYUDA MUTUA Y EL
TRABAJO EN EQUIPO ENTRE LOS
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.

Adicional

El Poder de la Superación
En un pequeño pueblo rodeado de altas montañas, vivía una joven llamada Elena. Desde
temprana edad, Elena soñaba con volar como las aves que surcaban el cielo azul. Sin
embargo, un accidente en su infancia le dejó una discapacidad en una de sus piernas, lo
que le impedía correr y sentir la brisa en su rostro como tanto anhelaba.
A pesar de las limitaciones físicas, Elena nunca perdió la esperanza ni la determinación
de alcanzar sus sueños. Un día, mientras observaba con tristeza a los pájaros danzar en
el aire, un sabio anciano del pueblo se acercó a ella y le dijo: "El verdadero poder reside
en tu interior, en tu capacidad de superar los obstáculos que se interponen en tu camino".
".
Impulsada por las palabras del anciano, Elena decidió emprender un viaje en busca del
legendario "Árbol de la Superación", cuyas raíces se decía que tenían el poder de otorgar
fuerza y valentía a aquellos que lo encontraban. Con cada paso que daba, sentía cómo la
determinación crecía en su corazón, impulsándola a seguir adelante a pesar de las
adversidades.
En su travesía, Elena se encontró con diversos desafíos: ríos que debía cruzar, montañas
que escalar y bosques oscuros que atravesar. En cada prueba, recordaba las palabras del
anciano y encontraba en su interior una fuerza que desconocía, una fuerza que le permitía
superar cada obstáculo con coraje y perseverancia.
Finalmente, después de días de viaje, Elena divisó a lo lejos un árbol imponente cuyas
ramas se alzaban hacia el cielo como brazos abiertos. Al acercarse, sintió una energía
cálida recorrer su cuerpo, dándole una sensación de poder y confianza que nunca antes
había experimentado. En ese momento, comprendió que la verdadera superación no
radicaba en vencer a los demás, sino en vencerse a sí misma.
De regreso al pueblo, Elena se convirtió en un ejemplo de fortaleza y valentía para
todos. Su historia inspiró a otros a enfrentar sus propios miedos y creer en el poder de la
superación personal. Y así, volando en espíritu como las aves que tanto admiraba, Elena
demostró que el verdadero poder reside en el corazón de aquellos que se atreven a soñar
ya luchar por sus sueños, sin importar las adversidades que se presenten en el camino.

Preguntas de reflexión sobre la lectura "El Poder de la Superación":


1. ¿Qué mensaje principal cree que transmite la lectura "El Poder de la Superación"?
2. ¿Cómo te identificas con los conceptos de superación y perseverancia presentes en la
lectura?
3. ¿Qué obstáculos crees que pueden impedir a una persona alcanzar la superación
personal?
4. ¿Qué estrategias o actitudes consideras importantes para superar los desafíos que se
presentan en tu vida?
5. ¿Puedes compartir alguna experiencia personal en la que hayas experimentado el
poder de la superación?
6. ¿Cómo crees que la superación personal puede influir en tu rendimiento académico y
en tu bienestar emocional?
7. ¿Qué metas o desafíos te gustaría superar en este próximo año escolar basándote en
lo aprendido en la lectura?

 ¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la


calle y nos damos cuenta de que los semáforos han
desaparecido?
 ¿es importante que existan semáforos?
 ¿Es importante tener normas o acuerdos de
convivencia en un grupo?
 ¿Por qué es importante contar con normas de convivencia
en el aula?
 ¿De quién depende su cumplimiento y por qué?

También podría gustarte