Está en la página 1de 60

clase 1: 16-3

texto: Cibeira, A. S. (2009). Jóvenes, Crisis y Saberes. Cap. I “Definiciones e incertidumbre

Definiciones e incertidumbre los jóvenes en tiempo de múltiples transformaciones

La orientación vocacional ocupacional es un campo de intervención cuyo objetivo es


generar las mejores condiciones para realizar una elección . Es un espacio que le da a
la persona la posibilidad de interrogarse sobre la realidad y sus potencialidades y cómo
ponerlo en juego en la sociedad.
El rol del orientador es poder facilitar el despliegue subjetivo que permite enfrentar la
problemática del elegir. Los orientadores son consultados sobre la realidad ocupacional de
los recién egresados que presentan dificultades en la articulación de los distintos niveles del
sistema en relación al trabajo.
La orientación vocacional se ubica en el entrecruzamiento de tres Campos:
● El del sujeto de la orientación
● El del sistema educativo
● El del mundo del trabajo.

Y el trabajo del orientador es poder encontrar el punto en que se unen estos tres
campos enmarcados en un contexto socioeconómico y cultural.

El sujeto de la orientación

La elección adecuada de una carrera es un contexto de incertidumbre, donde decidir es


un proceso que la persona realiza, que implica interrogarse. El cual está marcado por una
pérdida y por la soledad ante la decisión de un modo particular de poner en juego el
deseo en una instancia que supone un cambio radical en la relación del sujeto con el Otro.

En este momento, el adolescente se ve enfrentado a la a tomar una decisión donde


imagina, cómo puede ser el futuro, pero No lo piensa midiendo los riesgos y las
dificultades. Entonces el rol del orientador es poder facilitar ese tiempo donde se pueda
interrogar para que se enfrente con esa oferta imaginaria que la persona adquiere y la
sociedad le ofrece. Atravesados por lo histórico sociocultural económico, que se construyen
en el núcleo familiar.
Los cambios constantes de carrera,estan determinados por un tiempo de demora
….COMPLETAR
El adolescente se debate apremiado por los padres o los educadores en un “se debe elegir”
“libremente” mientras que en el aparato productivo las posibilidades son escasas.
➢ En este proceso de transición se presenta un clima de incertidumbre y
desesperanza en tanto implica exclusión social.También en este momento en la
adolescencia se produce el trabajo del Duelo por la autoridad de los padres,
Donde se produce un doble juego que se intenta destruir a la autoridad pero se
demanda protección.

Ante la situación de desempleo por parte de los padres de los adolescentes, el adolescente
se enfrenta a una imagen paterna ensombrecida por el desempleo y la pobreza. Estas
realidades a los que muchos adolescentes y jóvenes se enfrentan le genera frustración Y en
lugar de admirar o enfrentarse a sus padres lo que termina pasando es que se compadecen
de ellos y toman una posición pasiva.
Siguiendo a f Dolton, el adolescente puede tomar dos posiciones en relación a este
complejidad están los que los que piensan que no hay futuro posible en lo personal y en la
ocupacional y la única salida es repetir lo que el sistema ofrece y por otro lado están los que
toman una posición cuestionadora creando y jerarquizando respuestas novedosas No
reconocidas desde el ámbito universitario.
Apoyar los proyectos de los jóvenes para sostenerlos imaginariamente aunque se sepa
que son difíciles de realizar es de suma importancia. La elección debe constituir un acto en
el que el sujeto pueda jugar un deseo propio.

Sistema educativo

El adolescente quiere iniciar sus estudios universitarios muestran fallas del nivel medio del
sistema educativo, una de las fallas es las competencias básicas del alumno para poder
enfrentar el estudio universitario y el otro es no haber desplegado en el tiempo de inclusión
en el nivel de las alternativas sostenedoras de la ley simbólica cuyas funciones anudar el
deseo del sujeto a la ley social.
R Kaes habla de la crisis de transmisión. Donde se produce cambios en los sistemas de
transmisión psíquico social y cultural que ocasionan rupturas en la transmisión del vínculo a
través de síntomas como por ejemplo constante cambio de carreras inhibición apatía
etcétera.
Entonces nos encontramos con personas que demandan una orientación y nos muestran
carencias importantes para enfrentar un espacio social que establece sus propias reglas
tratando de encauzar el deseo de las personas según la demanda de los centros de
producción y acorde a las leyes del mercado.

Podemos pensar la práctica de la orientación vocacional como una tarea de esclarecimiento


que permita que la persona establezca recorridos que lo capaciten para abordar dudas e
interrogantes de una posición pensante y crítica

Mundo del trabajo

Antes de la globalización elegir una carrera daba carrera ocupación garantiza la inserción
al mundo laboral, luego de la globalización esto cambió ya que se acentuó la desigualdad
social por los desempleos masivos que esto afecta a los adultos y los jóvenes y aquí
nace un nuevo paradigma que es el de la complejidad, ya que se ha pasado de un
funcionamiento casi determinista a un funcionamiento enmarcado en la indeterminación e
incertidumbre.

La posición ética del orientador sería propiciar y establecer el diálogo con la


incertidumbre con lo incierto con lo inesperado con lo no pensado.

Podemos decir que las instituciones educativas forman parte de la complejidad de esta
mirada los adolescentes no se han preparado para un mundo que existe ya que han
cambiado las reglas de regulación de los lazos sociales las leyes de Mercado y la
multiplicidad de formas de encuentro lo vocacional.

Entonces nos encontramos inmersos en el inicio de un nuevo paradigma vamos a


detenerlos en la conceptualización del paradigma de la complejidad para ello
abordaremos los desarrollos de Ilya Prigogine y Edgar Morin:

Concepto como desorden y caos llevaron a Prigogine A establecer bases del nuevo
paradigma
orden = determinismo y previsibilidad
caos = azar, desorden, donde nada puede ser previsto
Define el principio de incertidumbre Más allá del cierto umbral de complejidad los sistemas
siguen rumbos imprevisibles y no se puede invertir ni recobrar poniendo en primer plano las
posibilidades creativas de la naturaleza.

Por otro lado Morín Define dos tipos de paradigmas El paradigma de la fragmentación y
el paradigma de la complejidad :
● El de fragmentación se caracteriza por dividir al todo en sus partes y priorizar las
partes al todo.
● El paradigma de la complejidad en cambio nos permite ver los hechos reales
dentro de un contexto de una globalidad de una multidimensionalidad qué evidencia
la propia complejidad Es por eso que la complejidad es la unión entre la unidad y la
multiplicidad.

El encuentro con la realidad de los jóvenes se ha transformado en azaroso, porque se


ponen en juego posibilidades distintas. Cada situación es distinta ya que hay jóvenes que
desean seguir estudiando pero las posibilidades familiares no lo acompañan Y eso hace
que tengan que buscar trabajo y no una carrera.
El azar agrega un aspecto enriquecedor que es el reconocimiento de las propias
posibilidades de la persona sacando a la adolescente de una contienda imaginaria con las
figuras parentales y enfrentando al sujeto a la tarea de asumir la responsabilidad que
implica el proceso de elección y la inserción social.

Freud señala que cada acción que el sujeto realice en el presente está sobredeterminada
por el pasado. Desde esta afirmación podemos pensar que En el imaginar un futuro se
muestra la fantasmática de cada sujeto y la pregnancia de los discursos de la época
estando el futuro a su vez marcado por las decisiones del presente.

La orientación vocacional no puede obtenerse o ser neutral frente a la condición de elección


de los sujetos una posición ética del orientador sería propiciar y establecer el diálogo con la
incertidumbre con lo incierto con lo inesperado y lo no pensaba.
Clase 23-3

Power clase : Jóvenes, Crisis y Saberes. “Definiciones e incertidumbre. Los jóvenes en


tiempos de múltiples trasformaciones”. Capítulo I.
Alicia Susana Cibeira

La Orientación Vocacional da al sujeto la posibilidad de interrogarse sobre sí, acerca de la


realidad, sobre sus propias potencialidades, y de qué manera ponerse en juego en lo social.

Se ubica en el entrecruzamiento de tres campos:

● El sujeto de la Orientación
● El sistema Educativo
● El mundo del trabajo

Alicia Cibeira propone que el sujeto de la orientación debe poder DECIDIR, es decir,
atravesar un PROCESO que implica pensar, interrogarse y hacer una apuesta por
determinado proyecto de vida, particular, único, en contexto familiar y social.

El espacio de la orientación debe ser facilitador de un TIEMPO DE INTERROGACIÓN.

Los jóvenes muestran a los adultos una disyuntiva: si se les estimula en una competencia
excesiva, un nivel de exigencia tan alto es destructivo y crea reacciones patológicas severas
y, si no se ofrece un ejemplo estimulante, se llega a la decadencia y a la apatía, a la
ausencia de tensión y de oposición.

Nos encontramos con sujetos que demandan orientación y nos muestran carencias
importantes para enfrentar un espacio social que establece sus propias reglas de juego,
tratando de encauzar el deseo de los sujetos según la demanda de los centros de
producción y acorde con las leyes del mercado.

Teniendo en cuenta la complejidad anteriormente anunciada, la propuesta es pensar la


práctica de la orientación vocacional como una tarea imprescindible de esclarecimiento e
información.

Esto le permite al sujeto establecer recorridos que lo capaciten para abordar dudas e
interrogantes desde un posición pensante, crítica y creativa, que habilite al movimiento de
búsqueda y definición.
En todo proceso vocacional, es imprescindible considerar los cambios que se han producido
y se producen en el mercado laboral y en las demandas sociales de empleo. Se ha pasado
de un funcionamiento casi determinista a un funcionamiento enmarcado en la
indeterminación e incertidumbre, y por tanto, nuestra función como orientadores
vocacionales se ubica en el paradigma de la COMPLEJIDAD.
Un nuevo paradigma, re-contextualiza los avances o retrocesos de una sociedad. Esta
nueva dimensión del pensamiento permite la construcción de nuevas prácticas apoyadas en
el nuevo conocimiento.

La posición ética del orientador en este momento, iría por sesgos de propiciar y establecer
el diálogo con la incertidumbre, con lo incierto, con lo inesperado, con lo NO pensado. El
objetivo que rige la tarea del Proceso, es facilitar el encuentro de los jóvenes con la
incertidumbre que les permita desenmascarar y cuestionar la trama socio-económica y
cultural.

Power clase : La Orientación Vocacional Como Proceso. “De la Orientación Examen a la


Orientación Proceso, Centrado en la Elaboración de la Identidad”. Cap. I.
López Bonelli, A.

La orientación profesional cobró impulso a fines del siglo XIX y se institucionalizó en tiempo
de la Primera Guerra Mundial como respuesta al desempleo en algunas profesiones y a la
escasez de personal en otras.

La modalidad actuarial es predominantemente psicotécnica. Puede incluir pruebas


proyectivas en su diagnóstico pero se resguarda en los puntajes más que el interrogante
sobre ¿quién elige? y ¿cómo lo hacen?.

La modalidad clínica puede utilizar pruebas para el diagnóstico vocacional, pero se centra
predominantemente en el proceso de esclarecimiento, mediante entrevistas. “cuánto
puntaje tiene y qué elige”

Pertenece definitivamente al pasado la idea simplista de la orientación vocacional con


preguntas, pruebas y respuestas definitivas, en las que el estudiante jugaba un papel pasivo
y recibía también pasivamente el pretencioso pronóstico sobre su propio futuro.

“Lo cierto es que mundialmente asistimos a un pasaje de la orientación examen a la


orientación proceso.

Se distinguen diferentes momentos:

1°: etapa de las diferencias individuales, la orientación vocacional científica es un examen


psicotécnico.
2°etapa : inclusión de la historia personal, la orientación comienza a hacerse cargo del
proceso.
3° etapa : de carácter dinámico, asistimos a la utilización de pruebas proyectivas, que
permiten sondear la estructura dinámica de la personalidad y su originalidad irrepetible.
4° etapa : Se enfatiza en las connotaciones sociológicas de la elección, recibe los aportes
de la sociología y la psicología social, subraya los aspectos socioeconómicos y los
condicionamientos culturales de la elección, y se utilizan además técnicas de dinámica
grupal.

Lopez Bonelli adhiere al ENFOQUE de las teorías interactivas de la elección vocacional. Es


necesario tener un Enfoque Integral y tener en cuenta las siguientes dimensiones:

● Evolutivo: las explicaciones evolutivas proponen que la elección vocacional sea, en un


proceso continuo que comienza en la infancia.

● Psicodinámico: se entiende a el proceso de elección y orientación focalizado en el logro


de la identidad vocacional ocupacional.

● Interactivo y Psicosocial: toma de conciencia de la influencia profunda de la interacción


individuo-medio. Ninguna de las dimensiones del enfoque puede dejarse de lado.

En lo que se refiere al MÉTODO se utiliza el método clínico caracterizado por una estrategia
de abordaje particularizante, eficaz en cualquiera de los ámbitos en que la orientación
vocacional, es decir, tiene lugar individual, grupal e institucional.

Texto: La Orientación Vocacional Como Proceso. Cap. II


López Bonelli, A. (1989)

Conducta de elección

Entender la elección y la orientación vocacional como proceso implica la idea de que el


proceso incluye la dimensión temporal de manera fundamental, como todo proceso el de
elecciones direccional, puede acelerarse detenerse o prolongarse. Este proceso de
elaboración de la identidad vocacional se da integrando el proceso más amplio de
elaboración de la identidad personal, en crisis en el adolescente de nuestra cultura.

La mayor parte de las teorías evolutivas sobre elección vocacional entienden que el proceso
de elecciones continuo: es un proceso de desarrollo no es una decisión aislada sin una
serie de decisiones tomados a lo largo de un período de años.

El individuo avanza desde elecciones muy tempranas saturadas de fantasía, pasando por
elecciones basadas en intereses, aptitudes y valores hasta la cristalización de una elección
que tiene que ver intrínsecamente con su quién ser y su Qué hacer o sea con su proyecto
de ser.
Es evidente que existen distintos periodos de desarrollo de la elección. La concepción de
Kinigsberg que abarca tres períodos:
la elección de fantasía de los 6 a los 11 años, la de tanteo de los 12 a las 17 y la realista a
partir de los 18.
Nuestros chicos conocen muchas veces sus intereses pero no las raíces profundas de
aquellos vinculados con sus verdaderos motivos e inclinaciones.
Considero la elección vocacional como proceso consciente inconsciente al mismo tiempo
punto abarca su desarrollo un periodo relativamente prolongado y culmina con una elección
en la que de alguna manera el sujeto actualiza su concepto de sí mismo

adolescencia e identidad vocacional

En la medida en que está lanzado a la tarea de identificarse ocasionalmente El adolescente


se pregunta con la misma intensidad no solo quién soy? si no También quién seré?
¿Quién soy yo para los otros? en esta última dimensión social relacionada con la misma
edad es la que particularmente va a expresarse a los 16, 17 y 18 años que es por lo general
de la elección.

Identidad y roles ocupacionales

La entidad vocacional se expresa en términos de roles ocupacionales. El rol ocupacional es


el aspecto dinámico del estatus y está vinculado con la conducta esperada de un individuo
en función de su profesión.

identidad e identidad vocacional

Aparece la identidad como una idea integradora que supone relación consigo mismo y con
los demás.
La identidad personal y vocacional es más que una suma es una estructura una gestalt.
Incluye todas las identificaciones aisladas pero también las altera integrándolas en una
totalidad. Puede entenderse la entidad ocupacional como la autopercepción a lo largo del
tiempo en términos de roles ocupacionales, esto supone saber qué es lo que se quiere
hacer, De qué manera y al estilo de quién . La identidad vocacional es la respuesta al Por
qué Y al para qué se elige determinado rol ocupacional.
El gran problema que enfrenta el individuo es el resolver cómo puede vincularse
creativamente con nosotros y que al mismo tiempo mantener un contacto suficiente consigo
mismo y su propia integridad para evitar transformarse en una pieza más del contexto social
alienada de sus propios valores y de su existencia auténtica.

Identidad y duelo

Es el Duelo o un arduo proceso que realiza el yo, consciente e inconscientemente ante la


pérdida de un objeto. Esta pérdida es importante no solo por los objetos perdidos sino por
las fantasías ligadas a ellos y por la parte que yo incluida en el objeto perdido.

Esta tensión entre lo que se deja y lo que se toma pero con un acento en lo futuro más que
en lo pasado se patentiza en los sueños de vigilia cuyo contenido no es tanto lo perdido con
los en los duelos comunes y no lo esperado y proyectado. La dimensión en que lo esperaba
es fundamental, diferencia el Duelo adolescente de los duelos puros.

identidad y psicopatología

La perturbación en la elaboración de identidad vocacional es sobre la consecuencia de los


trastornos de identidad.

Periodos en la formación de la identidad vocacional

Se puede distinguir periodos o etapas fundamentales en el desarrollo de la elección y


elaboración de identidad vocacional:

a) un período de elección es fantaseadas este periodo está ligado a las primeras


identificaciones al deseo de ser grande.
b) Periodo tentativo de proyectos: hasta los 17 años la perspectiva temporal se
objetiviza por el reconocimiento de un continuo entre el presente y el futuro.
c) Periodo de elección realista a partir de los 18 años la progresiva resolución de la
crisis adolescente Por una parte y las exigencias de la realidad por otra posibilitan la
toma de conciencia de la necesidad de decidir

Sentimientos de identidad

La identidad resume tres sentimientos básicos: unidad y coherencia continuidad y


mismidad.
Unidad: el adolescente frente al cambio se encuentra con una verdadera tarea de
integración.
continuidad y persistencia: Se define por la dimensión temporal de reconocerse a través de
los cambios la adolescencia supone una ruptura Temporal y la emergencia de nuevas
formas de conductas y de Pensamientos
Mismidad: es un sentimiento muy ligado a los anteriores parte de reconocerse a sí mismo
en el tiempo y en el espacio que se proyecta la necesidad de ser reconocido por los demás.

El proceso espontáneo el proceso sistemático de la elección

El proceso espontáneo: se cumplen un período de varios años a través de identificaciones


con figuras significativas del contexto social como familiar, educacional.
En el proceso sistemático de orientación vocacional el psicólogo se incluye como un experto
como un especialista en el vínculo en un punto de la situación y en un momento del proceso
total. Su rol consistirá en ayudar a elaborar los conflictos que impiden la elección, en facilitar
una interpretación correcta de la realidad socioeconómico, cultural coma en posibilitar el
complementario y el incorrección de imágenes profesionales distorsionadas o fantaseadas
ayudar a elaborar En otras palabras su identidad vocacional en términos de roles
vocacionales ocupacionales.
texto: Concepto generales en orientación vocacional
Sergio Rascovan 2006

introducción

Lo que vamos a intentar puntualizar a lo largo del curso es que ambas maneras de concebir
y operar en orientación vocacional, esto es, la psicotécnica y la clínica, comparten ciertos
modelos conceptuales hegemónicos, que consiste en recordar la problemática en aspectos
estrictamente individuales y también en considerar el contexto como una escenografía
donde se despliegan un problema y no como un contexto que hace texto en tanto una
dimensión constructiva.

Se basa en considerar lo vocacional como un campo de problemáticas atravesada por


variables de distinto orden, irreductible a lo psicológico, lo social, lo económico, etcétera.
La idea será pensarlo vocacional como una encrucijada donde las diferentes variables que
lo componen se entrecruzan configurando una trama inextricable, lo central será pensar los
problemas vocacionales articulando permanentemente lo singular con lo colectivo.

¿Qué es la vocación?

Del latín vocatio que significa llamado o vocare qué significa llamado interno.

● Desde esta etimología de la palabra, podemos decir que es entendido como un


llamado que alguien hace desde el exterior,desde fuera del sujeto o con un
llamado interno una voz interior que impulsa al sujeto hacia determinados lugares,
actividades y ocupaciones.

● La vocación se construye a lo largo de la vida y esa construcción tiene que ver


con determinadas inclinaciones y potencialidades de la persona con el conjunto
de experiencias que va desarrollando en su vida social.

● Se construye a partir de los diversos vínculos que las personas establecen con los
variados objetos, personas, actividades, lugares y experiencias de la realidad social.

Si la vocación es entendida como un llamado interno innato,que guía hacia una única
actividad determinada carrera-ocupación, Entonces se podría afirmar que la vocación no
existe así entendida, no habría vocación. Si en cambio no hay una relación necesaria entre
el sujeto y el objeto, si el sujeto no está atado a un solo objeto, entonces se abre la
dimensión de la libertad y con ella la posibilidad de elegir.
Por lo tanto la vocación más que revelación es buscada como ejercicio de libertad, la
vocación es un ser siendo como proceso de creación.
Pero… ¿ Qué es la vocación?

● La vocación es un entramado complejo entre los deseos del sujeto, por un


lado y las posibilidades y ofertas del mundo sociocultural por otro.

La trama que se va tejiendo tiene que ver con los vínculos que las personas establecen
con los objetos de la realidad social. A su vez el hecho de que una persona se vincule más
o mejor con determinadas personas, lugares o actividades está íntimamente relacionado
con el mecanismo psicológico de la identificación.

La vocación como categoría conceptual propia de la modernidad expresa una certeza coma
un absoluto que en la vida subjetiva podría hallarse, Como venimos diciendo, vía revelación
o hallazgo o por el contrario a través de un proceso de construcción más o menos
racional a lo largo de la vida.
Ambas perspectivas se encuadran en el mismo paradigma: lineal, certero y absoluto para
pensar y operar en torno a la vocación. Sería como pensar del siguiente modo: si hay
vocación, se le puede descubrir o se la puede construir.

Tanto desde una perspectiva, como de otra, la vocación es la que parece guiar al sujeto
hacia una única actividad determinada , carrera, guión, ocupación.

Y la orientación vocacional desde esta concepción sería la práctica psicológica que le


asegure al sujeto descubrirla en un caso iba a encontrarla en el otro.

La vocación es un ser siendo como proceso abierto, indefinido, contingente. Entendida de


este modo, como algo que se va construyendo-deconstruyendo-reconstruyendo a lo
largo de la vida, como algo que se mantiene pero que al mismo tiempo cambia, la vocación
si existe y podemos desarrollarla enriquecerla y reorganizarla.

Vocación y elección

En realidad afirmar que una persona tiene vocación por una única carrera, Ocupación,
profesión sería casi un disparate. En última instancia, nos puede gustar varias cosas o
muchas cosas en la vida pero el tema no es solo de gusto, de preferencia, sino de elección.
Lo que es seguro es que no todas las cosas que nos guste podremos hacerla
simultáneamente punto por eso es que la vocación lleva aparejada en elección y la
elección es un proceso y en última instancia un acto el de elegir algo.
En el preciso instante en que se toma la decisión de elegir algo se deja afuera todo el
universo de alternativas relacionadas con aquello elegido en el cual la persona debe tener
la capacidad para tolerar las cosas que se dejan afuera.

Acerca de los problemas vocacionales

Lo vocacional es un campo y no es un objeto en la medida que su existencia supone un


entrecruzamiento de distintas variables independientes: sociales, políticas, económicas,
culturales, psicológicas
Desde una perspectiva social la elección de Qué hacer en términos de ocupación está
relacionada con el contexto social, económico, político y cultural.

Desde una perspectiva subjetiva lo vocacional tal como nos enseña el psicoanálisis está
estrechamente vinculado con la dialéctica del deseo. La búsqueda de objeto vocacionales
básicamente, trabajo y estudio es incesante y a su vez contingente punto No hay un objeto
necesario para un sujeto el proceso de búsqueda de objeto que satisface el deseo es por lo
tanto interminable y desde luego concomitante de la propia constitución subjetiva.

Los problemas vocacionales asociados con el Qué hacer coma en términos de itinerario
vital en el área laboral y educativa, están hoy fuertemente atravesados por la incertidumbre
en relación al futuro, la fragmentación y marginación social, desocupación y la precarización
laboral, desesperanza y desesperación.

Adjetivar ciertos problemas humanos como vocacionales supone entonces la articulación de


tres categorías conceptuales: subjetividad, educación y trabajo.

Los problemas vocacionales se ubican justamente en la relación entre individuo y


sociedad y esta manera de pensar pone inmediatamente a la comunidad en el centro del
problema

Elección de carrera, una elección vocacional

Indudablemente, elegir una carrera hoy no es igual que hace años atrás por diversos
motivos de los cuales dos son los que sobresalen:

1) la oferta de posibilidades de estudio ha aumentado considera


2) los cambios en el mundo del trabajo y su impacto en el desempleo y la exclusión social.

El proceso de elegir es la acumulación de experiencias pensamientos y sentimientos que


una persona tiene en relación a determinados objetos, en este caso el estudio punto este
proceso supone un tiempo en el que va elaborando una decisión y a veces de manera
consciente otras no tanto

Clase 30-03

Término Vocación → Dos acepciones posibles desde su etimología:

1) Como un llamado que alguien hace desde el exterior, desde afuera de un sujeto.

2) Como un llamado interno, una voz interior que impulsa al sujeto hacia determinados
lugares, actividades, ocupaciones.
Es así que cotidianamente el término “vocación” es utilizado como predisposición,tendencia,
“deseo de”, o inclinación hacia una tarea o actividad.

Vocación

➔ La vocación es un entramado complejo entre los deseos del sujeto, por un lado; y las posibilidades
y ofertas del mundo sociocultural, por otro.

➔ La vocación se construye a lo largo de la vida. Y esa construcción tiene que ver con determinadas
inclinaciones y potencialidades de la persona; con el conjunto de experiencias que va desarrollando en
su vida social.

Diferencia entre vocacion y profesion


vocación : el llamado de nuestra vida, está relacionado con lo que queremos dejar en
nuestras vidas. el proceso de autobusqueda es el autoconocimiento.
profesión: es aquel oficio por el cual puede tener retribución monetaria. Es el camino que
decidimos desarrollar las habilidades.
“Unir y complementar estas dos, es poder trabajar con vocaciones, teniendo las habilidades
y destrezas necesarias”

Se va construyendo -deconstruyendo-reconstruyendo a lo largo de la vida. (Como


algo que se mantiene, pero que al mismo tiempo cambia)
Elección
➔ Cuando uno elige, sobrevienen muchos interrogantes. Pero en una elección es determinante la
actitud de quien elige. La capacidad para tolerar las cosas que se dejan por afuera.

Nuevos conceptos…

Lo vocacional es un campo (y no un objeto) en la medida que su existencia supone un


entrecruzamiento de distintas variables intervinientes:

➔ sociales, ➔ políticas, ➔ económicas, ➔ culturales, ➔ psicológicas.

Analizar la complejidad de este campo implica respetar las diferentes variables que lo
constituyen, recurriendo a los saberes específicos de las diversas disciplinas.

Problemas Vocacionales

A partir de nuevos escenarios de vida social agravado por las crisis económica, pero
también política, lleva a preguntarnos cómo inciden estos fenómenos sociales en la
producción de subjetividad. Adjetivar ciertos problemas humanos como vocacionales
supone, entonces, la articulación de tres categorías conceptuales:

○ Subjetividad, ○ Educación y ○ Trabajo.

Los problemas vocacionales se ubican justamente en la relación entre individuo y sociedad.


Revisar modos de abordaje

En el intento de solucionar estos problemas vocacionales, se trata de revisar los


tradicionales modelos de abordaje en orientación vocacional que, por lo menos en
Argentina, privilegiaron la comprensión de los problemas vocacionales en el ámbito del
sujeto individual.
En este sentido, el diagnóstico podía elaborarse desde dos posiciones diferentes, aunque
igualadas en la supremacía de lo individual: la modalidad clínica y actuarial.

➔ Los dispositivos de orientación vocacional fundados en ambas modalidades (clínica y actuarial),


excluyen a la vida socio-comunitaria y a la cultura del análisis de la problemática y, por ende, de las
acciones prácticas.

Debemos pensar lo vocacional desde la perspectiva de la Salud Mental Comunitaria


(SMC) la cual implica un cambio de paradigma.

Es importante entonces, comprender el problema en la complejidad de la vida social y


comunitaria, contextualizar los enfoques y los objetivos, y programar acciones con la
participación de sectores, instituciones y organismos comunitarios. Y no solo dentro del
consultorio. Para poder clarificar los aspectos implicados en la elección de una carrera,
existen dos acciones: - Conocer la oferta de “objetos”, tanto en el ámbito de estudio como
de trabajo. - Conocer-se un poco más. Es decir, indagar o explorar algunos aspectos
personales, del presente y de su historia.

La incidencia familiar:
aplicaremos una técnica a la familia de Franco (caso clínico) que invita al reconocimiento de
las concepciones que forman ese entramado sobre el cual se irá armando el proyecto
vocacional…

clase 6-5

Texto: Rocha
Algunas consideraciones sobre las estructuras subjetivas en los sujetos con discapacidad.
Una lectura psicoanalítica para pensar la transición al mundo adulto

Tomaremos del psicoanálisis la construcción subjetiva de las personas con


discapacidad. La discapacidad no impide que un sujeto pueda desear ni tampoco elegir
quién ser en la vida.

Desde esta concepción podemos decir, que la persona en algún momento fue deseada por
otro y a la vez se constituye como tal en tanto es hablado por otros, en este sentido
podemos decir que todo aquel que desee puede elegir Y si elige siempre será más
adecuado que lo haga desde su propio deseo.

Si bien lo que se plantea es que el deseo no se encuentra discapacitado muchas veces nos
encontramos con personas los cuales no pueden conocer cuáles son sus gustos sus
intereses y cuáles son sus opiniones respecto a algún tema ¿ qué es lo que ocurre con
estos deseos? ¿ Dónde se encuentra ese sujeto?

Para saber cómo es el armado de la estructura subjetiva de las personas en condición de


discapacidad lo haremos desde el criterio de pensar que las discapacidad no es lo que
causa a un sujeto, sino que esta deja huellas en él inscripciones psíquicas que serán parte
integrantes de su yo y que podrán o no manifestarse como formaciones de síntoma o
rasgos de carácter.

Con respecto a la construcción de la subjetividad en los sujetos con discapacidad creemos


que la edificación del narcisismo, el agradecimiento por el complejo de Edipo y los procesos
identificatorios serán entre otros, los principales procesos que otorguen valor agregado su
armado y de acuerdo a Cómo se construye su identidad el sujeto podrá o no encontrar su
lugar en el mundo.

Para muchos de los sujetos que nacen o adquieren esta condición precozmente, la
construcción del narcisismo no estará dada, solo por el reconocimiento espectacular que se
realiza a determinada edad a través del otro. Intervendrá además, la manera en que opera
el narcisismo trasvasante en su madre. Cuando hablamos de “narcisismo trasvasante” de la
madre hablamos de un narcisismo que no se agota en la madre misma ni en el otro
concebido, simplemente como metonimia carnal del cuerpo propio (sinónimo
transformación)
Bleichmar, lo explica de la siguiente manera: “les resulta imposible a los padres de un niño
con una discapacidad congénita la posibilidad misma de poder ser pensado y la posibilidad
de trasvasamiento narcisista en sí mismo. El cuerpo tiene serias dificultades de venir
propio. A la madre le resulta casi imposible ceder algo de Sí ya que no sabe si va a poder y
cómo será recibido.”

Entendemos que en base a dos posibles direcciones( y obviamente de lo real que


exponga la condición misma de la discapacidad) estarán en juego los procesos de
estructuración subjetiva como lo es el atravesamiento por el complejo de Edipo el
proceso de identificación( necesario para la salida del mismo) y la construcción de
ulteriores identificaciones .

En relación, un autor se pregunta: ¿cómo sale del Edipo un niño que no se puede
ubicar en una posición de padre en un futuro?

Para responder esta pregunta ofrece cuatro diferentes puntos denominados obstáculos:

- El primer obstáculo para la salida del complejo de Edipo lo liga al futuro del
proyecto como espacio identificador: Siendo una gran dificultad para un
discapacitado por identificarse con su padre o una madre asumir un proyecto donde
la paternidad como tal No aparece como una posibilidad constitutiva del yo. Además
va a depender del tipo de grado de discapacidad que posee el niño y la posición que
adoptó su madre ante el mismo. No muchos jóvenes con discapacidad intelectual
logran construir un verdadero proyecto de vida.

- El segundo obstáculo es porque se pierde el objeto, es decir para que exista una
tramitación edípica es necesario que se pierde el objeto de deseo. Es común ver
en determinados tipos de discapacidades donde la necesidad real de cuidados hace
que este pasaje se detenga.

- El tercer obstáculo es la imposibilidad de que la adolescente asesina al


padre,Esto se vislumbra como imposible porque la muerte de uno implica la caída
propia. sin la posibilidad de dejar de ser hijo no es no se puede arribar a una
posición de padre

- El cuarto obstáculo se denomina sin grupo, La dificultad de la tramitación edípica


lo constituye el negativismo, el niño Con discapacidad no quieren hacer ejercicios
no quieren tomar la medicación etcétera

Luego vemos entonces, qué tales dificultades se reflejan en las situaciones más repetidas
en la mayoría de estos sujetos: la carencia de amistades significativas, las relaciones
sociales, las dificultades en adecuarse a las redes sociales, la apatía etcétera. Estas
son perturbaciones que se producen en los sujetos con discapacidad en esta parte
constitutiva del ser humano ingresa al mundo de la ley a través de la prohibición de
incesto deja encripta sus marcas en que interrumpan en la medida que esté comience la
construcción de su ser.

En lo que respecta a discapacidades adquiridas originadas por situaciones diversas


Tendremos que decir que todos los procesos descritos anteriormente se llevan a cabo sin
que intermedia y la condición de discapacidad para conocer los aspectos psicológicos no
será preciso valernos de un estado psíquico tan particular como lo es el Duelo. En la
discapacidad congénita la instancia de duelo aparece principalmente los padres en cambio
la discapacidad adquirida del Duelo será uno de los procesos cruciales que el sujeto debe
atravesar Y si este fue tramitado serán los efectos de estos estados vividos y sentidos lo
que se imprimirán en ello dejando marcas y huellas particulares.
El primer Duelo que las personas con discapacidad adquirida tienen que ver con el período
siguiente a la adquisición de la discapacidad puede afectar diferentes funciones y tener
distintos grados de complejidad y un segundo momento vinculadas a las reiteradas
dificultades con las que el sujeto en su condición negativa de salud tendrá que ir
enfrentándose a lo largo de su vida .

En el duelo en la discapacidad se trata desde la aceptación de la pérdida de un objeto


propio, de un trozo real de sí y no de un externo.
En este Duelo Muchas veces los que se pierde no es el objeto( a un miembro del cuerpo)
sino que es la función sensorial o motora que es el miembro que esté miembro
ofrecía( ceguera sordera)

Entonces no solo se trata de una pérdida real( llamémosla pierna brazo mano) sino
también de la pérdida de la función de ese objeto( no poder caminar No poder tomar algo
con las manos) o También se puede dar al revés perder la función y no el objeto.

En consulta podemos ver a padres que consultan para un análisis de su hijo que ha entrado
en depresión al no poder insertarse productivamente al sistema social vemos Así que no es
por la discapacidad por la que consulta sino por el efecto que la misma produce en sus
vidas.
Existe un período de lucha interna en las personas con discapacidad en el momento que en
que la adquiere generada entre su yo y los efectos que el estado negativo de salud
produce.
Esto deriva en dos posibles vías resolutivas: la primera tendrá que ver con un
fortalecimiento del yo aquellos que logren este proceso de fortalecimiento evidentemente
estarán más preparados para la lucha Y ser partícipes de la construcción de su propio
destino y la segunda tiene que ver con la introyección de este conflicto el cual formará el
armado de un estado interno que perdurará y enquistar a la vida psíquica del sujeto.

clase 13-4

No hay demasiados estudios al respecto,que den cuenta sobre el tratamiento de las


prácticas de OV hacia las personas con discapacidad .
(Rocha) plantea el concepto de la construcción del proyecto de vida y aparece el tema
de la diversidad , donde aparece la posibilidad de ampliar la mirada.

No solo es elegir una carrera universitaria, sino que puede ser elegir una ocupación. La
creatividad del terapeuta es importante para orientar el proyecto de vida.

Rocha, menciona puntos importantes en la ov:

1. El momento de la elección
2. El momento de la adultez( el lugar que le da la familia, las posibilidades concretas
para dar ese paso y cual es el ) ( imaginario sociales, infantilismos)
3. Discapacidad que posee
4. El deseo en la elección (la falta es lo que nos hace desear, si el otro ocupa todos los
espacio no se produce el deseo)
5. Instancia crítica (la OV debe construirse desde una perspectiva crítica,
reconocimiento de los derechos, los deseos de los demás, implica el compromiso de
intervenir en lo educacional, laboral, social)
6. Lugar de la familia el proceso (brindar las herramientas a la familia para que apoye y
ayude a que el que elija sea la persona con discapacidad) (para que la familia no
obture a la persona, sino que tenga autonomía)

profe: Rocha, M. (2013). Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida.


Segunda parte: “Consideraciones iniciales”. Rosario. Laborde Editor.
profe: Rocha, M. (2013). Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida. Primera
parte: “Algunas consideraciones sobre la estructura subjetiva en los sujetos con
discapacidad. Una lectura psicoanalítica para pensar la transición al mundo adulto”.
Rosario. Laborde Editor.

La constitución subjetiva, toma al sujeto como un objeto deseante. Se pregunte por su


deseos. que es capaz de interrogarse. El sujeto no se ve imposibilitado para poder desear y
decidir. Dar el espacio para que pueda elegir.
clase 20-4

Actividad en clase: En grupos:


Retomar el caso creado a comienzos del cursado y ampliar información que tenga que ver
con expectativas propias y ajenas sobre su proyecto de vida y las posibilidades de inserción
académica y laboral de la persona.

Práctica de la orientación vocacional en clase:

Caso:
Su nombre es Franco tiene 28 años y actualmente vive con la madre ya que renunció a su
trabajo. Nos comentó que está un poco frustrado porque no puede conseguir un trabajo que
le de una buena remuneración. No le gusta leer, pero le interesa aprender un poco sobre
qué es emprender porque piensa en emprender algo para ser su propio dueño, pero su
mamá quiere que trabaje en el campo porque piensa que ahí va a estar bien
económicamente. A él le encanta jugar al fútbol con los amigos y es muy social. Y le gusta
tocar la guitarra. (GUSTOS)

Nos comentó, que cuando salió del secundario tuvo un año sabático y sus padres
decidieron que fuera a estudiar en Córdoba. En un primer momento, se inclinó para estudiar
kinesiología porque todos sus amigos habían optado por estudiar esa carrera. Pero al no
aprobar el curso introductorio , se anotó para estudiar para profesorado de educación física,
ya que le gustaba mucho hacer ejercicios. En un segundo encuentro con Franco, nos
comenta que al momento de ponerse a estudiar le costaba concentrarse y durante la
semana su organización no era buena, ya que prioriza salir con sus amigos a jugar al fútbol.
(HISTORIA ACADÉMICA)
En uno de esos partidos, sufre una lesión grave, por lo cual decide volver a su ciudad natal.
A partir de ahí, decide empezar un emprendimiento de venta de suplementos deportivos, el
cual él encontraba que se relacionaba con su gusto por el deporte. Conforme pasa el
tiempo, le comienza a ir bien en el emprendimiento y decide empezar una capacitación en
suplementos dietarios para ampliar su conocimiento sobre el tema. Y a futuro, poder abrir
un gimnasio.
(posibilidades de inserción académica y laboral)

Llegado el próximo encuentro, Franco nos cuenta que empezó a conocer a una chica, hace
un par de meses y actualmente decidieron oficializar su noviazgo. Ella es independiente,
tiene su trabajo y siente cierta presión de tener que encontrar un buen trabajo para poder
estar a la altura de la circunstancia. Entonces, allí se le viene a la cabeza lo que su madre
le dice sobre trabajar en el petróleo, para tener un buen ingreso económico, como toda la
familia. Él considera que es una buena idea, ya que su madre nunca pudo terminar el
secundario y el trabajo en el petróleo los ayudó mucho. (HISTORIA FAMILIAR)

análisis
Desde un enfoque evolutivo, podemos considerar que a lo largo de su infancia hasta la
adolescencia, Franco observó las ausencias de ambas figuras paternas, debido a que
ambos trabajaban en la industria - campo y con cronograma de trabajo. Si bien, no hubo
carencias de tipo económico, si hubo carencia del tipo afectiva.

Desde lo psicodinámico, podemos apreciar que su mama le transfiere de manera icc


miedos, en lugar de transmitirle seguridad ante su elección vocacional.

Y desde lo Psicosocial, él se cuestiona su vocación porque antepone la presión social


Familia- pareja, en esta cuestión de tener un trabajo rentable, estable y duradero.

- tp evaluativo: un caso clínico en duplas. Entrar al drive y completar el nombre de la


dupla y ahi nos van a dar el caso clínico.
- TEXTO PARA LA PRÓXIMA CLASE (UNIDAD 2) MERCADO

texto:Rocha, M. (2013). Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida.


Segunda parte: “La orientación vocacional en discapacidades con compromiso intelectual”

Definición de orientación en sujetos con discapacidad intelectual:

Postulamos a la orientación en sujetos con discapacidad intelectual como una práctica que
apuesta un proceso de elaboración psíquica, paso necesario para afrontar la construcción
de las etapas de transición que estos jóvenes deben realizar hacia el mundo adulto. La
pensamos como una estrategia que no siempre estará direccionada hacia la elección de
objeto vocacionales y como una práctica que sirve de eslabón a otras que tienden a permitir
los procesos de autonomía de estos jóvenes .

Al postular a la orientación como” una práctica que sirve de eslabón a otras que tienden a
permitir los procesos de autonomía de estos jóvenes” Nos referimos a que es necesario que
éstas sean tomadas en aquellos espacios institucionales, gubernamentales o no
gubernamentales que reciben a sujetos con discapacidad intelectual o mental y que trabajan
en Pos de su autonomía o de su inclusión laboral.

Como puede verse, la OV con estos sujetos no estará exclusivamente pensada como
orientación hacia la elección de un proyecto educativo o laboral, sino que tendrá el valor de
ser una herramienta que sirva a restituir el valor histórico del sujeto en cuanto partícipe de
una cultura y contexto social determinado.

En estos jóvenes es muy común encontrarnos con un empobrecimiento imaginario en


cuanto a la proyección de proyectos a futuro. La realidad del déficit hace que se postergue
el vector futuro apareciendo como más vigente lo actual( lo real). Tanto el sujeto como su
familia se sumergen en una dualidad déficit actualidad lo cual va produciendo un
enquistamiento que no permite dar lugar a la aparición del tópico futuro.

Desde la infancia hasta la juventud los sujetos con discapacidad intelectual recorrerán
diferentes trayectos institucionales y sociales que les proporcionará los materiales con los
cual construirá su subjetividad.
Durante toda esta etapa tomará principal importancia la posición que este niño ocupe en la
fantasmática materna y en la estructura familiar.

En los imaginarios sociales actuales aún no se termina de otorgar a estas personas el lugar
que se merecen como seres capaces de intervenir en los procesos de producción. Es por
eso que los jóvenes en cuestión aparecen como figuras estigmatizadas y eternizadas en
posiciones infantiles y en condiciones de ser objeto de cuidados. Aquí la dificultad más
compleja comienza cuando se detecta que ese mismo lugar es objetivado por la
familia( posición patógena) ya que esta genera resistencias que impedirán que se
desarrollen naturalmente el despliegue autónomo del sujeto.
En nuestra experiencia en programas laborales con jóvenes con discapacidad intelectual y
en la evaluación de los talleres de OVO hemos corroborado esta hipótesis :

No es tanto el grado de retraso mental que el joven padezca lo que condiciona la posibilidad
de enfrentar un proyecto social sino que está estará mayormente influenciado por cómo se
haya dado la relación entre: su discapacidad, su madre, su familia y el otro social .

El proyecto de vida autónomo que pueda lograr adquirir el sujeto estará determinado por el
lugar que haya ocupado la discapacidad en el discurso materno, el entorno familiar y en el
contexto social donde este niño se va a construir como sujeto. Estos vínculos generarán
una relación imaginaria que se refractará directamente hacia el interior del sujeto
conformando una imagen inconsciente de sí. Esta imagen condicionarán sus futuras
relaciones sociales asignándole y asignándose el mismo, roles y lugares determinados.

Los círculos que contornean al yo están formados por las huellas o marcas que el estado de
discapacidad ha inscrito en el ciclismo con estas inscripciones que se expresan a modo de
síntomas o rasgos de carácter se manifestarán a través de las conductas y de los discursos
que el joven despliegue dentro del campo grupal.

Además, tal como lo decía Lacan , Nuestro discurso es el discurso del otro puesto que
somos hablados por el otro desde mucho antes de nacer e ingresamos al mundo del
lenguaje Gracias a que hay un otro que no se introduce en él. El discurso que
escucharemos en estos jóvenes estará marcado por las relaciones establecidas desde muy
temprana edad.

El trabajo del orientador apuntará a un trabajo de desmantelamiento de la discapacidad a


través del dispositivo grupal. Será preciso quitarle a esa condición el peso que
constantemente muestre en las situaciones cotidianas que se trabaje. Pero no se Tratará
solo de desmantelar de trabajar o de poner en palabras esos efectos sino que una vez
quitado esos harapos que muestra tal estado en el encuentro con el sujeto buscaremos
construir algo desde el mismo deseo de este.

Texto: Rocha, M. (2013). Discapacidad, Orientación Vocacional y proyectos de vida.


Segunda parte: “Acerca de la pregunta en Orientación vocacional”.

La presencia de discapacidad hace que no se tomen decisiones por la persona por cuanto
se consideran y se sostiene que el sujeto “no posee sus facultades mentales intactas” para
elegir algo o tomar una decisión.

Nos encontramos entonces con historias de vida donde la mayoría de lugares y situaciones
por la que estas personas han transitado fueron elegidos por otros desde la temprana edad.
La orientación vocacional en la actualidad encuentra su principal campo de acción en la
franja de jóvenes a punto de terminar los estudios secundarios que van a estudiar que van
de qué van a trabajar.

Los profesionales que se dedican a OV una de las preguntas que más identifican el para
qué de su tarea es ¿Después del secundario qué?

Si llevamos este análisis a la realidad de las personas con discapacidad la pregunta


Generalmente no es dicha por el sujeto, sino que pasa a ser uno de los principales
enunciados que la familia empieza a formularse .

Es común que dentro del campo de la discapacidad no se hable mucho acerca del futuro y
con esto sucede aparece algo temido como algo difícil de ser pensado giran en torno a la
incertidumbre y el negativismo.

¿Qué va a pasar con este hijo cuando su familia ya no esté?

Es importante que OV se ocupe de estos temas tratando de investigar estudiar y abordar la


problemática de la construcción de la autonomía en estos sujetos y con ello la posibilidad de
comenzar a pensar y creer en un futuro posible.

Las prácticas de orientación en sujeto con discapacidad intelectual Deberían construirse


como espacios grupales en donde se trabaja en cuestiones relevantes para la construcción
de la autonomía de estas personas.
UNIDAD 2

clase 27-4

Proyecto de vida

factores que van a ayudar a la autonomía: contexto social, el discurso materno y


como orientadores podemos ayudar.

texto; legado de los legados familiares

¿qué pasa con las negociaciones?

La negociación entre padres e hijos, en los casos más felices la negociación aparece de
manera clara y explícita.

De este modo muchas veces se elige desde las posiciones adjudicadas, desde lo que el
otros dicen o eligen por uno: “uno se hace a eso por lo que es hecho, elige eso por lo que
es elegido”

Bourdieu propone pensar a la familia como un campo en el que se juego de poderes e


intereses.

legado y género

Casos en los que no es posible correrse del mandato familiar de estudiar en la universidad y
el arreglo es una carrera por otra. Cuando aparece la duda, se tensa la negociación entre
padres e hijos y se termina resolviendo por el lado del legado familiar. En este sentido es
importante contextualizar el campo profesional en el que se mueven los padres. Casos en lo
que pesa el género al momento de elegir. Según estadísticas hay una feminización de la
matrícula universitaria y de mayores egresos femeninos en menos tiempo de cursado de la
carrera que los varones. Aparece el “cumplir” como primer mandato para la mujer. El peso
de los padres también puede ser diferente según el género: la presencia es mucho más
fuerte en el caso de las mujeres.

verdaderos intereses

Casos en los que la negociación oculta el verdadero interés de los padres por hacer la
inversión (económico y social) para “preservar el futuro de los hijos” Bourdieu considera a
las familias como cuerpos impulsados por una tendencia a perpetuar su ser social, y
generan desde ali estrategias de reproducción, fecundidad, matrimoniales, sucesorias,
económicas y educativas. No se puede atribuir la fuerte presencia de los padres en la
negociación sólo al capital familiar: es necesario considerar el margen de indeterminación
dentro del cual los estudiantes eligen una carrera, lo que genera una situación propiciatoria
del control u la presión de los padres.

actividad : En duplas
Siguiendo la idea de la autora sobre las “opciones vocacionales virtuales”:
1. ¿que ejemplos podrían demostrar esto?
2. ¿Que ven en sus propias elecciones vocacionales como virtual o real?

texto: raposo

terapia sistemica

parte de el fundamento de una familia abierta, donde la familia forma reglas , el sintoma
forma parte del sistema.

la disfuncion familiar
La disfunción familiar ocurre cuando el sistema no se adapta a los cambios evolutivos de
sus miembros. El crecimiento y la diferenciación son aspectos clave para el funcionamiento
saludable de la familia.Algunas situaciones que pueden generar crisis son los nacimientos,
las muertes, las escolarizaciones y los casamientos. El síntoma de un miembro refleja la
dificultad de la familia para reorganizarse y negociar nuevas reglas de relación.

TEXTO: HISTORIAS DE LEGADOS FAMILIARES, MANDATOS ENCUBIERTOS Y


ELECCIONES NEGOCIADAS Roxana Mercado*

La educación es un derecho humano fundamental y uno de los últimos espacios públicos


que quedan en nuestra sociedad. Sin embargo, la educación enfrenta una crisis profunda y
desigual que se ha agravado por la pandemia de COVID-19 y la falta de inversión estatal.

La escuela pública y la universidad pública son dos instituciones clave para garantizar una
educación de calidad, inclusiva y transformadora, pero están amenazadas por el deterioro
de sus condiciones y el abandono de sus proyectos políticos.Es necesario repensar la
educación desde los contextos sociales, económicos y culturales actuales, que son
complejos, inciertos y cambiantes, y que requieren nuevas formas de aprender y enseñar.

También es imprescindible recuperar el rol crítico y movilizador de la educación, que pueda


cuestionar el statu quo y generar cambios positivos en la vida individual y colectiva.
Este trabajo se inscribe en una investigación sobre el ingreso a la universidad y la elección
de la carrera.Entrevisté a ingresantes de diferentes carreras de la UNC desde la perspectiva
del sujeto social y su contexto histórico y cultural.Me interesa reflexionar sobre la
universidad como una opción de formación superior y una vía de reproducción social y
cultural.
- Sigo a Bourdieu para analizar el papel de la familia en el mantenimiento del orden social y
la transmisión de capital entre generaciones.

- Los padres son un referente fundamental para los estudiantes que ingresan a la
universidad y que necesitan su aval económico y simbólico.

mi Investigación: ingreso y elección de carrera en la UNC.


- Entrevistas a ingresantes de distintas carreras desde el sujeto social y su contexto.
- Reflexión: universidad como formación y reproducción social y cultural.
- Bourdieu: familia como agente de orden social y transmisión de capital.
- Padres: referente y aval para los estudiantes universitarios.

El concepto de justicia social se usa para cuestionar las desigualdades y exclusiones que
produce el capitalismo.La familia es una institución que se adapta y reproduce el sistema
capitalista en sus relaciones internas y externas.
Los principios de edad, género y parentesco son formas de categorizar a los miembros de la
familia y asignarles roles y funciones.La elección de una carrera universitaria puede estar
condicionada por la lógica familiar y el capital económico y cultural.

La teoría de la justicia social de Rawls propone un modelo de contrato social basado en la


libertad y la equidad.
Desasosiego: significa falta de sosiego y tranquilidad.

● Entrevista a Laura (18 años, ingresante a Medicina, oriunda de Córdoba) siente


desasosiego al elegir una carrera.
- Sus padres la presionan para que estudie Medicina, aunque a ella le gustaría Relaciones
Internacionales también.
- Bourdieu dice que la vocación es un ajuste entre las posiciones y disposiciones de los
agentes en un campo social.
- Los sujetos eligen las profesiones según su posición social, no según su preferencia
personal.
- Laura elige Medicina por su forma de ver el mundo, influenciada por su familia.
- Un examen difícil la hace dudar de su vocación y decepciona a sus padres.
- Su padre usa sus contactos sociales para persuadirla de seguir la carrera.
- Un amigo médico y profesor le habla de las ventajas de estudiar Medicina.
- La familia es un campo de disputas y poderes que condiciona las opciones de Laura.
- El padre tiene una red de relaciones con la universidad y sus colegas que avalan su
elección.

● entrevistas hechas a Paula, 19 años, de Mendoza, le apasiona la danza


- Sus padres son profesionales de la salud y la botánica
- Hay un conflicto entre sus intereses y los de sus padres
- Deja el traductorado de francés y se inscribe en técnico en laboratorio
- Piensa que así tendrá más oportunidades laborales en su lugar de origen
Es interesante plantear entre estos dos casos relevados cómo se da cierta homología en
relación al proceso que dará origen a la elección.Los padres de ambas alumnas tienen una
reconocida trayectoria profesional en el campo de la Medicina, y sus madres en ramas
auxiliares o afines con esta disciplina.

La mamá de Laura es fisioterapeuta, pero no ejerce. La madre de Paula es Lic. en Botánica,


y prepara alumnos particulares, en su casa.
Cuando ambas hijas comienzan a mostrar dudas respecto a la carrera elegida, los hilos
que anudan la negociación se tensan.
Marchas y contramarchas, la cuestión parece resolverse por el lado del "legado" familiar.
Una se convence que si hay algo que ella quiere ser es médico, y la otra intenta hacer
convivir su pasión, que es la danza, con una carrera "realista" (técnico en Laboratorio) que
le permita trabajar con su padre si algún día tuviera que regresar a Mendoza.
Hay en esta homología un ingrediente que excede el análisis de la dinámica familiar. Es
importante, al menos, que pensemos en ella contextualizándola con el campo profesional en
el que se mueven los padres.
El campo de la Medicina es un campo que históricamente ha estado asociado con el
prestigio profesional y el poder, aunque esté desde hace unos años en crisis. La inversión
va en este sentido. Ambos padres realizan esfuerzos orientados a garantizar la continuidad
de esta inversión.

Otro elemento que es común es el género. Ambas son las hijas mayores, y tienen hermanos
varones menores.Si nos internamos por aquí, es posible pensar que por su condición de
mujeres están más dispuestas a recibir y hacerse cargo del mandato familiar, cualquiera
fuese éste. "...En efecto, el sexo femenino, más receptivo a las presiones familiares -y por
extensión a las sociales en general- vive más intensamente la'culpa de la vocación', la
compulsión a cumplir, los dos rasgos más activos de la deuda sucesoria y que forman parte
de la situación general de la mujer en nuestra sociedad".

En resumen
- El mandato familiar es estudiar en la universidad.
- Las mujeres heredan un legado simbólico, no económico.
- Las mujeres tienen más disposiciones para el estudio que los varones.
- Las mujeres tienen más rendimiento y egreso en la universidad que los varones.
- La elección de carrera está vinculada al género y al conocimiento.
- Las mujeres asumen más compromiso con el mandato familiar que los varones.
- Los padres tienen más peso en la negociación de la carrera de las mujeres que de los
varones.

Resultó sorprendente ver que muchos de los elementos que quedaban encubiertos en la
negociación no siempre se vinculan con el ingresante en tanto sujeto que esboza un
proyecto profesional. En la negociación se oculta el verdadero interés de los padres, que en
algunos casos, aparecen más preocupados por hacer una inversión orientada a preservar
capitales sociales y económicos valiosos para la familia, bajo el argumento de "garantizar el
futuro de los hijos".
- Bourdieu considera a las familias como cuerpos impulsados por una tendencia a perpetuar
su ser social, con todos sus poderes y privilegios, y que por estas razones generan
estrategias de reproducción, entre ellas estrategias educativas.

Se podría hallar una explicación para este "acomodamiento", este ajuste que se produce
entre los intereses de los padres y los intereses de los hijos en la labor de institución de la
que la familia es fruto y efecto, y que por otra parte está destinada a instituir en sus
miembros sentimientos adecuados que garanticen la integración.

Esta construcción continuada del sentimiento familiar se constituye en un principio cognitivo


de visión personal y división social, generando un principio afectivo de cohesión que implica
la adhesión vital a la existencia de un grupo familiar y a sus intereses.

Los padres no son ni posibilidad plena ni límite absoluto en la elección de carrera de sus
hijos.Los padres están divididos entre preservar los capitales familiares y respetar los
intereses de sus hijos.Los padres ejercen control y presión sobre sus hijos debido al amplio
margen de indeterminación en la definición de sus intereses.

texto: El mandato familiar en la adolescencia. Raposo

El presente trabajo sintetiza un enfoque teórico-clínico desde el cual se conceptualizan las


disfunciones familiares en general y aquellas que se presentan en la adolescencia en
particular. Este enfoque teórico describe a las familias con miembros adolescentes en las
que hay algún miembro sintomático, como encajadas en una situación paradójica.

Dicha paradoja se constituye ante la necesidad de satisfacer tanto los mandatos históricos
de la familia, que le dan identidad, como también a las demandas del momento evolutivo en
el que se encuentra la familia y que se contraponen al primero.
`
Para hacer más clara la exposición, el desarrollo del trabajo se subdivide en los siguientes
puntos:

1. - Marco teórico
2. - La disfunción en la familia
3. - La disfunción en la adolescencia
4. - El sistema de creencias
5. - El mandato histórico
6. - Ejemplos clínicos

1. Marco Teórico:
Este trabajo se basa en tres perspectivas teóricas: la Teoría General del Sistema, la Teoría
de la Comunicación y la Teoría de las Relaciones Interpersonales. Estas teorías definen la
forma de entender los vínculos familiares, sus problemas y la forma de intervenir
terapéuticamente. Parto de una visión contextual y relacional que se resume en estas
premisas:
- La familia es un sistema abierto, formado por personas que interactúan de manera
estable y cercana para satisfacer necesidades básicas. La familia tiene una historia y un
código propios que la hacen única. El sistema familiar también interactúa con el ecosistema.
- Las conductas de los miembros de la familia se influyen mutuamente.
- La organización familiar se basa en reglas de relación y sistemas de creencias, que
tienen un origen histórico.
- La secuencia llamada enfermedad es parte de una secuencia de conductas
interrelacionadas.

2. La disfunción familiar
- La disfunción familiar ocurre cuando el sistema no se adapta a los cambios evolutivos de
sus miembros. El crecimiento y la diferenciación son aspectos clave para el funcionamiento
saludable de la familia.Algunas situaciones que pueden generar crisis son los nacimientos,
las muertes, las escolarizaciones y los casamientos. El síntoma de un miembro refleja la
dificultad de la familia para reorganizarse y negociar nuevas reglas de relación.

3. La disfunción en la adolescencia
- La adolescencia es un periodo especial y diferente de otros ciclos de la familia. Los
cambios biológicos, individuales, familiares y sociales afectan al adolescente y a su entorno
El adolescente necesita integrarse en sistemas sociales más amplios con más autonomía

4. El sistema de creencias
- La adolescencia es una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales que afectan a la
familia. Se cuestiona y se pone a prueba el sistema de creencias , por ejemplo….
Los conflictos familiares en la adolescencia pueden tener diferentes causas, como las
diferencias generacionales, la autoridad, la sobreprotección o los valores. Pueden tener
efectos negativos o positivos en el bienestar del adolescente y la dinámica familiar,
dependiendo de cómo se resuelvan.

La comunicación, el respeto, la confianza y el apoyo son claves para mejorar las relaciones
entre padres e hijos adolescentes.

5. El mandato histórico
- Cuando una familia nos consulta, es porque algo no anda bien en su dinámica. Alguien
está rompiendo una regla importante que define a la familia y a sus miembros. Esa regla
viene de un Mandato Histórico que se transmite entre generaciones. Cada miembro de la
familia ha aprendido un modelo relacional de su familia de origen. Ese modelo se expresa
de diferentes formas según el rol que cada uno tiene en la familia.

Estos modelos relacionales tienden a reaparecer en los nuevos subsistemas de la familia,


según la etapa evolutiva en que se encuentre la familia. A esta reaparición de un modelo
relacional la denominamos Transferencia Relacional Dominante, concepto acuñado y
desarrollado por el Dr. Adolfo Loketek.
En familias el que se sale de la norma , es expulsado
Es indispensable aclarar que cuando hablamos de Transferencia Relacional Dominante y
de Mandato Histórico nos estamos refiriendo a construcciones que realiza el terapeuta a
partir de datos que recorta de las interacciones observadas y de los relatos de cada
miembro de la familia. Estas construcciones le permitirán operar con una modalidad
específica de intervención.
Las transferencias relacionales dominantes son inevitables y necesarias ya que constituyen
el soporte de la identidad familiar e individual dentro de la familia. Marcarán las "reglas del
juego" en que cada uno sabrá qué esperar del otro y cómo debe entender su propia
conducta y la de los demás. Algunas de estas transferencias relacionales dominantes
adquieren la fuerza de un mandato, es decir, de un imperativo que no puede ser
desobedecido.La consulta nos hace suponer la existencia de un conflicto entre alguien de la
familia que no cumple con el mandato relacional y otros u otro que no acepta la
desobediencia a ese mandato.
- Un ejemplo es el de la pareja en la que cada miembro ha tenido un crecimiento desigual;
cuya forma de organización se fundaba, que el varón saliera del hogar libremente y la mujer
se dedicara a permanecer en él. Si la esposa hace una propuesta contraria, el marido
sentiría peligrar su identidad, no solo frente a su mujer sino también frente a su familia de
origen (estén sus miembros vivos o no), porque es de allí de donde ese mandato
organizacional partió.Este tipo de familia son rígidas.

6. Ejemplos Clínicos
- La familia H. busca ayuda para su hijo mayor, Javier, un adulto de 22 años que no logra
progresar en su vida personal ni laboral.Ha intentado varias terapias individuales y grupales
sin resultados satisfactorios. El pertenece a una familia de clase media alta y tiene
dificultades para adaptarse a sus ingresos limitado. Tiene conflictos con su padre, que lo
presiona para que se independice pero también lo desvaloriza en sus intentos.

El terapeuta reinterpreta la situación de Javier como una disputa entre dos potencias
económicas: la empresa de su abuelo paterno y la de su abuelo materno.
Javier se siente atrapado entre dos opciones que no le satisfacen y no puede explorar otras
alternativas.

Caso 1: Javier no podía elegir una posibilidad que lo alineara al lado de uno de sus padres
sin traicionar al otro; pero además no podía hacer exitosamente ninguna otra actividad que
fuera distinta a la de sus familiares. ¿Cómo hacer para ser el mismo sin atentar contra ese
mandato familiar?
- Javier estaba atrapado entre dos lealtades familiares opuestas. No encontraba su propio
camino ni su identidad, necesitaba liberarse del mandato familiar y buscar su felicidad

- Caso 2: Pablo es un adolescente de 15 años que tiene problemas de conducta. Sus


padres se casaron jóvenes y tienen historias familiares difíciles. Pablo reacciona con
agresividad, desobediencia, robos y fugas cuando sus padres le mandan mensajes
contradictorios. Por un lado, le dicen que sea independiente como su padre, pero por otro
lado, no le dejan hacer lo que quiere. Pablo se siente atrapado en una situación paradójica y
busca escapar de ella. Su madre se preocupa y se sacrifica mucho por él, lo que refuerza el
mandato familiar de que los hijos deben tener dificultades.

- Pablo era un adolescente rebelde y problemático que ponía en riesgo a su familia. Tenía
padres jóvenes e inmaduros que no le daban el apoyo ni el límite que necesitaba. El repetía
el patrón familiar de sacrificio y dependencia sin poder desarrollar su autonomía. El requería
una intervención terapéutica que ayudara a resolver el conflicto familiar

La familia de Pablo vivía una situación paradójica: mientras él intentaba hacer cosas "por su
cuenta" siguiendo el ejemplo de su padre, solo conseguía preocupar y sacrificar más a su
madre. Su supuesta rebeldía y autonomía eran en realidad una forma de obedecer al
mandato familiar. Al rebelarse, Pablo corría el riesgo de terminar preso, sin familia como su
padre, y con más obligaciones de demostrar su sacrificio.

Conclusiones:
El conflicto de todo sujeto y especialmente el adolescente esta en el poder ser un individuo
sin dejar de pertenecer a la flia. Que lo reconozca como miembro aunque hay otras
elecciones. El adoelscente debe ser acompañado por los otros miembros de la familia,
transitando el difícil camino que da la posibilidad de incorporar otras alternativas distintas
que la obediencia o desobediencia a los mandatos familiares. El abordaje es familiar, dado
que compromete a todos los miembros del sistema y cada uno de distintas maneras pierde
su posibilidad de individuación. (el ser uno mismo mas alla de su flia)

texto: FERRARI Lidia - El tiempo en orientación vocacional-

El tiempo del deseo es un tiempo subjetivo y libidinal que no depende de los relojes ni de
las normas sociales. El inconsciente no es atemporal, sino que desconoce las coordenadas
espacio-temporales de la conciencia y la convención.
(El deseo se rige por el icc, que es atemporal , se rige por principio de placer y por el
tiempo)

En la orientación vocacional, el tiempo es un aspecto crucial que requiere una mirada


psicoanalítica que reconozca las paradojas y las diferencias. El pasado no es lo que fue,
sino lo que puede llegar a ser retroactivamente. En el análisis se va produciendo un pasado
en nuestro viaje al futuro.

LOS MOMENTOS ADECUADOS PARA UNA DECISIÓN

(Cita a Freud)
No queremos discutir la validez de estas prescripciones en el análisis.Pero nos pueden
servir para ver la relación entre la neurosis y la toma de decisiones importantes para la vida
del sujeto. En muchos casos de demanda de orientación vocacional, donde hay una fuerte
complicación neurótica, es necesario decidir correctamente cuándo es necesario indicar un
tratamiento y dejar el proceso de orientación vocacional, y cuándo, aún en casos delicados,
es conveniente su desarrollo.
(Es necesario delimitar si es necesario comenzar terapia y que no sea un impulso de
elección apresurada)

Freud observó que el cese de acciones vitales se daba en un contexto de análisis intenso y
prolongado.El análisis ocupaba un lugar central en la vida del sujeto y afectaba sus
actividades cotidianas.Freud recomendó suspender decisiones importantes hasta que el
paciente estuviera más preparado.

La orientación vocacional busca facilitar la toma de decisiones sobre el futuro profesional.


El compromiso neurótico puede interferir con estas decisiones.

La prescripción de evitarlas es un intento de resguardar al paciente de que emprenda


acciones que puedan poner en riesgo su vida o su salud.
Los procesos de orientación vocacional se demandan en un momento crítico de la vida del
sujeto: la adolescencia. En orientación vocacional se trabaja para poder producir una
decisión, aunque no sea definitiva ni para toda la vida.
- En muchos casos, se podrían haber indicado tratamientos analíticos previos a la elección
profesional. Muchos jóvenes necesitan ponerse en marcha y emprender algo, aunque sea
a riesgo de equivocarse, para salir de la parálisis o la indecisión.

PARADOJAS TEMPORALES

La salida del núcleo familiar es un momento clave en la vida de una persona.


Se produce una paradoja al tener que tomar decisiones sin tener la experiencia o el
conocimiento necesarios. El sistema educativo y la orientación vocacional pueden ayudar a
preparar al sujeto para enfrentar el mundo.

No se puede esperar a tener las condiciones ideales para dar el paso, sino que hay que
hacerlo inicialmente.

La orientación vocacional es un proceso que implica paradojas y desafíos para los jóvenes
No se trata de encontrar las condiciones ideales para decidir, sino de aprender de la
experiencia. Cada decisión y acción que toman los jóvenes tiene un valor iniciático y
formativo. La asistencia de los orientadores o terapeutas debe respetar la autonomía y el
ritmo de los jóvenes
Freud decía que solo la propia y personal experiencia hace al hombre sabio

EL TIEMPO DE LA DECISlON

-La deliberación racional es un concepto filosófico que viene de Aristóteles. Se basa en la


idea de que la razón puede guiar la acción humana de forma lógica y consciente. Implica un
sujeto ideal que tiene las herramientas para razonar y un mundo estable que no cambia
mientras se delibera. Esta visión idealizada de la razón puede ser problemática, ya que el
tiempo y las circunstancias pueden alterar los materiales y las condiciones de la
deliberación.

La orientación vocacional es un proceso que ayuda a elegir una carrera o profesión. No se


puede ignorar el aspecto emocional del problema, ya que influye en la decisión.
Los jóvenes que buscan orientación vocacional a veces se enfrentan a un dilema existencial
sobre su futuro.Es importante reflexionar sobre los propios intereses, habilidades y valores
para tomar una decisión acertada.
(La información en el momento de decisión es importante)
No es fácil borrar todo, saber todo, poder llegar a una conclusión plena. Ellos mismos se
dan cuenta de lo que les pasa mientras analizan su situación.

Florencia dice: "Entonces tendría que hacer todas las carreras para poder decidirme".
- Las que consultan son adolescentes que no tienen ni madurez ni experiencia ni
conocimientos suficientes para deliberar bien. La vida se construye con cada instancia, cada
proceso, cada decisión y cada dilema. Las decisiones son siempre prematuras y
arriesgadas, pero necesarias para avanzar y modificar la historia. No se puede predecir
cuándo se tomará la decisión, pero sí se puede trabajar para llegar a ella. Ni el orientador ni
el que consulta pueden calcularla exactamente.

El fracaso no es el fin, sino una oportunidad de aprender y crecer. Ser prematuro no


garantiza el éxito, sino que puede generar frustración y ansiedad. La decisión es un acto
que implica riesgo, incertidumbre y creatividad.La información es necesaria, pero no
suficiente, para tomar una decisión. La transformación es un proceso continuo que requiere
tiempo y reflexión. La decisión es el resultado de enfrentar una situación de incertidumbre.
Es el acto de asumir una responsabilidad ante una opción imposible.Es el momento de
romper con la lógica y la razón y seguir una intuición o un deseo.

DISLOCACIÓN EN TIEMPO DE LA SUBJETIVIDAD

- Esta frase separa dos tiempos: el de construir y destruir algo, y el de quererlo.


- En este caso, se trata de una grúa que demuele edificios.
- Hay un desajuste entre el tiempo de los afectos y el tiempo de las tecnologías.
- Existe una ilusión de un mismo tiempo compartido por todos, pero siempre hay una
inadecuación entre el tiempo subjetivo y el tiempo del otro.
- Esta inadecuación se nota en los cambios vertiginosos de la sociedad.
- Sin embargo, cuando vamos a relatos históricos de otras épocas, en todas las
generaciones se pueden encontrar huellas de esta percepción de no poder absorber los
cambios vertiginosos que se producen.
- Las nuevas generaciones parecen más flexibles (para las generaciones que las preceden)
a adaptarse a esos tiempos más acelerados.
- Creemos que se trata de una sensibilidad ligada al transcurso de la vida por lo cual,
inevitablemente, las nuevas generaciones son las que producen lo novedoso, que, como tal,
ofrece resistencia a su incorporación y a su asimilación al tiempo de la subjetividad.
- El vértigo supone una posición subjetiva clara de estar inadecuado a lo que ocurre entre el
sujeto (sumido en el vértigo) y el mundo que lo rodea.
- Es la expresión de ese desajuste entre la propia gravedad y la gravedad externa.
- Algo así como los múltiples problemas que se producen en un organismo expuesto a
condiciones gravitatorias extrañas a las del suelo terrestre.
- El vértigo es la sensación de que no se puede soportar en estado de equilibrio aquello que
nos rodea.
- He ahí un indicio de un estatuto de la subjetividad, desfasado respecto del campo del Otro.
- Uno y otro no se recubren, no se ajustan, no coinciden, no se corresponden.

- El problema planteado culturalmente en la actualidad es cómo se adapta y se promueve la


posibilidad de que este encuentro se produzca.
- Si estudias tal carrera, en tal universidad, si haces esto o lo otro, estarás de acuerdo con
los tiempos que corren. A mi modo de ver, se trata de un engaño que tiene como
consecuencia mayor desajuste, conflicto y sufrimiento.
- Si bien esta dislocación respecto del tiempo no puede ser suturada, corregida o reparada,
creemos que tendrá que soportar esa inadecuación que intenta eliminarla.
- Es difícil pensar en una subjetividad que no se configure de acuerdo con los cánones que
se transmiten y se modifican de generación en generación, a través de la dialéctica
identificatoria típica.
- Por lo tanto, ese apremio de adecuarse a los tiempos que corren no hace sino provocar
carreras alocadas que hacen encerrar a los individuos en las paradojas de Zenón de Elea.
- Creemos que en orientación vocacional se trata de organizar una estrategia que contenga
este modo de incluir la dislocación temporal en el sujeto.
- Para la percepción de una inadecuación que no se termina de aceptar, existen numerosas
actividades que intentan ajustar lo desajustado; la orientación vocacional debe algo de su
razón de ser a esta situación.

· EL TIEMPO DEL QUE CONSULTA

El consultante tiene sus tiempos, donde se está en el plano de la incertidumbre y en la


búsqueda.
También pensar en el momento vital no tiene que ver con lo cronológico sino por la
experiencia que vive la experiencia. Todo lo que vivió (considerar la huellas que las
personas fueron dejando de las cosas vividas). Que la persona pueda poner en palabras lo
que le sucede que este momento de su vida( frustración, falla, etc) menciona que hay
personas que después de haber avanzado en alguna profesión, y se ven eligiendo otro
rumbo, ver cómo lo ve valorando la historia de la persona y el momento en si.

Las consultas tiene que llegar a un momento de conclusión a diferencia de un proceso de


análisis, pensar en un momento de conclusión sea que haya podido elegir o no.

La autora plantea:
“Dejar a un sujeto librado a Su tiempo subjetivo es engañarse de acuerdo con el modo en
que la percepción temporal se articula necesariamente con la relación al Otro”

Coartadas para seguir esperando

Ella plantea que el objeto está en otro lado, como con ideas ilusorias “ lo que yo quiero no
llega todavía” ...hace que se tenga una acción pasiva.
Lo que ella plantea es que el adolescente se pone coartadas para no avanzar.
El problema del tiempo en la decisión y su relación con la transferencia

Transferencia y la figura del orientador que se espera que tenga la respuesta de lo que se
está buscando o la validación. La imagen de orientador es una imagen garante. Y cuando
aparece esto de que el consultante es que va a hacer la búsqueda y la respuesta. Aparece
la transferencia con el orientador, esperando que sea el, el que le de respuesta a sus
problemas.

urgencias y garantias en OV

Buscar un garante es querer evitar estar “perdidos”.

Pedido de garantias y pedidos de ayuda en un mundo inseguro

En esta necesidad de tener garantías, el poder accionar a su destino esta bajo su voluntad
del consultante (trabajar las frustraciones)

PROYECTO DE TALLER

Primera actividad

1. seleccionar el tema y abordar particular de taller de OVO


- (elecciones artísticas, laborales, discapacidad e inclusión , trabajo remoto
etc)
- Mandato familiar, tipo de discapacidad , trabajo en relación de
dependencia o independencia , proyecto hacia el exterior, etc
2. seleccionar el público destinatario del contenido (la charla se orienta a
compañeros, se puede extender)
- padres, orientados , psicólogos
(se entrega en el aula virtual)

1. Tema: Trabajo remoto articulado con “proyecto hacia el exterior, mandato familiar,
emancipación juvenil , trabajo de dependencia o independencia”
Objetivo de taller:

- El objetivo de este taller es promover la comunicación efectiva entre los


participantes, facilitar el intercambio de experiencias y opiniones, y explorar
diferentes formas de expresión. Así, se busca conocer y resolver las dudas que
puedan surgir en relación al trabajo remoto, ofreciendo un espacio de aprendizaje y
reflexión conjunta.

Actividades en el taller:
- Armar un video con personas que cuenten su experiencia en el trabajo
remoto.
- Frase: “La salida no solo esta en ezeiza , sino la entrada también”
- encuesta a los casi egresados por un link, para tener un estadística sobre el
trabajo remoto, si lo harían o no, si se irían a otro país, pcia etc.
2. Dirigido a : A un público joven entre los 17 a los 24 años aprox.

objetivo individual:
1. Lo que se espera de la charla es que las personas que participen en
el taller puedan conocer sobre el trabajo remoto, reflexionar sobre las
ventajas y desventajas de este tipo de trabajo, en el caso de trabajar
fuera del país o en otras provincias, que puedan conocer las etapas
de desarraigo por la que se puede atravesar al tomar esta decisión.
También, que puedan conocer cómo influye la familia en la toma de
decisiones.
2. Se busca ofrecer información, a través de otras experiencias reales,
sobre cómo se vive en relación al trabajo remoto.
3. Al finalizar con la charla, para poder corroborar si se logró el objetivo
de dar información y que los participantes puedan reflexionar sobre el
tema, se le haría la pregunta “ Ahora que conoces, sobre las ventajas
y desventajas del trabajo remoto, ¿que cambió desde que dimos el
inicio del taller a ahora?
Clase 11-05

Texto: Orientación vocacional con adultos mayores. Maria L Puzzi

Deseos que no detienen su marcha.

- Este capítulo es una invitación a reflexionar sobre la orientación vocacional para adultos
mayores, considerando la situación actual de la vejez y el envejecimiento.
- Se ofrece un punto de partida basado en la situación actual, los paradigmas y las políticas
públicas, y se articulan algunas nociones como subjetividad y orientación vocacional.
- Se comparte una experiencia que rescata las expresiones y opiniones de los participantes
que consideran varios aspectos: el trabajo, la jubilación, el tiempo, los gustos, los deseos,
los permisos y los proyectos.

- La orientación vocacional para adultos mayores es un campo fructífero de acción que


permite acompañar al otro en su saber, sostenerlo en la búsqueda de un quehacer y
cuestionar ideas establecidas.
- Hay un camino por recorrer y quienes se sientan convocados a transitarlo seguramente
descubrirán un universo de posibilidades.

- El envejecimiento de la población mundial y de Argentina en particular es un fenómeno sin


precedente que promueve cambios de paradigmas en relación con la vejez y el
envejecimiento.
- Se estima que la tasa de personas de 60 años o más se habrá cuadruplicado entre los
años 2000 y 2050.

Es relevante para mostrar su abordaje tener en cuenta la SITUACIÓN que la época plantea
en relación a la vejez y el envejecimiento.

Envejecimiento: Dos dimensiones:

- Dimensión poblacional: aumento de la proporción de personas mayores de 65 años en


la población total. Argentina es uno de los países más envejecidos de la región.

- Dimensión subjetiva: significado que cada persona le da a su experiencia de envejecer.


Teniendo en cuenta, el momento social, histórico y cultural En relación a la subjetividad de
los adultos mayor que han vivido respondiendo a categorias de la modernidad, como
influyen el uso del tiempo libre, la tecnología, las formas de acceder a los bienes materiales

Promover cambios en los modelos.

- La vejez no es una carencia, sino una etapa de la vida con sus propios desafíos y
oportunidades.
- Los adultos mayores no son solo receptores de asistencia social, sino también actores
sociales con derechos y deberes.
- Los prejuicios y la desvalorización de la vejez generan aislamiento y exclusión de las
personas mayores.
- La vulnerabilización de las personas mayores es un proceso histórico y político, no un
destino natural o inevitable.

- La biopolítica opera con distintos dispositivos para configurar existencias vulnerables,


según la clase, el género, la edad, la etnia, etc.
- El envejecimiento activo es un concepto de la OMS que busca mejorar la calidad de vida
de las personas mayores .
- Implica optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad en todas las
dimensiones: física, social y mental .
- Reconoce la diversidad y los derechos de las personas mayores, así como sus
necesidades, deseos y capacidades .
- Promueve el empoderamiento, la autonomía, la productividad y la protección de las
personas mayores .
- Es aplicable a cualquier estado de salud y nivel de autonomía, y se basa en una
perspectiva del ciclo vital completo .
Aquí hay un posible texto basado en las palabras clave:

- Argentina es parte del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento,


adoptado en 2002 por la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento.
- El plan se enfoca en tres áreas prioritarias: las personas mayores y el desarrollo, la salud y
el bienestar en la vejez y los entornos propicios y favorables.
- El plan también reconoce la situación de los países en desarrollo y propone medidas para
promover la seguridad, la dignidad y la participación de las personas mayores.
- En 2013, se realizó una evaluación del plan que mostró avances en algunos sectores y
países, pero también retrasos y deficiencias en la implementación debido a la falta de
recursos y voluntad política.
- En 2012, se inició la negociación de la Convención Interamericana sobre Protección de los
Derechos Humanos de las Personas Mayores, que fue adoptada por la OEA en 2015 y
aprobada por Argentina en 2017.
- La convención es un instrumento jurídico que refuerza las medidas legislativas y judiciales
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en la
región.

- Promover y proteger los derechos humanos de las personas mayores


- Contar con legislación adecuada y acorde a la Convención Interamericana
- Redefinir y afianzar las políticas públicas de manera transversal y participativa
- Propiciar el desarrollo de servicios de salud, atención y cuidado integral para las personas
mayores
- Fomentar la valorización, el bienestar y la inclusión social de las personas mayores

Una mirada sobre las políticas públicas.

El PAMI es la obra social que atiende a los jubilados y pensionados de Argentina. Su


objetivo es brindar asistencia médica integral y servicios sociales a las personas mayores .
Es la obra social más grande de Latinoamérica .

En 2009, el PAMI cambió su nombre por el de "Por una Argentina con Mayores Integrados".
Sin embargo, sigue siendo una institución exclusiva para jubilados y pensionados. ¿Qué
significa realmente la integración de los mayores? ¿Qué acciones se realizan para lograrla?

Una de las medidas que tomó el PAMI fue incorporar a su sistema a ciudadanos que no
tenían acceso a una jubilación ni a una obra social. Esto se hizo mediante el decreto
nacional 1454/05. Así, entre 2005 y 2012, se sumaron más de 45000 afiliados al PAMI.
Estas personas habían quedado desprotegidas por su situación laboral o familiar. Gracias al
PAMI, ahora pueden recibir atención médica y otros beneficios.

- El INSSJP PAMI es una obra social que brinda cobertura médica a los jubilados y
pensionados de Argentina.
- Tiene más del 80% de afiliados mayores de 64 años y casi el 100% de los mayores de 79
años.
- Desde el 2008, implementó programas de promoción y prevención social y comunitaria
para este colectivo.

- Uno de estos programas es Prevenir para seguir creciendo, que ofrece actividades de
estimulación, participación y recreación.
- Otro programa es Sonrisa mayor, que garantiza el acceso a las prestaciones
odontológicas integrales.
- Estos programas pueden ser un campo de acción para la orientación vocacional de los
adultos mayores, entendida como una experiencia subjetiva y activante.
- La orientación vocacional se basa en la elección de un quehacer que permita crear una
síntesis de singularización frente a los discursos hegemónicos.
- En el 2014, se realizó un relevamiento con los participantes de las actividades del
programa Prevenir para seguir creciendo en una agencia de Buenos Aires.
- Con las respuestas obtenidas, se pudieron hacer inferencias sobre los criterios con que los
adultos mayores realizan las elecciones de las actividades.
- UPAMI es un programa que ofrece cursos y talleres gratuitos para adultos mayores
afiliados a PAMI.
- UPAMI busca mejorar la calidad de vida y el desarrollo cultural de las personas mayores a
través de la educación permanente.

- PAMI tiene convenios con más de 50 universidades en todo el país, que ofrecen
actividades presenciales, virtuales o mixtas.
- PAMI tiene una oferta variada de temáticas, como danzas, canto, expresión corporal,
informática, idiomas, arte, salud y más.

- UPAMI es una oportunidad para aprender, compartir y disfrutar en un espacio universitario


inclusivo y participativo.

- El programa ofrece cursos para adultos mayores en diferentes universidades públicas y


privadas de acuerdo al recurso humano disponible y a las características regionales.
- Entre los cursos se encuentran: nuevas tecnologías, idioma, historia, expresión artística,
psicología, entre otros.
- El presupuesto destinado a este tipo de prestaciones disminuyó el 11% en el último año, lo
que plantea la necesidad de repensar el valor de lo preventivo y la participación de otros
actores sociales.
- El objetivo del programa es promover la orientación vocacional para los jubilados y
pensionados, acompañándolos en la elección de un quehacer y en la elaboración de nuevas
condiciones para revalorizar su deseo y su protagonismo.

➔ Campo de acción: estos programas los podemos ver como un campo para
ponerse en acción.

Subjetividad orientación vocacional

- Somos seres lingüísticos que vivimos en el lenguaje.


- La vejez se ha nombrado de diferentes formas según el contexto histórico y social.
- La expresión adulto mayor se usa para las personas de 60 años o más desde 1084.
- La edad cronológica no determina la vejez, sino que es una construcción social e histórica.
- La subjetividad es el resultado de las significaciones imaginarias que nos dan sentido.
- La construcción subjetiva depende del plus creativo de cada persona, grupo o comunidad.
- La orientación vocacional ayuda a cuestionar las normas sociales sobre el trabajo, la
productividad y el género.
- Las actividades grupales favorecen el reconocimiento y el apoyo mutuo entre los adultos
mayores.
- La vejez puede ser una etapa de despliegue de potencialidades y proyectos.
- Los proyectos se proyectan hacia adelante, pero también se basan en el pasado y el
presente.
- La orientación vocacional acompaña a los adultos mayores a seguir desarrollando sus
itinerarios vocacionales.
- Los proyectos se adaptan al tiempo disponible y a los deseos de cada uno.

- Priorizar el presente y el tiempo cercano en la orientación vocacional.


- Considerar la búsqueda vocacional como un proceso abierto y dinámico.
- Invitar al sujeto a reflexionar sobre sus deseos y medios para realizar sus proyectos.
- Diferenciar los tipos de proyectos según el nivel educativo y la trayectoria laboral de los
adultos mayores.
- Superar los prejuicios relacionados con el envejecimiento, el género y los roles sociales.
- Describir una experiencia de orientación vocacional con adultos mayores en modalidad de
taller.

Un nuevo punto de partida.

Hay aspectos diferenciales a tener en cuenta:

-Si trabaja en relación de dependencia o de manera autonoma

- La jubilación es el acto de abandonar el mercado laboral por vejez o invalidez.


- Existen diferentes tipos de jubilación según la edad, los aportes, la actividad y la situación
de cada trabajador .
- La jubilación implica un cambio importante en la vida de las personas, que requiere de
adaptación y reorganización.

- Algunas personas pueden jubilarse por decisión propia, mientras que otras lo hacen por
imposición del sistema o del empleador.

- La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio a quienes no hayan


alcanzado la edad requerida.
- La pensión universal para adultos mayores es un beneficio para quienes tienen más de 65
años y no cuentan con los aportes necesarios.

- El grupo discutió las diferencias de género en la jubilación.


● Los hombres suelen tener más dificultades para adaptarse al cambio de rol y al
tiempo libre.
● Las mujeres suelen estar más preparadas para el cambio de rol y las actividades
domésticas.

- El grupo expresó el miedo a la soledad y al ocio en la vejez.

- El grupo reflexionó sobre el valor social del trabajo y las formas de anclaje social
alternativas.

- El grupo realizó un collage para representar su identidad y sus expectativas.


- El collage mostró la incertidumbre ante el futuro y la confianza en sus propios recursos.
- En la producción a través de ventana y una puerta que permite a mis alumbrar el faro del
fin del mundo.

El Grupo representó la posibilidad de hallar un abanico de oportunidades.

- El tiempo fue otro elemento que apareció con fuerza por medio de múltiples
significaciones. Un tiempo inmenso con el que no se sabe aún qué hacer, un tiempo para
revivir un tiempo que pretende ser utilizado de manera placentera, un tiempo de libertad, un
tiempo para dedicar a los seres queridos un tiempo para investigar. Y descubrir un tiempo
para mirar hacia afuera y también hacia adentro. Un tiempo en el que mientras estemos
aquí todavía algo se puede hacer.
- Los participantes destacaron el valor de lo grupal como un espacio de reflexión en este
momento vital que se comparte, matizando por la singularidad de cada uno, hay cosas que
uno no analiza habitualmente, ahora que lo has que lo haces está bueno y sea. Van
enriqueciendo con lo que los demás aportan. Me encanta ver cómo estamos todos en la
misma y que uno no está Me encanta ver cómo estamos todos en la misma y que uno no
está solo.

De antes y de ahora.

Se realizó un taller de recuperación de itinerarios vitales ocupacionales con los siguientes


objetivos:

- Registrar las actividades realizadas a lo largo de la vida en diferentes ámbitos: educativo,


laboral, cultural, deportivo y recreativo.
- Identificar las habilidades de acción implicadas en cada actividad.
- Compartir experiencias, recuerdos y anécdotas relacionadas con las actividades.
- Reconocer las emociones y sensaciones asociadas a las actividades.
- Explorar las particularidades y el azar de cada itinerario vital.

El taller se desarrolló en cuatro sesiones, en las que se invitó a los participantes a escribir y
comentar sus itinerarios vitales ocupacionales, utilizando diferentes recursos gráficos y
narrativos. Se generó un espacio de intercambio y reflexión sobre el significado de las
ocupaciones en la construcción de la identidad y el proyecto de vida de cada persona.
Aquí hay un posible texto generado con los datos dados:

➔ Se observó cómo acciones, intereses y gustos placenteros se materializan a lo


largo de la vida mediante la elección de diversos quehaceres.
➔ Se analizaron casos de re significación de actividades impuestas en la infancia que
se incorporan a nuevos quehaceres más creativos y placenteros en la adultez.
➔ Se exploraron casos de reaparición de deseos relegados por mandatos familiares o
sociales que buscan ser satisfechos a través de una actividad afín.
➔ Se contrastaron casos de cambio de quehaceres tras la jubilación con casos de
mantenimiento del mismo camino hasta el final.
➔ Se planteó que muchas de las obligaciones y responsabilidades asumidas
anteriormente como esenciales pierden sentido en esta etapa de la vida.

Cerrar para poder abrir.

- Se creó un clima de despedida imaginaria con los ámbitos laborales.


- Se verbalizaron los sentimientos de pérdida y duelo por el rol de trabajador.
- Se reflexionó sobre cómo se elabora la transición y cómo se han vivido otras pérdidas.
- Se reconoció el paso del tiempo y la nostalgia por la juventud.
- Se narró la propia historia para conectar el pasado y el presente con el futuro.

- El espacio de la orientación vocacional facilita el desarrollo personal y social, más allá de


la búsqueda de ocupaciones rutinarias o impuestas por la sociedad.
- El espacio de la orientación vocacional promueve el cuestionamiento de los roles
familiares y de género, favoreciendo la autonomía y la diversidad.
- El espacio de la orientación vocacional estimula el reconocimiento de los logros
personales y grupales, así como la posibilidad de reinventarse ante los cambios.
- El espacio de la orientación vocacional propicia el aprendizaje de nuevas tecnologías y
herramientas, aprovechando las experiencias y habilidades previas.

Permitirse proyectar

- Se propuso realizar una lluvia de ideas, respondiendo a dos cuestiones relacionadas con
el bienestar personal y el rol de abuelo.

- La primera cuestión fue: ¿Qué permiso te gustaría darte a ti mismo? Se obtuvieron


respuestas como: soñar lo que quiera, hacer actividades placenteras sin esperar resultados,
disponer de mi tiempo.

- La segunda cuestión fue: ¿Qué actividades nuevas te gustaría realizar? Se obtuvieron


respuestas como: aprender cosas nuevas, viajar, volver al centro de jubilados.

- Estas respuestas reflejan el deseo de los abuelos de tener una vida propia, más allá de las
obligaciones familiares y sociales.

- El concepto de "abuelo lazo" se refiere a aquellos abuelos que mantienen una relación
afectiva y cercana con sus nietos, pero sin renunciar a sus propios intereses y proyectos .
- Este concepto implica un equilibrio entre el cuidado de los nietos y el cuidado de uno
mismo, evitando la dependencia emocional o la sobreprotección.

- Para lograr este equilibrio, es importante comunicar a los hijos los propios deseos y
necesidades, así como respetar los de ellos y los de los nietos.

- También es importante valorar el rol de abuelo como una oportunidad de aprendizaje


mutuo, de disfrute y de transmisión de valores.

Reflexiones finales.

¿Qué pasa cuando llegamos al final de un camino? ¿Qué nos espera al otro lado de la
puerta que se abre al faro del fin del mundo? Estas son algunas de las preguntas que nos
podemos hacer en este taller, donde exploramos las posibilidades que nos ofrece la vida en
esta etapa. No se trata de cerrar las puertas y las ventanas, sino de mirar hacia afuera y
seguir adelante con creatividad y optimismo. La vida está llena de cambios y de pérdidas,
pero también de oportunidades y de aprendizajes. Cada uno tiene sus propios recursos
internos para afrontar estos desafíos y reinventarse. La participación en esta actividad es
una forma de reflexionar sobre lo que nos gusta, lo que podemos hacer y lo que nos
imaginamos como proyecto. No se trata de cumplir con las expectativas ajenas, sino de
escuchar nuestros deseos y nuestras necesidades. Tampoco se trata de forzar la realidad,
sino de reconocer nuestros límites y nuestras posibilidades. Esta experiencia nos ha
permitido acompañarnos y apoyarnos en este proceso de búsqueda y de cambio.

Reconocer al “si quiero , puedo” como motor pero cuidando que no se convierta en una
trampa en la responsabilidad recaiga den el adulto mayor. Porque se invisibilizan las
cuestiones públicas.

Clase 18-5

Tres que es bastante cortita van a ver que son dos textos nomás uno tiene que ver con lo
que sería el rol que ocupa el orientador vocacional sobre la discapacidad no sé o sea en el
trabajo con la discapacidad intelectual no ese texto vamos a dejar una guía de pregunta
porque ya pasamos no lo que sería la la unidad en sí que abordamos esa temática ese texto
la verdad que quedó bastante como descontextualizado y era como volver es un texto re
sencillo y recortito vamos a dejar una guía Ahora cuando cuando termine la clase para que
ustedes tengan no van a tener que entregar nada pero para que ustedes tengan como
referencia es el texto para el parcial en esta unidad nos vamos a centrar en lo que sería el
texto de la identidad profesional del orientador vocacional y el autor en este texto va a
intentar como explicar no la concepción como la concepción no que tiene el orientador
vocacional en su mundo interno va a influir en su tarea va a influir en el desempeño de
dentro del proceso así sea con personas con discapacidad intelectual con adultos mayores
como vimos la clase pasada con adolescentes y él propone que aplicar un tratamiento sin
un esquema conceptual es como jugar en la oscuridad no siempre tenemos que partir o
pararnos desde un marco teórico conceptual que guíe la práctica No por ejemplo dentro de
los procesos de orientación vocacional Yo me paro desde lo cognitivo conductual no y hay
personas que hacen como más un análisis psicoanalítico de lo que sería no sé las
identificaciones que tiene la persona siempre es necesario pararnos desde un marco teórico
para todo ejercicio no así atentamos a niños adultos lo fundamental siempre es partir de un
marco teórico que de explicación a lo que yo voy a ver después dentro de del consultorio
dentro de la comunidad dentro desde la uflo siempre o sea sabemos muy bien que el Fuerte
no es psicoanálisis No si bien lo vemos después podremos hacer si a alguien le gusta
podremos hacer especializaciones técnicas más las terapias de la tercera ola no Y en este
texto en particular una de las primeras hipótesis que hace él porque este texto es bastante
psicoanalítico dice que la elección que realiza un adolescente va a reactualizar no en el
orientador en el orientador las propias elecciones no ocupacional y siempre no las
elecciones siempre implican duelos de todas las las carreras o todas las cosas que no
elegimos Entonces para él la elección de o sea estar dentro de un proceso de orientación
vocacional con un adolescente va a reactualizar siempre las propias elecciones del
orientador.

¿ustedes por qué piensan que dice eso el autor ?

La orientación va a suponer no esta renuncia total o parcialmente de otros Campos


trabajados incluso dentro de la misma psicología es lo mismo que nosotros podemos
abordar un adolescente no que un adolescente en la clínica específicamente en donde el
adolescente ya viene con más dificultades para vincularse o dificultades para la gestión de
las emociones que no tiene nada que ver con lo que nosotros trabajamos dentro de la
orientación Y hacer específicamente la identidad profesional dentro del campo de la
orientación no como abocarnos a eso
Esa orientación no podemos desestimar lo que le está pasando a la persona Entonces
siempre no se puede hacer como un trabajo paralelo tiene que primero atravesar esa
terapia Y a vos qué te parece afortunadamente llegó ahí y nosotros podemos hacer que él
deje de perder el tiempo porque sí realiza el proceso con nosotros pero es una persona que
posee un trastorno límite de la personalidad por ejemplo no como hablábamos la otra vez y
a nivel compulsivo empieza a elegir esta carrera no después la otra vez Es como que
tenemos que encaminar a la persona para que esté en condiciones de pasar por ese
proceso bien
la identidad profesional también plantea el autor Del Marco no y el autor dice algo de que se
trataría de asumir no el cuadro de referencias internas del otro Y qué le yo lo puse entre
comillas ¿Porque quiero saber que a qué las remite eso no del cuadro de referencia interno
de la otra persona?
Y todo lo que viene atrás no las creencias los valores que tiene la persona y el autor dice
que es imprescindible la identificación para para el psicólogo tiene que identificarse
necesariamente con el otro pero tomando una distancia adecuada no no identificarnos
completamente como identificarnos como ponernos en el lugar del otro a nivel empatía pero
a la vez con una distancia no Y esto creo que ya todos lo vemos bien todos que hace
referencia a la disociación instrumental

Asociación instrumental va a ser una disociación porosa no en el en el sentido de que el


sujeto va a poder entrar y salir va a poder observar desde otro lado no y va a poder dejar de
observar va a poder conectarse va a poder desconectarse No necesariamente Tenemos
que tener esa escucha activa no No necesariamente todo lo que nos dice el paciente hasta
Incluso se va más allá de lo que nosotros Quizás preguntemos es necesario digamos es
necesario esa información dentro del proceso esta disociación nosotros lo vamos a dejar
hablar porque no es cortarle ahí todo el tiempo y tratar de como direccionar la entrevista o la
técnica que estemos haciendo hacia el objetivo que nosotros necesitamos pero para eso
necesitamos todo el tiempo la disociación no Y ahí pone una serie de frente a la disociación
pone unas diferencias No si el entrevistador no trabaja disociado Puede ocurrir que quedó
absorbido por el entrevistado no por ahí se identifica demasiado y si el entrevistador trabaja
demasiado disociado de hay como un se separa demasiado no puede dice puede
identificarse y quedar observado no que en la clínica se ve cuando el psicólogo el orientador
en este caso escucha nota pero queda ahí como en la nada no queda frío queda como sin
intervenir si no está demasiado disociado

el autor relaciona lo que sería la disociación instrumental con el encuadre


¿Qué sabemos del encuadre ?
Nosotros tenemos que respetar no y los otros también recuerdo digamos con una paciente
que me pasó que yo le había pedido al secreto que le avisará no que por favor le avisará
que no la iba a poder ver yo a los pacientes les pido siempre les pedimos que avisen con
anticipación si no van a poder asistir a terapia sin embargo yo le pedí por favor al secreto
que avise no sé qué pasó ese día que finalmente no se le avisó que yo al otro día voy al
consultorio y no no no no veo y que no le había avisado a la paciente no y Bueno o sea si
yo les pido a ellos que ellos me avisen con anticipación obviamente desde mí desde mi
parte está también avisarle para que ellos puedan organizar su día y sus cosas no
pensando que van a estar ese tiempo en terapia no Entonces siempre nosotros tenemos
esa responsabilidad y ellos también o sea no nos olvidemos de las propias no entonces el
autor dice para lograr el carácter instrumental de la disociación siempre nos ayuda el
encuadre no para para poder obtener esta disociación instrumental adecuada que no sea ni
muy separada ni muy junta el encuadre nos va a ayudar no porque este encuadre es el que
nos va a permitir meternos y salir no O sea ya les puse Qué es el encuadre no es un
conjunto de reglas de juego es algo arbitrario ficticio artificial es el arte de poner en orden
las cosas y en relación a esto en base a esto no de poner en orden las cosas dice que en
todo Buen entrevistador hay un arte de poner en orden no de decir Bueno vamos a hacer
eso al principio de la terapia se plantea esto esto esto esto y esto los honorarios van a hacer
Esto puede ser que haya un incremento en los horarios van a hacer esto dentro de por
ejemplo dentro de la terapia con niños que nosotros en la materia de clínica Siempre vamos
a decir que es el trabajo con la familia eso también es parte del encuadre que la familia
tiene que estar involucrada dentro del proceso también el colegio no y todos todas las
instituciones en donde se encuentre la persona entonces un buen entrevistador tiene ese
arte de poner en orden las cosas pero a la vez también de poner en desorden no Esa esa
estructura que por ahí la persona viene con persona digamos llega con cierta estructura y
nosotros la ordenamos un poquito entonces un buen o sea un buen entrevistador va a ser el
que en este inter juego de ambas partes va a surgir lo que sería la claridad del Por qué está
ahí de para qué está ahí y cuáles son esas conductas no te desempeñas El entrevistador el
entrevistado o el consultante Entonces es importante digamos asegurar ya la importancia de
mantener fijo el encuadre porque porque es un requisito indispensable para poner en
evidencia las las reglas del juego no que que tiene el entrevistado dentro de su personalidad

también Y dice que Legend entiende que para él hay dos encuadres no uno el que propone
y sostiene no el psicoanalista yo les avisé que era un texto bastante psicoanalista en este
caso sería el entrevistador no Uno que propone el entrevistador conscientemente con el
paciente y el otro que vendría a ser el que entiende No en el mundo de fantasmas qué sé
yo el que entiende el paciente El encuadre puede convertirse en una adicción dice él si no
los estamos analizando todo el tiempo es necesario ver todo el tiempo las estas reglas de
juego estas normas estas pautas que les planteamos es necesaria revisarlas por qué
Porque cuando hay algo que está muy estructurado es como que por ahí por ejemplo una
obsesivo compulsivo si no lo sacamos desde este no de este desorden que planteaba se va
a seguir comportándose de la misma manera que llega no Entonces siempre hay que
revisarlo para desestructurarlo un poco en donde se marca mucho una estructura
¿Por qué piensan que que es así?

Experiencias no que el profesional realiza dentro de la adolescente va a depender del modo


en que asuma su rol y el autor plantea que tiene que ser desde un rol maduro no porque es
lo que va a permitir no tiene que la personalidad no la identidad profesional o ocupacional
tiene que estar desde un modo maduro dice Por qué por qué no lo que es lo que nos va a
permitir una auténtica acción reparatoria no A qué nos referimos con con esto de la
reparación

Es como que va enganchando una cosa con otra No el autor en el sexo tenemos que
posicionarnos tenemos que llegar a cierta madurez en la identidad profesional no para
poder realizar acciones reparatorias no dice que la reparación no escribe no escribe te
ayuda de ninguna especialidad O sea no es que es propia de El psicólogo la psicóloga sino
que cada ser humano puede reparar no en su tarea en la medida que se haya interiormente
integrado no en el orientador vocacional se plantea que toda en la orientación Perdón
vocacionar se plantea que toda elección supone una renuncia eso lo venimos diciendo
siempre no pero él dice que dentro de esa renuncia se puede incluir la fantasía de que se
ha infringido un daño no sobre todo en los objetos internos no ligados a las carreras que
dejamos pasar no a las carreras que desechamos entonces se sugiere que el proceso de
orientación intente reparar esos daños no a nivel de la Fantasía el proceso de orientación
vocacional va a ser esta oportunidad de juego no para el adolescente en donde pueda el
realizar distintas identificaciones a nivel profesional Ah no Yo quiero hacer esto Ah no Yo
quiero hacer esto antes siempre que no ha tenido lugar en la Fantasía y digamos para ir
definiendo bien su identidad ocupacional Futura

Entonces el orientador que opere bien no se va a posicionar con rasgos más depresivos no
y esto lo vamos a pensar juntos Entonces el que opere bien en esta reparación se va a
tener que posicionar en un rol más bien depresivo y se opera mal dice él en una pseudo
reparación composiciones más maníacas compulsivas melancólicas A qué les hace de
referencia esto ?
Canciones depresiva entiendo yo también que tiene que ver con que cuando nosotros
pasamos por ciertas situaciones yo no sé si lo llamaría depresivo sino más ligado a un duelo
normal o un duelo patológico no que hablamos desde el psicoanálisis pero sí entiendo que
por ahí la persona depresiva por ahí se aísla un poco y analiza un poco más las cosas no
no lo hace de manera compulsiva no lo hace o sea más del lado ligado a lo psicológico no
pensemos en una persona que pierda a alguien y intenta como llenar ese vacío que deja
que deja esa persona con una posición intentar hacer cosas para no pensar en eso no por
ahí la persona que está más con rasgos depresivos yo diría rasgos en cierta medida todos
tenemos cuando atravesamos ciertos sucesos y de hecho también tenemos como
predisposición genéticamente incluso también no hay muchas familias que frente a ciertas
situaciones se posicionan no como con rasgos más depresivos Entonces nada para mí lo
depresivo está ligado no a esto de que por ahí se aísla y trata como de encaminar su Duelo
como más desde el análisis no siempre la persona que está depresiva esto nos va a ayudar
a que la reparación no que veníamos hablando no de estas fantasías de lo que se deja de
lo que no se pueda llevar digamos a una identidad profesional Futura en las mejores
condiciones que una pseudo reparación que vendrías esto no era maníaca de la compulsiva
de la melancólica Entonces el auto plantea que la auténtica reparación siempre va a
suponer conducta sublimatorias y reparatorias se acuerdan que era la sublimación? como
como nosotros queremos en actividades socialmente aceptadas Exactamente no entonces
la auténtica reparación siempre va a estar ligada a conductas sublimatorias a conductas que
tengan que ver con el contexto que estemos que esté acorde al contexto que todo
desalivido que se está intentando trabajar sea sublimada sea descargada dentro del
contexto de una manera adecuada entonces requiere Claridad en cuanto al rol profesional
todo esto no es la auténtica reparación contribuye a definir progresivamente la identidad
ocupacional de quién va a elegir no del ejecutor de desarrollo y el auto plantea que siempre
tiene que haber una posición disponible por parte del entrevistador o del que ocupe el rol de
psicólogos no siempre tiene que estar en una posición disponible y la diferencia de la actitud
más permisiva no de bueno no sé qué sé yo esto tiene que ver con el encuadre no Y si
nosotros si bien tiene que ser flexible somos permisivos y en una posición o en una actitud
de apoyo siempre es como que el autor dice reconocemos que el otro por ahí va a ser
incapaz no de tomar las decisiones que tiene que tomar a nivel individual Entonces sí
tenemos que estar en una posición disponible pero no permisiva y apoyando a la otra
persona porque es como que suponemos que lo tenemos que ayudar porque él no puede
no no puede solo Entonces nosotros tenemos que ayudarlo no él sí podés solo a ver si me

El autor habla de ataques a esta identidad profesional no habla de que se producen ciertos
ataques y estos ataques siempre van a estar ligados a tolerancia a la conjunción la
ambigüedad que presenta la persona no el adolescente sí reconozcamos que la tapa de la
adolescencia es una etapa en donde se empieza a cuestionar un montón de cosas
Entonces el dolió el autor lo liga eso no como que hay intolerancia y confusión pero en
general y hay antigüedad No pero en general cualquier persona que arranca un proceso de
orientación vocacional viene con con todo esto no esta confusión dice que plantea el
adolescente dice el autor volvemos a lo mismo reactualiza no todo la ambigüedad o las
confusiones que por ahí tiene el orientador al momento en el que eligió su carrera en el
pasado no volvemos a reactualizar cosas no de nuestro paso entonces un ataque vendría a
ser por ese lado no a la identidad profesional en donde nosotras hasta nosotros mismos nos
terminamos cuestionando porque elegimos nuestra carrera otro ataque adicional propone el
autor tiene que ver con esto de que los adolescentes plantean todo por a través del éxito y
es para acá no y me acuerdo del video que que mostramos en una de las clases con
respecto al éxito bueno que era el éxito el adolescente siempre va a marcar todo no sus
elecciones en el momento de orientación profesional a través de si va a ser exitoso O sí va
a fracasar en esa carrera no Y entonces como bien vimos en ese video de tanto los
conceptos de éxito y fracaso van a ser muy subjetivos de Qué es el éxito para cada persona
y que es el fracaso para cada persona Entonces el ataque va a estar ligado a que en cierta
medida se puede sentir afectada o atacada la propia ideología del orientador no que es para
él el éxito y que es para él El fracaso entonces una otro de los ataques a la identidad
profesional puede estar ligada a eso y finalmente otra forma de ataque vendría a ser a lo
que se refiere a lo económico no por ahí dice el autor sentimos culpa por cobrar no y dudas
acerca de Cómo fijar estos honorarios y estas dudas van a estar ligadas siempre a la
desvalorización de que se tiene de la tarea no dentro del proceso de orientación vocacional
Entonces tenemos que tener cuidado porque nos dice esto no los ataques a la identidad
profesional tenemos que tener cuidado a la hora de comenzar un proceso de orientación
vocacional tenemos que saber que va a actualizar nuestras propias carreras elegidas
digamos va a reactualizar nuestros duelos no frente a la carrera que elegimos va a
reactualizar lo que sería la propia ideología y sobre todo si nosotros estamos cobrando bien
no por el servicio que estamos brindando dice que en esta no en estos ataques el test se
acuerdan las primeras clases que nosotros veíamos que si bien No no va a ser el proceso
una mera toma de test para ver por dónde puede elegir el orientado vamos vamos a tomar
ciertos tres no que nos van a que nos van a permitir leer no la personalidad Entonces en
este contexto digamos de los ataques el test va a aparecer o bien como protector no como
un distanciador de la persona no del orientador del orientado Perdón en donde aparece esto
de quiero ser objetivo y no confundirme no Entonces me protejo me distancio y pongo como
como esta distancia no después como un recurso mágico dice el autor Se expresa un
desprecio un sentimiento por la propia impotencia no que que nosotros sentimos en este
intento de comprender al otro entonces digo Bueno este recurso no me da me da poca lo
tomo veo que no hay mucho resultado y bueno al fin y al cabo no es muy muy eficaz utilizar
este otro o este otro no Pero eso se da por este sentimiento y este impotencia que tiene el
orientador por no comprender no la personalidad del otro profe Perdón podrías dar un
ejemplo como Termina haciendo Te acordás Cómo se llama como la primera Ay no me sale
la palabra como la primera etapa en donde nosotros vimos de lo que sería la orientación
vocacional Cómo se creó esto de hacer una mera toma de Test no como medida era la
persona eso sería como dentro del proceso me dedico a tomar como un recurso mágico me
dedico a tomar desde la personalidad me dedico a tomar este test me dedico a tomar este
test y en realidad no llegamos a nada con eso no como una salvación ante la duda y a la
incertidumbre

actividad individual

Afectado o cómo se ve reeditado el propio conflicto de elección del orientador o orientadora


en cada acá dice adolescente Pero sabemos que lo venimos hablando de que en general
bueno puede ser cualquier edad también interpelar lo que le pase a cualquier consultante
Más allá de que hayamos vivido o no Esa etapa porque nos puede llevar a quizás a otros
vínculos a otras situaciones y lo que plantea vos Lucky es que es importante
instrumentalizar eso que sucede es decir usarlo a favor es considerarlo eso que pasa de
manera contratransferencial y tener en cuenta hacer esta elaboración que veníamos arte de
cómo uno fue transitando cómo uno fue eligiendo como uno fue transitando su paso por la
universidad Cómo fue ese egreso Y también cómo fue la inserción comiendo el día a día y
el desarrollo hoy no como como profesionales en el momento en que estemos trabajando
con algún consultante a partir de esto lo que plantea el autor es que se pueden dar distintas
formas de relación entre psicólogo y consultante que tienen que ver con esto de bueno
cómo cómo vive o cómo vivió el profesional su propia historia y su propia elección
profesional Y qué es lo que de eso va suscitando Lo que trae el encuentro por ejemplo lo
que planteas que se puede dar el llamado complot en el que ambos pueden como unirse y
criticar tanto padres profesores facultad en general digamos no es que plantea que no tiene
que haber crítica no tiene que haber una mirada crítica y demás sino que esto tiene que ser
un lugar constructivo y evitar que sea desde un lugar de de una identificación excesiva con
la historia con la situación de del paciente lo mismo que sucede si se da alguna forma de
simbiosis profesional como plantea el autor en la que puede emerger quizás cierta envidia
desde el profesional hacia esa posibilidad que hoy tiene quien consulta de elegir
dependiendo de cómo uno esté con su propia vocación con su propia elección profesional
revisar también Bueno qué tanto uno puede como aceptar esa autonomía y ese ese
momento del otro que hoy está en un en un momento de elección y de libertad en cuanto a
que bueno ahora está eligiendo todavía no eligió y quién está acompañando Quién es el
orientador y profesional y evitar caer en querer seguir como las propias fantasías a través
de las elecciones de quienes acompañamos estos tres son como los primeros que nombra
teniendo en cuenta esto Bueno cómo yo recorrí mi propia profesión mis propias elecciones y
estar atento porque va a surgir o sea y no es que esté mal en el sentido de que si surge
algo malo pasa o que sí o sí tengamos que cortar ahí con el con la orientación y derivar uno
también va entrenando como su ojo su mirada clínica y en este proceso también que
venimos diciendo Ya varias veces de hacer terapia y demás que también poder uno
Aprendiendo a identificar Cuándo es momento de una derivación y cuántos momentos
también de una supervisión antes de una derivación es muy importante en la supervisión
para Incluso si terminamos decidiendo que vamos a derivar sea algo pensado sea algo
reflexionado y sobre todo en los primeros iba a ser los primeros años pero creo que está
bueno tenerlo presente durante todo nuestro desarrollo como profesionales después hay
tres tipos de vínculos que menciona el autor que son el desvalorizador el idealizador y el
paralizador el primero el desvalorizador lo que plantea es que desde el profesional digamos
Vínculo es el paralizador que lo que plantea es que de alguna manera como profesional
podemos quizás a operar como un padre en el sentido de la función paterna no en esto
desde cortar alas de quizás cierta como sobreprotección hacia el paciente eso se puede ver
por ejemplo en la actitud de querer restablecer encuentros una vez finalizado el proceso
digamos que lo que termina haciendo esto como una una excesiva en esto de la
identificación excesiva y de estar quizás con una presencia que ya no es necesaria estar de
alguna manera paralizando y limitando el propio crecimiento y desarrollo del paciente
¿Qué tiene que ver esto que menciona el autor de la omnipotencia en la identidad
profesional ?
En esto de pensarlo como un recurso mágico no como con este recurso yo voy a tener
todas las posibilidades yo no me voy a equivocar y voy a poder como abarcar todo lo que
hay que abarcar y dar todas las respuestas que tengo que dar porque el test me está dando
como esa seguridad.

Un inter juego no En cuanto a la a las a la seguridad en esta identidad profesional poder


equilibrar la coherencia interna y la ambigüedad externa le llama él interna tiene que ver con
poder comprender y poder de alguna manera como absorber interiorizar todo esto que se
pone en juego no lo que esto de que bueno que nombraba nombraba la compañera los
deseos y expectativas del paciente lo que trae digamos a la consulta Cuál es su búsqueda
en sí Y desde la también desde la Perdón disponible a recibir lo que trae el paciente pero
desde la coherencia interna poder prevenir la desorganización la ansiedad confusional y
esto que veíamos antes con los distintos tipos de vínculos poder prevenir que se instalen
vínculos patológicos entre estar disponible para el otro pero también tener esta revisión y
seguridad interna para poder mantener el encuadre para poder detectar cuando surgen
ciertas identificaciones cuando se podría estar instalando un vínculo patológico y poder
tener la conciencia y las herramientas para bueno tomar las decisiones que se deban tomar
en ese momento
Es algo como normal entre comillas no digamos que el paciente que va a una consulta así
Para para la vivencia del profesional como del paciente porque también el paciente lleva sus
propias fantasías en cuanto a lo que esperan en cuanto lo que a lo que reconocen sí mismo
en cuanto a lo que a lo que tiene construido de Qué es de quién es digamos y esto
seguramente lo vaya a defender porque esto tiene que ver una cuestión identitaria no y por
eso acá lo que lo que plantea el autor tener presente y ser cuidadosos en cuanto a Bueno
qué tan rígidos Y qué tan estereotipados podemos llegar a hacer Nosotros también como
profesionales ante esta ante el registro de esta fantasías que puede traer el paciente que
puede estar expresando de alguna manera que puede estar también como lo hablábamos
creo que las primeras clases también no en cuanto esto de bueno poder delimitar en el
encuadre bueno Cuál es el alcance de este proceso de orientación como profesional yo le
voy a dar todas las respuestas no Y eso lo tengo que tener en claro yo y se lo tengo que
también transmitir con Claridad al paciente porque es muy probable que venga con esa
fantasía también entonces esto también habla de digamos puede ser en las primeras
orientaciones que hagamos esto nos resulte más difícil o que bueno se va actualizando
cada paciente va a ser distinto nosotros vamos a ser distintos.

El autor cuando habla de en este quehacer profesional poder volver a esta Búsqueda del
equilibrio entre o sea evitar tener una excesiva distancia no estar disponibles digamos por
ejemplo esto no no querer escuchar o no habilitar el espacio para que cuenten sus
expectativas y demás Pero también es evitar una excesiva proximidad porque nosotros
tenemos que mantener también el encuadre y vamos a tener cierto a seguir al proceso
Entonces tenemos que darle también los como cierta seguridad y cierta volviendo a esto no
cierto un cuadre de bueno Esto es lo que vos esperas Esto es lo que podemos trabajar acá
pero al mismo tiempo es importante lo que vos esperas aunque él No necesariamente va a
cambiar lo que yo puedo ofrecerte en este espacio con lo que realmente podemos trabajar
en este espacio

y de esta manera uno va a poder estar trabajando todas estas cosas a poder tener cierta
confianza en el trabajo estar disponible no en esto que decía recién Y ser permeable y
flexibles para poder improvisar para poder con el proceso y para poder atender a esta a
esta función de reparación de la que hablábamos al principio de las clases.

lectura para la :
fundamentacion teorica: podemos incorporar info de google academico

power de clase

El autor intenta explicar cómo la concepción que el orientador vocacional tiene de su mundo
interno influye a su tarea.
Aplicar un tratamiento sin un esquema conceptual es como jugar en la oscuridad. Al
principio puede ser muy divertido, pero muy pronto lleva a una angustia o desorganizacion
creciente. Siempre debemos pararnos desde un marco teorico conceptual que guie la
practica.
Una de las primeras hipótesis que plantea el autor sobre la identidad profesional es que: La
eleccion que realiza un adolescente reactualiza en el oriente sus propias elecciones
ocupacionales y sus datos ligados a las mismas Por lo tanto, ser un psicologo que se dedica
al campo de la oientacion vocacional supone renunciar total o parcialmente a otros campos
de trabajo dentro de la psicologia.

En otro contexto, Rogers sugiere que para comprender la conducta del otro es
imprescindible la identificacion. Se trataria de asumir el cuadro de referencias interno del
otro.
El psicologo debe identificarse necesariamente con el otro, tomando una distancia
adecuada. Esto es lo que se designa como “disociacion instrumental” (Bleger)

Disociacion instrumental:

Disociacion porosa en el sentido de que el sujeto puede entrar y salir, observar y dejar de
observar, conectarse ydesconcectarse (Bleger)
Si el entrevistador NO trabaja disociado puede ocurrir que quede absorbido por el
entrevistado. Se identifica demasiado.

Si el entrevistador trabaja DEMASIADO disociado, en lugar de identificarse queda


observado. Es el sujeto que escucha, anota, pero que está frio.

Disociación Instrumental y Encuadre.

Para lograr el caracter instrumental de la disoiacio, el encuadre nso ayuda, nos permite a la
vez meternos y salir del otro.

¿Que es el encuadre?

Es un conjunto de reglas de juego, es algo arbitrario, ficticio artificial. Es una tecnica en e


lsentido general de “arte poner orden en las cosas” Existe en todo buen entrevistador un
arte de poner orden en la entrevista. Hay tambien un arte en el entrevistador, el de poner un
desorden personal en aquella persona. Y del interjuego de ambas partes surgira
eventualmente claridad sobre el porque, el para que y el como de la conducta del
entrevistado consultante. Si se subjraya la importancia de mantener fijo el encuadre, es
proque es un requisito indispensable para poner en evidencia las reglas de juego latentes
en el entrevistador su personalidad.

Bleger entiende dos encuadres:


- Uno el que propone y sostiene el psicoanalista aceptado conscientemente por el
paciente
- y El otro, el del mundo fantasma, el que proyecta el paciente.

El encuadre puede convertirse en una adicion si no es analizado sistematicamente. Marta


Berlin hace una analogia con un salvavidas y define el encuadre como “liite de la identidad y
posibilidad de cada uno, sera el unico instrumento que nos permitira observar, pensar y
operar libremente, asummiendo el maximo de efectividad profesional y el minomo de
confusion o identificacion con la situacion problematica. La depositacion de las propias
experiencias que el profesional realia sobre el adolecente dependera del modo en que
asuma su rol, o sea su identidad ocupacional. Si el rol es asumido de un modo maduro
podemos suponer que su actividad sera autentiamente reparatoria.

El psicologo y la reparacion:

La reparacion no es privativa de ninguna especialidad. Cada ser humano puede reparar en


su tarea en la medida en que se halla interiormente integrado.

En OVO se plantea que toda eleccion supone una renuncia: al elegir se deja, y esto puede
incluir la fantasia de que se haingerido und año sobre los objetos internos ligados con las
carreras desechadas.

Se sugiere que el proceso OVO intente REPRAR esos objetos dañados en la fantasia.

El proceso OVO es una oportunidad de juego para el adolescente. Este puede confrontar
distintas identificaciones profesionales que han tenido lugar en la fantasia y decantar de un
modo discriminando su identidad ocupacional futura.

El psicologo y la reparacion:

El orientador operara bien si su reparación es “depresiva” y mal si se trata de


“seudorreparacion” (posiciones mas maniacas,compulsivas,melancolicas,etc)

La autentica reparación que supone siempre conductas SUBLIMATORIAS-REPRATORIAS,


requiere claridad en cuanto al rol profesional.

La autentica reparacion contribuye a definir progresivamente la identidad ocupacional del


ejecutor del rol.

Siempre en una posicion disponible, diferente a la actitud permisiva o de apoyo que supone
reconocer que el otro es incapaz.

Los ataques a la identidad profesional:


El autor plantea que se producen ataque s a la identidad profesional del orientador. Estos
ataques van a estar ligados a la intolerancia, confusión y ambigüedad del adolescente.

Esta confusión o ambigüedad que plantea el adolescente, reactualiza la propia ambigüedad


del orientador del momento que eligio la carrera en el pasado.

Otro ataque a la identidad deviene que los adolescentes plantean todo a través del exito y
del fracaso. Las dudas del psicólogo pueden deberse a su propia ideología acerca de la
concepción de exito y fracaso. En cierta medida, puede sentir afectada o atacada su propia
ideología. Otra forma de ataque a la identidad profesional se halla referida a lo economico, a
la culpa por cobrar, las dudas acerca de cómo fijar los honorarios. Estas dudas estan
ligadas con una desvalorización de la tarea.

Los ataques a la identidad profesional


En este contexto, el test aparece como:

1. Protector o como un distanciador (“quiero ser objetivo y no confundirme”


2. Un recurso mágico que se idealiza, como una tabla de salvación ante la duda y la
incertidumbre.
3. Un recurso que presenta poca eficacia, en done aqui se expresa el desprecio y el
sentimiento por la propia impotencia en el intento de comprender lo que esta confuso.

Ingreso y egreso de la universidad

Dedicarse a la orientación vocacional implica ver reeditado el propio conflicto de elección en


cada adolescente que consulta.
Instrumentar eficazmente este emergente contratransferencial depende de como ha llegado
de la universidad y elaborado el ingreso a la especialidad.
Hay una forma de relación entre psicologo/a y consultante llamada “complot”; se unen y
juntos critican a los padres, critican a los profesores, critican a la facultad la universidad.
Otra forma de simbiosis profesional expresa la envidia que despierta en el profesional la
amplia posibilidad de eleccion del adolescente en comparación a la suya; esto impide la
aceptacion de la autonomia del otro.

Fantasia latente de proseguir a traves de las elecciones de los adolescentes todos los
estudios y carreras que ha debido abandonar al hacer sus propias elecciones.

Distintos tipos de vínculos:

Desvalorizador: el profesional deja de percibir las conductas progresivas y piensa que el


adolescente se mueve en círculos al reiterar temas o fantasías, cuando en realidad repite,
cada vez de un modo distinto, aproximándose a una elaboración de sus conflictos.

Idealizador: este adolescente es genial, tan maduro, tan perfecto que se desempeña
excelentemente en la carrera que desea elegir. En estos casos la carrera es depositaria de
fantasías del profesional ligado a proyectos suyos abandonados y no elaborados.

Paralizador: En tal caso, el psicólogo por lo general, actúa la depositación de la figura


paterna que sobre él realiza el adolescente. Comienza a operar como el padre (castrador)
que le corta las alas. Una manera de usar el encuadre para este fin es establecer
reencuentros periódicamente, una vez finalizado el proceso.

Identidad profesional y omnipotencia

La seguridad en cuanto a auto identidad del psicólogo se expresa simultáneamente en un


alto grado de coherencia interna y un alto grado de ambigüedad externa (disponibilidad).

Esta última permitirá la absorción de lo depositado, en tanto que la coherencia interna


prevendrá la desorganización, la emergencia de ansiedades confusionales y la instauración
de vínculos patológicos.
El paciente pone en juego sus fantasías omnipotentes, las cuales define porque exponerlas
a una pérdida eventual implica para el paciente el peligro de severa validez,vulnerabilidad y
desesperanzas.

Las fantasías primitivas omnipotentes pueden integrarse (ponerse al servicio del yo), eso es
lo que ocurre en el caso de una identidad profesional sana.
La escisión, rigidez y estereotipia del / la psicólogo permitirán hablar de una característica
profesional en lugar de una verdadera identidad profesional.

Identidad y que hacer profesional

La falta de disponibilidad se traduce en una excesiva distancia y en cambio la hiper


disponibilidad de traducción en una excesiva proximidad. Si el profesional posee una
identidad profesional madura puede brindar al adolescente tal oportunidad para confrontar
fantasías y realidad, mundo interno y externo, depositaciones y depositarios,etc.

De esta manera el/la profesional podrá:


● confiar
● estar disponible
● ser permeable

Desempeñar plenamente el rol crear y recrear: reparar.

clase 1-6

Cerrizuela R., Intervención y recursos técnicos en la orientación vocacional

Intervención en OVO

Variables que entran en juego:

1. El sujeto que elige: dialéctica del deseo, gustos, intereses que mueven a la persona
2. Los objetos a elegir : Carreras, oficios, actividades.
3. El contexto: Se produce de la relación de 1 y2

Modos de intervención

➔ Modalidad actuarial : Medición de aptitudes, intereses y capacidades a través de test


psicométrico. (se convierte así en un examen psicotécnico)
➔ Modalidad clínica: orientación psicoanalítica. El joven que demanda ser escuchado
puede encontrarse consigo mismo. (es la que debería guiar nuestra práctica e
intervención)
Técnicas específicas de ovo

➔ Técnicas proyectivas:
- Fundamento desde el psicoanálisis.
- permite proyectar los contenidos icc.
- proyección como modo de expresión del aparato psíquico .
- poco estructurada
- consigna estandarizada , procedimientos y pautas de interpretación.

➔ Otros recursos:
- no son específicos de la OVO
- chistes, historietas, juegos,etc
- Son técnicas, recursos disparadores: provocan al sujeto a hablar, disparan su
historia.
- no tienen pautas específicas o estandarizadas.
- base teórica: psicoanálisis

Recursos instrumentales dentro del proceso de OVO es diferente al proceso de evaluación


psicológica.

¿Qué lugar ocupan las técnicas en el proceso? PREGUNTA DE PARCIAL

Recurso instrumental dentro del proceso de OVO. las técnicas como recursos, permiten una
producción en la que se explicitan miedos fantasías dudas manejos del tiempo proyectos
futuros ideales conflictos etc
El orientador escucha al consultante para que a partir del pretexto (el material producido en
las técnicas : dibujos , cartas etc) para que se abra un espacio de interrogación y de
escritura de su propio texto. Se espera la propia produccion del sujeto.

Etica - Evitar la universalidad en los modos de operar : atender a los subjetivos - Lógica
singular del sujeto ( Saber que técnicas van a utilizar y saber como se van administrando)

Algunas técnicas

Autobiografía: Se utiliza en los primeros encuentros. Sirve para conocer al orientado. Se


asigna como tarea.
visión de futuro: Muestra lo mas característico de la persona. Se puede dar dentro del
proceso.
Argevoc: Sirve para ver los mandatos familiares. Se da como tarea.Sirve para visualizar el
lugar de las profesiones dentro de las familias.
Desiderativo vocacional:Permite pensar al sujeto desde un lugar no convencional. Permite
despojarse del rol que ocupa
MULLER, Descubrir el camino Cap 2

¿Como nosotros como profesionales orientamos?

Lo que plantea la autora es que tenemos que tener cuenta estas etapas:

1- Recibirmos a los consultantes


2- Los escuchamos
3- Definimos el encuadre
4- Hacemos un contrato de trabajo

Luego, vamos a poder SELECCIONAR LA PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Trabajamos con los orientados descubriendo con ellos que revelan de sí mismos con las
actividades con sus aportes reflexivos
Nuestras hipótesis se revisan en conjunto.
Las técnicas son instrumentos al servicio del encuentro: promueven y favorecen los
objetivos de la OV siempre y cuando no eludan la escucha atenta.
Se debe buscar un espacio relacional eligiendo a partir de ellos las propuestas que
formarán el “espacio transicional”: un lugar intermedio entre consultantes y consultantes y
consultores acierto a la expresión del mundo interior de los primeros al conocimiento de las
características del mundo educativo ocupacional y a la elaboración de los conflictos
vocacionales ocupacionales.
La idea es estimular el potencial creativo de las técnicas empleadas al servicio de ese
espacio de encuentro.
Winnicott plantea que la psicoterapia se realiza en la superposición de las dos zonas de
juego la del paciente y la del terapeuta. En ese despliegue del “juego” cada uno se muestra
como creador.
Las técnicas no pueden sustituir la actitud clínica: pueden ser aplicadas en momentos
inoportunos o mal analizadas y operar entonces como trabas.
Deben ser primero conocidas , mientras los orientadores siguen formándose, supervisando
y trabajando sobre su personalidad.

Cada orientado profundiza sus respuestas a ciertas preguntas problemáticas:

¿Quién soy? ¿ Quién quiero ser? ¿mediante qué ocupación? ¿ Cómo es mi realidad
familiar? y otras más

Con cada orientado nos Des- orientamos y re- orientamos nosotros mismos como
orientadoras.
Recorremos una y otra vez nuestra historia y preguntas

Es importante recordar que los consultantes no concurren en principio con la búsqueda de


un análisis ni consulta psicoterapéutica sino con el objetivo de específico de recibir ayuda
para elegir una opción vocacional ocupacional
Al ser un espacio de consulta focalizada y Breve los recursos auxiliares “los recursos
auxiliares” asumen un lugar significativo:

“aportan más y mejor información sólo y en tanto la formación clínica de cada orientador
puede aplicarlas inteligentemente.

Tecnicas explicadas por muller son:

- Psicodramáticas
- ensueño dirigido
- gestáltica (expresivas y lúdicas) ej: figura y fondo
- multimediales ej: se incorpora música,
- informáticas
- proyectivas
- psicométricas

También podría gustarte