Está en la página 1de 2

Introducción a la Filosofía a través del Cine

Docente a cargo: Lic. Nahuel Michalski


(UBA); Doctorando en Filosofía (UBA).
Docente, investigador y divulgador

Propuesta: La presente propuesta


pretende establecer un espacio virtual
grupal y sincrónico en el cual se abordarán
de forma crítica y revisionista ciertos
problemas fundamentales de la Historia de
la Filosofía a través de la óptica
proporcionada por siete producciones
cinematográficas escogidas. En dicho
marco, se buscará reconstruir tales ideas
centrales a partir de la inspección de
material audiovisual proveniente del cine
moderno tanto clásico como de taquilla.

Objetivos: Concretar en el grupo de asistentes la habilidad de conectar ideas filosóficas


fundamentales extraídas del material cinematográfico seleccionado con autores y textos claves
de la tradición del pensamiento occidental. Será un objetivo principal, no solo el fomentar y
enriquecer el debate grupal, sino también el poder analizar la riquezas filosófica de ciertas
escenas cinematográficas a la luz de los libros de filosofía que darían cuenta, presuntamente,
del mensaje en ellas implicado.

Metodología: Se recorrerán siete producciones cinematográficas en una distribución de una


producción por semana. Se pactará qué película tendrá que ser vista de una semana para la
otra y al momento del encuentro semanal (los días viernes de 19 a 21 hs , horario Argentina)
se analizará dicho material ya visto por el grupo de asistentes. Asimismo, se compartirán
escenas escogidas en el momento de la conexión grupal en pos de fortalecer ideas principales
aprovechando la fuerza y riqueza del debate e intercambio de opiniones que se genere en
dicha instancia.

Extensión: Siete (7) encuentros los cuales se realizarán los días viernes de 19 a 21 hs (de
Argentina) (siete semanas).

Fecha de inicio: Viernes 16/04 (19 hs de Argentina)


Películas a analizar según el problema filosófico abordado:

El séptimo sello (Ingmar Bergman) -- Kierkegaard y el existencialismo


La Naranja Mecánica (Stanley Kubrick) – Baudelaire y la violencia moderna
Brazil (Terry Gilliam) – Benjamin, el poder y la ensoñación colectiva
Matrix (Wachowski brothers) – Kant y el problema de la percepción
Belleza Americana (Sam Mendes) – Lacan y el oscuro objeto del deseo
Her (Spike Jonze), 2001 – Sloterdijk, el amor y el posthumanismo
Odisea en el Espacio (Stanley Kubrick) – Nietzsche y el superhombre

Plataforma: Zoom. Todos los encuentros quedarán grabados y disponibles en formato de


audio y video en una carpeta Drive compartida por el plazo de una (1) semana a la que podrán
ingresar todos los asistentes de la actividad cuando lo precisen o deseen.

Valor: $2000 (pesos argentinos dos mil) o USD 20,62

Modalidad de pago:

a) Para residentes de Argentina: por MercadoPago al mail nahuelmichalski@gmail.com,


o al CBU: 2990043704310355740015
b) Desde el exterior: por PayPal al mail nahuelmichalski@gmail.com

Facebook // Instagram: Charlas de Filosofía // Twitter:


@charlasdefilosofia

También podría gustarte