Está en la página 1de 6

COSTOS Y PRESUPUESTOS

CASO PRACTICO
UNIDAD III

DAIRA YAQUELINE GARZON PAEZ

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS


CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS
20/11/2021
CONTENIDO

1. Caso Practico
2. Solucion de caso practico
3. Conclusiones
4. Referencias bibliograficas

PÁGINA 1
CASO PRACTICO

La empresa Hermanos Martínez se encuentra trabajando a baja capacidad y tiene una


producción sin usar equivalente a 65.000 horas anuales.

Según el convenio laboral, la mano de obra se considera un gasto fijo.

La empresa ha recibido una oferta de un cliente por la que le compra, al precio


ofertado que se indica, la siguiente cantidad de productos:

El desglose de costes de estos productos, así como el número de horas necesarias para
fabricar una unidad se indica a continuación:

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

PÁGINA 2
SOLUCION DE CASO PRACTICO

Producto 101

Precio de venta 180

Total costes variables 80

Margen de contribución 100

Beneficio adicional 100 * 1400 = 140.000

Producto 102

Precio de venta 70

Total costes variables 80

Margen de contribución -10

Beneficio adicional -10 * 2000 = -20.000

Producto 103

Precio de venta 65

Total costes variables 40

Margen de contribución 25

Beneficio adicional 25 * 1000 = 25.000

PÁGINA 3
Producto 104

Precio de venta 160

Total costes variables 60

Margen de contribución 100

Beneficio adicional 100 * 1200 = 120.000

Producto 105

Precio de venta 200

Total costes variables 80

Margen de contribución 120

Beneficio adicional 120 * 800 = 96.000

HORAS BENEFICIO
PRODUCTO MAQUINA PARA MARGEN DE TOTAL VENTAS
CADA CONTRIBUCION POR PRODUCTO
PRODUCTO
101 14.000 100 140.000
102 8.000 -10 -20.000
103 14.000 25 25.000
104 19.000 100 120.000
105 8.000 120 96.000
TOTAL 63.000 335 361.000

¿Debe la empresa Hermanos Martínez aceptar la oferta del cliente?

La empresa Hermanos Martínez debe aceptar la oferta del cliente ya que obtiene un
beneficio significativo.

PÁGINA 4
CONCLUSIONES

El modelo de equilibrio nos permite analizar el precio de venta, el costo fijo y el costo
variable, mediante este proceso se puede obtener información más confiable y
oportuna y así tomar la mejor decisión frente a la fabricación de los productos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4789&currentorg=ORG-81B0313A-
492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10239

https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/analisis_costos/unidad3_pdf1.pdf

PÁGINA 5

También podría gustarte