Está en la página 1de 5

Proyecto de aplicación – caso empresa hermanos Martínez

Bismar Castelblanco Carpintero

Jorge Oliverio

Finanzas

2023
Solución al caso práctico

Enunciado:

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una producción

sin usar equivalente a 65.000 horas anuales. Según el convenio laboral, la mano de obra se

considera un gasto fijo. La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al

precio ofertado que se indica, la siguiente cantidad de productos:

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para fabricar una

unidad se indica a continuación:

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

Solución:

La empresa Hermanos Martínez debería aceptar la oferta del cliente ya que el margen de

contribución es positivo produciendo un beneficio económico de 361.000 [€], teniendo en cuenta


que así la producción no sea continua los gastos siguen incluyendo la mano de obra como lo indica

el convenio laboral, teniendo en cuenta el total de horas utilizadas para la producción del pedido

que fue de 63.000 horas.

PRECIO DE TOTAL COSTES MARGEN DE


PRODUCTO BENEFICIO ADICIONAL
VENTA VARIABLES CONTRIBUCIÓN
101 180 [€/Unidad] 80 [€/Unidad] 100 [€/Unidad] 100 * 1,400 = 140,000[€]
102 70 [€/Unidad] 80 [€/Unidad] (-10) [€/Unidad] (-10) * 2,000 = (-20,000)[€]
103 65 [€/Unidad] 40 [€/Unidad] 25 [€/Unidad] 25 * 1,000 = 25,000[€]
104 160 [€/Unidad] 60 [€/Unidad] 100 [€/Unidad] 100 * 1,200 = 120,000[€]
105 200 [€/Unidad] 80 [€/Unidad] 120 [€/Unidad] 120 * 800 = 96,000[€]

BENEFICIO TOTAL
PRODUCTO HORAS MAQUINA TOTAL MARGEN DE VENTAS POR
POR PRODUCTO CONTIBUCION/UNIDAD PRODUCTO
101 14 100,00 [€] 140.000,00 [€]
102 8 (-10,00) [€] (-20.000,00) [€]
103 14 25,00 [€] 25.000,00 [€]
104 19 100,00 [€] 120.000,00 [€]
105 8 120,00 [€] 96.000,00 [€]
TOTAL 63 335,00 [€] 361.000,00 [€]
Aplicación Práctica del Conocimiento

La aplicación de este ejercicio práctico ayuda a fundamentar, entender e identificar de una forma

más eficiente los conceptos vistos en las lecturas referentes a análisis de costos, afianzando

conceptos como margen de contribución y análisis de datos, con este ejercicio práctico se puede

entendiendo como deber ser su correcta aplicación, brindando así un mejor espectro de cómo puede

ser aplicado lo visto en las compañías donde nos vallamos a desempeñar o una idea de negocio que

logremos materializar.

Referencias

Corporacion Universitaria de Asturias. (25 de Abril de 2023). Los distintos flujos de caja. Obtenido
de https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase4_pdf1.pdf
Corporacion Universitaria de Asturias. (25 de Abril de 2023). Los peligros del crecimiento y su
solucion. Obtenido de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase3_pdf1.pdf

Corporacion Universitaria de Asturias. (25 de Abril de 2023). Previsiones con crecimiento


sostenible. Obtenido de
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase3_pdf2.pdf

Corporación Universitaria de Asturias. (25 de Abril de 2023). Proyecto de aplicacion. Obtenido de


https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-E-FTDE_pa.pdf

También podría gustarte