Está en la página 1de 9

PROGRAMA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO : LÓGICAS DE INVESTIGACIÓN PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL


TRADUCCION : RESEARCH REASONING FOR SOCIAL INTERVENTIONS
SIGLA : TSL176
CRÉDITOS : 10
MÓDULOS : 2 DE CÁTEDRA + 1 AYUDANTÍA = 3
REQUISITOS :-
CONECTOR :-
RESTRICCIONES :-
EQUIVALENCIAS : TSL210 – INVESTIGACIÓN SOCIAL I
CARÁCTER : MINIMO
TIPO : CÁTEDRA
CALIFICACION : 1.0 A 7.0
DISCIPLINA : TRABAJO SOCIAL
PALABRAS CLAVE : INVESTIGACIÓN SOCIAL, PARADIGMAS, EPISTEMOLOGÍA
NIVEL FORMATIVO : PREGRADO

I.- DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso busca que los estudiantes comprendan las distintas estructuras y diseños presentes
actualmente en la investigación en ciencias sociales, relacionando esta diversidad a los
propósitos de la investigación y sus enfoques epistemológicos subyacentes. Los estudiantes
analizarán y discutirán acerca de las investigaciones realizadas en trabajo social y las ciencias
sociales, bajo distintos paradigmas, con distintas lógicas y diseños de investigación,
reflexionando sobre sus supuestos, potencialidades, limitaciones e implicancias éticas.
Además, discutirán sobre la importancia y aplicaciones de la relación
investigación-intervención social y para el avance del conocimiento disciplinar de Trabajo
Social. Asimismo, los estudiantes tendrán la oportunidad de ejercitar en la construcción de los
elementos que componen el diseño conceptual de una investigación.

II.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Distinguir los paradigmas de investigación y supuestos epistemológicos que existen


actualmente en las ciencias sociales para entender sus consecuencias en la definición de
una estrategia de investigación.
2. Fundamentar acerca del aporte de la investigación a la intervención social y viceversa,
para orientar acciones que favorezcan la construcción disciplinar en Trabajo Social.
3. Identificar la estructura y componentes de las distintas lógicas de investigación en ciencias
sociales para la selección de un diseño de investigación pertinente.
4. Distinguir los principales diseños de investigación actualmente aplicados en las ciencias
sociales para responder a objetivos de investigación planteados.
5. Construir el diseño conceptual (problemática, pregunta, objetivos e hipótesis / supuestos
conceptuales / conjetura / conceptos sensibilizadores) de una investigación para abordar
un fenómeno de interés en Trabajo Social.
6. Demostrar honestidad y responsabilidad en todos los aspectos de su actividad
investigativa, para dar cuenta de su integridad en el quehacer profesional.

1
III.- COMPETENCIAS

Diseñar e implementar proyectos de investigación social, demostrando integridad en su


quehacer investigativo, para dar cuenta del cumplimiento de los estándares éticos y el
compromiso con las instituciones y las personas (Sub competencia 3.1; Indicadores 3.1.1,
3.1.2)

Valora la importancia del quehacer de la investigación en Trabajo Social para construir


conocimiento disciplinar que aporten a las intervenciones sociales (Sub Competencia 3.3;
Indicadores 3.3.1, 3.3.2, 3.3.4, 3.3.5).

Comunicarse de manera efectiva y empática, reconociendo el aporte de otros al logro de la


tarea, para generar espacios constructivos de colaboración (Sub Competencia 5.2; Indicador,
5.2.2).

Liderar y gestionar el trabajo desarrollado con y para otros, para promover un cambio
humanizador en las organizaciones de la sociedad civil (Sub competencia 5.3; Indicador,
5.3.4).

IV. CONTENIDOS

UNIDAD I: PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES


1.1 ¿Qué es la investigación científica?
1.2 La tradición de la ciencia y la emergencia de las ciencias sociales
1.3 Paradigmas en boga en la investigación social

UNIDAD II: INVESTIGACIÓN EN TRABAJO SOCIAL


2.1 ¿Por qué hacer investigación en ciencias sociales?
2.2 La relación entre investigación e intervención social
2.3 La investigación en Trabajo Social: relevancia práctica y construcción del campo
disciplinar

UNIDAD III: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN


3.1 La relación entre la posición epistemológica, la construcción de los problemas de
investigación, y las estrategias metodológicas a utilizar.
3.2 Investigaciones de lógica lineal: diseños descriptivos, correlacionales, experimentales.
3.3 Investigaciones de lógica circular: lo narrativo, lo biográfico, lo etnográfico.
3.4 Diseños de caso.

UNIDAD IV: CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


4.1 Del tema a la problemática de investigación
4.2 Pregunta de investigación
4.3 Objetivos de investigación
4.4 Fuentes de relevancia
4.5 La articulación entre lo conceptual y lo empírico: hipótesis, conceptos sensibilizadores,
supuestos conceptuales.

V.-METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE

2
Este curso articula clases expositivas con clases participativas (en base a la lectura previa de
textos y la visualización de cápsulas) donde se revisan investigación actuales. El curso brinda
espacios de conversación con investigadores sociales; también e fomentan los trabajos
prácticos – en su mayoría grupales – dentro y fuero del aula, y cuenta además con ayudantías
destinadas a guiar la lectura de los textos.

VI.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

- Prueba escrita 30%


- Talleres 40% (4 talleres, 10% cada uno)
- Trabajo final 30%

Evaluación Fecha Porcentaje

Talleres (trabajo grupal, máximo 5 estudiantes 06 y 27 de septiembre; 40 % (10 % por


por grupo)* 08 de octubre; 15 de cada taller)
noviembre

Prueba escrita de carácter individual 15 de octubre 30%

Trabajo final (grupal) 11 de diciembre 30%

* Taller 1 “Los paradigmas de investigación en la práctica”: Incluye sesiones 31 de


agosto y 2 de septiembre
Taller 2 “Búsqueda bibliográfica”: Incluye sesiones 16 y 20 de septiembre
Taller 3 “Pregunta y objetivos”: Incluye sesiones 27 de septiembre y 4 de octubre
Taller 4 “Diseños explicativos y causales”: Incluye sesiones 25 de octubre y 4 de
noviembre

Entrega de notas: De acuerdo a la reglamentación establecida por la Universidad, el plazo de


devolución de evaluaciones corregidas por la profesora es de 15 días hábiles.
Solicitud de recorrección: Se debe realizar por correo electrónico a la profesora del curso,
dentro de un plazo de una semana cronológicas después de la entrega de la nota y la
correspondiente retroalimentación; la solicitud debe ser debidamente justificada en relación a
la corrección que se hizo del trabajo.

VII. PROGRAMACIÓN

Las actividades indicadas en negritas tienen asistencia obligatoria.

Sem Fecha Contenido & evaluaciones Materiales para la clase

1 17/08 Presentación curso

3
19/08 ¿Qué es la ciencia?
Distintos tipos de fuentes y
conocimientos
2 23/08 La investigación en las ● Investigación cualitativa e intervención social:
ciencias sociales: 1º Carolina Rojas (UAH) y Lorena Pérez (U.Chile)
conversatorio
24/08 La investigación en las ● Carey, M. (2010) The social work dissertation.
ciencias sociales Open University press. Cap 2 (solo hasta p. 25)

26/08 La investigación en el Rubilar, G. (2009). ¿Cómo hacen investigación los


trabajo social trabajadores sociales? Una aproximación a las
experiencias de investigación de una generación de
profesionales chilenos. Revista de trabajo social 76,
pp. 17-34
3 30/08 La investigación en las ● Investigación cuantitativa e intervención
ciencias sociales: 2º social: Paula Miranda (ETSUC) y Paula Luengo
conversatorio (EPUC)

31/08 Diversas formas de ● Guba, E. & Lincoln, Y. (2002) Paradigmas en


investigar: paradigmas de competencia en la investigación cualitativa. En:
investigación Denman y Aro (comps.) Por los rincones. Antología
de métodos cualitativos.

02/09 Relación entre ● Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de


epistemología y estrategias investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Cap 2
metodológicas
4 06/09 Taller: los paradigmas de ● Blaikie, N. (2000) Designing social research. The
investigación en la práctica logic of anticipation. Pp. 88-99. (Traducido)

07/09 Investigaciones de lógica ● Cápsula lógica lineal


lineal inductiva

09/09 Investigaciones de lógica ● Cápsula lógica circular


circular
5 13/09 Estudios mixtos ● Cápsula métodos mixtos
Entrega Taller 1
14/09 El lugar de la teoría en la ● Flick, U. (2004) Introducción a la investigación
investigación cualitativa. Madrid: Morata., cap 4

16/09 Taller de búsqueda ● Cápsula búsqueda bibliográfica


bibliográfica (1):
categorías de búsqueda, Actividad evaluada
motores
6 20/09 Taller de búsqueda Actividad evaluada
bibliográfica (2): tipos de
fuentes
21/09 Problema de investigación ● Fortín, M.F. (1999). Formulación de un problema
de investigación. En El proceso de la investigación
(pp. 41-49). México: McGraw-Hill Interamericana.
● Cápsula problema de investigación

23/09 Relevancia
7 27/09 Taller: análisis de Actividad formativa
problemática y relevancia

4
Entrega Taller 2
28/09 Pregunta ● Flick, U. (2004) Introducción a la investigación
cualitativa. Madrid: Morata., cap 5
● Cápsula pregunta de investigación

30/09 Objetivos ● Cápsula objetivos de investigación

8 04/10 Taller de pregunta y Actividad evaluada


objetivos
05/10 La investigación con ● Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de
hipótesis investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Cap 3
● Cápsula tipos de estudio e hipótesis

07/10 Taller de articulación Actividad formativa


conceptos - trabajo
empírico
Entrega Taller 3 (viernes
8)
9 11/10 FERIADO

12/10 Diseños exploratorios - ● Auyero, J. (2011) “Pacientes del Estado”. Un


descriptivos (cualitativos y reporte etnográfico sobre la espera de la gente
cuantitativos) pobre (traducido del inglés)
● Ojeda, F. G., Delgado, J. B., González, M. G., Castro,
M. C., & Correa, J. B. (2017). Violencia de pareja en
hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: un
estudio exploratorio. Interdisciplinaria, 34(1),
57-72.

14/10 Diseños causales ● Karlan, D., Valdivia, M. (2006) Educación


experimentales y empresarial para clientes de microcréditos en
correlacionales Perú. Disponible en:
Entrega prueba (viernes https://www.povertyactionlab.org/es/evaluation/
15) educacion-empresarial-para-clientes-de-microcre
ditos-en-peru
● Cápsula diseños experimentales
● Tezanos-Pinto, P. et al. (2016) Participación
política y descontento en Chile: una tensión entre
el interés en los temas políticos y la desafección
generalizada. Midevidencias nº6, Centro MIDE UC
● Cápsula diseños correlacionales

18-23 de octubre semana de pausa


10 25/10 Taller de diseños Actividad evaluada
explicativos y causales
26/10 Estudios cualitativos: ● Lewis, O. (1961) “Los hijos de Sánchez”. Prólogo:
biográficos Jesús Sánchez.
● Cápsula enfoque biográfico

28/10 Estudios cualitativos: ● Wittig, F. (2009). Desplazamiento y vigencia del


discurso y narraciones mapudungún en Chile: Un análisis desde el
discurso reflexivo de los hablantes urbanos.

5
Revista de Lingüística Aplicada, 47(2), 135-155.
DOI: 10.4067/S0718-48832009000200008
● Cápsula

11 01/11 FERIADO

02/11 Estudios cualitativos: ● Gonzálvez Torrealbo, H., Lube Guizardi, M.


etnografía Ramírez, A. & Cano, C. (2019). El club como
trinchera. Una etnografía sobre cuidados
comunitarios entre mujeres mayores en
Independencia (Chile). Revista de Antropología
Social, 28(1), 137-166.
http://dx.doi.org/10.5209/RASO.63770
● Cápsula etnografía

04/11 Taller estudios cualitativos Actividad evaluada

12 SEMANA DE TRABAJO
SOCIAL 08-11.11
13 15/11 Taller integridad Actividad formativa
académica
Entrega taller 4
16/11 Criterios de calidad ● Beytía, P. y Calvo, E. (2011). ¿Cómo medir la
investigación cuantitativa felicidad? En: Claves de Políticas Públicas, UDP.
● Cápsula calidad en investigación cuantitativa

18/11 Criterios de calidad ● Mendizábal, N. (2007) Los componentes del


investigación cualitativa diseño flexible en la investigación cualitativa. En:
Vasilachis, I. “Estrategias de investigación
cualitativa”.
● Cápsula calidad en investigación cualitativa

14 23/11 Tutoría trabajo final Actividad presencial


24/11 Tutoría trabajo final Actividad presencial
26/11 Tutoría trabajo final Actividad presencial
15 30/11 Presentaciones trabajo Actividad presencial
final
01/12 Presentaciones trabajo Actividad presencial
final
03/12 Presentaciones trabajo Actividad presencial
final
11/12 Entrega trabajo final

VIII.-BIBLIOGRAFÍA

Obligatoria

Auyero, J. (2011) Patients of the State. An ethnographic account of poor people’s waiting. Latin
American Research Review 46 (1), 5-26.
http://javierauyero.com/wp-content/uploads/2014/10/PatientsLARR.pdf
Beytía, P. y Calvo, E. (2011). ¿Cómo medir la felicidad? En: Claves de Políticas Públicas, UDP.
Blaikie, N. (2000) Designing social research. The logic of anticipation. Pp. 88-99. (Traducido)

6
Carey, M. (2010) The social work dissertation. Open University press. Cap 2 (solo hasta pag
25)
Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-Hill. Cap
2, 3
Flick, U. (2004) Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata., cap 4, 5
Fortín, M.F. (1999). Formulación de un problema de investigación. En El proceso de la
investigación (pp. 41-49). México: McGraw-Hill Interamericana.
Gonzálvez Torrealbo, H., Lube Guizardi, M. Ramírez, A. & Cano, C. (2019). El club como
trinchera. Una etnografía sobre cuidados comunitarios entre mujeres mayores en
Independencia (Chile). Revista de Antropología Social, 28(1), 137-166.
http://dx.doi.org/10.5209/RASO.63770
Guba, E. & Lincoln, Y. (2002) Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En:
Denman y Aro (comps.) Por los rincones. Antología de métodos cualitativos.
Karlan, D., Valdivia, M. (2006) Educación empresarial para clientes de microcréditos en Perú.
Disponible en:
https://www.povertyactionlab.org/es/evaluation/educacion-empresarial-para-clientes
-de-microcreditos-en-peru http://rpmi.pe/ojs/index.php/RPMI/article/view/55/54
Lewis, O. (1961) “Los hijos de Sánchez”. Prólogo: Jesús Sánchez
Mendizábal, N. (2007) Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En:
Vasilachis, I. “Estrategias de investigación cualitativa”.
Ojeda, F. G., Delgado, J. B., González, M. G., Castro, M. C., & Correa, J. B. (2017). Violencia de
pareja en hombres gay y mujeres lesbianas chilenas: un estudio exploratorio.
Interdisciplinaria, 34(1), 57-72.
Rubilar, G. (2009). ¿Cómo hacen investigación los trabajadores sociales? Una aproximación a
las experiencias de investigación de una generación de profesionales chilenos. Revista
de trabajo social 76, pp. 17-34
Tezanos-Pino (de), P., Cortés, F., Concha, M. (2016) Participación política y descontento en
Chile: una tensión entre el interés en los temas políticos y la desafección generalizada.
Midevidencias nº6, Centro MIDE UC.
Disponible en:
Wittig, F. (2009). Desplazamiento y vigencia del mapudungún en Chile: Un análisis desde el
discurso reflexivo de los hablantes urbanos. Revista de Lingüística Aplicada, 47(2),
135-155. DOI: 10.4067/S0718-48832009000200008

Complementaria

Brito Rodríguez, S. et al. (eds) (2021) Lo social en acción: problematizando la intervención


social en contextos inéditos. Le Monde Diplomatique/Aún Creemos en los Sueños.
Bryman, A. (2008) Social Research Methods. Oxford University Press.
Denzin, N; Lincoln, Y. (2017) The SAGE Handbook of qualitative research. Sage.

Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. 4ta


Edición. México: McGraw Hill.
León, O; Montero, I. (2007) Métodos de investigación en Psicología y Educación. McGraw-Hill /
Interamericana de España.

IX. EXIGENCIAS DEL CURSO E INTEGRIDAD ACADÉMICA

7
1. DE LA CONDUCTA PROFESIONAL EN CLASES:
Se espera que las y los estudiantes actúen como profesionales en la sala de clases. De este
modo, las y los estudiantes de trabajo social adhieren a los estándares de conducta del
código de ética de la profesión y actúan en concordancia con ello. Asimismo, se espera que
las actividades que las y los estudiantes realicen en la sala de clases sean consistentes con
esta actitud profesional y con los tópicos abordados en un contexto académico.
2. DEL RESPETO POR LAS Y LOS COMPAÑERAS/OS DE CURSO:
Un curso reúne a un grupo de personas con variadas historias de vida que a su vez son
influenciadas por diversos factores como la etnicidad, el sexo y la identidad de género,
distintas habilidades, intereses, religiosidad y creencias políticas, nacionalidades, entre
muchas otras. Las y los trabajadores sociales respetan los valores, opiniones y emociones
de sus pares, compañeras/os de curso, invitadas/os y profesores, construyendo un
ambiente de aprendizaje para todas/os.
Trabajo social se enfrenta diariamente a temas complejos y controversiales en aras de
promover la transformación social. Estos temas pueden desafiar los puntos de vista de las
y los estudiantes y/o incomodarles y sería imposible ofrecer una experiencia de
aprendizaje sustantivo que no incluya estas discusiones que pueden llegar a ser difíciles.
Por ello y debido a que las y los trabajadores sociales se involucran en equipos diversos e
interdisciplinarios, las y los estudiantes deben estar preparados para participar en
discusiones de diversa índole y para respetar y aprender de las opiniones de otros durante
las distintas actividades académicas (clase, prácticas, seminarios, etc.).

3. DE LAS NORMATIVAS Y REGLAMENTOS:


Las y los estudiantes deberán tener especial respeto por las normas relativas a la
honestidad académica vigentes al interior de la Universidad. Se considerarán infracciones
a la honestidad académica las siguientes:
● Cometer fraude en exámenes, controles u otras actividades académicas,
● Adulterar cualquier documento oficial, documento de asistencias, correcciones
de pruebas o trabajos de investigación,
● Plagiar u ocultar intencionalmente el origen de la información en
investigaciones y trabajos en general,

4. DE LOS REQUISITOS PARA APROBAR LA ASIGNATURA:


● Cumplir con la asistencia obligatoria en las actividades que así lo requieren.
● Tener promedio igual o superior a 4.0 en la asignatura.
● Rendir todas las evaluaciones contempladas en el curso.

5. DE LAS EVALUACIONES NO RENDIDAS


Sólo se aceptará recuperación de la evaluación si el o la estudiante ha justificado
debidamente su inasistencia ante la Subdirección de Docencia de Trabajo Social en el plazo

8
exigido por la Universidad. Por lo tanto, quien no tenga justificación desde dicha
subdirección, será evaluado con nota 1.

6. DE LA PLANIFICACIÓN DEL CURSO


Este curso está diseñado para que las y los estudiantes logren los objetivos de aprendizaje
del curso. Sin embargo, para asegurar el logro de dichos objetivos, la profesora se reserva
su derecho a modificar la planificación de éste en términos del calendario, contenidos,
evaluaciones, y fechas de evaluaciones.

También podría gustarte